SlideShare una empresa de Scribd logo
Transformación de los Cuidados
a la Salud en México
Instituto de Salud para el Bienestar
INSABI
Sistema Nacional de Salud
Insuficiencias, limitaciones y problemas
del Modelo del
Esquema de financiamiento y no un modelo de cuidados de salud
1. Atención centrada en la enfermedad y el riesgo individual de los
pacientes, mayormente reactiva y episódica, más dispuesta para el
cuidado de lo padecimientos agudos.
2. Cobertura de servicios y medicamentos limitada. Fuera de lo
dispuesto en el las personas deben pagar de su bolsillo.
3. Se ignora el concepto de integralidad intrínseco al reconocimiento
de la salud como un derecho humano y ciudadano.
4. Mala calidad y poca eficiencia del gasto por la heterogeneidad de
compradores de insumos y servicios
Corolario del Seguro Popular: Legalizó la inequidad entre Mexicanos(as)
Que se necesita:
Impulsar desarrollos
efectivos y costo eficientes
de servicios, que satisfagan
las demandas y necesidades
de la población con equidad.
Alternativa óptima:
Crear Redes Integradas
de Servicios de Salud1,
centradas en la persona2,
basadas en la Atención
Primaria de Salud.
Análisis general simplificado (punto de partida)
Instituto de Salud para el Bienestar
Constitución
El Instituto es refrendado por Ley (modificaciones a la Ley General de
Salud y la Ley de Institutos Nacionales de Salud).
Organismo Público Descentralizado de la Administración Federal, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado en la Secretaría
de Salud.
La dirección y administración del INSABI corresponderá a: I. Una Junta
de Gobierno, presidida por el Secretario de Salud; II. Un Director
General.
4 Coordinaciones Nacionales para la gestión: Médica, Abasto,
Infraestructura y de Administración y Finanzas.
Instituto de Salud para el Bienestar
Proveer y garantizar la
medicamentos y demás
prestación gratuita de servicios de salud,
insumos asociados a las personas sin
Objeto
seguridad social (que se encuentren en territorio nacional), así como
impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud en su calidad de
órgano rector, acciones orientadas a lograr una adecuada integración y
articulación de las instituciones públicas del Sistema nacional de Salud.
Las reformas a la Ley General de Salud aprobadas en el Senado definen
17funciones al INSABI
Esquema de cuidados integrales de salud que establece la
organización de los servicios y el proceder para la promoción de la
salud, la prevención de las enfermedades, la mejoría y
recuperación de la salud, incluyendo el trabajo intersectorial y
comunitario necesario para potenciar la salud y el bienestar
individual y colectivo, actuando sobre los procesos de
determinación social y ambiental de la salud.
El principio rector del Modelo SABI es el reconocimiento pleno de
que la protección social en salud es un derecho de todas y todos
los mexicanos por mandato constitucional y el Estado tiene la
obligación de garantizarlo.
Modelo de Salud para el Bienestar (SABI)
Instituto de Salud para el Bienestar
Principios Organizativos del Modelo SABI
Instituto de Salud para el Bienestar
Elementos estructurales del Modelo SABI
1. Basado en la Atención Primaria de Salud (APS). Acceso universal y
gratuito, integralidad de la atención, trabajo intersectorial. Modelo
avalado por (OPS/OMS).
2. El Equipo de Salud del Bienestar (ESB) es la unidad institucional a cargo
de la salud de la población, compuesto por médico, personal de
enfermería y promotor de salud. (+personal comunitario entrenado)
3. Cada ESB tendrá la responsabilidad por la mejoría de la salud en un
territorio/población de unas 3,000 personas. Considerará las alternativas
de atención en el consultorio, visitas domiciliares y espacios colectivos
Instituto de Salud para el Bienestar
Elementos estructurales del Modelo SABI…2
4. Los equipos y material médico, mobiliario, instrumental,
medicamentos y otros recursos que dispondrá será definido en los
Manuales de organización y procedimientos.
5. Todo ESB pertenecerá a una Red Integrada de Servicios de Salud (RISS),
que incluye centros para atención especializada, hospital(es) y unidades
para exámenes complementarios y terapias especializadas.
6. La RISS funcionarán con importante grado de autonomía y coordinación
operacional para garantizar la atención oportuna de la personas. Se
estructurarán alrededor de las 300,000 personas.
Instituto de Salud para el Bienestar
Elementos estructurales del Modelo SABI…3
7. Se buscará siempre acercar lo más posible la tención a donde vive la
población. Para este fin, se reforzarán los Centros de Salud y también
de las unidades del IMSS BIENESTAR para mejorar la capacidad
resolutiva.
8. Se promoverá la participación comunitaria en la definición de
prioridades, objetivos y metas de salud, para que sean gestores y
sujetos activos del cuidado de la salud.
9. Mantener a las personas sanas, con los riesgos para la salud y
padecimientos controlados, disfrutando de bienestar, con énfasis a la
promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Instituto de Salud para el Bienestar
Primera Etapa 2020
Ampliación de
Capacidades
Funciones
Básicas
Herramientas
Comunicación y
dialogo
interinstitucional
Desarrollar la Atención
Primaria de Salud (APS)
Establecer Redes Integradas
de Servicios de Salud (RISS)
Fortalecer la coordinación
funcional con el IMSS y el ISSSTE
Abasto y
distribución de
medicamentos,
material de curación
y equipos
médicos
Médicos,
enfermeras y
especialistas
en las unidades
de atención
Construcción y
mantenimiento
de
establecimientos
de salud
Regularización
de todos los
trabajadores
eventuales y con
honorarios por
contratos
Regionalización
de los Servicios y
Modelo Integral
de Cuidados de
Salud
Gestión del
Cambio
Organizacional
Promover la
Participación
Social en la
Gestión de Salud
Reclutar y preparar
Médicos y Enfermeras
(Médicos del
Bienestar)
Acuerdos
con los
estados
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a transformacion-de-los-cuidados-a-la-salud-en-mexico.pptx

Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Noli Fernández
 
Actividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féActividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féedgardolamarque
 
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
soniareynalopez
 
Integración spns taller
Integración spns tallerIntegración spns taller
Integración spns taller
adleys coraspe
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEl Barto
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
Noemi Mendez
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Znip3r
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en saludmercri
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
mayrileon
 
exposicion 09.04.2022.pptx
exposicion 09.04.2022.pptxexposicion 09.04.2022.pptx
exposicion 09.04.2022.pptx
HALLYMORELLA
 
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdfmspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
HanelyzRomero
 
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
OvejitaGaleana
 
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdfClases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
DavidOrellana55
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Universidad de La Sabana
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Isags Unasur
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptxdiaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
SusleySanchez
 

Similar a transformacion-de-los-cuidados-a-la-salud-en-mexico.pptx (20)

Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
 
Actividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féActividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa fé
 
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
 
Integración spns taller
Integración spns tallerIntegración spns taller
Integración spns taller
 
Sibasi
SibasiSibasi
Sibasi
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
 
Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)Ensayo 1 (2)
Ensayo 1 (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012Ensayo de Propuestas de salud 2012
Ensayo de Propuestas de salud 2012
 
RISS 23.pptx
RISS 23.pptxRISS 23.pptx
RISS 23.pptx
 
Modelo integral en salud
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
exposicion 09.04.2022.pptx
exposicion 09.04.2022.pptxexposicion 09.04.2022.pptx
exposicion 09.04.2022.pptx
 
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdfmspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
mspmaisprimeros-130706113736-phpapp02.pdf
 
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
 
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdfClases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptxdiaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
 

Más de JosNoRizoAmzquita1

COEFICIENTE DE VARIACIÓN.pptx
COEFICIENTE DE VARIACIÓN.pptxCOEFICIENTE DE VARIACIÓN.pptx
COEFICIENTE DE VARIACIÓN.pptx
JosNoRizoAmzquita1
 
JUAN-FERRER.pptx
JUAN-FERRER.pptxJUAN-FERRER.pptx
JUAN-FERRER.pptx
JosNoRizoAmzquita1
 
Salud
SaludSalud
amsn.ppt
amsn.pptamsn.ppt
busqueda de datos en salud
busqueda de datos en saludbusqueda de datos en salud
busqueda de datos en salud
JosNoRizoAmzquita1
 
Epidemiología aplicada a la atención primaria
Epidemiología aplicada a la atención primariaEpidemiología aplicada a la atención primaria
Epidemiología aplicada a la atención primaria
JosNoRizoAmzquita1
 
3.Hospitales-Seguros.ppt
3.Hospitales-Seguros.ppt3.Hospitales-Seguros.ppt
3.Hospitales-Seguros.ppt
JosNoRizoAmzquita1
 
Presentación GEA.pptx
Presentación GEA.pptxPresentación GEA.pptx
Presentación GEA.pptx
JosNoRizoAmzquita1
 

Más de JosNoRizoAmzquita1 (8)

COEFICIENTE DE VARIACIÓN.pptx
COEFICIENTE DE VARIACIÓN.pptxCOEFICIENTE DE VARIACIÓN.pptx
COEFICIENTE DE VARIACIÓN.pptx
 
JUAN-FERRER.pptx
JUAN-FERRER.pptxJUAN-FERRER.pptx
JUAN-FERRER.pptx
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
amsn.ppt
amsn.pptamsn.ppt
amsn.ppt
 
busqueda de datos en salud
busqueda de datos en saludbusqueda de datos en salud
busqueda de datos en salud
 
Epidemiología aplicada a la atención primaria
Epidemiología aplicada a la atención primariaEpidemiología aplicada a la atención primaria
Epidemiología aplicada a la atención primaria
 
3.Hospitales-Seguros.ppt
3.Hospitales-Seguros.ppt3.Hospitales-Seguros.ppt
3.Hospitales-Seguros.ppt
 
Presentación GEA.pptx
Presentación GEA.pptxPresentación GEA.pptx
Presentación GEA.pptx
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

transformacion-de-los-cuidados-a-la-salud-en-mexico.pptx

  • 1. Transformación de los Cuidados a la Salud en México Instituto de Salud para el Bienestar INSABI
  • 3. Insuficiencias, limitaciones y problemas del Modelo del Esquema de financiamiento y no un modelo de cuidados de salud 1. Atención centrada en la enfermedad y el riesgo individual de los pacientes, mayormente reactiva y episódica, más dispuesta para el cuidado de lo padecimientos agudos. 2. Cobertura de servicios y medicamentos limitada. Fuera de lo dispuesto en el las personas deben pagar de su bolsillo. 3. Se ignora el concepto de integralidad intrínseco al reconocimiento de la salud como un derecho humano y ciudadano. 4. Mala calidad y poca eficiencia del gasto por la heterogeneidad de compradores de insumos y servicios Corolario del Seguro Popular: Legalizó la inequidad entre Mexicanos(as)
  • 4. Que se necesita: Impulsar desarrollos efectivos y costo eficientes de servicios, que satisfagan las demandas y necesidades de la población con equidad. Alternativa óptima: Crear Redes Integradas de Servicios de Salud1, centradas en la persona2, basadas en la Atención Primaria de Salud. Análisis general simplificado (punto de partida)
  • 5. Instituto de Salud para el Bienestar Constitución El Instituto es refrendado por Ley (modificaciones a la Ley General de Salud y la Ley de Institutos Nacionales de Salud). Organismo Público Descentralizado de la Administración Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado en la Secretaría de Salud. La dirección y administración del INSABI corresponderá a: I. Una Junta de Gobierno, presidida por el Secretario de Salud; II. Un Director General. 4 Coordinaciones Nacionales para la gestión: Médica, Abasto, Infraestructura y de Administración y Finanzas.
  • 6. Instituto de Salud para el Bienestar Proveer y garantizar la medicamentos y demás prestación gratuita de servicios de salud, insumos asociados a las personas sin Objeto seguridad social (que se encuentren en territorio nacional), así como impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud en su calidad de órgano rector, acciones orientadas a lograr una adecuada integración y articulación de las instituciones públicas del Sistema nacional de Salud. Las reformas a la Ley General de Salud aprobadas en el Senado definen 17funciones al INSABI
  • 7. Esquema de cuidados integrales de salud que establece la organización de los servicios y el proceder para la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, la mejoría y recuperación de la salud, incluyendo el trabajo intersectorial y comunitario necesario para potenciar la salud y el bienestar individual y colectivo, actuando sobre los procesos de determinación social y ambiental de la salud. El principio rector del Modelo SABI es el reconocimiento pleno de que la protección social en salud es un derecho de todas y todos los mexicanos por mandato constitucional y el Estado tiene la obligación de garantizarlo. Modelo de Salud para el Bienestar (SABI)
  • 8. Instituto de Salud para el Bienestar Principios Organizativos del Modelo SABI
  • 9. Instituto de Salud para el Bienestar Elementos estructurales del Modelo SABI 1. Basado en la Atención Primaria de Salud (APS). Acceso universal y gratuito, integralidad de la atención, trabajo intersectorial. Modelo avalado por (OPS/OMS). 2. El Equipo de Salud del Bienestar (ESB) es la unidad institucional a cargo de la salud de la población, compuesto por médico, personal de enfermería y promotor de salud. (+personal comunitario entrenado) 3. Cada ESB tendrá la responsabilidad por la mejoría de la salud en un territorio/población de unas 3,000 personas. Considerará las alternativas de atención en el consultorio, visitas domiciliares y espacios colectivos
  • 10. Instituto de Salud para el Bienestar Elementos estructurales del Modelo SABI…2 4. Los equipos y material médico, mobiliario, instrumental, medicamentos y otros recursos que dispondrá será definido en los Manuales de organización y procedimientos. 5. Todo ESB pertenecerá a una Red Integrada de Servicios de Salud (RISS), que incluye centros para atención especializada, hospital(es) y unidades para exámenes complementarios y terapias especializadas. 6. La RISS funcionarán con importante grado de autonomía y coordinación operacional para garantizar la atención oportuna de la personas. Se estructurarán alrededor de las 300,000 personas.
  • 11. Instituto de Salud para el Bienestar Elementos estructurales del Modelo SABI…3 7. Se buscará siempre acercar lo más posible la tención a donde vive la población. Para este fin, se reforzarán los Centros de Salud y también de las unidades del IMSS BIENESTAR para mejorar la capacidad resolutiva. 8. Se promoverá la participación comunitaria en la definición de prioridades, objetivos y metas de salud, para que sean gestores y sujetos activos del cuidado de la salud. 9. Mantener a las personas sanas, con los riesgos para la salud y padecimientos controlados, disfrutando de bienestar, con énfasis a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
  • 12. Instituto de Salud para el Bienestar Primera Etapa 2020 Ampliación de Capacidades Funciones Básicas Herramientas Comunicación y dialogo interinstitucional Desarrollar la Atención Primaria de Salud (APS) Establecer Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) Fortalecer la coordinación funcional con el IMSS y el ISSSTE Abasto y distribución de medicamentos, material de curación y equipos médicos Médicos, enfermeras y especialistas en las unidades de atención Construcción y mantenimiento de establecimientos de salud Regularización de todos los trabajadores eventuales y con honorarios por contratos Regionalización de los Servicios y Modelo Integral de Cuidados de Salud Gestión del Cambio Organizacional Promover la Participación Social en la Gestión de Salud Reclutar y preparar Médicos y Enfermeras (Médicos del Bienestar) Acuerdos con los estados
  • 13.