SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
BASES CONCEPTUALES DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL Y
LA GESTION COLECTIVA EN EL AREA DE SALUD INTEGRAL
COMUNITARIA BASADA EN LA EXPERIENCIA DE BARRIO
ADENTRO 100%
Caracas, Julio 2016
Área de Salud Integral Comunitaria
2
"El gestor acepta retos, los desarrolla aprendiendo, escuchando, aplicando lógica,
pensando siempre en la oportunidad que la vida nos da para luchar, debe ser su norte,
debe trabajar en equipo con amor respeto, solidaridad, justicia,
apoyado y apoyando a su organización, tiene que tener compromiso,
sentido de pertenencia, alegría, optimismo y ser muy críticos".
Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa
BASES CONCEPTUALES DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL Y
LA GESTION COLECTIVA EN EL AREA DE SALUD INTEGRAL
COMUNITARIA BASADA EN LA EXPERIENCIA DE BARRIO
ADENTRO 100%
3
INDICE DE CONTENIDO Pp.
1. INTRODUCCIÓN 5
2. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD 5
3. OBJETIVOS DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL 7
4. ATRIBUTOS DEL EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD 7
5. ACCIONES EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD 8
6. RECONCEPTUALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL
DE ATENCIÓN INTEGRAL
9
7. PROCESOS E INSTRUMENTOS PARA GARANTIZAR LA OPERATIVIDAD DEL
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL
10
8. JORNADA DE TRABAJO EN EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL 10
9. RED INTEGRADA DE SALUD PARA EL SISTEMA PÚBLICO ÚNICO DE
SALUD
11
10. RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD 12
10.1. Organización y funcionamiento de la Red de Atención Comunal de Salud 13
10.2. Características de la Red de Atención Comunal de Salud 13
11. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIAS (ASIC) 15
12. GESTIÓN COLECTIVA DEL ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA:
COLECTIVOS DE COORDINACIÓN DEL ÁREA DE SALUD INTEGRAL
COMUNITARIA
16
12.1. Funciones del Coordinador/a General del ASIC 18
12.2. Funciones del Responsable de Educación y Docencia 19
12.3. Funciones del responsable de Insumos para la Salud 20
12.4. Funciones del responsable de Epidemiologia, Estadística e Información en
Salud
21
12.5. Funciones del Responsable de Salud Ambiental
13. ARTICULACIÓN DE LOS COLECTIVOS DE COORDINACION DEL ÁREA DE
SALUD INTEGRAL COMUNITARIA CON LAS INSTANCIAS DEL PODER
POPULAR
22
4
14. ASIGNACIÓN Y REASIGNACION DEL TALENTO HUMANO EN SALUD
PARA BARRIO ADENTRO 100%
23
14.1. Equipo Básico de Salud 24
14.2. Responsable de la asignación laboral del Equipo Básico de Salud 24
14.3. Asignación del Personal Médico en el Equipo Básico de Salud 24
14.4. Asignación del Personal de Enfermería en el Equipo Básico de Salud 27
14.5. Asignación Promotor Integral de Salud en el Equipo Básico de Salud 31
15. GLOSARIO DE TÉRMINOS 35
16. BIBLIOGRAFIA 39
5
1. INTRODUCCIÓN
El Sistema de Salud estuvo cautivo de una concepción que respondía a un modelo
biologicista y asistencialista lo que hacía que en la práctica se contara con un sistema de salud
excesivamente medicalizado y centrado en una medicina dirigida hacia la atención hospitalaria,
lo que trajo como consecuencia que los servicios no cumplieran con las funciones para las que
fueron creados. Este enfoque ubicaba la salud fuera del marco de las interrelaciones entre
variables sociales, económicas, culturales, psicológicas y de saneamiento ambiental que la
determinan.
El resultado es una distorsión en la producción de los servicios caracterizada por una
atención ambulatoria de baja cobertura y un excesivo énfasis en la atención hospitalaria,
extremada diversificación tecnológica acompañada de falta de mantenimiento, lo que aumentaba
los costos sin un incremento proporcional de los niveles de salud de la población haciendo la red
de servicios poco eficaz para enfrentar las demandas.
Desde el advenimiento de Barrio Adentro y con la puesta durante este periodo de la
Gestión en Salud, del Plan Nacional de Desarrollo Barrio Adentro 100%, se pretende
desarrollar en las Red de Atención Comunal de Salud con su núcleo estratégico que es el Área de
Salud Integral Comunitaria, un Modelo de Atención Integral y de Gestión Colectiva que
prioricen en el marco del Fortalecimiento de Barrio Adentro , la consolidación de la Red
Integrada de Salud, con atención integral y continua, basada en las Áreas de Salud Integral
Comunitarias (ASIC), con énfasis las actividades de protección de la vida, prevención y
educación con la participación social activa y protagónica, además de lograr una atención
oportuna, integral, no fragmentada, el diagnostico y tratamiento oportuno y la rehabilitación con
base comunitaria.
2. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
Partimos de la premisa de entender la Salud como un producto social y un bien público,
que se expresa en las condiciones de vida de la población a la cual hacemos referencia.
6
Igualmente como binomio indisoluble asumimos la Salud como un Derecho Social fundamental
formando parte del Derecho a la Vida, consagrado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en su artículo N° 83.
Entendemos el carácter Histórico- Social del proceso Salud-Enfermedad el cual no está
dado por el estudio clínico de casos individuales, sino por el proceso que se da en el colectivo.
La naturaleza social de la enfermedad no se verifica en el Caso Clínico sino en el Modo de
Enfermar y de Morir de los grupos humanos. Es posible comprobar que existen diferenciales en
los perfiles patológicos a lo largo del tiempo en una sociedad como resultado de las
transformaciones de la sociedad y que dentro de una misma sociedad los grupos sociales o
clases sociales que la componen muestran condiciones de salud distintas.
Considerando las premisas expuestas el Modelo de Atención Integral de Salud, aborda el
proceso Salud - Enfermedad de las personas, familias y comunidades en sus diferentes
dimensiones biológicas y sociales, interviniendo, no sólo en las consecuencias epidemiológicas,
sanitarias y clínicas , sino también en la determinación social y su componente transectorial ,
entendiendo que el espacio del sector salud tiene sus limitaciones, por lo tanto es necesario el
enfoque y las estrategias transectoriales para el abordaje de los problemas de salud.
En los actuales momentos el Sistema Público Nacional de Salud está fortaleciéndose,
dando pasos importantes para poder superar la fragmentación, abriendo los vínculos e
intercambios necesarios entre los distintos prestadores de atención médica, para un
funcionamiento en Red Integrada, donde las ASIC como espacios geopolíticos y unidades
básicas y operativas de la Red de Atención Comunal en Salud, se articulan con los Territorios
Sociales, garantizando respuestas integrales, bajo un modelo integral, universal, equitativo y
gratuito con enfoque familiar y comunitario.
El modelo de atención integral adopta y operacionaliza a su vez un Modelo de Gestión,
transparente con procesos de rendición de cuentas y con desarrollo de indicadores que puedan
medir el déficit de atención a las necesidades, potenciar o recuperar la autonomía a nivel
individual y colectivo, reducir las inequidades de acceso, venciendo la fragmentación y
disminuyendo de esta manera las oportunidades perdidas.
Este modelo de gestión, basada en la experiencia de Barrio Adentro, abrió paso a la
gestión colectiva, bajo la figura de los Colectivos de Coordinación de ASIC, que representa una
7
gestión estratégica, con la participación de un equipo de salud que es responsable de areas
primordiales dentro de las ASIC.
Por otro lado al desarrollarse en las redes principales: red de atención comunal de salud,
red ambulatoria especializada, red hospitalaria y de urgencias, asegura la continuidad de la
atención y de la gestión.
3. OBJETIVOS DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL
 Asegurar la garantía del derecho a la salud
 Responder a las necesidades de salud de la población, bajo tres premisas: Equidad,
Integralidad y Universalidad
 Aplicar las intervenciones en salud que establece la máxima autoridad en salud,
ajustándolas a la pertinencia territorial y el perfil socio epidemiológico de cada Entidad
Federal y sus territorios sociales.
 Establecer normas que garanticen calidad y estándares de funcionamiento a través del uso
de los Protocolos de Atención de los principales problemas de salud identificados en el
país.
4. ATRIBUTOS DEL EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
a. Trabajo en Equipo Integrado, asegurando servicios de atención médica oportunos y de
calidad, de una manera no fragmentada, donde se practiquen todas las acciones de salud
requeridas, en una sola consulta. Recoge de forma inseparable las acciones de protección
de la vida, educación para la salud, prevención de enfermedades, diagnostico, tratamiento
y rehabilitación. La integralidad involucra no solo al personal de salud, también involucra
a los comites de salud y otros actores sociales, Sistema de Misiones e instituciones que
actúen como responsables en el area de la salud.
8
b. Enfoque Epidemiológico y Social activo: centrado en las necesidades y no solo en la
demanda de los servicios de salud. Incluye la vigilancia en salud activa de las personas, la
familia, la comunidad, el ambiente natural, social y tecnológico.
c. Trabajo en redes de servicios de salud: integrando y articulando los distintos prestadores
de servicios de salud, de forma tal que el equipo de salud trabaje bajo los principios de
reciprocidad, complementariedad, solidaridad y equidad. Ello implica también la
articulación con las redes sociales y el Poder Popular en Salud
d. Continuidad: que empieza en la familia y la comunidad con la puesta en marcha de la
promoción de los factores protectores de la vida, educación para la salud y prevención de
enfermedades, y solo culmina en las redes de servicios de salud o redes de base comunal,
donde se logre la solución de los problemas.
e. Enfoque democrático y participativo de sujetos de derecho: la población que ejercita su
derecho a la salud es sujeto y no objeto de atención. Por lo tanto se tienen que expresar
formas de participación activa de los ciudadanos, en la toma de decisiones para
promover la calidad de vida y el control social de los servicios de salud.
5. ACCIONES EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
El Modelo de Atención Integral: se expresa articuladamente en acciones de:
 Protección de la vida
 Educación para la Salud
 Prevención de enfermedades
 Diagnostico oportuno
 Restitución y rehabilitación integral
 Legislación de las iniciativas que fortalezcan el desarrollo y la justicia social
Requiere el manejo conceptual de elementos como: necesidades sociales, territorios
sociales, género, interculturalidad, etnia, ciclo de vida, factores protectores de la vida,
exposición social, fragilidad social, prevención, educación para la salud y el Buen Vivir, para
9
que se puedan instrumentalizar y garantizar respuesta integrales, integradas, regulares y
oportunas.
Por lo tanto el Modelo de Atención Integral, funcionalmente se concibe como un proceso
de organización del trabajo en la Red de Atención, que favorece al máximo las oportunidades de
atención, eliminando la fragmentación al aplicar el mayor número de intervenciones en una
misma consulta, eliminado las citas. Utiliza un Sistema de Información multidimensional, único,
producto del consenso de los distintos prestadores de la atención médica que conforma la Red de
Atención Comunal de Salud, con una plataforma tecnológica que lo apoya y permite el
monitoreo de indicadores reales para diagnosticar y orientar las acciones en salud.
6. RECONCEPTUALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL MODELO DE
ATENCIÓN INTEGRAL
 Desmedicaliza la atención en los establecimientos de la Red de Atención Comunal de
Salud.
 Reformula la organización de los establecimientos de salud, hacia modelos de gestión
estratégicos situacionales y democratizados en el manejo de las relaciones, la
administración y la transectorialidad.
 Redimensiona la inversión asignada a la Educación para la Salud y la prevención de
enfermedades
 Profundiza la Concepción del Buen Vivir
 Fortalece las alianzas estratégicas y de vinculación con los actores Sociales, y grupos
organizados que hacen vida en los territorios sociales.
 Fortalece las redes sociales a fin de asegurar la vinculación interinstitucional, la
participación del Poder Popular y la construcción de ciudadanía.
 Consolida un modelo participativo de Encuentro, donde Estado y Sociedad se vinculen
en un proyecto consensuado y democrático.
10
7. PROCESOS E INSTRUMENTOS PARA GARANTIZAR LA OPERATIVIDAD DEL
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL
 Reconstrucción del proceso : Cambio en el paradigma en la atención en salud , de la
Atención Fragmentada a la Atención Integral
 Uso de Protocolos de Atención Integral en Salud, utilizando la Guía Práctica de los
Problemas Priorizados en la Red de Atención Comunal
 Mantenimiento y ampliación de la Vigilancia Epidemiológica.
 Equipamiento y dotación de la Red de Atención Comunal de Salud continua y
ajustada a las necesidades de las comunidades.
 Integración comunidad-equipo de salud, bajo la concepción de la participación activa y
protagónica.
 Elaboración de una historia de vida individual, familiar y comunitaria.
 Promoción de los factores protectores de la vida.
 Evaluación de la gestión sanitaria.
 Uso de un Sistema de Información de Salud Único, producto del consenso entre los
prestadores de atención médica de la Red de Atención Comunal, teniendo como base la
Historia Clínica Integral, el Registro Diario de Morbilidad (DSP-02) y el Semanal
(DSP-04) y EPI-11 , la Ficha Familiar y la Carpeta Familiar.
8. JORNADA DE TRABAJO EN EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL
El Modelo de Atención Integral plantea que los Consultorios Populares deben laborar de
8:00am. a 4:00pm., con atenciones de emergencias cuando los médicos residen en las
adyacencias del mismo., logrando de esta manera, evitar el congestionamiento en los hospitales.
En este orden de ideas, se propone que la jornada laboral del Equipos Básicos de Salud, este
ajustado a las necesidades de las comunidades que son sus áreas de responsabilidad, de esta
forma las atenciones en el Consultorio Popular, así como la dispensarización en los hogares y
las visitas a los espacios comunitarios, se realicen tomando en consideración las dinámicas de
11
dichas comunidades de forma tal de no tener oportunidades perdidas y de esta forma acercar las
respuesta a las necesidades de forma oportuna. Esta modalidad de la jornada de trabajo del
equipo básico de salud, redundará en una mayor de la productividad del establecimiento de
salud.
El Modelo de Atención Integral se ajustará al tipo, a la complejidad y la cantidad de
recursos humanos, según la clasificación de establecimientos dispuestos en la nueva estructura ,
enfocadas primordialmente a las acciones de promoción de los Factores Protectores de la Vida,
Prevención y Educación para la Salud, además de las acciones de Diagnostico, Restitución y
Rehabilitación de la Salud.
Las metas establecidas deberán ser medidas por los indicadores de: productividad,
calidad, cobertura y efectividad o resultados
Pueden existir Consultorios Populares con atenciones de 24 horas, donde la jornada de
trabajo tiene doble vertiente, las atenciones de emergencias de forma permanente las 24 horas y
las atenciones propias de la atención integral a las familias asignadas en horario de 8:00am. a
4:00pm., con atenciones de emergencias cuando los médicos residen en las con su
correspondiente dispensarización.
Cabe destacar, por otra parte, que en el marco de la Atención Integral no se realizan citas,
ni se fragmenta la atención por programas. En este sentido, si el ciudadano viene por una
consulta de urgencia deberá aprovecharse la oportunidad para la prevención y si está
acompañado por familiares (padres, hermanos, hijos) se puede prestar asistencia a los miembros
del grupo familiar.
9. RED INTEGRADA DE SALUD PARA EL SISTEMA PÚBLICO ÚNICO DE SALUD
La Red Integrada de Salud es la estructura organizativa para la prestación de servicios del
Sistema Público Nacional de Salud y está conformada por la Red de Atención Comunal de
Salud, Red Ambulatoria Especializada, Red de Hospitalizaciones y Red de Emergencia que
transversaliza todas las anteriores.
Los establecimientos que conforman la Red Integrada de Salud se clasifican en tres redes
diferenciadas: Red de Atención Comunal de Salud, Red de Atención Ambulatoria Especializada
12
y Red de Hospitalizaciones. La Red de Emergencia es transversal a las tres redes, sus acciones
se realizan a través del sistema atención pre-hospitalaria móvil, la central reguladora y los
servicios de atención de emergencias en todos los establecimientos según capacidad resolutiva.
La Red Atención Comunal de Salud incluye todas las acciones relacionadas con el Buen Vivir en
el territorio social del área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), en coordinación con las
Misiones Sociales y los proyectos comunales, en ese conjunto se ubica la red de establecimientos
de salud más cercanos a la familia y comunidad.
La Red Integrada de Salud permite la heterogeneidad de establecimientos existentes en
los distintos contextos geográficos y culturales del país con el fin de adaptar sus capacidades a
los ámbitos locales. Se establece dentro de la red, el Modelo de Atención Integral, que exige la
organización de los servicios en función de las necesidades de las personas, las familias y la
comunidad, supera la atención fragmentada y reduce las oportunidades perdidas para el cuidado
de la salud brindando todas las acciones de promoción de salud, calidad de vida y Vivir bien,
prevención de enfermedades y accidentes, curación y rehabilitación en el momento oportuno,
según la capacidad resolutiva del establecimiento y con garantía del derecho a la salud, y
enfoque de determinación social, ciclo de vida, interculturalidad y género.
Todos los establecimientos de salud de la red, se vinculan a los Comités de Salud,
Consejos Comunales y Misiones Sociales en los procesos de producción social de la Salud y el
Buen Vivir y la Contraloría Social.
Todos los establecimientos de salud de la Red Integrada de Salud son escenarios de
actividades de educación comunitaria y de pre y postgrado para la formación general integral de
los trabajadores y trabajadoras de la salud. Sus espacios institucionales y comunitarios sirven a
estos fines y para la educación permanente del equipo de salud y de la comunidad, sin
menoscabo del tiempo que amerita la adecuada atención a los usuarios.
10. RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD
La Red de Atención Comunal de Salud, es un conjunto de establecimientos, servicios y
acciones comunales y médicas del Sistema Público Nacional de Salud, con infraestructura,
equipamiento, insumos y personal para otorgar las prestaciones de salud que se requieran
13
dirigidos garantizar el derecho a la salud; incluye todas las acciones relacionadas con el Buen
Vivir en el territorio social, en ese conjunto se ubica la red de establecimientos de salud más
cercanos a la familia y la comunidad, en el espacio del Área de Salud Integral Comunitaria
( ASIC).
10.1. Organización y funcionamiento de la Red de Atención Comunal de Salud
De acuerdo a lo establecido en la Resolución N° 400, publicada en Gaceta Oficial
N° 40.723, del 13 de agosto de 2015 cuyo objeto es: “Establecer la Clasificación de los
Establecimientos que conforman el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS)...” se establece
que los Establecimientos de Salud que conforman la Red de Atención Comunal de Salud, son
los siguientes:
1. Consultorios Populares tipo 1 (C.P.T.1)
2. Consultorios Populares tipo 2 (C.P.T.2)
3. Consultorios Populares tipo 3 (C.P.T.3)
4. Consultorios Odontológicos Populares (C.O.P)
5. Ópticas Populares (O.P)
6. Centros de Diagnóstico Integral (C.D.I)
7. Salas de Rehabilitación Integral (S.R.I)
10.2. Características de la Red de Atención Comunal de Salud
 Constituye la puerta de entrada primordial de la población al e Sistema Público Nacional
de Salud (SPNS).
 Funciona y se organiza a través de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASICs) con
un solo plan de trabajo y bajo una sola coordinación.
 Aplicar el Modelo de Atención Integral sin fragmentación de horarios según tipo de
consulta, eliminando el sistema de citas para disminuir las oportunidades pérdidas.
 Se articula en red con los establecimientos de la Red de Atención Ambulatoria
Especializada, la Red de Hospitalizaciones y con la Red de Emergencia que
transversaliza las tres redes.
14
 Es el pilar fundamental para la gestión intersectorial de salud en su territorio social y el
trabajo que en él se desarrolla debe garantizar respuestas oportunas y adecuadas a la
naturaleza y prioridad de los problemas de salud y sus determinantes.
 Los comités de salud, vinculan tanto a los Consejos comunales como al resto de los
movimientos sociales y misiones de la comunidad.
 El equipo de salud garantiza el análisis de la situación de salud comunitaria según
condiciones de vida, perfil epidemiológico y de salud ambiental y adecuan su poder
resolutivo a los mismos, en conjunción con la comunidad y otras redes sociales.
 Forma, junto a la red Ambulatoria especializada, hospitalaria y de emergencias, la Red
Integrada de Salud que garantiza, entre otras acciones, el ejercicio de la referencia y
contra referencia médica y comunal organizada.
 Cuenta con disponibilidad y acceso oportuno de insumos para la salud: medicamentos,
material médico quirúrgico y equipos médicos seleccionados con criterios de eficacia,
seguridad, eficiencia y efectividad. Constituye un espacio para la promoción del uso
adecuado de insumos. Garantiza la rehabilitación de base comunitaria
 Reportan periódicamente la información en salud a las ASIC, Sistemas Locales, Estadales
y Nacional, haciendo uso del Sistema de Información de Salud (SIS)
 Los establecimientos de la Red de Atención Comunal responden a las necesidades de los
ciudadanos y ciudadanas de acuerdo a los protocolos de atención establecidos por el
Ministerio del Poder Popular para la Salud, asumiendo la comunicación, la referencia de
los que casos que requieren ser atendidos en otros establecimientos de la Red
Ambulatoria Especializada y de Hospitalizaciones.
 Se articula en red con el resto de los establecimientos y vinculados a la contraloría
sanitaria y salud ambiental
 Realizan Vigilancia Epidemiológica Activa de forma permanente reportando
oportunamente los eventos a nivel de las unidades de epidemiologia local.
 Ejecuta las intervenciones de los programas y proyectos de salud, según las normas y
pautas establecidas por los entes respectivos del nivel central.
 Se articula con todo el sistema de agregación comunal a partir de los consejos comunales,
los comités de salud y las comunas socialistas.
15
 Gestiona acciones intersectoriales con todas las Misiones Sociales y proyectos
comunales enfocados en el Buen Vivir.
11. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIAS (ASIC)
La Red de Atención Comunal de Salud, originó una unidad básica territorial de
integración que es el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), la cual administra e integra
el SPNS con todas las misiones sociales y demás servicios a la población. Dentro de las ASIC, se
encuentra 94% de los centros asistenciales del país, lo cual representa la mayor red del Sistema
Público Nacional de Salud.
La ASIC está constituida por los establecimientos de la Red de Atención Comunal, en la
cual se estable un máximo de 20 Consultorios Populares por ASIC, el resto de los
establecimientos se establece de acuerdo a la necesidad de la población que se determina por su
delimitación geográfica. Los CDI y SRI se estima que sea uno por cada ASIC.
Concepto.
Son territorios geopolíticos y sociales para la integración y articulación participativa y
protagónica del poder popular con las instituciones públicas, con la finalidad de ejercer el
derecho para la toma de decisiones, en el diseño, planificación, ejecución, control, seguimiento
y evaluación de las políticas públicas en salud como buen vivir, bajo los preceptos
constitucionales y las leyes del Estado.
Constituyen unidades básicas y operativas de la Red de Atención Comunal en Salud,
tienen como base los Territorios Sociales que le corresponden, con los cuales se articula,
garantizando respuestas integrales, bajo un modelo de atención integral, universal, equitativo y
gratuito con enfoque familiar y comunitario.
Estructura Funcional de las ASIC
Cada ASIC debe contar con los servicios, equipos de trabajo y redes de atención
siguientes:
1. Atención de emergencia 24 horas para niños, niñas y adolescentes
2. Atención de emergencia 24 horas para adultos y adultas
16
3. Atención de emergencia de 24 horas para embarazadas
4. Laboratorio
5. Rx
6. Farmacia
7. Al menos un espacio en el territorio de la ASIC para la atención de partos de bajo riesgo
8. Debe contar, en la cabecera del ASIC, ubicable a máximo 20 minutos desde la
emergencia del centro, un servicio de transporte de emergencia tipo ambulancia.
9. Promoción de Salud y Participación Comunitaria
10. Saneamiento Ambiental en coordinación con las instancias locales, estatales y nacionales.
11. Docencia e investigación, vinculado con los espacios docentes de pregrado y postgrado,
en coordinación con el nivel estadal y nacional.
12. Profesionales de la salud mental
13. Equipo de Salud Sexual y Reproductiva
14. Las ASIC deben tener identificadas las redes de referencias para:
 Atención de embarazo y parto de alto riesgo
 Atención de recién nacido complicado o de alto riesgo
 Procesamiento oportuno de las citologías vaginales
 Atención traumatológica de emergencia
 Atención quirúrgica de emergencia
 Atención de las intoxicaciones agudas
 Tratamiento de las adicciones.
12. GESTIÓN COLECTIVA DEL ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA:
COLECTIVOS DE COORDINACIÓN DEL ÁREA DE SALUD INTEGRAL
COMUNITARIA
La coordinación está conformada por un colectivo de coordinación cuyos integrantes
son designados (a) por el Director (a) Estadal de Salud, previa aprobación por el Ministro (a) del
Poder Popular para la Salud. El perfil de los integrantes del equipo de trabajo está enmarcado en:
17
profesional con formación y/o experiencia comprobada en Salud Colectiva, compromiso ético y
político con la calidad de vida y el buen vivir de la población.
El Colectivo de Coordinación del ASIC es un grupo de gestión de las acciones en salud y
de los establecimientos de la Red de Atención Comunal que se encuentran dentro del espacio
delimitado del ASIC, conocedores del territorio social de su ASIC y con conocimiento básico
de la determinación social de la salud y las estrategias sanitarias, así como en materia de gerencia
comunitaria de la salud. Está integrado por:
 Un/a Coordinador/a General.
 Un/a Responsable de Epidemiología, Estadística e Información de Salud.
 Un Responsable de Salud Ambiental
 Un(a) Responsable de Educación y Docencia
 Un(a) Responsable de Insumos para la Salud
El Área de Salud Integral Comunitaria, tendrá un espacio físico de coordinación, el
cual será seleccionado de acuerdo a la conveniencia del funcionamiento territorial, vías de
comunicación, conexiones tecnológicas, condiciones de infraestructura y fácil acceso.
Tendrá como mínimo dos ambientes, uno para el colectivo de coordinación y otro para el
almacenamiento de los insumos para la salud de la ASIC.
Su trabajo es el de coordinación y articulación de los programas, proyectos y actividades
que se realizan en cada uno de los establecimientos de salud de su territorio, elaboración,
ejecución y seguimiento del plan de salud del ASIC (en articulación con las comunidades y las y
los trabajadores organizados); coordinación de las actividades de promoción del vivir bien y
calidad de vida y salud; prevención de enfermedades y accidentes; diagnóstico temprano;
atención oportuna, tratamiento de las principales patologías de la población; rehabilitación y
actividades administrativas de distribución de recursos:
 Material médico quirúrgico.
 Material de limpieza.
 Medicamentos
 Vacunas.
18
12.1. Funciones del Coordinador/a General del ASIC
1. Coordina la elaboración, ejecución y monitoreo del Plan Comunal de Salud del ASIC
conjuntamente con el Poder Popular, Misiones Sociales y otras instituciones del sector
social ubicadas en su área de responsabilidad.
2. Presenta el Plan Comunal de Salud de forma anual, con sus consecuentes cortes
trimestrales de avance y cumplimiento.
3. Coordina y supervisa las acciones para la Atención Integral en Salud que llevan a cabo
los Equipos de Salud, garantizando la calidad en todos los escenarios de atención y
promoción de la salud, tanto en los establecimientos de salud, como en los hogares y en
los distintos espacios en la comunidad.
4. Promueve la realización y ejecución del Análisis de la Situación de Salud (ASIS) de
forma participativa con el Poder Popular, vinculando la caracterización del perfil socio
demográfico de la comunidad y los principales problemas de salud identificados con el
Plan Comunal de Salud.
5. Cumple y hace cumplir las normas, reglas, protocolos y mandatos del Ministerio del
Poder Popular Para la Salud, a quien representa.
6. Coordina las acciones para garantizar la universalidad del acceso a la salud en la Red
Integrada de Salud, considerando como plataforma de integración la Red de Atención
Comunal.
7. Supervisa y acompaña a las trabajadoras y trabajadores de la salud que se encuentran
adscritos a su ASIC, haciendo énfasis en el cumplimiento de la jornada laboral de los
equipos de salud, realizando análisis periódicos del comportamiento de la misma y la
evaluación de todo el personal de salud.
8. Promueve la elaboración del plan de trabajo mensual de los miembros del Colectivo de
Dirección, realizando su evaluación y ejecución.
9. Controla y supervisa la preservación y uso adecuado de bienes nacionales y servicios
básicos. y materiales que dispone el ASIC.
10. Participa en la planificación de los programas de rehabilitación de infraestructura para
las ASIC.
19
11. Controla el uso de los vehículos institucionales, incluyendo las ambulancias en su área de
responsabilidad.
12. Informa oportunamente las incidencias y emergencias que ocurran en su área de
responsabilidad.
13. Otras funciones que le sean asignadas por la Dirección Estadal de Salud, en el marco de
su competencia.
12.2. Funciones del Responsable de Educación y Docencia
El o la responsable de Educación y Docencia tiene la función de coordinar las actividades
de formación e investigación de estudiantes de los Programas de Formación en Ciencias de la
Salud de pregrado y postgrado universitario en el ámbito de las Áreas de Salud Integral
Comunitarias (ASIC), para ello cuentan con los Núcleos de Atención Integral de Salud (NAIS),
los cuales son una unidad organizativa docente en la Red de Atención Comunal. Le corresponde
al responsable de educación y docencia en articulación con el NAIS, las siguientes funciones:
1. Elabora la matriz docente asistencial semanal.
2. Organiza y dirige la reunión de preparación metodológica semanal y mensual de los
programas de formación en curso.
3. Planifica, organiza, ejecuta y controla el proceso docente educativo de pre y post grado en
el ASIC.
4. Recibe y controla los medios para la garantía del proceso docente.
5. Recibe y custodia los exámenes a aplicar en los procesos docentes que se desarrollan.
6. Controla la adecuada aplicación del proceso de evaluación que se realiza en el ASIC.
7. Identifica, conjuntamente con los trabajadores de la ASIC, las necesidades formativas del
personal, motivando el desarrollo de la carrera profesional hacia los objetivos y fines del
Sistema Público Nacional de Salud
8. Define en conjunto con NAIS las líneas investigativas relacionadas con los problemas de
salud existentes en las comunidades de su área de salud.
9. Garantiza el cumplimiento en la fecha establecida del flujo de información estadística de
los procesos docentes que se desarrollan en el ASIC.
20
10. Realiza mensualmente reuniones con los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria
(MIC) y de Postgrado, para conocer sus opiniones e inquietudes acerca del proceso
docente.
11. Mantiene informado al Coordinador (a) del ASIC sobre las actividades realizadas que
responden al plan de trabajo.
12.3. Funciones del responsable de Insumos para la Salud
El o la responsable de los Insumos para la Salud, tiene la función de procurar
disponibilidad oportuna de medicamentos, reactivos, equipos odontológicos, médicos y de
diagnóstico al igual que materiales consumibles en las áreas de salud, en condiciones de
pertinencia, seguridad, eficacia y costo, a fin de contribuir con una asistencia médica y
odontológica integral de calidad. Al mismo tiempo debe vigilar el uso adecuado de los recursos
disponibles, vigilando el uso racional de los mismos.
1. Elabora el plan de trabajo mensual; garantizando la comunicación permanente con los
responsables de las cadenas logísticas de medicamentos y material médico- quirúrgico.
2. Elabora las solicitudes de los insumos médicos garantizando el cálculo adecuado de las
necesidades por producto.
3. Recibe y distribuye periódicamente a los diferentes establecimientos de salud del ASIC
los insumos médicos requeridos.
4. Supervisa el proceso de recepción de insumos a fin de vigilar que se ajuste a las
normativas nacionales que rigen la materia.
5. Durante el proceso de recepción, identifica los insumos sobrantes, no ajustados al nivel
de servicios o con fallas de calidad a fin de proceder a su devolución a la instancia
proveedora.
6. Garantiza el adecuado almacenamiento y reposición de las existencias de insumos en los
establecimientos y servicios.
7. Es responsable del proceso de devoluciones por vencimiento o deterioro al almacén
estadal o regional de salud, previa desincorporación del inventario. En estos casos la
devolución debe ir acompañada de una exposición de motivos que exponga las razones
del vencimiento o deterioro.
21
8. Ejecuta y registra el intercambio o traspaso de insumos entre almacenes o
establecimientos de salud previa autorización del Coordinador de la ASICs, en casos de
necesidad observada. Visita los diferentes establecimientos de salud del Área de Salud
Integral Comunitaria (ASIC) para conocer las necesidades y el manejo de los inventarios
de los suministros.
9. Mantiene informado al Coordinador (a) del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC)
sobre los Sobre la existencia de insumos y sus fechas de vencimiento
10. Garantiza el cumplimiento de la normativa relacionada con la protección al personal que
labora en el almacén, implementando adecuadas medidas de bioseguridad y procurando
los equipos de protección requeridos para esta labor.
11. Controla la correcta rotación de lotes y vencimientos de medicamentos, material médico
quirúrgico, reactivos, entre otros.
12. Realiza el control de la cadena de frío para los productos que requieran refrigeración.
13. Promueve la utilización adecuada de insumos
14. Identifica en su correspondiente territorio social, las costumbres y prácticas medicinales
no alopáticas que emplean plantas y minerales o sus combinaciones, promoviendo su uso
oportuno y adecuado, minimizando sus riesgos y destacando sus potenciales beneficios.
12.4. Funciones del responsable de Epidemiologia, Estadística e Información en
Salud
El o la responsable de Epidemiologia, Estadística e Información en salud tiene el trabajo
en materia socio-epidemiológica y estadística en el ASIC, siendo responsable de transmitir las
orientaciones técnicas que reciba a cada una de las unidades informantes que la conforman.
1. Garantiza el uso de los formatos de recolección del Sistema de Información en Salud
(SIS), establecido por el Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS), con una
definición clara y precisa de cada uno de los indicadores que lo componen.
2. Supervisa el regular y oportuno cumplimento del flujo del Sistema de Información en
Salud (SIS) en las unidades que constituyen su universo de información, así como los
informes a enviar por cada uno de ellos, con el propósito de evitar subregistro de
información
22
3. Revisa y analiza la información primaria que recibe, para lograr integridad en los
registros primarios, con el propósito de realizar los análisis de situación de salud del
ASIC en conjunto con el resto del equipo del Colectivo de la Coordinación y el Poder
Popular.
4. Supervisa el cumplimiento de los procedimientos normados en el área de epidemiologia y
estadística, para cada uno de los establecimientos que componen el ASIC; así como
también participar en el proceso de pronóstico de necesidades de medicamentos junto al
encargado del suministro
5. Garantiza la realización y envío de información que se solicite por las instancias de
gestión del MPPS, y da respuesta en el tiempo establecido.
6. Vela porque se cumpla el calendario de semanas epidemiológicas que se encuentra
normado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
7. Implanta y controla el plan de seguridad informática, conjuntamente con el Coordinador
del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC)
8. Garantiza que la información archivada solo se utilice con fines de auditoría, publicación,
fiscalización o investigación, previamente autorizado por escrito del nivel jerárquico
correspondiente. Se autorizará, por ese nivel, su acceso de modo excepcional para otros
fines que no sean los establecidos en este documento.
9. Adiestramiento adecuado del Talento Humano que desempeña en el ASIC bajo su
responsabilidad, en las funciones y actividades propias de su área de competencia.
12.5. Funciones del Responsable de Salud Ambiental
El o la responsable de Salud Ambiental tiene el trabajo en materia ambiental, haciendo
énfasis en el control vectorial, en el ASIC, siendo responsable de transmitir las orientaciones
técnicas que reciba a cada una de las unidades que la conforman:
1. Articula las acciones intersectoriales para el control de vectores de importancia en Salud
Colectiva (Aedes y Anofeles) en la ASIC, utilizando la Estrategia de Control Integrado
para lograr reducir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades asociadas. (Dengue,
Chikungunya, Zika y Malaria).
23
2. Promueve una activa y permanente participación de la comunidad en la prevención y
eliminación de criaderos de vectores, especialmente de los mosquitos en fase larvaria y
en el saneamiento general.
3. Participa en la gestión intersectorial de recolección de desechos sólidos, limpieza de
cañadas, recolección y disposición final de potenciales criaderos.
4. Participa en la gestión intersectorial de eliminación de los criaderos intra y
extradomiciliarios (abatizacion).
5. Participa en la gestión intersectorial para la fumigación y así disminuir la densidad
poblacional del vector adulto infectado.
6. Participa en la disposición final de desechos biológicos generados por las actividades
propias del proceso de atención médica y odontológica en los establecimientos de salud.
13. ARTICULACIÓN DE LOS COLECTIVOS DE COORDINACION DEL ÁREA DE
SALUD INTEGRAL COMUNITARIA CON LAS INSTANCIAS DEL PODER
POPULAR
En las ASIC, el Colectivo de Coordinación articula el trabajo con la instancia de
participación que le corresponda, con la cual diseña, ejecuta y ejerce el control social del Plan
Comunal de Salud, el mismo responde a las necesidades sentidas de las comunidades en la
búsqueda de la garantía del Derecho a la Salud.
14. ASIGNACIÓN Y REASIGNACION DEL TALENTO HUMANO EN SALUD PARA
BARRIO ADENTRO 100%
La gestión del talento humano, requiere del trabajo colectivo de las instancias estadales y
locales, cuyo mayor peso recae el Colectivo de Coordinación del ASIC, cuyas funciones van
desde el reconocimiento de los Equipos Básicos de Salud hasta su acompañamiento y
supervisión permanente. Para ello se ha definido que los establecimientos de salud de la Red de
24
Atención Comunal, particularmente el Consultorio Popular, cuenten con un Equipo Básico de
Salud (EBS) el cual se describirá a continuación.
14.1. Equipo Básico de Salud
El Equipo Básico de Salud (EBS) del Consultorio Popular está integrado por:
 Médico/a: Médico/a General o Médico/a Cirujano, Médico/a Integral Comunitario,
Médico/a Especialista en Medicina General Integral, Médico/a residente del postgrado en
Medicina General Integral, Médico/a: Médico/a Familiar
 Enfermero/a: Auxiliar de Enfermería, Técnico/a Superior Universitario, Licenciado/a
 Promotor/a de Salud: Agentes Comunitarios de Salud, Defensores de la Salud,
Trabajadores Sociales y Sociólogos.
14.2. Responsable de la asignación laboral del Equipo Básico de Salud
Será responsable de la asignación del EBS el Director Estadal de Salud a través de la
coordinación de ambulatorio, del coordinador de docencia e investigación y el coordinador del
Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) con la validación de los voceros y voceras del poder
popular
14.3. Asignación del Personal Médico en el Equipo Básico de Salud
Criterios de asignación laboral para el personal médico
Para la asignación laboral de los EBS se tomaran en consideración tres criterios a saber:
 Necesidad de Servicio: Dentro de los criterios establecidos de acuerdo a la necesidad de
servicio se tomará en consideración: La asignación se realizará preponderantemente a los
Puntos de Silencio, es decir las comunidades que actualmente no cuentan con cobertura
médico asistencial. En segundo lugar los Consultorios Populares sin médico. Quienes
25
deban realizar relevo de personal que salga a cumplir procesos de Formación. Personal
asignado a nuevos establecimientos de salud o dónde se presente una demanda justificada
por parte de una comunidad.
 Proceso Formativo: Para la asignación de personal a los establecimientos de salud se
tomará en consideración los siguientes criterios: Quienes deban iniciar la residencia
médica, sean MGI en proceso de formación y requieran completar su proceso bajo
supervisión, los nuevos ingresos para cumplimiento del Artículo 8, estén por iniciar
actividad académica y año académico o cuenten con formación previa para desempeñar
sus labores en los Consultorios Populares. (CP).
 Condición Individual, Familiar y Social: Existen otras variables a tomar en
consideración para el proceso de asignación como lo es la condición Individual, es decir
personal que presente disposición por incorporarse a los CP, tenga su lugar de residencia
cercano a un CP, la residencia de padres, hijos o por condición de embarazo esté lo más
cercano posible a su vivienda o presenten mayor antigüedad laborando en el consultorio.
Criterios de Reasignación Laboral para el Personal Médico
Cuando el personal de salud, específicamente el médico deba ser reasignado a un
establecimiento se diferencian tres condiciones bajo las cuales se realizará dicho proceso:
 Necesidad de servicio: La necesidad de servicio se presentará al realizar la
reclasificación de los establecimientos, de acuerdo a la cobertura poblacional y a los
criterios de la Gaceta Oficial N° 40.723 del 15 de agosto de 2015 donde se describen
los Consultorios Populares I, II y III, en estos casos se considerará si en los
establecimientos se presenta una cantidad mayor de médicos de lo requerido, tomando
en cuenta el cálculo de exceso.
Los criterios a tomar en cuenta para decidir cuales médicos pueden quedarse en el
Consultorio Popular, reasignado aquellos que estén en exceso, son los siguientes:
o Médico (a) Especialista en MGI
o El o la de mejor desempeño laboral
o Que este residenciado en la comunidad
26
o Que tenga mejor aceptabilidad en la comunidad
o El o la de mayor antigüedad en el CP
Es importante resaltar que estos procesos se deben realizar con el debido respeto
entre el equipo de trabajo, comunicando asertivamente los criterios aquí determinados,
que están enfocados a lograr la máxima eficiencia y la mejor y mayor cobertura en la Red
de Atención Comunal.
La reasignación del resto de los médicos se realizará hacia los CP donde no hay
presencia de médicos, en función de los criterios poblacionales o en aquellos casos
donde se aperturen nuevos espacios ya sea pertenecientes a la Red Comunal de Salud
propiamente o como parte de las alianzas con el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, dentro de las escuelas, definidas, el Ministerio del Poder Popular para la
Vivienda y Hábitat o cualquier otro Convenio que se establezca entre el MPPS y otra
institución al igual que en los espacios de la comunidad.
 Proceso Formativo: Por otro lado podrán realizarse reasignaciones si el médico requiere
iniciar la residencia de MGI u otra actividad formativa, previamente autorizada.
 Condición Individual, Familiar y Social :Finalmente, también se darán situaciones de
reasignación si las condiciones de edad y sexo, es decir, personal cuya condición física
requiera ubicarlo en un nuevo establecimiento, sus hijos o padres ameriten de su
presencia continua, presente enfermedad que amerite cambio de ubicación física,
embarazo, pasé a encontrarse bajo condiciones legales y de seguridad que ameriten la
reubicación o por situación de vivienda, como por ejemplo cambios de residencia.
Situaciones Excepcionales para Designación de Médicos(as)
Se realizará designación del personal médico dentro de la Red de Atención Comunal de
salud bajo criterios excepcionales tales como:
 Por necesidad de servicio: Personal que pertenezca o se incorpore a la reserva, se
realicen designaciones a misiones internacionales en los casos que lo ameriten, así como
27
situaciones de desastre. En la ejecución de proyectos pilotos, por asignación de
responsabilidades de libre nombramiento o de dirección y confianza o en condiciones de
operativos especiales.
 Proceso Formativo: De acuerdo a la presente propuesta se contemplan situaciones
especiales, en el caso que hayan que designar temporalmente a otros médicos por
necesidad de rotación por cumplimiento de procesos formativos, entiéndase, rotaciones,
pasantías de los médicos asignados a los CP o necesidad de formación a nivel de
postgrado en el exterior.
 Condición Individual, Familiar y Social: También podrán contemplarse asignaciones
laborales por condiciones de edad y sexo, en zonas de difícil acceso por perspectiva de
género, o por situación de edad.
Parámetros que aplican para todos los casos arriba señalados:
 Necesidad de Servicio: Mediante una carta de designación y tomando en consideración
que el criterio establecido es el de asignar 1 médico (a) que atienda entre 1.000 a 2.500
personas, garantizar el acceso de la población, de acuerdo a la determinación del patrón
epidemiológico y de las condiciones del estado de salud de la población así como de la
aceptación comunitaria.
 Proceso Formativo: Los criterios para este aspecto quedan asociados al nivel académico,
es decir se tomará en cuenta la formación de especialista en Medicina General Integral,
haber completado la realización de cursos de ampliación acordes al escenario de atención
o de otras especialidades comunitarias asociadas a su desempeño laboral, si el consultorio
está ubicado en zonas de difícil acceso y no cuenta con docencia se asignarán médicos
que se encuentren realizando el Artículo 8
14.4. Asignación del Personal de Enfermería en el Equipo Básico de Salud
Para la asignación laboral del personal de enfermería se tomarán en consideración tres
criterios a saber:
28
 Necesidad de Servicio: Dentro de los criterios establecidos de acuerdo a la necesidad de
servicio se tomará en consideración: La asignación se realizará preponderantemente a los
Puntos de Silencio, es decir las comunidades que actualmente no cuentan con cobertura
médico asistencial. En segundo lugar los Consultorios Populares sin enfermera (o).
Quienes deban realizar relevo de personal que salga a cumplir procesos de Formación.
Personal asignado a nuevos establecimientos de salud o dónde se presente una demanda
justificada por parte de una comunidad.
 Proceso Formativo: Para la asignación de personal a los establecimientos de salud se
tomará en consideración los siguientes criterios: Quienes deban iniciar actividades de
postgrado, se encuentren completando su formación, es decir, de técnico superior a
licenciatura o en formación de postgrado, estén por iniciar actividad académica y año
académico o cuenten con formación previa para desempeñar sus labores en los
Consultorios Médicos Populares.
 Condición Individual, Familiar y Social: Existen otras variables a tomar en
consideración para el proceso de asignación como lo es la condición Individual, es decir
personal que presente disposición por incorporarse a los CP, tenga su lugar de residencia
cercano a un CP, la residencia de padres, hijos o por condición de embarazo esté lo más
cercano posible a su vivienda o presenten mayor antigüedad laborando en el consultorio.
Reasignación del Personal de Enfermería en el Equipo Básico de Salud
La Comisión Nacional de Enfermería del Ministerio del Poder Popular para la salud
definió los siguientes criterios: El personal de Enfermería a redistribuir es:
 Personal de enfermería ubicado en los CDI.
 Personal de enfermería adscrito a los Municipios o Distritos Sanitarios, ASIC
 Personal que ejerce funciones como vacunador y que posee título registrado como
Técnico Superior o Licenciado en enfermería, con cargo como enfermeras (os) I o
Enfermeras(os) II.
Para esta redistribución, la Comisión Nacional de Enfermería de este Ministerio define
los siguientes criterios:
29
1. Que exista acuerdo entre las partes.
2. Aceptación de la comunidad.
3. Mayor antigüedad laborando en el establecimiento de salud.
4. Residencia propia en la comunidad.
5. Necesidad de servicio.
6. El consultorio asignado debe tener condiciones de funcionabilidad.
7. Quienes laboren en un horario de ocho horas (8).
Cuando el personal de salud, específicamente la enfermera (o) deba ser reasignada (o) a
un establecimiento se diferenciaran tres condiciones bajo las cuales se realizará dicho proceso:
 Necesidad de servicio: La necesidad de servicio se presentará al realizar la
reclasificación de los establecimientos, de acuerdo a la cobertura poblacional y a los
criterios de la Gaceta Oficial N° 40.723 de fecha 15 de agosto de 2015 donde se
describen los Consultorios Populares I, II y III, en estos casos se considerará si en los
establecimientos se presenta una cantidad mayor de enfermeras (os) de lo requerido. Si
existen CP donde no hay presencia de enfermeras (os), tomando en cuenta los criterios
poblacionales o en aquellos casos donde se aperturen nuevos espacios ya sea
pertenecientes a la Red Comunal de Salud propiamente o como parte de las alianzas con
el Ministerio del Poder Popular para la Educación, dentro de las escuelas, definidas.
 Necesidad de actividad formativa: Por otro lado podrán realizarse reasignaciones si la
enfermera (o) requiere alguna actividad formativa, previamente autorizada.
 Condiciones de edad y sexo: Es decir, personal cuya condición requiera ubicarlo en
nuevo establecimiento, sus hijos o padres ameriten de su presencia continua, presente
algún estado de salud, embarazo, cambie de estado civil, pasé a encontrarse bajo
condiciones legales y de seguridad que ameriten, la reubicación o por situación de
vivienda, como por ejemplo cambios de residencia.
Situaciones Excepcionales para Designación de Enfermería
Se realizará designación del personal de enfermería dentro de la Red de Atención
Comunal de salud bajo criterios excepcionales tales como:
30
 Por necesidad de servicio: Personal que pertenezca o se incorpore a la reserva, se
realicen designaciones a misiones internacionales en los casos que lo ameriten, así como
situaciones de desastre. En la ejecución de proyectos pilotos, por asignación de
responsabilidades de libre nombramiento, de dirección y confianza o en condiciones de
operativos especiales
 Proceso Formativo: De acuerdo a la presente propuesta se contemplan situaciones
especiales por necesidad de rotación por cumplimiento de procesos formativos,
entiéndase, rotaciones, pasantías o necesidad de formación a nivel de postgrado en el
exterior.
 Condición Individual, Familiar y Social: También podrán contemplarse asignaciones
laborales por condiciones de: edad y sexo, es decir zonas de difícil acceso por perspectiva
de género, o por situación de edad se requiera. Alguna condición de salud que amerite,
dentro de las que se encuentran los embarazos, cambio de estado civil, situaciones legales
de seguridad, vivienda o requerimiento de permanencia Legal determinada por un fiscal o
juez.
En todos los casos arriba señalados la asignación laboral se realizará bajo los siguientes
parámetros:
 Necesidad de Servicio: Mediante una carta de asignación y tomando en consideración
que el criterio establecido es el de asignar 1 enfermera por Consultorio Popular para
garantizar el acceso de la población, de acuerdo a la determinación del Patrón
Epidemiológico y de las condiciones del estado de salud de la población así como de la
aceptación comunitaria.
 Proceso Formativo: Los criterios para este parámetro quedan asociados al nivel
académico, es decir se tomará en cuenta la formación de especialista en epidemiología,
salud pública, comunitaria; haber completado la realización de cursos de ampliación
acordes al escenario de atención o de otras especialidades comunitarias asociadas a su
desempeño laboral.
31
El proceso de asignación laboral se realizará además de contar con los procesos
administrativos correspondientes mediante el uso del acta abajo descrita.
Los procesos antes mencionados quedaran formalizados mediante un Acta de
Designación del Enfermero (a) en el Consultorio Popular.
14.5. Asignación Promotor Integral de Salud en el Equipo Básico de Salud
Para la asignación laboral del personal de promoción Integral de Salud se tomarán en
consideración tres criterios a saber: Necesidad de Servicio, Proceso formativo, Condición
Individual, Familiar y Social.
 Necesidad de Servicio: Dentro de los criterios establecidos de acuerdo a la necesidad de
servicio se tomará en consideración: La asignación se realizará preponderantemente a los
Puntos de Silencio, es decir las comunidades que actualmente no cuentan con cobertura
médico asistencial. En segundo lugar los Consultorios Populares sin médico o enfermera
para los CPT1 y con médico y enfermera para los tipo CPT2 y CPT3. Quienes deban
realizar relevo de personal que salga a cumplir procesos de Formación. Personal asignado
a nuevos establecimientos de salud o dónde se presente una demanda justificada por parte
de una comunidad.
 Proceso Formativo: Para la asignación de personal a los establecimientos de salud se
tomará en consideración los siguientes criterios: Quienes deban iniciar actividades de
postgrado, se encuentren completando su formación, es decir, de técnico, técnico superior
a licenciatura, estén por iniciar actividad académicas y año académico o cuenten con
formación previa para desempeñar sus labores en los Consultorios Médicos Populares.
 Condición Individual, Familiar y Social: Existen otras variables a tomar en
consideración para el proceso de asignación como lo es la condición Individual, es decir
personal que presente disposición por incorporarse a los CP, tenga su lugar de residencia
cercano a un CP, la residencia de padres, hijos o por condición de embarazo esté lo más
cercano posible a su vivienda o presenten mayor antigüedad laborando en el consultorio o
sean reconocidos dentro de la comunidad por su trayectoria en la realización de
actividades de promoción de la salud y participación comunitaria.
32
Reasignación Promotor Integral de Salud en el Equipo Básico de Salud
Para la Reasignación de definieron los siguientes criterios:
 Personal ubicado en los CP.
 Personal adscrito a los Municipios o Distritos Sanitarios.
 Personal que ejerce funciones como promotor de salud y participación comunitaria y que
posee título registrado como Técnico, Técnico Superior o Licenciado en Trabajo Social,
Gestión de Salud
Para esta redistribución, la Dirección de Promoción y Participación Popular en Salud
establece los siguientes criterios:
1. Que exista acuerdo entre las partes.
2. Aceptación de la comunidad.
3. Mayor antigüedad laborando en el establecimiento de salud.
4. Residencia propia en la comunidad.
5. Necesidad de servicio.
6. El consultorio asignado debe tener condiciones de funcionabilidad.
7. Quienes laboren en un horario de ocho horas (8)
Cuando el Promotor(a) de salud deba ser ubicado en un establecimiento se
diferenciaran tres condiciones bajo las cuales se realizará dicho proceso.
 Necesidad de servicio: La necesidad de servicio se presentará al realizar la
reclasificación de los establecimientos, de acuerdo a la cobertura poblacional y los
criterios de la Gaceta Oficial N° 40.723 del 15 de agosto de 2015 donde se describen
los Consultorios Populares I, II y III, en estos casos se considerará si en los
establecimientos se presenta una cantidad mayor de Promotor (as) de lo requerido. Si
existen CP donde no hay presencia de promotor (a), tomando en cuenta los criterios
poblacionales o en aquellos casos donde se aperturen nuevos espacios ya sea
pertenecientes a la red comunal de salud propiamente o como parte de las alianzas con el
Ministerio del Poder Popular para la Educación, dentro de las escuelas, definidas.
33
 Necesidad de actividad formativa: Por otro lado podrán realizarse reasignaciones si la
enfermera (o) requiere alguna actividad formativa, previamente autorizada.
 Condiciones de edad y sexo: Es decir, personal cuya condición requiera ubicarlo en
nuevo establecimiento, sus hijos o padres ameriten de su presencia continua, presente
algún estado de salud, embarazo, cambie de estado civil, pasé a encontrarse bajo
condiciones legales y de seguridad que ameriten, la reubicación o por situación de
vivienda, como por ejemplo cambios de residencia.
Situaciones Excepcionales para la Designación Promotor Integral de Salud en el
Equipo Básico de Salud
Se realizará designación del promotor (a) de salud dentro de la red de atención comunal
de salud bajo criterios excepcionales tales como:
 Por necesidad de servicio: Personal que pertenezca a las comunidades con trayectoria,
reconocimiento y postulación de su comunidad para desempeñar las funciones previstas o
en condiciones de operativos especiales de promoción y participación popular en salud en
el ámbito local, nacional e internacional.
 Proceso Formativo: Pueden presentarse situaciones de necesidad de formación,
realización de jornadas de capacitación, cumplimiento de procesos formativos en
articulación con organismos y entidades de carácter regional o en el exterior.
 Condición Individual, Familiar y Social: También podrán contemplarse asignaciones
laborales por condiciones de: edad y sexo, es decir zonas de difícil acceso, o por situación
de edad se requiera. Alguna condición de salud que amerite, dentro de las que se
encuentran los embarazos, cambio de estado civil, situaciones legales de seguridad,
vivienda o requerimiento de permanencia legal determinada por un fiscal o juez.
En todos los casos arriba señalados la asignación laboral se realizará bajo los siguientes
parámetros:
 Necesidad de Servicio: Mediante una carta de asignación y tomando en consideración
que el criterio establecido es el de asignar 1 promotor en salud por Consultorio Popular
34
para garantizar el Acceso de la población, de acuerdo a la determinación del Patrón
Epidemiológico y de las condiciones del estado de salud de la población así como de la
aceptación Comunitaria o postulación por la comunidad o residir en la misma. Intachable
conducta moral dentro de su comunidad, vocación de servicio y disposición por el trabajo
independientemente de circunscribirse a un horario laboral.
 Proceso Formativo: Los criterios para este parámetro quedan asociados al nivel
académico, es decir se tomará en cuenta la formación como gestor social, líder
comunitario de reconocida trayectoria y compromiso con su comunidad o en aquellos
casos donde se requiera completar estudios especiales en participación popular, gestión
social, haber completado la realización de cursos de ampliación acordes al escenario de
atención o de otras especialidades comunitarias asociadas a su desempeño laboral.
El proceso de asignación laboral se realizará además de contar con los procesos
administrativos correspondientes mediante el uso del Acta de Designación del Promotor (a) de
Salud en el Consultorio Popular.
35
15. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Equidad: es la justicia social que hace con que todos y todas tengan sus derechos
respondidos de forma adecuada en el tiempo / oportunidad y sin diferencias en relación a otros
que tienen las mismas necesidades. Implica en accesos equitativos a los recursos (en las políticas,
en lo financiero, en los servicios y a la calidad de la atención) y a los resultados sanitarios y
sociales de su aplicación.
Meta Cero: El Concepto y el impacto de la “visión o tolerancia cero”, como la expresión
de un compromiso superior alrededor de las necesidades sociales para las cuales ya tenemos
conocimientos, recursos y voluntades para satisfacerlas, buscando eliminarlas. Desbanalizando el
sufrimiento y las muertes y aumentando nuestro horizonte de gobernabilidad.
Es la expresión de lo que juzgamos puede ser técnica, científica, económicamente
sustentable, socialmente deseado, políticamente concertado. Estableciendo una meta de
erradicación o de reducción de situaciones que consideramos inaceptables
Necesidades Sociales: Son todos aquellos ámbitos esenciales para alcanzar individual o
colectivamente una plena condición de calidad de calidad de vida y salud: alimentación,
vivienda, empleo, educación, ambiente seguro, servicios de salud.
Transectorialidad: Significa abrir espacios de dialogo, de concertación, de convocatoria
entre instituciones públicas y privadas cuya actuación tenga incidencia en los determinantes de
salud. Permite tener una visón integral y no parcelada del problema.
Autonomía: Capacidad de los individuos y colectividades de poder cubrir sus necesidades
por sus propios medios o por medios disponibles socialmente. Tipos: individual, colectiva,
política.
Es una condición necesaria para ser actor social y sujeto derecho tanto individual como
colectivamente
Las 3 dimensiones de la autonomía:
 La independencia funcional
 La capacidad de provisión social y económica
 La emancipación política.
36
Buen Vivir: concepción de los pueblos originarios. Nacieron así el SUMAK KAWSAY
(quichua ecuatoriano) sería la vida en plenitud, la vida en excelencia material y espiritual y el
SUMA QAMAÑA (aymara boliviano) que introduce el elemento comunitario, la sociedad buena
para todos en suficiente armonía interna y en armonía con la madre tierra- venimos de ella,
vivimos en ella y somos parte de la Pachamama-.
Ciclo de Vida: Por ciclo de vida entendemos un «concepto que explica el tránsito de la
vida como un continuo y que propone que el crecimiento y el desarrollo humano son el producto
de la sucesión de experiencias en los órdenes biológico, psicológico y social. Así la vida humana
es la sucesión de etapas con características específicas desde la gestación hasta la muerte,
pasando por la infancia, la adolescencia, la vida adulta y la vejez... explica, cómo las condiciones
y experiencias de cada etapa de la vida preparan o condicionan las posibilidades de las
siguientes; así las necesidades y problemas de una etapa pueden ser previstas y superadas o
agravadas desde las anteriores ... El enfoque de ciclo vital también habla de las determinaciones
sociales (prohibiciones, estímulos, conductas y expectativas, modos de ser y pensar, etc.) que
viven los individuos y las colectividades, al ser inscritos culturalmente en una de las etapas de la
vida».
Género: es una construcción social e histórica de los contenidos simbólicos de lo
femenino y lo masculino en articulación con clase social, etnia, raza, grupos de edad, etc.,
configurado a partir de las diferencias biológicas de los sexos. Su condición de histórica también
implica que los procesos sociales, políticos, económicos y culturales que se desarrollan en cada
momento de la historia, van a afectar la conceptualización de género dominante en esa sociedad
favoreciendo o dificultando los cambios de la definición de lo femenino y lo masculino.
Todos y todas compartimos la concepción de género dominante en nuestra sociedad
independientemente de que progresivamente, por procesos de reflexión, introduzcamos cambios
en esa concepción que nos permite subvertirla y transformarla en busca de la equidad y la
igualdad entre hombres y mujeres.
El género es una construcción discursiva y cultural de los sexos biológicos que constituye
una forma primaria de relaciones de poder. A partir de esta conceptualización, la perspectiva de
género enfatiza su análisis más allá de las relaciones entre hombres y mujeres, vinculándose al
desarrollo económico-social con énfasis en el desarrollo humano y la democracia, tomando en
cuenta las diferencias de condiciones, las necesidades, los índices de participación, el acceso a
37
los recursos y a los beneficios del desarrollo, el control de activos, el poder en la toma de
decisiones, etc., entre hombres y mujeres, a partir de los roles que tradicionalmente se les ha
asignado a cada uno de los géneros.
Etnias o grupos étnicos: para designar a los pueblos indígenas. Sin embargo, hablar de
grupos étnicos puede generar confusión, puesto que los pueblos indígenas no son los únicos
grupos étnicos que habitan en territorio venezolano. Los pobladores afrovenezolanos, diversos
grupos de inmigrantes e inclusive los llaneros venezolanos se consideran grupos étnicos
diferenciados: habitan en un mismo espacio geográfico, poseen características culturales propias
y una historia común. En el presente, y a raíz de la entrada en vigencia de la Constitución de
1999, se utiliza el término “Pueblos Indígenas” que incluye tanto a los grupos y subgrupos
étnicos indígenas como a cada una de sus comunidades, entendiendo a los pueblos indígenas
como los colectivos y las comunidades como sus colectividades.
El territorio social: entendido como una construcción histórica de los sujetos en relación
con procesos estructurantes y relaciones en espacios- ambientes donde se configura la vida.
El territorio social es la expresión más fuerte de lo complejo de las relaciones sociales,
que configura y define la materialidad de éstas y construye las bases de la subjetivación social.
Las formas y contenidos diferenciales que adoptan estos procesos de materialidad y
subjetivación, representan las diferencias de clases sociales.
Clase Social: constituye la configuración de condiciones, oportunidades y valores de los
grupos humanos; es posible establecer los límites de clases sociales y luego identificar estas
clases en sus territorios de producción y reproducción sociales. Si logramos construir una
representación combinada de variables sociales y económicas podremos llegar a un indicador
complejo que identifique la identidad de clase social con la de territorio social.
Exposición Social: son los efectos a los que se encuentran sometidos los individuos de
una población relacionados con las mayores o menores condiciones de calidad de vida; estas
exposiciones pueden ser a: contaminación ambiental, inseguridad alimentaria, cambios en la
legislación en temas neurálgicos, como la seguridad social, el impacto de dicha exposición se
hace diferenciado, siendo mayor en aquellos grupos que se encuentren en situación de fragilidad
social.
Fragilidad Social: entendida como una condición de menor posibilidad de desarrollo, o
de mayor probabilidad de daño en individuos de una población.
38
Este concepto de fragilidad social se propone como contrapunto al de vulnerabilidad. En
este sentido, es mas conveniente reconocer una condición de fragilidad social construida como
resultante de contextos sociales que definen condiciones estructurantes política, social,
económica y culturalmente diferenciadas por razones injustas y evitables.
Factores Protectores: conjunto de acciones dirigidas a mejorar la autonomía de las
personas, entendida esta como la libertad que cada individuo ejerce en el desarrollo de su
proyecto de vida, que le conduce a mejorar su condición de vida y por tanto a disminuir su
fragilidad social.
Prevención: Son todas aquellas medidas tendientes a impedir, diagnosticar precozmente,
curar rápidamente, mejorar la recuperación y rehabilitar, existiendo un continuo de prevención
que va desde aquellas enfermedades totalmente prevenibles a las no prevenibles.
Según la ONU es la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan
deficiencias físicas, mentales y sensoriales o impedir que las deficiencias, cuando se han
producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas.
Educación para la Salud: Estrategia educativa orientada a favorecer un estilo de vida
saludable mediante la promoción de actitudes y hábitos responsables con la salud.
Educar en salud significa participar en un proyecto en cuyas políticas la salud vaya más
allá de la ausencia de enfermedades. Un proyecto que implique reflexiones internas en los
individuos acerca del qué, porqué y para qué de las acciones que promueve, que en este caso
estarán en el " espacio social de la salud", entendiéndose éste como la vida.
El concepto de Educación para la salud puede plantearse como el de Educación para la
vida. Este concepto se basa en tres principios fundamentales: Educación para la salud, como
construcción colectiva del conocimiento, Educación para la salud, volcada hacia la construcción
de proyectos de vida y Educación para la Salud, no separada del acto médico.
39
16. BIBLIOGRAFIA
Asamblea Nacional (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Imprenta Nacional. Caracas.
Asamblea Nacional (2009). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Primera Enmienda. Imprenta Nacional. Caracas.
Castellanos, P. (1980). Notas sobre el Estado y salud en Venezuela. Cuadernos de la
Escuela de Salud Pública N° 31: Caracas.
Cubillán, S. (2007). Estrategia Promocional de Calidad de Vida y Salud. Guía Práctica
de Salud para Barrio Adentro I. Ministerio del Poder Popular para la Salud: Caracas.
Cubillán, S. (2008). Red de Atención Primaria. Secretaria de Salud. Alcaldía
Metropolitana de Caracas: Caracas
Cubillán, S. (2009). Red de Atención Integrada de Salud, Una Construcción Colectiva.
Revista Acta Científica Estudiantil .Jul- Sep; 7(3) p.220
Comité Interinstitucional del PNF/MIC (2014). Datos de egresados y estudiantes del
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, 2014. Material
mimeografiado.
Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2001). Modelo de Atención Integral
Ambulatoria. Caracas.
Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo
Gabaldón” (2003). Redes de Atención del Sistema Público Nacional de Salud en el marco de las
Redes de Promoción de Calidad de Vida. Caracas
Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2004). Salud Familiar, Manual del Promotor.
Barrio Adentro
Ministerio del Poder Popular para la Salud. (2007).Guía práctica de salud para Barrio
Adentro I.
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Plan Nacional de Salud 2014-2019.
Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Salud (2016). Líneas Estratégicas de la Gestión en
Salud
Organización Mundial de la Salud (1978). Declaración de Alma-Ata
40
Plan de la Patria 2013-2019. Venezuela, 2013.
Organización Mundial de la Salud (2008). Informe Final de la Comisión OMS sobre
Determinantes Sociales de la Salud. Acción sobre los factores sociales determinantes de la
salud: Aprender de las experiencias anteriores. Ginebra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Ley general de sanidad
Ley general de sanidadLey general de sanidad
Ley general de sanidad
 
SISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUDSISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
 
Tema 3, objetivo 5
Tema 3, objetivo 5Tema 3, objetivo 5
Tema 3, objetivo 5
 
Auditoria medica.2
Auditoria medica.2Auditoria medica.2
Auditoria medica.2
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Salud PúBlica Ccw Final
Salud PúBlica Ccw FinalSalud PúBlica Ccw Final
Salud PúBlica Ccw Final
 
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptxAREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
 
Teorico 7 (Resumen)
Teorico 7 (Resumen)Teorico 7 (Resumen)
Teorico 7 (Resumen)
 
Tema 3, objetivo 1
Tema 3, objetivo 1Tema 3, objetivo 1
Tema 3, objetivo 1
 
HOSPITAL.pptx
HOSPITAL.pptxHOSPITAL.pptx
HOSPITAL.pptx
 
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud VenezuelaOtros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
Otros registros del primer nivel de atención de salud Venezuela
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
Funciones de la enfermera investigadora
Funciones de la enfermera investigadoraFunciones de la enfermera investigadora
Funciones de la enfermera investigadora
 
Changing role of hospital
Changing role of hospitalChanging role of hospital
Changing role of hospital
 
Healthcare IT Checklist for Small & Midsize Indian Hospitals by HIMSS
Healthcare IT Checklist for Small & Midsize Indian Hospitals by HIMSSHealthcare IT Checklist for Small & Midsize Indian Hospitals by HIMSS
Healthcare IT Checklist for Small & Midsize Indian Hospitals by HIMSS
 
4.3 enfermeria comunitaria
4.3 enfermeria comunitaria4.3 enfermeria comunitaria
4.3 enfermeria comunitaria
 

Similar a Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 2016 - Copiar.pdf

MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptxMODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptxRubiZag
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxmiguel851292
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJosVidal41
 
Minsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroMinsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroJulio Nuñez
 
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdfSEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdfWilliamPinares
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdfjohn7bravo
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfArlosJhonnerValdezCa
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Lineas estragicas
Lineas estragicasLineas estragicas
Lineas estragicasAFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaSilvana Star
 

Similar a Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 2016 - Copiar.pdf (20)

MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptxMODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
Minsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroMinsal Francisca Toro
Minsal Francisca Toro
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdfSEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estragicas
Lineas estragicasLineas estragicas
Lineas estragicas
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
 

Último

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 

Último (20)

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 

Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 2016 - Copiar.pdf

  • 1. BASES CONCEPTUALES DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL Y LA GESTION COLECTIVA EN EL AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA BASADA EN LA EXPERIENCIA DE BARRIO ADENTRO 100% Caracas, Julio 2016 Área de Salud Integral Comunitaria
  • 2. 2 "El gestor acepta retos, los desarrolla aprendiendo, escuchando, aplicando lógica, pensando siempre en la oportunidad que la vida nos da para luchar, debe ser su norte, debe trabajar en equipo con amor respeto, solidaridad, justicia, apoyado y apoyando a su organización, tiene que tener compromiso, sentido de pertenencia, alegría, optimismo y ser muy críticos". Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa BASES CONCEPTUALES DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL Y LA GESTION COLECTIVA EN EL AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA BASADA EN LA EXPERIENCIA DE BARRIO ADENTRO 100%
  • 3. 3 INDICE DE CONTENIDO Pp. 1. INTRODUCCIÓN 5 2. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD 5 3. OBJETIVOS DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL 7 4. ATRIBUTOS DEL EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD 7 5. ACCIONES EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD 8 6. RECONCEPTUALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL DE ATENCIÓN INTEGRAL 9 7. PROCESOS E INSTRUMENTOS PARA GARANTIZAR LA OPERATIVIDAD DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL 10 8. JORNADA DE TRABAJO EN EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL 10 9. RED INTEGRADA DE SALUD PARA EL SISTEMA PÚBLICO ÚNICO DE SALUD 11 10. RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD 12 10.1. Organización y funcionamiento de la Red de Atención Comunal de Salud 13 10.2. Características de la Red de Atención Comunal de Salud 13 11. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIAS (ASIC) 15 12. GESTIÓN COLECTIVA DEL ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA: COLECTIVOS DE COORDINACIÓN DEL ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA 16 12.1. Funciones del Coordinador/a General del ASIC 18 12.2. Funciones del Responsable de Educación y Docencia 19 12.3. Funciones del responsable de Insumos para la Salud 20 12.4. Funciones del responsable de Epidemiologia, Estadística e Información en Salud 21 12.5. Funciones del Responsable de Salud Ambiental 13. ARTICULACIÓN DE LOS COLECTIVOS DE COORDINACION DEL ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA CON LAS INSTANCIAS DEL PODER POPULAR 22
  • 4. 4 14. ASIGNACIÓN Y REASIGNACION DEL TALENTO HUMANO EN SALUD PARA BARRIO ADENTRO 100% 23 14.1. Equipo Básico de Salud 24 14.2. Responsable de la asignación laboral del Equipo Básico de Salud 24 14.3. Asignación del Personal Médico en el Equipo Básico de Salud 24 14.4. Asignación del Personal de Enfermería en el Equipo Básico de Salud 27 14.5. Asignación Promotor Integral de Salud en el Equipo Básico de Salud 31 15. GLOSARIO DE TÉRMINOS 35 16. BIBLIOGRAFIA 39
  • 5. 5 1. INTRODUCCIÓN El Sistema de Salud estuvo cautivo de una concepción que respondía a un modelo biologicista y asistencialista lo que hacía que en la práctica se contara con un sistema de salud excesivamente medicalizado y centrado en una medicina dirigida hacia la atención hospitalaria, lo que trajo como consecuencia que los servicios no cumplieran con las funciones para las que fueron creados. Este enfoque ubicaba la salud fuera del marco de las interrelaciones entre variables sociales, económicas, culturales, psicológicas y de saneamiento ambiental que la determinan. El resultado es una distorsión en la producción de los servicios caracterizada por una atención ambulatoria de baja cobertura y un excesivo énfasis en la atención hospitalaria, extremada diversificación tecnológica acompañada de falta de mantenimiento, lo que aumentaba los costos sin un incremento proporcional de los niveles de salud de la población haciendo la red de servicios poco eficaz para enfrentar las demandas. Desde el advenimiento de Barrio Adentro y con la puesta durante este periodo de la Gestión en Salud, del Plan Nacional de Desarrollo Barrio Adentro 100%, se pretende desarrollar en las Red de Atención Comunal de Salud con su núcleo estratégico que es el Área de Salud Integral Comunitaria, un Modelo de Atención Integral y de Gestión Colectiva que prioricen en el marco del Fortalecimiento de Barrio Adentro , la consolidación de la Red Integrada de Salud, con atención integral y continua, basada en las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), con énfasis las actividades de protección de la vida, prevención y educación con la participación social activa y protagónica, además de lograr una atención oportuna, integral, no fragmentada, el diagnostico y tratamiento oportuno y la rehabilitación con base comunitaria. 2. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Partimos de la premisa de entender la Salud como un producto social y un bien público, que se expresa en las condiciones de vida de la población a la cual hacemos referencia.
  • 6. 6 Igualmente como binomio indisoluble asumimos la Salud como un Derecho Social fundamental formando parte del Derecho a la Vida, consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo N° 83. Entendemos el carácter Histórico- Social del proceso Salud-Enfermedad el cual no está dado por el estudio clínico de casos individuales, sino por el proceso que se da en el colectivo. La naturaleza social de la enfermedad no se verifica en el Caso Clínico sino en el Modo de Enfermar y de Morir de los grupos humanos. Es posible comprobar que existen diferenciales en los perfiles patológicos a lo largo del tiempo en una sociedad como resultado de las transformaciones de la sociedad y que dentro de una misma sociedad los grupos sociales o clases sociales que la componen muestran condiciones de salud distintas. Considerando las premisas expuestas el Modelo de Atención Integral de Salud, aborda el proceso Salud - Enfermedad de las personas, familias y comunidades en sus diferentes dimensiones biológicas y sociales, interviniendo, no sólo en las consecuencias epidemiológicas, sanitarias y clínicas , sino también en la determinación social y su componente transectorial , entendiendo que el espacio del sector salud tiene sus limitaciones, por lo tanto es necesario el enfoque y las estrategias transectoriales para el abordaje de los problemas de salud. En los actuales momentos el Sistema Público Nacional de Salud está fortaleciéndose, dando pasos importantes para poder superar la fragmentación, abriendo los vínculos e intercambios necesarios entre los distintos prestadores de atención médica, para un funcionamiento en Red Integrada, donde las ASIC como espacios geopolíticos y unidades básicas y operativas de la Red de Atención Comunal en Salud, se articulan con los Territorios Sociales, garantizando respuestas integrales, bajo un modelo integral, universal, equitativo y gratuito con enfoque familiar y comunitario. El modelo de atención integral adopta y operacionaliza a su vez un Modelo de Gestión, transparente con procesos de rendición de cuentas y con desarrollo de indicadores que puedan medir el déficit de atención a las necesidades, potenciar o recuperar la autonomía a nivel individual y colectivo, reducir las inequidades de acceso, venciendo la fragmentación y disminuyendo de esta manera las oportunidades perdidas. Este modelo de gestión, basada en la experiencia de Barrio Adentro, abrió paso a la gestión colectiva, bajo la figura de los Colectivos de Coordinación de ASIC, que representa una
  • 7. 7 gestión estratégica, con la participación de un equipo de salud que es responsable de areas primordiales dentro de las ASIC. Por otro lado al desarrollarse en las redes principales: red de atención comunal de salud, red ambulatoria especializada, red hospitalaria y de urgencias, asegura la continuidad de la atención y de la gestión. 3. OBJETIVOS DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL  Asegurar la garantía del derecho a la salud  Responder a las necesidades de salud de la población, bajo tres premisas: Equidad, Integralidad y Universalidad  Aplicar las intervenciones en salud que establece la máxima autoridad en salud, ajustándolas a la pertinencia territorial y el perfil socio epidemiológico de cada Entidad Federal y sus territorios sociales.  Establecer normas que garanticen calidad y estándares de funcionamiento a través del uso de los Protocolos de Atención de los principales problemas de salud identificados en el país. 4. ATRIBUTOS DEL EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD a. Trabajo en Equipo Integrado, asegurando servicios de atención médica oportunos y de calidad, de una manera no fragmentada, donde se practiquen todas las acciones de salud requeridas, en una sola consulta. Recoge de forma inseparable las acciones de protección de la vida, educación para la salud, prevención de enfermedades, diagnostico, tratamiento y rehabilitación. La integralidad involucra no solo al personal de salud, también involucra a los comites de salud y otros actores sociales, Sistema de Misiones e instituciones que actúen como responsables en el area de la salud.
  • 8. 8 b. Enfoque Epidemiológico y Social activo: centrado en las necesidades y no solo en la demanda de los servicios de salud. Incluye la vigilancia en salud activa de las personas, la familia, la comunidad, el ambiente natural, social y tecnológico. c. Trabajo en redes de servicios de salud: integrando y articulando los distintos prestadores de servicios de salud, de forma tal que el equipo de salud trabaje bajo los principios de reciprocidad, complementariedad, solidaridad y equidad. Ello implica también la articulación con las redes sociales y el Poder Popular en Salud d. Continuidad: que empieza en la familia y la comunidad con la puesta en marcha de la promoción de los factores protectores de la vida, educación para la salud y prevención de enfermedades, y solo culmina en las redes de servicios de salud o redes de base comunal, donde se logre la solución de los problemas. e. Enfoque democrático y participativo de sujetos de derecho: la población que ejercita su derecho a la salud es sujeto y no objeto de atención. Por lo tanto se tienen que expresar formas de participación activa de los ciudadanos, en la toma de decisiones para promover la calidad de vida y el control social de los servicios de salud. 5. ACCIONES EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD El Modelo de Atención Integral: se expresa articuladamente en acciones de:  Protección de la vida  Educación para la Salud  Prevención de enfermedades  Diagnostico oportuno  Restitución y rehabilitación integral  Legislación de las iniciativas que fortalezcan el desarrollo y la justicia social Requiere el manejo conceptual de elementos como: necesidades sociales, territorios sociales, género, interculturalidad, etnia, ciclo de vida, factores protectores de la vida, exposición social, fragilidad social, prevención, educación para la salud y el Buen Vivir, para
  • 9. 9 que se puedan instrumentalizar y garantizar respuesta integrales, integradas, regulares y oportunas. Por lo tanto el Modelo de Atención Integral, funcionalmente se concibe como un proceso de organización del trabajo en la Red de Atención, que favorece al máximo las oportunidades de atención, eliminando la fragmentación al aplicar el mayor número de intervenciones en una misma consulta, eliminado las citas. Utiliza un Sistema de Información multidimensional, único, producto del consenso de los distintos prestadores de la atención médica que conforma la Red de Atención Comunal de Salud, con una plataforma tecnológica que lo apoya y permite el monitoreo de indicadores reales para diagnosticar y orientar las acciones en salud. 6. RECONCEPTUALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL  Desmedicaliza la atención en los establecimientos de la Red de Atención Comunal de Salud.  Reformula la organización de los establecimientos de salud, hacia modelos de gestión estratégicos situacionales y democratizados en el manejo de las relaciones, la administración y la transectorialidad.  Redimensiona la inversión asignada a la Educación para la Salud y la prevención de enfermedades  Profundiza la Concepción del Buen Vivir  Fortalece las alianzas estratégicas y de vinculación con los actores Sociales, y grupos organizados que hacen vida en los territorios sociales.  Fortalece las redes sociales a fin de asegurar la vinculación interinstitucional, la participación del Poder Popular y la construcción de ciudadanía.  Consolida un modelo participativo de Encuentro, donde Estado y Sociedad se vinculen en un proyecto consensuado y democrático.
  • 10. 10 7. PROCESOS E INSTRUMENTOS PARA GARANTIZAR LA OPERATIVIDAD DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL  Reconstrucción del proceso : Cambio en el paradigma en la atención en salud , de la Atención Fragmentada a la Atención Integral  Uso de Protocolos de Atención Integral en Salud, utilizando la Guía Práctica de los Problemas Priorizados en la Red de Atención Comunal  Mantenimiento y ampliación de la Vigilancia Epidemiológica.  Equipamiento y dotación de la Red de Atención Comunal de Salud continua y ajustada a las necesidades de las comunidades.  Integración comunidad-equipo de salud, bajo la concepción de la participación activa y protagónica.  Elaboración de una historia de vida individual, familiar y comunitaria.  Promoción de los factores protectores de la vida.  Evaluación de la gestión sanitaria.  Uso de un Sistema de Información de Salud Único, producto del consenso entre los prestadores de atención médica de la Red de Atención Comunal, teniendo como base la Historia Clínica Integral, el Registro Diario de Morbilidad (DSP-02) y el Semanal (DSP-04) y EPI-11 , la Ficha Familiar y la Carpeta Familiar. 8. JORNADA DE TRABAJO EN EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL El Modelo de Atención Integral plantea que los Consultorios Populares deben laborar de 8:00am. a 4:00pm., con atenciones de emergencias cuando los médicos residen en las adyacencias del mismo., logrando de esta manera, evitar el congestionamiento en los hospitales. En este orden de ideas, se propone que la jornada laboral del Equipos Básicos de Salud, este ajustado a las necesidades de las comunidades que son sus áreas de responsabilidad, de esta forma las atenciones en el Consultorio Popular, así como la dispensarización en los hogares y las visitas a los espacios comunitarios, se realicen tomando en consideración las dinámicas de
  • 11. 11 dichas comunidades de forma tal de no tener oportunidades perdidas y de esta forma acercar las respuesta a las necesidades de forma oportuna. Esta modalidad de la jornada de trabajo del equipo básico de salud, redundará en una mayor de la productividad del establecimiento de salud. El Modelo de Atención Integral se ajustará al tipo, a la complejidad y la cantidad de recursos humanos, según la clasificación de establecimientos dispuestos en la nueva estructura , enfocadas primordialmente a las acciones de promoción de los Factores Protectores de la Vida, Prevención y Educación para la Salud, además de las acciones de Diagnostico, Restitución y Rehabilitación de la Salud. Las metas establecidas deberán ser medidas por los indicadores de: productividad, calidad, cobertura y efectividad o resultados Pueden existir Consultorios Populares con atenciones de 24 horas, donde la jornada de trabajo tiene doble vertiente, las atenciones de emergencias de forma permanente las 24 horas y las atenciones propias de la atención integral a las familias asignadas en horario de 8:00am. a 4:00pm., con atenciones de emergencias cuando los médicos residen en las con su correspondiente dispensarización. Cabe destacar, por otra parte, que en el marco de la Atención Integral no se realizan citas, ni se fragmenta la atención por programas. En este sentido, si el ciudadano viene por una consulta de urgencia deberá aprovecharse la oportunidad para la prevención y si está acompañado por familiares (padres, hermanos, hijos) se puede prestar asistencia a los miembros del grupo familiar. 9. RED INTEGRADA DE SALUD PARA EL SISTEMA PÚBLICO ÚNICO DE SALUD La Red Integrada de Salud es la estructura organizativa para la prestación de servicios del Sistema Público Nacional de Salud y está conformada por la Red de Atención Comunal de Salud, Red Ambulatoria Especializada, Red de Hospitalizaciones y Red de Emergencia que transversaliza todas las anteriores. Los establecimientos que conforman la Red Integrada de Salud se clasifican en tres redes diferenciadas: Red de Atención Comunal de Salud, Red de Atención Ambulatoria Especializada
  • 12. 12 y Red de Hospitalizaciones. La Red de Emergencia es transversal a las tres redes, sus acciones se realizan a través del sistema atención pre-hospitalaria móvil, la central reguladora y los servicios de atención de emergencias en todos los establecimientos según capacidad resolutiva. La Red Atención Comunal de Salud incluye todas las acciones relacionadas con el Buen Vivir en el territorio social del área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), en coordinación con las Misiones Sociales y los proyectos comunales, en ese conjunto se ubica la red de establecimientos de salud más cercanos a la familia y comunidad. La Red Integrada de Salud permite la heterogeneidad de establecimientos existentes en los distintos contextos geográficos y culturales del país con el fin de adaptar sus capacidades a los ámbitos locales. Se establece dentro de la red, el Modelo de Atención Integral, que exige la organización de los servicios en función de las necesidades de las personas, las familias y la comunidad, supera la atención fragmentada y reduce las oportunidades perdidas para el cuidado de la salud brindando todas las acciones de promoción de salud, calidad de vida y Vivir bien, prevención de enfermedades y accidentes, curación y rehabilitación en el momento oportuno, según la capacidad resolutiva del establecimiento y con garantía del derecho a la salud, y enfoque de determinación social, ciclo de vida, interculturalidad y género. Todos los establecimientos de salud de la red, se vinculan a los Comités de Salud, Consejos Comunales y Misiones Sociales en los procesos de producción social de la Salud y el Buen Vivir y la Contraloría Social. Todos los establecimientos de salud de la Red Integrada de Salud son escenarios de actividades de educación comunitaria y de pre y postgrado para la formación general integral de los trabajadores y trabajadoras de la salud. Sus espacios institucionales y comunitarios sirven a estos fines y para la educación permanente del equipo de salud y de la comunidad, sin menoscabo del tiempo que amerita la adecuada atención a los usuarios. 10. RED DE ATENCIÓN COMUNAL DE SALUD La Red de Atención Comunal de Salud, es un conjunto de establecimientos, servicios y acciones comunales y médicas del Sistema Público Nacional de Salud, con infraestructura, equipamiento, insumos y personal para otorgar las prestaciones de salud que se requieran
  • 13. 13 dirigidos garantizar el derecho a la salud; incluye todas las acciones relacionadas con el Buen Vivir en el territorio social, en ese conjunto se ubica la red de establecimientos de salud más cercanos a la familia y la comunidad, en el espacio del Área de Salud Integral Comunitaria ( ASIC). 10.1. Organización y funcionamiento de la Red de Atención Comunal de Salud De acuerdo a lo establecido en la Resolución N° 400, publicada en Gaceta Oficial N° 40.723, del 13 de agosto de 2015 cuyo objeto es: “Establecer la Clasificación de los Establecimientos que conforman el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS)...” se establece que los Establecimientos de Salud que conforman la Red de Atención Comunal de Salud, son los siguientes: 1. Consultorios Populares tipo 1 (C.P.T.1) 2. Consultorios Populares tipo 2 (C.P.T.2) 3. Consultorios Populares tipo 3 (C.P.T.3) 4. Consultorios Odontológicos Populares (C.O.P) 5. Ópticas Populares (O.P) 6. Centros de Diagnóstico Integral (C.D.I) 7. Salas de Rehabilitación Integral (S.R.I) 10.2. Características de la Red de Atención Comunal de Salud  Constituye la puerta de entrada primordial de la población al e Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).  Funciona y se organiza a través de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASICs) con un solo plan de trabajo y bajo una sola coordinación.  Aplicar el Modelo de Atención Integral sin fragmentación de horarios según tipo de consulta, eliminando el sistema de citas para disminuir las oportunidades pérdidas.  Se articula en red con los establecimientos de la Red de Atención Ambulatoria Especializada, la Red de Hospitalizaciones y con la Red de Emergencia que transversaliza las tres redes.
  • 14. 14  Es el pilar fundamental para la gestión intersectorial de salud en su territorio social y el trabajo que en él se desarrolla debe garantizar respuestas oportunas y adecuadas a la naturaleza y prioridad de los problemas de salud y sus determinantes.  Los comités de salud, vinculan tanto a los Consejos comunales como al resto de los movimientos sociales y misiones de la comunidad.  El equipo de salud garantiza el análisis de la situación de salud comunitaria según condiciones de vida, perfil epidemiológico y de salud ambiental y adecuan su poder resolutivo a los mismos, en conjunción con la comunidad y otras redes sociales.  Forma, junto a la red Ambulatoria especializada, hospitalaria y de emergencias, la Red Integrada de Salud que garantiza, entre otras acciones, el ejercicio de la referencia y contra referencia médica y comunal organizada.  Cuenta con disponibilidad y acceso oportuno de insumos para la salud: medicamentos, material médico quirúrgico y equipos médicos seleccionados con criterios de eficacia, seguridad, eficiencia y efectividad. Constituye un espacio para la promoción del uso adecuado de insumos. Garantiza la rehabilitación de base comunitaria  Reportan periódicamente la información en salud a las ASIC, Sistemas Locales, Estadales y Nacional, haciendo uso del Sistema de Información de Salud (SIS)  Los establecimientos de la Red de Atención Comunal responden a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de acuerdo a los protocolos de atención establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, asumiendo la comunicación, la referencia de los que casos que requieren ser atendidos en otros establecimientos de la Red Ambulatoria Especializada y de Hospitalizaciones.  Se articula en red con el resto de los establecimientos y vinculados a la contraloría sanitaria y salud ambiental  Realizan Vigilancia Epidemiológica Activa de forma permanente reportando oportunamente los eventos a nivel de las unidades de epidemiologia local.  Ejecuta las intervenciones de los programas y proyectos de salud, según las normas y pautas establecidas por los entes respectivos del nivel central.  Se articula con todo el sistema de agregación comunal a partir de los consejos comunales, los comités de salud y las comunas socialistas.
  • 15. 15  Gestiona acciones intersectoriales con todas las Misiones Sociales y proyectos comunales enfocados en el Buen Vivir. 11. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIAS (ASIC) La Red de Atención Comunal de Salud, originó una unidad básica territorial de integración que es el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), la cual administra e integra el SPNS con todas las misiones sociales y demás servicios a la población. Dentro de las ASIC, se encuentra 94% de los centros asistenciales del país, lo cual representa la mayor red del Sistema Público Nacional de Salud. La ASIC está constituida por los establecimientos de la Red de Atención Comunal, en la cual se estable un máximo de 20 Consultorios Populares por ASIC, el resto de los establecimientos se establece de acuerdo a la necesidad de la población que se determina por su delimitación geográfica. Los CDI y SRI se estima que sea uno por cada ASIC. Concepto. Son territorios geopolíticos y sociales para la integración y articulación participativa y protagónica del poder popular con las instituciones públicas, con la finalidad de ejercer el derecho para la toma de decisiones, en el diseño, planificación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de las políticas públicas en salud como buen vivir, bajo los preceptos constitucionales y las leyes del Estado. Constituyen unidades básicas y operativas de la Red de Atención Comunal en Salud, tienen como base los Territorios Sociales que le corresponden, con los cuales se articula, garantizando respuestas integrales, bajo un modelo de atención integral, universal, equitativo y gratuito con enfoque familiar y comunitario. Estructura Funcional de las ASIC Cada ASIC debe contar con los servicios, equipos de trabajo y redes de atención siguientes: 1. Atención de emergencia 24 horas para niños, niñas y adolescentes 2. Atención de emergencia 24 horas para adultos y adultas
  • 16. 16 3. Atención de emergencia de 24 horas para embarazadas 4. Laboratorio 5. Rx 6. Farmacia 7. Al menos un espacio en el territorio de la ASIC para la atención de partos de bajo riesgo 8. Debe contar, en la cabecera del ASIC, ubicable a máximo 20 minutos desde la emergencia del centro, un servicio de transporte de emergencia tipo ambulancia. 9. Promoción de Salud y Participación Comunitaria 10. Saneamiento Ambiental en coordinación con las instancias locales, estatales y nacionales. 11. Docencia e investigación, vinculado con los espacios docentes de pregrado y postgrado, en coordinación con el nivel estadal y nacional. 12. Profesionales de la salud mental 13. Equipo de Salud Sexual y Reproductiva 14. Las ASIC deben tener identificadas las redes de referencias para:  Atención de embarazo y parto de alto riesgo  Atención de recién nacido complicado o de alto riesgo  Procesamiento oportuno de las citologías vaginales  Atención traumatológica de emergencia  Atención quirúrgica de emergencia  Atención de las intoxicaciones agudas  Tratamiento de las adicciones. 12. GESTIÓN COLECTIVA DEL ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA: COLECTIVOS DE COORDINACIÓN DEL ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA La coordinación está conformada por un colectivo de coordinación cuyos integrantes son designados (a) por el Director (a) Estadal de Salud, previa aprobación por el Ministro (a) del Poder Popular para la Salud. El perfil de los integrantes del equipo de trabajo está enmarcado en:
  • 17. 17 profesional con formación y/o experiencia comprobada en Salud Colectiva, compromiso ético y político con la calidad de vida y el buen vivir de la población. El Colectivo de Coordinación del ASIC es un grupo de gestión de las acciones en salud y de los establecimientos de la Red de Atención Comunal que se encuentran dentro del espacio delimitado del ASIC, conocedores del territorio social de su ASIC y con conocimiento básico de la determinación social de la salud y las estrategias sanitarias, así como en materia de gerencia comunitaria de la salud. Está integrado por:  Un/a Coordinador/a General.  Un/a Responsable de Epidemiología, Estadística e Información de Salud.  Un Responsable de Salud Ambiental  Un(a) Responsable de Educación y Docencia  Un(a) Responsable de Insumos para la Salud El Área de Salud Integral Comunitaria, tendrá un espacio físico de coordinación, el cual será seleccionado de acuerdo a la conveniencia del funcionamiento territorial, vías de comunicación, conexiones tecnológicas, condiciones de infraestructura y fácil acceso. Tendrá como mínimo dos ambientes, uno para el colectivo de coordinación y otro para el almacenamiento de los insumos para la salud de la ASIC. Su trabajo es el de coordinación y articulación de los programas, proyectos y actividades que se realizan en cada uno de los establecimientos de salud de su territorio, elaboración, ejecución y seguimiento del plan de salud del ASIC (en articulación con las comunidades y las y los trabajadores organizados); coordinación de las actividades de promoción del vivir bien y calidad de vida y salud; prevención de enfermedades y accidentes; diagnóstico temprano; atención oportuna, tratamiento de las principales patologías de la población; rehabilitación y actividades administrativas de distribución de recursos:  Material médico quirúrgico.  Material de limpieza.  Medicamentos  Vacunas.
  • 18. 18 12.1. Funciones del Coordinador/a General del ASIC 1. Coordina la elaboración, ejecución y monitoreo del Plan Comunal de Salud del ASIC conjuntamente con el Poder Popular, Misiones Sociales y otras instituciones del sector social ubicadas en su área de responsabilidad. 2. Presenta el Plan Comunal de Salud de forma anual, con sus consecuentes cortes trimestrales de avance y cumplimiento. 3. Coordina y supervisa las acciones para la Atención Integral en Salud que llevan a cabo los Equipos de Salud, garantizando la calidad en todos los escenarios de atención y promoción de la salud, tanto en los establecimientos de salud, como en los hogares y en los distintos espacios en la comunidad. 4. Promueve la realización y ejecución del Análisis de la Situación de Salud (ASIS) de forma participativa con el Poder Popular, vinculando la caracterización del perfil socio demográfico de la comunidad y los principales problemas de salud identificados con el Plan Comunal de Salud. 5. Cumple y hace cumplir las normas, reglas, protocolos y mandatos del Ministerio del Poder Popular Para la Salud, a quien representa. 6. Coordina las acciones para garantizar la universalidad del acceso a la salud en la Red Integrada de Salud, considerando como plataforma de integración la Red de Atención Comunal. 7. Supervisa y acompaña a las trabajadoras y trabajadores de la salud que se encuentran adscritos a su ASIC, haciendo énfasis en el cumplimiento de la jornada laboral de los equipos de salud, realizando análisis periódicos del comportamiento de la misma y la evaluación de todo el personal de salud. 8. Promueve la elaboración del plan de trabajo mensual de los miembros del Colectivo de Dirección, realizando su evaluación y ejecución. 9. Controla y supervisa la preservación y uso adecuado de bienes nacionales y servicios básicos. y materiales que dispone el ASIC. 10. Participa en la planificación de los programas de rehabilitación de infraestructura para las ASIC.
  • 19. 19 11. Controla el uso de los vehículos institucionales, incluyendo las ambulancias en su área de responsabilidad. 12. Informa oportunamente las incidencias y emergencias que ocurran en su área de responsabilidad. 13. Otras funciones que le sean asignadas por la Dirección Estadal de Salud, en el marco de su competencia. 12.2. Funciones del Responsable de Educación y Docencia El o la responsable de Educación y Docencia tiene la función de coordinar las actividades de formación e investigación de estudiantes de los Programas de Formación en Ciencias de la Salud de pregrado y postgrado universitario en el ámbito de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), para ello cuentan con los Núcleos de Atención Integral de Salud (NAIS), los cuales son una unidad organizativa docente en la Red de Atención Comunal. Le corresponde al responsable de educación y docencia en articulación con el NAIS, las siguientes funciones: 1. Elabora la matriz docente asistencial semanal. 2. Organiza y dirige la reunión de preparación metodológica semanal y mensual de los programas de formación en curso. 3. Planifica, organiza, ejecuta y controla el proceso docente educativo de pre y post grado en el ASIC. 4. Recibe y controla los medios para la garantía del proceso docente. 5. Recibe y custodia los exámenes a aplicar en los procesos docentes que se desarrollan. 6. Controla la adecuada aplicación del proceso de evaluación que se realiza en el ASIC. 7. Identifica, conjuntamente con los trabajadores de la ASIC, las necesidades formativas del personal, motivando el desarrollo de la carrera profesional hacia los objetivos y fines del Sistema Público Nacional de Salud 8. Define en conjunto con NAIS las líneas investigativas relacionadas con los problemas de salud existentes en las comunidades de su área de salud. 9. Garantiza el cumplimiento en la fecha establecida del flujo de información estadística de los procesos docentes que se desarrollan en el ASIC.
  • 20. 20 10. Realiza mensualmente reuniones con los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria (MIC) y de Postgrado, para conocer sus opiniones e inquietudes acerca del proceso docente. 11. Mantiene informado al Coordinador (a) del ASIC sobre las actividades realizadas que responden al plan de trabajo. 12.3. Funciones del responsable de Insumos para la Salud El o la responsable de los Insumos para la Salud, tiene la función de procurar disponibilidad oportuna de medicamentos, reactivos, equipos odontológicos, médicos y de diagnóstico al igual que materiales consumibles en las áreas de salud, en condiciones de pertinencia, seguridad, eficacia y costo, a fin de contribuir con una asistencia médica y odontológica integral de calidad. Al mismo tiempo debe vigilar el uso adecuado de los recursos disponibles, vigilando el uso racional de los mismos. 1. Elabora el plan de trabajo mensual; garantizando la comunicación permanente con los responsables de las cadenas logísticas de medicamentos y material médico- quirúrgico. 2. Elabora las solicitudes de los insumos médicos garantizando el cálculo adecuado de las necesidades por producto. 3. Recibe y distribuye periódicamente a los diferentes establecimientos de salud del ASIC los insumos médicos requeridos. 4. Supervisa el proceso de recepción de insumos a fin de vigilar que se ajuste a las normativas nacionales que rigen la materia. 5. Durante el proceso de recepción, identifica los insumos sobrantes, no ajustados al nivel de servicios o con fallas de calidad a fin de proceder a su devolución a la instancia proveedora. 6. Garantiza el adecuado almacenamiento y reposición de las existencias de insumos en los establecimientos y servicios. 7. Es responsable del proceso de devoluciones por vencimiento o deterioro al almacén estadal o regional de salud, previa desincorporación del inventario. En estos casos la devolución debe ir acompañada de una exposición de motivos que exponga las razones del vencimiento o deterioro.
  • 21. 21 8. Ejecuta y registra el intercambio o traspaso de insumos entre almacenes o establecimientos de salud previa autorización del Coordinador de la ASICs, en casos de necesidad observada. Visita los diferentes establecimientos de salud del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) para conocer las necesidades y el manejo de los inventarios de los suministros. 9. Mantiene informado al Coordinador (a) del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) sobre los Sobre la existencia de insumos y sus fechas de vencimiento 10. Garantiza el cumplimiento de la normativa relacionada con la protección al personal que labora en el almacén, implementando adecuadas medidas de bioseguridad y procurando los equipos de protección requeridos para esta labor. 11. Controla la correcta rotación de lotes y vencimientos de medicamentos, material médico quirúrgico, reactivos, entre otros. 12. Realiza el control de la cadena de frío para los productos que requieran refrigeración. 13. Promueve la utilización adecuada de insumos 14. Identifica en su correspondiente territorio social, las costumbres y prácticas medicinales no alopáticas que emplean plantas y minerales o sus combinaciones, promoviendo su uso oportuno y adecuado, minimizando sus riesgos y destacando sus potenciales beneficios. 12.4. Funciones del responsable de Epidemiologia, Estadística e Información en Salud El o la responsable de Epidemiologia, Estadística e Información en salud tiene el trabajo en materia socio-epidemiológica y estadística en el ASIC, siendo responsable de transmitir las orientaciones técnicas que reciba a cada una de las unidades informantes que la conforman. 1. Garantiza el uso de los formatos de recolección del Sistema de Información en Salud (SIS), establecido por el Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS), con una definición clara y precisa de cada uno de los indicadores que lo componen. 2. Supervisa el regular y oportuno cumplimento del flujo del Sistema de Información en Salud (SIS) en las unidades que constituyen su universo de información, así como los informes a enviar por cada uno de ellos, con el propósito de evitar subregistro de información
  • 22. 22 3. Revisa y analiza la información primaria que recibe, para lograr integridad en los registros primarios, con el propósito de realizar los análisis de situación de salud del ASIC en conjunto con el resto del equipo del Colectivo de la Coordinación y el Poder Popular. 4. Supervisa el cumplimiento de los procedimientos normados en el área de epidemiologia y estadística, para cada uno de los establecimientos que componen el ASIC; así como también participar en el proceso de pronóstico de necesidades de medicamentos junto al encargado del suministro 5. Garantiza la realización y envío de información que se solicite por las instancias de gestión del MPPS, y da respuesta en el tiempo establecido. 6. Vela porque se cumpla el calendario de semanas epidemiológicas que se encuentra normado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud. 7. Implanta y controla el plan de seguridad informática, conjuntamente con el Coordinador del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) 8. Garantiza que la información archivada solo se utilice con fines de auditoría, publicación, fiscalización o investigación, previamente autorizado por escrito del nivel jerárquico correspondiente. Se autorizará, por ese nivel, su acceso de modo excepcional para otros fines que no sean los establecidos en este documento. 9. Adiestramiento adecuado del Talento Humano que desempeña en el ASIC bajo su responsabilidad, en las funciones y actividades propias de su área de competencia. 12.5. Funciones del Responsable de Salud Ambiental El o la responsable de Salud Ambiental tiene el trabajo en materia ambiental, haciendo énfasis en el control vectorial, en el ASIC, siendo responsable de transmitir las orientaciones técnicas que reciba a cada una de las unidades que la conforman: 1. Articula las acciones intersectoriales para el control de vectores de importancia en Salud Colectiva (Aedes y Anofeles) en la ASIC, utilizando la Estrategia de Control Integrado para lograr reducir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades asociadas. (Dengue, Chikungunya, Zika y Malaria).
  • 23. 23 2. Promueve una activa y permanente participación de la comunidad en la prevención y eliminación de criaderos de vectores, especialmente de los mosquitos en fase larvaria y en el saneamiento general. 3. Participa en la gestión intersectorial de recolección de desechos sólidos, limpieza de cañadas, recolección y disposición final de potenciales criaderos. 4. Participa en la gestión intersectorial de eliminación de los criaderos intra y extradomiciliarios (abatizacion). 5. Participa en la gestión intersectorial para la fumigación y así disminuir la densidad poblacional del vector adulto infectado. 6. Participa en la disposición final de desechos biológicos generados por las actividades propias del proceso de atención médica y odontológica en los establecimientos de salud. 13. ARTICULACIÓN DE LOS COLECTIVOS DE COORDINACION DEL ÁREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA CON LAS INSTANCIAS DEL PODER POPULAR En las ASIC, el Colectivo de Coordinación articula el trabajo con la instancia de participación que le corresponda, con la cual diseña, ejecuta y ejerce el control social del Plan Comunal de Salud, el mismo responde a las necesidades sentidas de las comunidades en la búsqueda de la garantía del Derecho a la Salud. 14. ASIGNACIÓN Y REASIGNACION DEL TALENTO HUMANO EN SALUD PARA BARRIO ADENTRO 100% La gestión del talento humano, requiere del trabajo colectivo de las instancias estadales y locales, cuyo mayor peso recae el Colectivo de Coordinación del ASIC, cuyas funciones van desde el reconocimiento de los Equipos Básicos de Salud hasta su acompañamiento y supervisión permanente. Para ello se ha definido que los establecimientos de salud de la Red de
  • 24. 24 Atención Comunal, particularmente el Consultorio Popular, cuenten con un Equipo Básico de Salud (EBS) el cual se describirá a continuación. 14.1. Equipo Básico de Salud El Equipo Básico de Salud (EBS) del Consultorio Popular está integrado por:  Médico/a: Médico/a General o Médico/a Cirujano, Médico/a Integral Comunitario, Médico/a Especialista en Medicina General Integral, Médico/a residente del postgrado en Medicina General Integral, Médico/a: Médico/a Familiar  Enfermero/a: Auxiliar de Enfermería, Técnico/a Superior Universitario, Licenciado/a  Promotor/a de Salud: Agentes Comunitarios de Salud, Defensores de la Salud, Trabajadores Sociales y Sociólogos. 14.2. Responsable de la asignación laboral del Equipo Básico de Salud Será responsable de la asignación del EBS el Director Estadal de Salud a través de la coordinación de ambulatorio, del coordinador de docencia e investigación y el coordinador del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) con la validación de los voceros y voceras del poder popular 14.3. Asignación del Personal Médico en el Equipo Básico de Salud Criterios de asignación laboral para el personal médico Para la asignación laboral de los EBS se tomaran en consideración tres criterios a saber:  Necesidad de Servicio: Dentro de los criterios establecidos de acuerdo a la necesidad de servicio se tomará en consideración: La asignación se realizará preponderantemente a los Puntos de Silencio, es decir las comunidades que actualmente no cuentan con cobertura médico asistencial. En segundo lugar los Consultorios Populares sin médico. Quienes
  • 25. 25 deban realizar relevo de personal que salga a cumplir procesos de Formación. Personal asignado a nuevos establecimientos de salud o dónde se presente una demanda justificada por parte de una comunidad.  Proceso Formativo: Para la asignación de personal a los establecimientos de salud se tomará en consideración los siguientes criterios: Quienes deban iniciar la residencia médica, sean MGI en proceso de formación y requieran completar su proceso bajo supervisión, los nuevos ingresos para cumplimiento del Artículo 8, estén por iniciar actividad académica y año académico o cuenten con formación previa para desempeñar sus labores en los Consultorios Populares. (CP).  Condición Individual, Familiar y Social: Existen otras variables a tomar en consideración para el proceso de asignación como lo es la condición Individual, es decir personal que presente disposición por incorporarse a los CP, tenga su lugar de residencia cercano a un CP, la residencia de padres, hijos o por condición de embarazo esté lo más cercano posible a su vivienda o presenten mayor antigüedad laborando en el consultorio. Criterios de Reasignación Laboral para el Personal Médico Cuando el personal de salud, específicamente el médico deba ser reasignado a un establecimiento se diferencian tres condiciones bajo las cuales se realizará dicho proceso:  Necesidad de servicio: La necesidad de servicio se presentará al realizar la reclasificación de los establecimientos, de acuerdo a la cobertura poblacional y a los criterios de la Gaceta Oficial N° 40.723 del 15 de agosto de 2015 donde se describen los Consultorios Populares I, II y III, en estos casos se considerará si en los establecimientos se presenta una cantidad mayor de médicos de lo requerido, tomando en cuenta el cálculo de exceso. Los criterios a tomar en cuenta para decidir cuales médicos pueden quedarse en el Consultorio Popular, reasignado aquellos que estén en exceso, son los siguientes: o Médico (a) Especialista en MGI o El o la de mejor desempeño laboral o Que este residenciado en la comunidad
  • 26. 26 o Que tenga mejor aceptabilidad en la comunidad o El o la de mayor antigüedad en el CP Es importante resaltar que estos procesos se deben realizar con el debido respeto entre el equipo de trabajo, comunicando asertivamente los criterios aquí determinados, que están enfocados a lograr la máxima eficiencia y la mejor y mayor cobertura en la Red de Atención Comunal. La reasignación del resto de los médicos se realizará hacia los CP donde no hay presencia de médicos, en función de los criterios poblacionales o en aquellos casos donde se aperturen nuevos espacios ya sea pertenecientes a la Red Comunal de Salud propiamente o como parte de las alianzas con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, dentro de las escuelas, definidas, el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat o cualquier otro Convenio que se establezca entre el MPPS y otra institución al igual que en los espacios de la comunidad.  Proceso Formativo: Por otro lado podrán realizarse reasignaciones si el médico requiere iniciar la residencia de MGI u otra actividad formativa, previamente autorizada.  Condición Individual, Familiar y Social :Finalmente, también se darán situaciones de reasignación si las condiciones de edad y sexo, es decir, personal cuya condición física requiera ubicarlo en un nuevo establecimiento, sus hijos o padres ameriten de su presencia continua, presente enfermedad que amerite cambio de ubicación física, embarazo, pasé a encontrarse bajo condiciones legales y de seguridad que ameriten la reubicación o por situación de vivienda, como por ejemplo cambios de residencia. Situaciones Excepcionales para Designación de Médicos(as) Se realizará designación del personal médico dentro de la Red de Atención Comunal de salud bajo criterios excepcionales tales como:  Por necesidad de servicio: Personal que pertenezca o se incorpore a la reserva, se realicen designaciones a misiones internacionales en los casos que lo ameriten, así como
  • 27. 27 situaciones de desastre. En la ejecución de proyectos pilotos, por asignación de responsabilidades de libre nombramiento o de dirección y confianza o en condiciones de operativos especiales.  Proceso Formativo: De acuerdo a la presente propuesta se contemplan situaciones especiales, en el caso que hayan que designar temporalmente a otros médicos por necesidad de rotación por cumplimiento de procesos formativos, entiéndase, rotaciones, pasantías de los médicos asignados a los CP o necesidad de formación a nivel de postgrado en el exterior.  Condición Individual, Familiar y Social: También podrán contemplarse asignaciones laborales por condiciones de edad y sexo, en zonas de difícil acceso por perspectiva de género, o por situación de edad. Parámetros que aplican para todos los casos arriba señalados:  Necesidad de Servicio: Mediante una carta de designación y tomando en consideración que el criterio establecido es el de asignar 1 médico (a) que atienda entre 1.000 a 2.500 personas, garantizar el acceso de la población, de acuerdo a la determinación del patrón epidemiológico y de las condiciones del estado de salud de la población así como de la aceptación comunitaria.  Proceso Formativo: Los criterios para este aspecto quedan asociados al nivel académico, es decir se tomará en cuenta la formación de especialista en Medicina General Integral, haber completado la realización de cursos de ampliación acordes al escenario de atención o de otras especialidades comunitarias asociadas a su desempeño laboral, si el consultorio está ubicado en zonas de difícil acceso y no cuenta con docencia se asignarán médicos que se encuentren realizando el Artículo 8 14.4. Asignación del Personal de Enfermería en el Equipo Básico de Salud Para la asignación laboral del personal de enfermería se tomarán en consideración tres criterios a saber:
  • 28. 28  Necesidad de Servicio: Dentro de los criterios establecidos de acuerdo a la necesidad de servicio se tomará en consideración: La asignación se realizará preponderantemente a los Puntos de Silencio, es decir las comunidades que actualmente no cuentan con cobertura médico asistencial. En segundo lugar los Consultorios Populares sin enfermera (o). Quienes deban realizar relevo de personal que salga a cumplir procesos de Formación. Personal asignado a nuevos establecimientos de salud o dónde se presente una demanda justificada por parte de una comunidad.  Proceso Formativo: Para la asignación de personal a los establecimientos de salud se tomará en consideración los siguientes criterios: Quienes deban iniciar actividades de postgrado, se encuentren completando su formación, es decir, de técnico superior a licenciatura o en formación de postgrado, estén por iniciar actividad académica y año académico o cuenten con formación previa para desempeñar sus labores en los Consultorios Médicos Populares.  Condición Individual, Familiar y Social: Existen otras variables a tomar en consideración para el proceso de asignación como lo es la condición Individual, es decir personal que presente disposición por incorporarse a los CP, tenga su lugar de residencia cercano a un CP, la residencia de padres, hijos o por condición de embarazo esté lo más cercano posible a su vivienda o presenten mayor antigüedad laborando en el consultorio. Reasignación del Personal de Enfermería en el Equipo Básico de Salud La Comisión Nacional de Enfermería del Ministerio del Poder Popular para la salud definió los siguientes criterios: El personal de Enfermería a redistribuir es:  Personal de enfermería ubicado en los CDI.  Personal de enfermería adscrito a los Municipios o Distritos Sanitarios, ASIC  Personal que ejerce funciones como vacunador y que posee título registrado como Técnico Superior o Licenciado en enfermería, con cargo como enfermeras (os) I o Enfermeras(os) II. Para esta redistribución, la Comisión Nacional de Enfermería de este Ministerio define los siguientes criterios:
  • 29. 29 1. Que exista acuerdo entre las partes. 2. Aceptación de la comunidad. 3. Mayor antigüedad laborando en el establecimiento de salud. 4. Residencia propia en la comunidad. 5. Necesidad de servicio. 6. El consultorio asignado debe tener condiciones de funcionabilidad. 7. Quienes laboren en un horario de ocho horas (8). Cuando el personal de salud, específicamente la enfermera (o) deba ser reasignada (o) a un establecimiento se diferenciaran tres condiciones bajo las cuales se realizará dicho proceso:  Necesidad de servicio: La necesidad de servicio se presentará al realizar la reclasificación de los establecimientos, de acuerdo a la cobertura poblacional y a los criterios de la Gaceta Oficial N° 40.723 de fecha 15 de agosto de 2015 donde se describen los Consultorios Populares I, II y III, en estos casos se considerará si en los establecimientos se presenta una cantidad mayor de enfermeras (os) de lo requerido. Si existen CP donde no hay presencia de enfermeras (os), tomando en cuenta los criterios poblacionales o en aquellos casos donde se aperturen nuevos espacios ya sea pertenecientes a la Red Comunal de Salud propiamente o como parte de las alianzas con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, dentro de las escuelas, definidas.  Necesidad de actividad formativa: Por otro lado podrán realizarse reasignaciones si la enfermera (o) requiere alguna actividad formativa, previamente autorizada.  Condiciones de edad y sexo: Es decir, personal cuya condición requiera ubicarlo en nuevo establecimiento, sus hijos o padres ameriten de su presencia continua, presente algún estado de salud, embarazo, cambie de estado civil, pasé a encontrarse bajo condiciones legales y de seguridad que ameriten, la reubicación o por situación de vivienda, como por ejemplo cambios de residencia. Situaciones Excepcionales para Designación de Enfermería Se realizará designación del personal de enfermería dentro de la Red de Atención Comunal de salud bajo criterios excepcionales tales como:
  • 30. 30  Por necesidad de servicio: Personal que pertenezca o se incorpore a la reserva, se realicen designaciones a misiones internacionales en los casos que lo ameriten, así como situaciones de desastre. En la ejecución de proyectos pilotos, por asignación de responsabilidades de libre nombramiento, de dirección y confianza o en condiciones de operativos especiales  Proceso Formativo: De acuerdo a la presente propuesta se contemplan situaciones especiales por necesidad de rotación por cumplimiento de procesos formativos, entiéndase, rotaciones, pasantías o necesidad de formación a nivel de postgrado en el exterior.  Condición Individual, Familiar y Social: También podrán contemplarse asignaciones laborales por condiciones de: edad y sexo, es decir zonas de difícil acceso por perspectiva de género, o por situación de edad se requiera. Alguna condición de salud que amerite, dentro de las que se encuentran los embarazos, cambio de estado civil, situaciones legales de seguridad, vivienda o requerimiento de permanencia Legal determinada por un fiscal o juez. En todos los casos arriba señalados la asignación laboral se realizará bajo los siguientes parámetros:  Necesidad de Servicio: Mediante una carta de asignación y tomando en consideración que el criterio establecido es el de asignar 1 enfermera por Consultorio Popular para garantizar el acceso de la población, de acuerdo a la determinación del Patrón Epidemiológico y de las condiciones del estado de salud de la población así como de la aceptación comunitaria.  Proceso Formativo: Los criterios para este parámetro quedan asociados al nivel académico, es decir se tomará en cuenta la formación de especialista en epidemiología, salud pública, comunitaria; haber completado la realización de cursos de ampliación acordes al escenario de atención o de otras especialidades comunitarias asociadas a su desempeño laboral.
  • 31. 31 El proceso de asignación laboral se realizará además de contar con los procesos administrativos correspondientes mediante el uso del acta abajo descrita. Los procesos antes mencionados quedaran formalizados mediante un Acta de Designación del Enfermero (a) en el Consultorio Popular. 14.5. Asignación Promotor Integral de Salud en el Equipo Básico de Salud Para la asignación laboral del personal de promoción Integral de Salud se tomarán en consideración tres criterios a saber: Necesidad de Servicio, Proceso formativo, Condición Individual, Familiar y Social.  Necesidad de Servicio: Dentro de los criterios establecidos de acuerdo a la necesidad de servicio se tomará en consideración: La asignación se realizará preponderantemente a los Puntos de Silencio, es decir las comunidades que actualmente no cuentan con cobertura médico asistencial. En segundo lugar los Consultorios Populares sin médico o enfermera para los CPT1 y con médico y enfermera para los tipo CPT2 y CPT3. Quienes deban realizar relevo de personal que salga a cumplir procesos de Formación. Personal asignado a nuevos establecimientos de salud o dónde se presente una demanda justificada por parte de una comunidad.  Proceso Formativo: Para la asignación de personal a los establecimientos de salud se tomará en consideración los siguientes criterios: Quienes deban iniciar actividades de postgrado, se encuentren completando su formación, es decir, de técnico, técnico superior a licenciatura, estén por iniciar actividad académicas y año académico o cuenten con formación previa para desempeñar sus labores en los Consultorios Médicos Populares.  Condición Individual, Familiar y Social: Existen otras variables a tomar en consideración para el proceso de asignación como lo es la condición Individual, es decir personal que presente disposición por incorporarse a los CP, tenga su lugar de residencia cercano a un CP, la residencia de padres, hijos o por condición de embarazo esté lo más cercano posible a su vivienda o presenten mayor antigüedad laborando en el consultorio o sean reconocidos dentro de la comunidad por su trayectoria en la realización de actividades de promoción de la salud y participación comunitaria.
  • 32. 32 Reasignación Promotor Integral de Salud en el Equipo Básico de Salud Para la Reasignación de definieron los siguientes criterios:  Personal ubicado en los CP.  Personal adscrito a los Municipios o Distritos Sanitarios.  Personal que ejerce funciones como promotor de salud y participación comunitaria y que posee título registrado como Técnico, Técnico Superior o Licenciado en Trabajo Social, Gestión de Salud Para esta redistribución, la Dirección de Promoción y Participación Popular en Salud establece los siguientes criterios: 1. Que exista acuerdo entre las partes. 2. Aceptación de la comunidad. 3. Mayor antigüedad laborando en el establecimiento de salud. 4. Residencia propia en la comunidad. 5. Necesidad de servicio. 6. El consultorio asignado debe tener condiciones de funcionabilidad. 7. Quienes laboren en un horario de ocho horas (8) Cuando el Promotor(a) de salud deba ser ubicado en un establecimiento se diferenciaran tres condiciones bajo las cuales se realizará dicho proceso.  Necesidad de servicio: La necesidad de servicio se presentará al realizar la reclasificación de los establecimientos, de acuerdo a la cobertura poblacional y los criterios de la Gaceta Oficial N° 40.723 del 15 de agosto de 2015 donde se describen los Consultorios Populares I, II y III, en estos casos se considerará si en los establecimientos se presenta una cantidad mayor de Promotor (as) de lo requerido. Si existen CP donde no hay presencia de promotor (a), tomando en cuenta los criterios poblacionales o en aquellos casos donde se aperturen nuevos espacios ya sea pertenecientes a la red comunal de salud propiamente o como parte de las alianzas con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, dentro de las escuelas, definidas.
  • 33. 33  Necesidad de actividad formativa: Por otro lado podrán realizarse reasignaciones si la enfermera (o) requiere alguna actividad formativa, previamente autorizada.  Condiciones de edad y sexo: Es decir, personal cuya condición requiera ubicarlo en nuevo establecimiento, sus hijos o padres ameriten de su presencia continua, presente algún estado de salud, embarazo, cambie de estado civil, pasé a encontrarse bajo condiciones legales y de seguridad que ameriten, la reubicación o por situación de vivienda, como por ejemplo cambios de residencia. Situaciones Excepcionales para la Designación Promotor Integral de Salud en el Equipo Básico de Salud Se realizará designación del promotor (a) de salud dentro de la red de atención comunal de salud bajo criterios excepcionales tales como:  Por necesidad de servicio: Personal que pertenezca a las comunidades con trayectoria, reconocimiento y postulación de su comunidad para desempeñar las funciones previstas o en condiciones de operativos especiales de promoción y participación popular en salud en el ámbito local, nacional e internacional.  Proceso Formativo: Pueden presentarse situaciones de necesidad de formación, realización de jornadas de capacitación, cumplimiento de procesos formativos en articulación con organismos y entidades de carácter regional o en el exterior.  Condición Individual, Familiar y Social: También podrán contemplarse asignaciones laborales por condiciones de: edad y sexo, es decir zonas de difícil acceso, o por situación de edad se requiera. Alguna condición de salud que amerite, dentro de las que se encuentran los embarazos, cambio de estado civil, situaciones legales de seguridad, vivienda o requerimiento de permanencia legal determinada por un fiscal o juez. En todos los casos arriba señalados la asignación laboral se realizará bajo los siguientes parámetros:  Necesidad de Servicio: Mediante una carta de asignación y tomando en consideración que el criterio establecido es el de asignar 1 promotor en salud por Consultorio Popular
  • 34. 34 para garantizar el Acceso de la población, de acuerdo a la determinación del Patrón Epidemiológico y de las condiciones del estado de salud de la población así como de la aceptación Comunitaria o postulación por la comunidad o residir en la misma. Intachable conducta moral dentro de su comunidad, vocación de servicio y disposición por el trabajo independientemente de circunscribirse a un horario laboral.  Proceso Formativo: Los criterios para este parámetro quedan asociados al nivel académico, es decir se tomará en cuenta la formación como gestor social, líder comunitario de reconocida trayectoria y compromiso con su comunidad o en aquellos casos donde se requiera completar estudios especiales en participación popular, gestión social, haber completado la realización de cursos de ampliación acordes al escenario de atención o de otras especialidades comunitarias asociadas a su desempeño laboral. El proceso de asignación laboral se realizará además de contar con los procesos administrativos correspondientes mediante el uso del Acta de Designación del Promotor (a) de Salud en el Consultorio Popular.
  • 35. 35 15. GLOSARIO DE TÉRMINOS Equidad: es la justicia social que hace con que todos y todas tengan sus derechos respondidos de forma adecuada en el tiempo / oportunidad y sin diferencias en relación a otros que tienen las mismas necesidades. Implica en accesos equitativos a los recursos (en las políticas, en lo financiero, en los servicios y a la calidad de la atención) y a los resultados sanitarios y sociales de su aplicación. Meta Cero: El Concepto y el impacto de la “visión o tolerancia cero”, como la expresión de un compromiso superior alrededor de las necesidades sociales para las cuales ya tenemos conocimientos, recursos y voluntades para satisfacerlas, buscando eliminarlas. Desbanalizando el sufrimiento y las muertes y aumentando nuestro horizonte de gobernabilidad. Es la expresión de lo que juzgamos puede ser técnica, científica, económicamente sustentable, socialmente deseado, políticamente concertado. Estableciendo una meta de erradicación o de reducción de situaciones que consideramos inaceptables Necesidades Sociales: Son todos aquellos ámbitos esenciales para alcanzar individual o colectivamente una plena condición de calidad de calidad de vida y salud: alimentación, vivienda, empleo, educación, ambiente seguro, servicios de salud. Transectorialidad: Significa abrir espacios de dialogo, de concertación, de convocatoria entre instituciones públicas y privadas cuya actuación tenga incidencia en los determinantes de salud. Permite tener una visón integral y no parcelada del problema. Autonomía: Capacidad de los individuos y colectividades de poder cubrir sus necesidades por sus propios medios o por medios disponibles socialmente. Tipos: individual, colectiva, política. Es una condición necesaria para ser actor social y sujeto derecho tanto individual como colectivamente Las 3 dimensiones de la autonomía:  La independencia funcional  La capacidad de provisión social y económica  La emancipación política.
  • 36. 36 Buen Vivir: concepción de los pueblos originarios. Nacieron así el SUMAK KAWSAY (quichua ecuatoriano) sería la vida en plenitud, la vida en excelencia material y espiritual y el SUMA QAMAÑA (aymara boliviano) que introduce el elemento comunitario, la sociedad buena para todos en suficiente armonía interna y en armonía con la madre tierra- venimos de ella, vivimos en ella y somos parte de la Pachamama-. Ciclo de Vida: Por ciclo de vida entendemos un «concepto que explica el tránsito de la vida como un continuo y que propone que el crecimiento y el desarrollo humano son el producto de la sucesión de experiencias en los órdenes biológico, psicológico y social. Así la vida humana es la sucesión de etapas con características específicas desde la gestación hasta la muerte, pasando por la infancia, la adolescencia, la vida adulta y la vejez... explica, cómo las condiciones y experiencias de cada etapa de la vida preparan o condicionan las posibilidades de las siguientes; así las necesidades y problemas de una etapa pueden ser previstas y superadas o agravadas desde las anteriores ... El enfoque de ciclo vital también habla de las determinaciones sociales (prohibiciones, estímulos, conductas y expectativas, modos de ser y pensar, etc.) que viven los individuos y las colectividades, al ser inscritos culturalmente en una de las etapas de la vida». Género: es una construcción social e histórica de los contenidos simbólicos de lo femenino y lo masculino en articulación con clase social, etnia, raza, grupos de edad, etc., configurado a partir de las diferencias biológicas de los sexos. Su condición de histórica también implica que los procesos sociales, políticos, económicos y culturales que se desarrollan en cada momento de la historia, van a afectar la conceptualización de género dominante en esa sociedad favoreciendo o dificultando los cambios de la definición de lo femenino y lo masculino. Todos y todas compartimos la concepción de género dominante en nuestra sociedad independientemente de que progresivamente, por procesos de reflexión, introduzcamos cambios en esa concepción que nos permite subvertirla y transformarla en busca de la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres. El género es una construcción discursiva y cultural de los sexos biológicos que constituye una forma primaria de relaciones de poder. A partir de esta conceptualización, la perspectiva de género enfatiza su análisis más allá de las relaciones entre hombres y mujeres, vinculándose al desarrollo económico-social con énfasis en el desarrollo humano y la democracia, tomando en cuenta las diferencias de condiciones, las necesidades, los índices de participación, el acceso a
  • 37. 37 los recursos y a los beneficios del desarrollo, el control de activos, el poder en la toma de decisiones, etc., entre hombres y mujeres, a partir de los roles que tradicionalmente se les ha asignado a cada uno de los géneros. Etnias o grupos étnicos: para designar a los pueblos indígenas. Sin embargo, hablar de grupos étnicos puede generar confusión, puesto que los pueblos indígenas no son los únicos grupos étnicos que habitan en territorio venezolano. Los pobladores afrovenezolanos, diversos grupos de inmigrantes e inclusive los llaneros venezolanos se consideran grupos étnicos diferenciados: habitan en un mismo espacio geográfico, poseen características culturales propias y una historia común. En el presente, y a raíz de la entrada en vigencia de la Constitución de 1999, se utiliza el término “Pueblos Indígenas” que incluye tanto a los grupos y subgrupos étnicos indígenas como a cada una de sus comunidades, entendiendo a los pueblos indígenas como los colectivos y las comunidades como sus colectividades. El territorio social: entendido como una construcción histórica de los sujetos en relación con procesos estructurantes y relaciones en espacios- ambientes donde se configura la vida. El territorio social es la expresión más fuerte de lo complejo de las relaciones sociales, que configura y define la materialidad de éstas y construye las bases de la subjetivación social. Las formas y contenidos diferenciales que adoptan estos procesos de materialidad y subjetivación, representan las diferencias de clases sociales. Clase Social: constituye la configuración de condiciones, oportunidades y valores de los grupos humanos; es posible establecer los límites de clases sociales y luego identificar estas clases en sus territorios de producción y reproducción sociales. Si logramos construir una representación combinada de variables sociales y económicas podremos llegar a un indicador complejo que identifique la identidad de clase social con la de territorio social. Exposición Social: son los efectos a los que se encuentran sometidos los individuos de una población relacionados con las mayores o menores condiciones de calidad de vida; estas exposiciones pueden ser a: contaminación ambiental, inseguridad alimentaria, cambios en la legislación en temas neurálgicos, como la seguridad social, el impacto de dicha exposición se hace diferenciado, siendo mayor en aquellos grupos que se encuentren en situación de fragilidad social. Fragilidad Social: entendida como una condición de menor posibilidad de desarrollo, o de mayor probabilidad de daño en individuos de una población.
  • 38. 38 Este concepto de fragilidad social se propone como contrapunto al de vulnerabilidad. En este sentido, es mas conveniente reconocer una condición de fragilidad social construida como resultante de contextos sociales que definen condiciones estructurantes política, social, económica y culturalmente diferenciadas por razones injustas y evitables. Factores Protectores: conjunto de acciones dirigidas a mejorar la autonomía de las personas, entendida esta como la libertad que cada individuo ejerce en el desarrollo de su proyecto de vida, que le conduce a mejorar su condición de vida y por tanto a disminuir su fragilidad social. Prevención: Son todas aquellas medidas tendientes a impedir, diagnosticar precozmente, curar rápidamente, mejorar la recuperación y rehabilitar, existiendo un continuo de prevención que va desde aquellas enfermedades totalmente prevenibles a las no prevenibles. Según la ONU es la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales o impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas. Educación para la Salud: Estrategia educativa orientada a favorecer un estilo de vida saludable mediante la promoción de actitudes y hábitos responsables con la salud. Educar en salud significa participar en un proyecto en cuyas políticas la salud vaya más allá de la ausencia de enfermedades. Un proyecto que implique reflexiones internas en los individuos acerca del qué, porqué y para qué de las acciones que promueve, que en este caso estarán en el " espacio social de la salud", entendiéndose éste como la vida. El concepto de Educación para la salud puede plantearse como el de Educación para la vida. Este concepto se basa en tres principios fundamentales: Educación para la salud, como construcción colectiva del conocimiento, Educación para la salud, volcada hacia la construcción de proyectos de vida y Educación para la Salud, no separada del acto médico.
  • 39. 39 16. BIBLIOGRAFIA Asamblea Nacional (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Imprenta Nacional. Caracas. Asamblea Nacional (2009). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Primera Enmienda. Imprenta Nacional. Caracas. Castellanos, P. (1980). Notas sobre el Estado y salud en Venezuela. Cuadernos de la Escuela de Salud Pública N° 31: Caracas. Cubillán, S. (2007). Estrategia Promocional de Calidad de Vida y Salud. Guía Práctica de Salud para Barrio Adentro I. Ministerio del Poder Popular para la Salud: Caracas. Cubillán, S. (2008). Red de Atención Primaria. Secretaria de Salud. Alcaldía Metropolitana de Caracas: Caracas Cubillán, S. (2009). Red de Atención Integrada de Salud, Una Construcción Colectiva. Revista Acta Científica Estudiantil .Jul- Sep; 7(3) p.220 Comité Interinstitucional del PNF/MIC (2014). Datos de egresados y estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, 2014. Material mimeografiado. Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2001). Modelo de Atención Integral Ambulatoria. Caracas. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” (2003). Redes de Atención del Sistema Público Nacional de Salud en el marco de las Redes de Promoción de Calidad de Vida. Caracas Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2004). Salud Familiar, Manual del Promotor. Barrio Adentro Ministerio del Poder Popular para la Salud. (2007).Guía práctica de salud para Barrio Adentro I. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Plan Nacional de Salud 2014-2019. Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud (2016). Líneas Estratégicas de la Gestión en Salud Organización Mundial de la Salud (1978). Declaración de Alma-Ata
  • 40. 40 Plan de la Patria 2013-2019. Venezuela, 2013. Organización Mundial de la Salud (2008). Informe Final de la Comisión OMS sobre Determinantes Sociales de la Salud. Acción sobre los factores sociales determinantes de la salud: Aprender de las experiencias anteriores. Ginebra.