SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA
ANALÍTICA
FASE 3 - TRIGONOMETRÍA PLAN
ESTUDIANTE: LUIS FERNANDO JIMÉNEZ ARRIETA
CÓDIGO: 1123998992
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
Las razones trigonométricas son relaciones matemáticas que
relacionan los ángulos de un triángulo con las longitudes de sus
lados. Las razones más comunes son el seno, el coseno y la
tangente.
ELEMENTOS:
• Seno: de un ángulo en un triángulo rectángulo es la razón entre
el cateto opuesto y la hipotenusa.
Características: Oscila entre -1 y 1. Representa la relación entre
la altura y la hipotenusa en un triángulo rectángulo.
• Coseno: de un ángulo en un triángulo rectángulo es la razón
entre el cateto adyacente y la hipotenusa.
Características: Oscila entre -1 y 1. Representa la relación entre
la base y la hipotenusa en un triángulo rectángulo.
• Tangente: de un ángulo en un triángulo rectángulo es la razón
entre el cateto opuesto y el cateto adyacente.
Características: Puede tomar cualquier valor real. Indica la
inclinación de una línea con respecto al eje horizontal.
• Cotangente: es el recíproco de la tangente, es decir, cotθ =
1/tanθ.
Características: Como la tangente, puede tomar cualquier valor
real.
Secante: es el recíproco del coseno, es decir, secθ = 1/cosθ.
Características: Es siempre mayor o igual a 1. Representa la inversa del
coseno y describe la relación entre la hipotenusa y el cateto adyacente.
Cosecante: es el recíproco del seno, es decir, cscθ = 1/sinθ.
Características: Es siempre mayor o igual a 1. Representa la inversa del
seno y describe la relación entre la hipotenusa y el cateto opuesto.
Estas funciones trigonométricas son fundamentales en matemáticas y
física para analizar y resolver problemas que involucran ángulos y
relaciones en triángulos y fenómenos cíclicos.
TEOREMA DEL SENO
- Concepto: El Teorema del Seno establece que en un triángulo, la razón entre la longitud de
un lado y el seno del ángulo opuesto a ese lado es constante para todos los lados y ángulos
del triángulo.
- Fórmula: En un triángulo con lados a, b, c y ángulos A, B, C opuestos a esos lados, el
Teorema del Seno se expresa como:
- Uso: Se utiliza para calcular longitudes de lados o ángulos desconocidos en triángulos no
rectángulos cuando se conocen las longitudes de un lado y el ángulo opuesto o dos pares de
lado-ángulo.
Establece una relación entre las longitudes de los lados y el coseno de un
ángulo en un triángulo, lo que permite calcular la longitud de un lado cuando
se conocen las longitudes de los otros dos lados y el ángulo entre ellos.
• - Fórmula: En un triángulo con lados a, b, c y ángulo C opuesto al lado c,
el Teorema del Coseno se expresa como:
- Uso: Se aplica para resolver triángulos no rectángulos cuando se conocen las
longitudes de dos lados y el ángulo entre ellos. También se utiliza para
calcular ángulos desconocidos en función de las longitudes de los lados.
TEOREMA DEL COSENO
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS
Son ecuaciones que relacionan las funciones trigonométricas de
un ángulo con otras funciones trigonométricas del mismo ángulo
o con constantes.
• Elementos: Cualidades trigonométricas que relacionan
diferentes funciones trigonométricas entre sí.
- Características: Sirven para simplificar expresiones
trigonométricas y resolver ecuaciones.
- Procedimientos: Se utilizan para demostrar igualdades,
simplificar expresiones y resolver problemas trigonométricos.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
• Elementos: Funciones como el seno, coseno, tangente,
cotangente, secante y cosecante.
- Características: Son funciones matemáticas que relacionan
ángulos con valores numéricos.
- Procedimientos: Se utilizan para modelar y analizar fenómenos
cíclicos y ondulatorios en matemáticas y ciencias aplicadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá,
CO: Universidad del Norte. Páginas 153 – 171.https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69943?page=159
Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 237 - 265.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11583
Henao, A. (2012). Funciones Trigonométricas Geogebra.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7691

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva. Luis Jiménez.pptx

trigonometría plana- curso de algebra, trigonometría y geometría analítica
trigonometría plana- curso de algebra, trigonometría y geometría analíticatrigonometría plana- curso de algebra, trigonometría y geometría analítica
trigonometría plana- curso de algebra, trigonometría y geometría analítica
navarroanaluisa800
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Rocio F T
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
katherinmartinez21
 
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoPresentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoVladimir Trias
 
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptxPRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
soniatrianasanchez
 
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
ENRIQUEMAGUIA1
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricasdavincho11
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricasdavincho11
 
Las razones trigonometricas
Las razones trigonometricasLas razones trigonometricas
Las razones trigonometricas
Amilkar07
 
Triángulo
Triángulo Triángulo
Triángulo
Ing Alfonso Herrera
 
Rey Razones trigonométricas.pptx
Rey Razones trigonométricas.pptxRey Razones trigonométricas.pptx
Rey Razones trigonométricas.pptx
jeidyrey1
 
Triángulo rectángulo
Triángulo rectánguloTriángulo rectángulo
Triángulo rectánguloaldasteban
 
Proyecto matematicas incompleto
Proyecto matematicas incompletoProyecto matematicas incompleto
Proyecto matematicas incompletoHector Carrillo
 
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdfTRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
VLAZZXOf1
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
sofiasonder
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptxRAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
LaudithNavarro2
 

Similar a Diapositiva. Luis Jiménez.pptx (20)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
trigonometría plana- curso de algebra, trigonometría y geometría analítica
trigonometría plana- curso de algebra, trigonometría y geometría analíticatrigonometría plana- curso de algebra, trigonometría y geometría analítica
trigonometría plana- curso de algebra, trigonometría y geometría analítica
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoPresentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
 
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptxPRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
PRESENTACION GRUPAL. grupo 32 (1).pptx
 
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Las razones trigonometricas
Las razones trigonometricasLas razones trigonometricas
Las razones trigonometricas
 
Triángulo
Triángulo Triángulo
Triángulo
 
Triángulo
Triángulo Triángulo
Triángulo
 
Rey Razones trigonométricas.pptx
Rey Razones trigonométricas.pptxRey Razones trigonométricas.pptx
Rey Razones trigonométricas.pptx
 
Triángulo rectángulo
Triángulo rectánguloTriángulo rectángulo
Triángulo rectángulo
 
Proyecto matematicas incompleto
Proyecto matematicas incompletoProyecto matematicas incompleto
Proyecto matematicas incompleto
 
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdfTRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
TRIGONOMETRIA 1 (A.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptxRAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
RAZONES TRIGONOMETRICAS.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Diapositiva. Luis Jiménez.pptx

  • 1. ALGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA FASE 3 - TRIGONOMETRÍA PLAN ESTUDIANTE: LUIS FERNANDO JIMÉNEZ ARRIETA CÓDIGO: 1123998992
  • 2. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Las razones trigonométricas son relaciones matemáticas que relacionan los ángulos de un triángulo con las longitudes de sus lados. Las razones más comunes son el seno, el coseno y la tangente. ELEMENTOS: • Seno: de un ángulo en un triángulo rectángulo es la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa. Características: Oscila entre -1 y 1. Representa la relación entre la altura y la hipotenusa en un triángulo rectángulo.
  • 3. • Coseno: de un ángulo en un triángulo rectángulo es la razón entre el cateto adyacente y la hipotenusa. Características: Oscila entre -1 y 1. Representa la relación entre la base y la hipotenusa en un triángulo rectángulo. • Tangente: de un ángulo en un triángulo rectángulo es la razón entre el cateto opuesto y el cateto adyacente. Características: Puede tomar cualquier valor real. Indica la inclinación de una línea con respecto al eje horizontal. • Cotangente: es el recíproco de la tangente, es decir, cotθ = 1/tanθ. Características: Como la tangente, puede tomar cualquier valor real.
  • 4. Secante: es el recíproco del coseno, es decir, secθ = 1/cosθ. Características: Es siempre mayor o igual a 1. Representa la inversa del coseno y describe la relación entre la hipotenusa y el cateto adyacente. Cosecante: es el recíproco del seno, es decir, cscθ = 1/sinθ. Características: Es siempre mayor o igual a 1. Representa la inversa del seno y describe la relación entre la hipotenusa y el cateto opuesto. Estas funciones trigonométricas son fundamentales en matemáticas y física para analizar y resolver problemas que involucran ángulos y relaciones en triángulos y fenómenos cíclicos.
  • 5. TEOREMA DEL SENO - Concepto: El Teorema del Seno establece que en un triángulo, la razón entre la longitud de un lado y el seno del ángulo opuesto a ese lado es constante para todos los lados y ángulos del triángulo. - Fórmula: En un triángulo con lados a, b, c y ángulos A, B, C opuestos a esos lados, el Teorema del Seno se expresa como: - Uso: Se utiliza para calcular longitudes de lados o ángulos desconocidos en triángulos no rectángulos cuando se conocen las longitudes de un lado y el ángulo opuesto o dos pares de lado-ángulo.
  • 6. Establece una relación entre las longitudes de los lados y el coseno de un ángulo en un triángulo, lo que permite calcular la longitud de un lado cuando se conocen las longitudes de los otros dos lados y el ángulo entre ellos. • - Fórmula: En un triángulo con lados a, b, c y ángulo C opuesto al lado c, el Teorema del Coseno se expresa como: - Uso: Se aplica para resolver triángulos no rectángulos cuando se conocen las longitudes de dos lados y el ángulo entre ellos. También se utiliza para calcular ángulos desconocidos en función de las longitudes de los lados. TEOREMA DEL COSENO
  • 7. IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS Son ecuaciones que relacionan las funciones trigonométricas de un ángulo con otras funciones trigonométricas del mismo ángulo o con constantes. • Elementos: Cualidades trigonométricas que relacionan diferentes funciones trigonométricas entre sí. - Características: Sirven para simplificar expresiones trigonométricas y resolver ecuaciones. - Procedimientos: Se utilizan para demostrar igualdades, simplificar expresiones y resolver problemas trigonométricos.
  • 8. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS • Elementos: Funciones como el seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. - Características: Son funciones matemáticas que relacionan ángulos con valores numéricos. - Procedimientos: Se utilizan para modelar y analizar fenómenos cíclicos y ondulatorios en matemáticas y ciencias aplicadas.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte. Páginas 153 – 171.https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69943?page=159 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 237 - 265. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11583 Henao, A. (2012). Funciones Trigonométricas Geogebra. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7691