SlideShare una empresa de Scribd logo
Trigonometría . Teoría
1
MATEMÁTICAS
TEMA 8
Trigonometría . Teoría
2
MATEMÁTICAS
TEMA 8
1.- Los triángulos semejantes
Decimos que dos triángulos son semejantes cuando sus lados correspondientes son
proporcionales y sus ángulos son iguales.
Para saber si estos dos triángulos son semejantes, hemos de analizar sus lados y sus
ángulos.
Si sus lados son proporcionales, se han de cumplir estas proporciones:
Si los triángulos son semejantes, se han de cumplir estas igualdades entre los ángulos:
1.1.- Aplicaciones de la semejanza
La semejanza de figuras, en especial la de triángulos, nos ayuda a resolver numerosos
problemas originados en situaciones cotidianas como:
 El cálculo de la altura de un objeto vertical a partir de su sombra.
 El cálculo de la altura de un objeto vertical con un espejo.
Vamos a resolver un caso de imagen reflejada, para ilustrar la aplicación de la semejanza.
Rosa ve reflejada en un espejo la parte más alta de un edificio. La altura de sus ojos desde el
suelo es de 1,6 m y el espejo se encuentra a una distancia de 3 m de sus pies y a 15,6 m del
edificio. ¿Cuál es la altura del edificio?.
Para resolver este problema, hacemos primero un esquema con todos los valores:
Trigonometría . Teoría
3
MATEMÁTICAS
TEMA 8
Observamos que los dos triángulos son semejantes y, por tanto, sus lados son
proporcionales. Escribimos las relaciones de proporcionalidad derivadas de la semejanza entre
los dos triángulos:
2.- Los triángulos rectángulos
Un triángulo es rectángulo si tiene un ángulo de 90°.
Observa este triángulo rectángulo, con un ángulo de 90°.
Los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos, y el lado opuesto al ángulo recto es
la hipotenusa del triángulo.
Dos triángulos rectángulos son semejantes si:
 Tienen un ángulo agudo igual.
 Sus catetos son proporcionales.
El teorema de Pitágoras

El teorema de Pitágoras afirma que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo
es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
Trigonometría . Teoría
4
MATEMÁTICAS
TEMA 8
Observa los elementos de un triángulo rectángulo y la fórmula del teorema de Pitágoras.
Las aplicaciones del teorema de Pitágoras

Calcula la altura del siguiente triangulo isósceles:
Toma nota de los valores de los lados para calcular la altura de este triánguloisósceles.
Así pues, la altura del triángulo es de 3,61 cm.
3.- Las razones trigonométricas
La trigonometría establece relaciones matemáticas entre las longitudes de los lados de un
triángulo y las amplitudes de sus ángulos, de manera que es posible calcular unas a partir de
los datos de las otras.
El estudio de las razones trigonométricas se basa en la semejanza de triángulos. Decimos
que dos triángulos son semejantes entre sí cuando sus ángulos son iguales y sus lados
homólogos son proporcionales.
En el caso de los triángulos rectángulos, son semejantes cuando tienen un ángulo agudo igual:
Los triángulos ABC, A′B′C y A″B″C son semejantes entre sí.
Trigonometría . Teoría
5
MATEMÁTICAS
TEMA 8
Por tanto, podemos establecer razones o cocientes entre los lados de los triángulos
rectángulos semejantes. Estas relaciones se denominan razones trigonométricas y son
constantes si el ángulo se mantiene constante, sea como sea el triángulo rectángulo.
Razones trigonométricas entre los lados de los triángulos semejantes ABC, A′B′C y A″B″C.

Dado un triángulo rectángulo, se llaman razones trigonométricas de un ángulo agudo α a
los diversos cocientes entre las longitudes de los lados del triángulo:
Los lados del triángulo rectángulo se nombran en función de su ubicación respecto al ángulo α:
el lado a es la hipotenusa, el lado b es el cateto opuesto y el lado c es elcateto adyacente.
 El seno de α es el cociente entre la longitud del cateto opuesto al ángulo α y la
longitud de la hipotenusa. De forma abreviada se escribe sen α.
.
 El coseno de α es el cociente entre la longitud del cateto adyacente al ángulo α y la
longitud de la hipotenusa. De forma abreviada, se escribe cosα.
Trigonometría . Teoría
6
MATEMÁTICAS
TEMA 8
.
 La tangente de α es el cociente entre el cateto opuesto al ángulo α y el cateto
adyacente al mismo. De forma abreviada, se escribe: tg α.
.
Las relaciones entre las razones trigonométricas de un
ángulo

Las razones trigonométricas de un ángulo no son independientes, sino que están
relacionadas entre sí. El conocimiento de las relaciones entre las razones
trigonométricas de un ángulo facilita el cálculo de las demás razones trigonométricas a
partir de una de ellas.
Las relaciones trigonométricas fundamentales son las siguientes:
 sen2
α + cos2
α = 1
 tg α = sen α/cos α
 1 + tg2
α = 1/cos2
α

Ejemplo:
Queremos calcular la altura de una torre, sabiendo que cuando nos separamos 30 metros de
su base, vemos la punta del campanario bajo un ángulo de 60°.
Resolvemos el ejercicio siguiendo estos pasos:
1. Identificamos los datos. Para ello, hacemos un esquema y vemos que:
 Distancia que nos separa de la base = cateto adyacente al ángulo de 60°.
Trigonometría . Teoría
7
MATEMÁTICAS
TEMA 8
Dibujamos un esquema del problema y, al lado, el triángulo rectángulo que esquematiza la
situación.
.
2. Identificamos las incógnitas:
 Altura de la torre = cateto opuesto al ángulo de 60°.
3. Utilizamos una de las razones trigonométricas para calcular uno de los lados del triángulo
rectángulo (el lado b, que coincide con la altura de la torre):
El resultado es que la torre tiene una altura de 51,96 m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triangulos oblicuangulos
Triangulos oblicuangulosTriangulos oblicuangulos
Triangulos oblicuangulosjorgesl45
 
Oblique triangles 02
Oblique triangles 02Oblique triangles 02
Oblique triangles 02
Edgar Mata
 
TRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULOTRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULO
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
Triángulos semejantes
Triángulos semejantesTriángulos semejantes
Triángulos semejantesKevin Burbano
 
Teorema del seno y coseno 5to 2da economia
Teorema del seno y coseno 5to 2da economiaTeorema del seno y coseno 5to 2da economia
Teorema del seno y coseno 5to 2da economia
Juliana Isola
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
saoricanessa
 
TRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULOTRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULO
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
TriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulosTriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulos
Universidad de Guanajuato
 
Proporcionalidad de segmentos
Proporcionalidad de segmentosProporcionalidad de segmentos
Proporcionalidad de segmentosdoreligp21041969
 
Teorema del seno y el coseno
Teorema  del seno y el cosenoTeorema  del seno y el coseno
Teorema del seno y el coseno
frinconr
 
Oblique triangles 01
Oblique triangles 01Oblique triangles 01
Oblique triangles 01
Edgar Mata
 
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOSSegmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
María Pizarro
 
Proporcionalidad geométrica
Proporcionalidad geométricaProporcionalidad geométrica
Proporcionalidad geométricamlomute
 
Triángulos, Semejanza, Congruencia, Tales, Homotecia, Escalas
Triángulos, Semejanza, Congruencia, Tales, Homotecia, EscalasTriángulos, Semejanza, Congruencia, Tales, Homotecia, Escalas
Triángulos, Semejanza, Congruencia, Tales, Homotecia, EscalasIlse Brix
 
Tema 8 Mates
Tema 8 MatesTema 8 Mates
Tema 8 Mates
Raul_mas10
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
Edgar Mata
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
ivan contreras
 

La actualidad más candente (20)

Triangulos oblicuangulos
Triangulos oblicuangulosTriangulos oblicuangulos
Triangulos oblicuangulos
 
Oblique triangles 02
Oblique triangles 02Oblique triangles 02
Oblique triangles 02
 
Segmentos proporcionales
Segmentos proporcionalesSegmentos proporcionales
Segmentos proporcionales
 
TriáNgulos
TriáNgulosTriáNgulos
TriáNgulos
 
TRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULOTRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULO
 
Triángulos semejantes
Triángulos semejantesTriángulos semejantes
Triángulos semejantes
 
Teorema del seno y coseno 5to 2da economia
Teorema del seno y coseno 5to 2da economiaTeorema del seno y coseno 5to 2da economia
Teorema del seno y coseno 5to 2da economia
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
 
TRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULOTRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULO
 
Guia Trigonometria
Guia TrigonometriaGuia Trigonometria
Guia Trigonometria
 
TriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulosTriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulos
 
Proporcionalidad de segmentos
Proporcionalidad de segmentosProporcionalidad de segmentos
Proporcionalidad de segmentos
 
Teorema del seno y el coseno
Teorema  del seno y el cosenoTeorema  del seno y el coseno
Teorema del seno y el coseno
 
Oblique triangles 01
Oblique triangles 01Oblique triangles 01
Oblique triangles 01
 
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOSSegmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
 
Proporcionalidad geométrica
Proporcionalidad geométricaProporcionalidad geométrica
Proporcionalidad geométrica
 
Triángulos, Semejanza, Congruencia, Tales, Homotecia, Escalas
Triángulos, Semejanza, Congruencia, Tales, Homotecia, EscalasTriángulos, Semejanza, Congruencia, Tales, Homotecia, Escalas
Triángulos, Semejanza, Congruencia, Tales, Homotecia, Escalas
 
Tema 8 Mates
Tema 8 MatesTema 8 Mates
Tema 8 Mates
 
Activity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functionsActivity 1 3-trigonometic functions
Activity 1 3-trigonometic functions
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
 

Destacado

NY Prostate Cancer Conference - H. Van Poppel - Session 8: Do I need a nomogr...
NY Prostate Cancer Conference - H. Van Poppel - Session 8: Do I need a nomogr...NY Prostate Cancer Conference - H. Van Poppel - Session 8: Do I need a nomogr...
NY Prostate Cancer Conference - H. Van Poppel - Session 8: Do I need a nomogr...European School of Oncology
 
Dfso
DfsoDfso
Examen Parcial c1 g4
Examen Parcial c1 g4  Examen Parcial c1 g4
Examen Parcial c1 g4
Maria Paola Figallo Peña
 
KettEmmaDAP2
KettEmmaDAP2KettEmmaDAP2
KettEmmaDAP2Emma Kett
 
Fayaz Ahmad Matta2
Fayaz Ahmad Matta2Fayaz Ahmad Matta2
Fayaz Ahmad Matta2Fayaz Matta
 
Advanced condition monitoring system for rotating machines
Advanced condition monitoring system for rotating machinesAdvanced condition monitoring system for rotating machines
Advanced condition monitoring system for rotating machines
almassa group
 
The use of 3D simulation technology to improve health and safety performance ...
The use of 3D simulation technology to improve health and safety performance ...The use of 3D simulation technology to improve health and safety performance ...
The use of 3D simulation technology to improve health and safety performance ...
Stephen Au
 
Advanced condition monitoring system for rotating machines
Advanced condition monitoring system for rotating machinesAdvanced condition monitoring system for rotating machines
Advanced condition monitoring system for rotating machines
Koncar - Electrical Engineering Institute
 
propiedad agraria
propiedad agraria propiedad agraria
propiedad agraria
kateryn torres
 
公司介绍PPT
公司介绍PPT公司介绍PPT
公司介绍PPT可莹 刘
 
Protopia Futuriser Кипр 2016
Protopia Futuriser Кипр 2016Protopia Futuriser Кипр 2016
Protopia Futuriser Кипр 2016
Татьяна Ганф Ganf
 
Урок 32. Пути получения профессионального образования
Урок 32. Пути получения профессионального образованияУрок 32. Пути получения профессионального образования
Урок 32. Пути получения профессионального образования
MSD147
 
Ensuring child health - Role of civil society
Ensuring child health - Role of civil societyEnsuring child health - Role of civil society
Ensuring child health - Role of civil society
Jagannath Chatterjee
 
Kim, stacy cnmc case study presentation
Kim, stacy   cnmc case study presentationKim, stacy   cnmc case study presentation
Kim, stacy cnmc case study presentationdkim930
 
Sarat s resume
Sarat s resumeSarat s resume
Sarat s resume
Sarat Chandra
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticoAna Rey
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
Ana Rey
 

Destacado (19)

NY Prostate Cancer Conference - H. Van Poppel - Session 8: Do I need a nomogr...
NY Prostate Cancer Conference - H. Van Poppel - Session 8: Do I need a nomogr...NY Prostate Cancer Conference - H. Van Poppel - Session 8: Do I need a nomogr...
NY Prostate Cancer Conference - H. Van Poppel - Session 8: Do I need a nomogr...
 
Social Media Profile Sundaram
Social Media Profile SundaramSocial Media Profile Sundaram
Social Media Profile Sundaram
 
Dfso
DfsoDfso
Dfso
 
Examen Parcial c1 g4
Examen Parcial c1 g4  Examen Parcial c1 g4
Examen Parcial c1 g4
 
KettEmmaDAP2
KettEmmaDAP2KettEmmaDAP2
KettEmmaDAP2
 
Fayaz Ahmad Matta2
Fayaz Ahmad Matta2Fayaz Ahmad Matta2
Fayaz Ahmad Matta2
 
Advanced condition monitoring system for rotating machines
Advanced condition monitoring system for rotating machinesAdvanced condition monitoring system for rotating machines
Advanced condition monitoring system for rotating machines
 
The use of 3D simulation technology to improve health and safety performance ...
The use of 3D simulation technology to improve health and safety performance ...The use of 3D simulation technology to improve health and safety performance ...
The use of 3D simulation technology to improve health and safety performance ...
 
Advanced condition monitoring system for rotating machines
Advanced condition monitoring system for rotating machinesAdvanced condition monitoring system for rotating machines
Advanced condition monitoring system for rotating machines
 
propiedad agraria
propiedad agraria propiedad agraria
propiedad agraria
 
公司介绍PPT
公司介绍PPT公司介绍PPT
公司介绍PPT
 
Protopia Futuriser Кипр 2016
Protopia Futuriser Кипр 2016Protopia Futuriser Кипр 2016
Protopia Futuriser Кипр 2016
 
Урок 32. Пути получения профессионального образования
Урок 32. Пути получения профессионального образованияУрок 32. Пути получения профессионального образования
Урок 32. Пути получения профессионального образования
 
Ensuring child health - Role of civil society
Ensuring child health - Role of civil societyEnsuring child health - Role of civil society
Ensuring child health - Role of civil society
 
Kim, stacy cnmc case study presentation
Kim, stacy   cnmc case study presentationKim, stacy   cnmc case study presentation
Kim, stacy cnmc case study presentation
 
CHF Case Study
CHF Case StudyCHF Case Study
CHF Case Study
 
Sarat s resume
Sarat s resumeSarat s resume
Sarat s resume
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
 

Similar a 8 trigonimetria teoria

Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
María Cristina Cabrera
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Maria Cristina Cabrera Carvajal
 
Trabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometriaTrabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometria
John Galindez
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Rocio F T
 
Power point jessica calle cabrera funciones trigonometricas
Power point jessica calle cabrera  funciones trigonometricasPower point jessica calle cabrera  funciones trigonometricas
Power point jessica calle cabrera funciones trigonometricas
jhailtonperez
 
TRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIA
matematicasec29
 
Reporte #2.pdf
Reporte #2.pdfReporte #2.pdf
Reporte #2.pdf
Johanc6
 
Midamos y construyamos con triangulos
Midamos y construyamos con triangulosMidamos y construyamos con triangulos
Midamos y construyamos con triangulos
Marlon Sanchez
 
2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido
Javier Galvis
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriayetic
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricasdavincho11
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricasdavincho11
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriayetic
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriasombra20
 
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
ENRIQUEMAGUIA1
 

Similar a 8 trigonimetria teoria (20)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Trabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometriaTrabajo de algoritmos y trigonometria
Trabajo de algoritmos y trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Power point jessica calle cabrera funciones trigonometricas
Power point jessica calle cabrera  funciones trigonometricasPower point jessica calle cabrera  funciones trigonometricas
Power point jessica calle cabrera funciones trigonometricas
 
TRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA
TRIGONOMETRIA
 
Clase semejanza y proporcionalidad
Clase semejanza y proporcionalidadClase semejanza y proporcionalidad
Clase semejanza y proporcionalidad
 
Reporte #2.pdf
Reporte #2.pdfReporte #2.pdf
Reporte #2.pdf
 
Midamos y construyamos con triangulos
Midamos y construyamos con triangulosMidamos y construyamos con triangulos
Midamos y construyamos con triangulos
 
2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
 

Más de pradob9

Fuerzas teoría
Fuerzas teoríaFuerzas teoría
Fuerzas teoría
pradob9
 
6 ecologia teoria
6 ecologia teoria6 ecologia teoria
6 ecologia teoria
pradob9
 
El movimiento teoría
El movimiento teoríaEl movimiento teoría
El movimiento teoría
pradob9
 
Atomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoríaAtomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoría
pradob9
 
2 materiales teoria
2 materiales teoria2 materiales teoria
2 materiales teoria
pradob9
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
pradob9
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
pradob9
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
pradob9
 
Tema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejerciciosTema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejercicios
pradob9
 
Tema 2 fracciones teoría
Tema 2 fracciones teoríaTema 2 fracciones teoría
Tema 2 fracciones teoría
pradob9
 
Tema 1 ejercicios
Tema 1 ejerciciosTema 1 ejercicios
Tema 1 ejercicios
pradob9
 
Tema 1 teoría
Tema 1 teoríaTema 1 teoría
Tema 1 teoría
pradob9
 
5 ejercicios las personas y el mediambiente
5 ejercicios las personas y el mediambiente5 ejercicios las personas y el mediambiente
5 ejercicios las personas y el mediambiente
pradob9
 
5 las personas y el mediambiente
5 las personas y el mediambiente5 las personas y el mediambiente
5 las personas y el mediambiente
pradob9
 
Reproducción ejercicios
Reproducción ejerciciosReproducción ejercicios
Reproducción ejercicios
pradob9
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
pradob9
 
3 funcion de relacion ejercicios
3 funcion de relacion ejercicios3 funcion de relacion ejercicios
3 funcion de relacion ejercicios
pradob9
 
Tema 3 función de relación
Tema 3 función de relaciónTema 3 función de relación
Tema 3 función de relación
pradob9
 
Tema 2 función de nutrición ejercicios
Tema 2 función de nutrición ejerciciosTema 2 función de nutrición ejercicios
Tema 2 función de nutrición ejercicios
pradob9
 
Tema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoríaTema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoría
pradob9
 

Más de pradob9 (20)

Fuerzas teoría
Fuerzas teoríaFuerzas teoría
Fuerzas teoría
 
6 ecologia teoria
6 ecologia teoria6 ecologia teoria
6 ecologia teoria
 
El movimiento teoría
El movimiento teoríaEl movimiento teoría
El movimiento teoría
 
Atomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoríaAtomos elementos y compuesto teoría
Atomos elementos y compuesto teoría
 
2 materiales teoria
2 materiales teoria2 materiales teoria
2 materiales teoria
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
 
Tema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejerciciosTema 2 fracciones ejercicios
Tema 2 fracciones ejercicios
 
Tema 2 fracciones teoría
Tema 2 fracciones teoríaTema 2 fracciones teoría
Tema 2 fracciones teoría
 
Tema 1 ejercicios
Tema 1 ejerciciosTema 1 ejercicios
Tema 1 ejercicios
 
Tema 1 teoría
Tema 1 teoríaTema 1 teoría
Tema 1 teoría
 
5 ejercicios las personas y el mediambiente
5 ejercicios las personas y el mediambiente5 ejercicios las personas y el mediambiente
5 ejercicios las personas y el mediambiente
 
5 las personas y el mediambiente
5 las personas y el mediambiente5 las personas y el mediambiente
5 las personas y el mediambiente
 
Reproducción ejercicios
Reproducción ejerciciosReproducción ejercicios
Reproducción ejercicios
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
 
3 funcion de relacion ejercicios
3 funcion de relacion ejercicios3 funcion de relacion ejercicios
3 funcion de relacion ejercicios
 
Tema 3 función de relación
Tema 3 función de relaciónTema 3 función de relación
Tema 3 función de relación
 
Tema 2 función de nutrición ejercicios
Tema 2 función de nutrición ejerciciosTema 2 función de nutrición ejercicios
Tema 2 función de nutrición ejercicios
 
Tema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoríaTema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoría
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

8 trigonimetria teoria

  • 2. Trigonometría . Teoría 2 MATEMÁTICAS TEMA 8 1.- Los triángulos semejantes Decimos que dos triángulos son semejantes cuando sus lados correspondientes son proporcionales y sus ángulos son iguales. Para saber si estos dos triángulos son semejantes, hemos de analizar sus lados y sus ángulos. Si sus lados son proporcionales, se han de cumplir estas proporciones: Si los triángulos son semejantes, se han de cumplir estas igualdades entre los ángulos: 1.1.- Aplicaciones de la semejanza La semejanza de figuras, en especial la de triángulos, nos ayuda a resolver numerosos problemas originados en situaciones cotidianas como:  El cálculo de la altura de un objeto vertical a partir de su sombra.  El cálculo de la altura de un objeto vertical con un espejo. Vamos a resolver un caso de imagen reflejada, para ilustrar la aplicación de la semejanza. Rosa ve reflejada en un espejo la parte más alta de un edificio. La altura de sus ojos desde el suelo es de 1,6 m y el espejo se encuentra a una distancia de 3 m de sus pies y a 15,6 m del edificio. ¿Cuál es la altura del edificio?. Para resolver este problema, hacemos primero un esquema con todos los valores:
  • 3. Trigonometría . Teoría 3 MATEMÁTICAS TEMA 8 Observamos que los dos triángulos son semejantes y, por tanto, sus lados son proporcionales. Escribimos las relaciones de proporcionalidad derivadas de la semejanza entre los dos triángulos: 2.- Los triángulos rectángulos Un triángulo es rectángulo si tiene un ángulo de 90°. Observa este triángulo rectángulo, con un ángulo de 90°. Los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos, y el lado opuesto al ángulo recto es la hipotenusa del triángulo. Dos triángulos rectángulos son semejantes si:  Tienen un ángulo agudo igual.  Sus catetos son proporcionales. El teorema de Pitágoras  El teorema de Pitágoras afirma que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
  • 4. Trigonometría . Teoría 4 MATEMÁTICAS TEMA 8 Observa los elementos de un triángulo rectángulo y la fórmula del teorema de Pitágoras. Las aplicaciones del teorema de Pitágoras  Calcula la altura del siguiente triangulo isósceles: Toma nota de los valores de los lados para calcular la altura de este triánguloisósceles. Así pues, la altura del triángulo es de 3,61 cm. 3.- Las razones trigonométricas La trigonometría establece relaciones matemáticas entre las longitudes de los lados de un triángulo y las amplitudes de sus ángulos, de manera que es posible calcular unas a partir de los datos de las otras. El estudio de las razones trigonométricas se basa en la semejanza de triángulos. Decimos que dos triángulos son semejantes entre sí cuando sus ángulos son iguales y sus lados homólogos son proporcionales. En el caso de los triángulos rectángulos, son semejantes cuando tienen un ángulo agudo igual: Los triángulos ABC, A′B′C y A″B″C son semejantes entre sí.
  • 5. Trigonometría . Teoría 5 MATEMÁTICAS TEMA 8 Por tanto, podemos establecer razones o cocientes entre los lados de los triángulos rectángulos semejantes. Estas relaciones se denominan razones trigonométricas y son constantes si el ángulo se mantiene constante, sea como sea el triángulo rectángulo. Razones trigonométricas entre los lados de los triángulos semejantes ABC, A′B′C y A″B″C.  Dado un triángulo rectángulo, se llaman razones trigonométricas de un ángulo agudo α a los diversos cocientes entre las longitudes de los lados del triángulo: Los lados del triángulo rectángulo se nombran en función de su ubicación respecto al ángulo α: el lado a es la hipotenusa, el lado b es el cateto opuesto y el lado c es elcateto adyacente.  El seno de α es el cociente entre la longitud del cateto opuesto al ángulo α y la longitud de la hipotenusa. De forma abreviada se escribe sen α. .  El coseno de α es el cociente entre la longitud del cateto adyacente al ángulo α y la longitud de la hipotenusa. De forma abreviada, se escribe cosα.
  • 6. Trigonometría . Teoría 6 MATEMÁTICAS TEMA 8 .  La tangente de α es el cociente entre el cateto opuesto al ángulo α y el cateto adyacente al mismo. De forma abreviada, se escribe: tg α. . Las relaciones entre las razones trigonométricas de un ángulo  Las razones trigonométricas de un ángulo no son independientes, sino que están relacionadas entre sí. El conocimiento de las relaciones entre las razones trigonométricas de un ángulo facilita el cálculo de las demás razones trigonométricas a partir de una de ellas. Las relaciones trigonométricas fundamentales son las siguientes:  sen2 α + cos2 α = 1  tg α = sen α/cos α  1 + tg2 α = 1/cos2 α  Ejemplo: Queremos calcular la altura de una torre, sabiendo que cuando nos separamos 30 metros de su base, vemos la punta del campanario bajo un ángulo de 60°. Resolvemos el ejercicio siguiendo estos pasos: 1. Identificamos los datos. Para ello, hacemos un esquema y vemos que:  Distancia que nos separa de la base = cateto adyacente al ángulo de 60°.
  • 7. Trigonometría . Teoría 7 MATEMÁTICAS TEMA 8 Dibujamos un esquema del problema y, al lado, el triángulo rectángulo que esquematiza la situación. . 2. Identificamos las incógnitas:  Altura de la torre = cateto opuesto al ángulo de 60°. 3. Utilizamos una de las razones trigonométricas para calcular uno de los lados del triángulo rectángulo (el lado b, que coincide con la altura de la torre): El resultado es que la torre tiene una altura de 51,96 m.