SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Mailin Sepúlveda Medina
tema:
investigación documental, los datos cuantitativos y cualitativos
profesor:
Carlos Cleobulo Rosario Berihuete
¿Qué es una investigación documental?
 Una investigación documental es aquella que se caracteriza por emplear la
consulta de fuentes escritas o grabadas, es decir, fuentes documentales,
como son libros, periódicos, revistas, anuarios, grabaciones o filmaciones,
etc.
 La investigación documental es más frecuente en ámbitos humanísticos y en
las ciencias sociales, dado que el estudio del ser humano o de las sociedades,
especialmente las pasadas, sólo puede darse de manera indirecta, es decir, a
través del material que dejan sus modos de vida y del registro escrito de sus
actividades.
Características de la investigación
documental
 El investigador estudia su objeto de interés a través de los documentos
existentes sobre la materia, es decir, leyendo lo que otros escribieron al
respecto.
 Conforma un archivo de documentos o fuentes duraderas de diverso tipo:
escritos, grabaciones audiovisuales, grabaciones sonoras, etc.
 Se acude a la cita textual como mecanismo de comprobación o de evidencia,
para sustentar los argumentos ofrecidos.
 Tiene lugar en unidades documentales: bibliotecas, hemerotecas, archivos
fílmicos, bases de datos, etc.
 Tiene la limitación de que sólo puede acceder a aquello que se halle
referido en las fuentes.
Técnicas de investigación documental
 Una investigación documental se basa en distintas técnicas posibles
de captación y fijación del texto, de las imágenes o del contenido deseado,
para su posterior utilización racional y práctica.
Tipos de investigación documental
 Investigación bibliográfica. Sus fuentes son libros y revistas publicados, así
como textos impresos de otra índole, siempre que no sean de naturaleza
periódica.
 Investigación hemerográfica. Sus fuentes son mayormente publicaciones
periódicas, como diarios, revistas, magazines, etcétera.
 Investigación audiovisual. Como lo indica su nombre, sus fuentes consisten
mayormente en registros de tipo sonoro, filmaciones u otros formatos no
escritos, como las fotografías.
 Investigación de archivo. En este último caso, la investigación echa mano a
prácticamente todo lo que haya en un lote de archivo puntual, como los
documentos familiares de alguien, o la correspondencia de un autor de
interés.
Metodología para una investigación
documental
 Arqueo de fuentes. Luego de elegir un tema o al menos un área de interés
para investigar, el primer paso es consultar qué textos hay disponibles y a
nuestro alcance al respecto, yendo a lo más específico posible.
 Revisión de fuentes. Una vez que sepamos qué hay sobre el tema, podremos
comenzar a filtrar el contenido, descartando aquello que no tenga que ver
con nuestro punto de vista específico, e incorporando otros textos nuevos en
caso de que hiciera falta sobre la marcha.
¿Qué son los datos cualitativos?
 Se obtienen a través de una investigación empírica en la que los datos no
están en forma de cifras, sino como su nombre lo indica, en cualidades. Este
tipo de datos ayudan en el estudio de individuos y comunidades para ayudar a
comprender sus realidades.
Métodos para la recolección de datos
cualitativos:
 Experimentos.
 Cuestionario, con preguntas cerradas de sí o no.
 Observación cuantificable
 Encuestas.
Características
 Se utilizan para la recolección de opiniones específicas de los consumidores.
 Normalmente, para recopilar estos datos se usan las preguntas abiertas o los
grupos de enfoque cualitativo.
 En dichas recopilaciones de datos podemos apreciar técnicas como la utilización
de grupos focales, entrevistas u observaciones.
 Dependiendo de la muestra que vayamos a estudiar se obtendrán resultados
minuciosos.
 La presencia del ente investigador en el campo de estudio puede afectar las
respuestas de nuestra muestra de estudio.
Importancia
 Sin duda alguna, tanto los datos cualitativos son fundamentales para entender
cómo se comporta una población, bien sea en el marco financiero o en el
aspecto netamente social, y no solo eso, también nos hace un llamado al plan
de acción para poder subsanar o llegar al objetivo que nos proponemos.
 Al investigar de forma cualitativa o cuantitativa nos ponemos en contacto
directo con nuestro más importante objeto de estudio, que es el ser humano.
Así podemos saber qué piensa, por qué lo hace y para qué lo hace sobre una
determinada temática, lo que nos ayuda a dilucidar nuestras interrogantes
acerca de un problema social o a nivel de consumo o de cualquier otro tipo
de variable relacionada.
Datos cuantitativos
 Se obtienen a través de una investigación basada en datos numéricos que
pueden clasificarse o medirse en unidades de medida. Este tipo de datos se
utilizan para probar algún hecho o teoría fundamentado en datos medibles.
Se usa para llegar a resultados más exactos.
Características de los datos cuantitativos
 Estos pueden utilizarse para hacer estadísticas y análisis.
 La recolección de estos tienen un mayor nivel de estructuración.
 Los métodos para conseguir los resultados son las encuestas o cuestionarios, bien
sea de manera online o en un papel, e incluso pueden ser entrevistas de todo tipo.
 Las preguntas que se realizan son fáciles de responder, ya que la mayoría de las
veces son afirmando o negando algo, teniendo resultados más amplios en los
grupos de enfoque cuantitativo.
 La muestra va a ser más grande que en los datos cualitativos.
Tipos
 Datos discretos
 Datos continuos
Los datos continuos también se pueden dividir en dos tipos:
Datos de intervalo: Se definen como el tipo de datos que se mide a lo largo de
una escala, en la que cada punto se coloca a la misma distancia entre sí.
Datos de relación: Son una extensión de datos de intervalo. Es lo último cuando
hablamos de medición de datos porque nos informa sobre el orden, la distancia
exacta entre las unidades en la escala y tiene un cero absoluto.
diapositiva mailin metodologías de la investigación. pptx

Más contenido relacionado

Similar a diapositiva mailin metodologías de la investigación. pptx

Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Oswaldo Benito
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Oswaldo Benito
 
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Bony Castaneda
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
PalaniIturburu
 
Paralelo cuantitativo cualitativo
Paralelo cuantitativo cualitativoParalelo cuantitativo cualitativo
Paralelo cuantitativo cualitativo
Adiela Carvajal Areboleda
 
Bibliografia basica investigación
Bibliografia basica investigaciónBibliografia basica investigación
Bibliografia basica investigación
Fidel Rojas
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Leo Guzman
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Vanessa Vázquez
 
Investigacion teologica leccion2a
Investigacion teologica leccion2aInvestigacion teologica leccion2a
Investigacion teologica leccion2a
Jose Otero
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
Karina Sud Martinez
 
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdfPresentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Eliseo Islas
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Valeria Torres Rubio
 
Origen de un proyecto de investigación
Origen de un proyecto de investigaciónOrigen de un proyecto de investigación
Origen de un proyecto de investigación
Maria Laura Guato
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
Daniel Roque Arellanos
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
Daniel Roque Arellanos
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
17828907
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
IvanHaroldTorricoVar
 

Similar a diapositiva mailin metodologías de la investigación. pptx (20)

Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
 
Paralelo cuantitativo cualitativo
Paralelo cuantitativo cualitativoParalelo cuantitativo cualitativo
Paralelo cuantitativo cualitativo
 
Bibliografia basica investigación
Bibliografia basica investigaciónBibliografia basica investigación
Bibliografia basica investigación
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Investigacion teologica leccion2a
Investigacion teologica leccion2aInvestigacion teologica leccion2a
Investigacion teologica leccion2a
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
 
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdfPresentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pdf
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Origen de un proyecto de investigación
Origen de un proyecto de investigaciónOrigen de un proyecto de investigación
Origen de un proyecto de investigación
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

diapositiva mailin metodologías de la investigación. pptx

  • 1. Nombre: Mailin Sepúlveda Medina tema: investigación documental, los datos cuantitativos y cualitativos profesor: Carlos Cleobulo Rosario Berihuete
  • 2. ¿Qué es una investigación documental?  Una investigación documental es aquella que se caracteriza por emplear la consulta de fuentes escritas o grabadas, es decir, fuentes documentales, como son libros, periódicos, revistas, anuarios, grabaciones o filmaciones, etc.  La investigación documental es más frecuente en ámbitos humanísticos y en las ciencias sociales, dado que el estudio del ser humano o de las sociedades, especialmente las pasadas, sólo puede darse de manera indirecta, es decir, a través del material que dejan sus modos de vida y del registro escrito de sus actividades.
  • 3. Características de la investigación documental  El investigador estudia su objeto de interés a través de los documentos existentes sobre la materia, es decir, leyendo lo que otros escribieron al respecto.  Conforma un archivo de documentos o fuentes duraderas de diverso tipo: escritos, grabaciones audiovisuales, grabaciones sonoras, etc.  Se acude a la cita textual como mecanismo de comprobación o de evidencia, para sustentar los argumentos ofrecidos.  Tiene lugar en unidades documentales: bibliotecas, hemerotecas, archivos fílmicos, bases de datos, etc.  Tiene la limitación de que sólo puede acceder a aquello que se halle referido en las fuentes.
  • 4. Técnicas de investigación documental  Una investigación documental se basa en distintas técnicas posibles de captación y fijación del texto, de las imágenes o del contenido deseado, para su posterior utilización racional y práctica.
  • 5. Tipos de investigación documental  Investigación bibliográfica. Sus fuentes son libros y revistas publicados, así como textos impresos de otra índole, siempre que no sean de naturaleza periódica.  Investigación hemerográfica. Sus fuentes son mayormente publicaciones periódicas, como diarios, revistas, magazines, etcétera.  Investigación audiovisual. Como lo indica su nombre, sus fuentes consisten mayormente en registros de tipo sonoro, filmaciones u otros formatos no escritos, como las fotografías.  Investigación de archivo. En este último caso, la investigación echa mano a prácticamente todo lo que haya en un lote de archivo puntual, como los documentos familiares de alguien, o la correspondencia de un autor de interés.
  • 6. Metodología para una investigación documental  Arqueo de fuentes. Luego de elegir un tema o al menos un área de interés para investigar, el primer paso es consultar qué textos hay disponibles y a nuestro alcance al respecto, yendo a lo más específico posible.  Revisión de fuentes. Una vez que sepamos qué hay sobre el tema, podremos comenzar a filtrar el contenido, descartando aquello que no tenga que ver con nuestro punto de vista específico, e incorporando otros textos nuevos en caso de que hiciera falta sobre la marcha.
  • 7. ¿Qué son los datos cualitativos?  Se obtienen a través de una investigación empírica en la que los datos no están en forma de cifras, sino como su nombre lo indica, en cualidades. Este tipo de datos ayudan en el estudio de individuos y comunidades para ayudar a comprender sus realidades.
  • 8. Métodos para la recolección de datos cualitativos:  Experimentos.  Cuestionario, con preguntas cerradas de sí o no.  Observación cuantificable  Encuestas.
  • 9. Características  Se utilizan para la recolección de opiniones específicas de los consumidores.  Normalmente, para recopilar estos datos se usan las preguntas abiertas o los grupos de enfoque cualitativo.  En dichas recopilaciones de datos podemos apreciar técnicas como la utilización de grupos focales, entrevistas u observaciones.  Dependiendo de la muestra que vayamos a estudiar se obtendrán resultados minuciosos.  La presencia del ente investigador en el campo de estudio puede afectar las respuestas de nuestra muestra de estudio.
  • 10. Importancia  Sin duda alguna, tanto los datos cualitativos son fundamentales para entender cómo se comporta una población, bien sea en el marco financiero o en el aspecto netamente social, y no solo eso, también nos hace un llamado al plan de acción para poder subsanar o llegar al objetivo que nos proponemos.  Al investigar de forma cualitativa o cuantitativa nos ponemos en contacto directo con nuestro más importante objeto de estudio, que es el ser humano. Así podemos saber qué piensa, por qué lo hace y para qué lo hace sobre una determinada temática, lo que nos ayuda a dilucidar nuestras interrogantes acerca de un problema social o a nivel de consumo o de cualquier otro tipo de variable relacionada.
  • 11. Datos cuantitativos  Se obtienen a través de una investigación basada en datos numéricos que pueden clasificarse o medirse en unidades de medida. Este tipo de datos se utilizan para probar algún hecho o teoría fundamentado en datos medibles. Se usa para llegar a resultados más exactos.
  • 12. Características de los datos cuantitativos  Estos pueden utilizarse para hacer estadísticas y análisis.  La recolección de estos tienen un mayor nivel de estructuración.  Los métodos para conseguir los resultados son las encuestas o cuestionarios, bien sea de manera online o en un papel, e incluso pueden ser entrevistas de todo tipo.  Las preguntas que se realizan son fáciles de responder, ya que la mayoría de las veces son afirmando o negando algo, teniendo resultados más amplios en los grupos de enfoque cuantitativo.  La muestra va a ser más grande que en los datos cualitativos.
  • 13. Tipos  Datos discretos  Datos continuos Los datos continuos también se pueden dividir en dos tipos: Datos de intervalo: Se definen como el tipo de datos que se mide a lo largo de una escala, en la que cada punto se coloca a la misma distancia entre sí. Datos de relación: Son una extensión de datos de intervalo. Es lo último cuando hablamos de medición de datos porque nos informa sobre el orden, la distancia exacta entre las unidades en la escala y tiene un cero absoluto.