SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental de Llanos Ezequiel Zamora VPA
Guanare - Portuguesa
Manejador de Presentaciones.
Estudiante: Neislyn Arévalo
3era Cohorte de Arquitectura
Profesor: José Daniel Mendoza
Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento
¿Qué es un Manejador de
Presentaciones?
Un Manejador de presentaciones
es un software utilizado para
mostrar información normalmente
esquematizada en una o más
diapositivas. Son de gran utilidad
en presentaciones orales siendo
estos utilizados para generar
documentos que sirven de apoyo
visual al presentador.
La mayoría de estos programas
incluyen las funciones básicas de
edición (que permite insertar y
formatear texto), un mecanismo
para insertar y manipular imágenes
o dibujos y un sistema para mostrar
el contenido de la presentación en
forma continua.
Tipos de software para elaborar presentaciones
en pc y en línea.
Para editar o ejecutar una presentación es necesario utilizar algún tipo de aplicación informática
instalado en la computadora o dispositivo móvil, o a través del navegador web.
 Software propietario: Keynote de Apple y PowerPoint de Microsoft.
 Software en libre: Apache OpenOffice Impress, del paquete ofimático Apache OpenOffice.
Beamer, KPresenter, del paquete Calligra Suite y LibreOffice Impress, del paquete ofimático
LibreOffice.
 Software en línea: Google Docs Presentación, PowerPoint En línea de Office Online, Prezi,
SlideShare, Slides, Emaze, Microsoft Sway y Genially.
 Software de mapas mentales: GitMind y Mindly.
¿Cómo empezar a trabajar con PowerPoint?
1) Elige entre una
presentación en
blanco y una plantilla.
Al crear un nuevo archivo de
PowerPoint, podrás crear una
presentación en blanco o una
plantilla. Las presentaciones
en blanco te permitirán
aplicar tu propio estilo, pero
este proceso podría consumir
mucho tiempo. Las plantillas
le darán a tu presentación un
estilo uniforme, aunque no
podrá satisfacer todas tus
necesidades exactamente.
2) Crear la diapositiva
del titulo
El título es lo primero que el
público verá. Deberá ser fácil
de leer y deberá dar una visión
básica sobre el tema de la
presentación. A su vez, la
mayoría de los presentadores
incluirá su nombre o el de su
grupo en el título.
3) Agregar
diapositivas nuevas
de contenido.
Presiona Ctrl + M para crear
una diapositiva nueva. Verás
que se añadirá una diapositiva
en blanco después de la
diapositiva en la que te
encuentres. La diapositiva
tendrá un cuadro de título y
un cuadro de texto. Podrás
optar por utilizarlos o insertar
tus propios objetos haciendo
uso de la pestaña “Insertar”.
4) Navega por tu
presentación
Podrás utilizar el marco
ubicado en la parte izquierda
de la ventana para desplazarte
rápidamente por las
diapositivas. Al hacer clic en
cualquiera de ellas, se abrirá
para que puedas editarla.
Podrás hacer clic en la
pestaña “Esquema” para ver
un árbol de esquema de tu
presentación. Cada diapositiva
tendrá la etiqueta del título de
la diapositiva.
5) Pre visualiza tu
presentación.
A estas alturas, podrás hacerte
una idea básica de cómo será
la fluidez de tu trabajo
presionando F5 para iniciar la
presentación. Haz clic en el
mouse para ir a la siguiente
diapositiva. Utiliza el programa
de vista previa de diapositivas
para hacerte una idea de
cuánto tiempo durará la
presentación y lo bien que
fluye la información de una
diapositiva a otra.
Apariencia y Herramientas.
 La barra de menús: Presenta el título
de cada menú que se puede
desplegar para elegir las distintas
opciones que ofrece cada uno.
Utilizando el menú se puede acceder a
todas las herramientas del programa.
 La barra de herramientas estándar:
Esta barra permite acceder de forma
cómoda a las herramientas que se
utilizan con más frecuencia.
Colocando el ratón sobre cada uno de
los botones, aparece un pequeño
texto que indica su función.
 La barra de herramientas de formato:
Incluye las herramientas más
comunes para dar formato al texto de
las presentaciones.
 La barra de efectos de animación:
Esta barra de efectos se consigue
visualizar al pulsar el botón de Efectos
de Animación.
 La barra de herramientas de dibujo:
Contiene las herramientas más
habituales para elaborar dibujos en las
presentaciones.
 La barra de estados: Es la que
aparece en la parte inferior de la
pantalla e indica qué diapositiva está
seleccionada en cada momento y
permite acceder a su diseño.
 La barra de tareas comunes: Esta
barra aparece tras pulsar Ver, y luego,
eligiendo la Barra de Herramientas,
se selecciona las Tareas comunes.
Una vez que aparece este cuadro, se
puede arrastrar con el ratón pulsado
hasta que se integre en las barras de
herramientas superior.
 La barra de desplazamiento: Esta
barra (G) permite moverse dentro de
la diapositiva en que se encuentre,
mientras que para pasar de una
diapositiva a otra, se ha de acudir a
las flechas (H) que aparecen bajo la
barra de desplazamiento vertical.
 El área de trabajo de la diapositiva: Es
el espacio del que dispone la
diapositiva o transparencia para
diseñar el trabajo que se quiere
presentar.
Modos de visualizar la diapositiva.
 Vista normal: Esta es la vista
predeterminada en la que puedes
crear y editar las diapositivas.
Recuerda que también puedes
cambiar su orden, en el panel
izquierdo que contiene las
miniaturas.
 Clasificador de diapositiva: En este
modo, verás las miniaturas de todas
las diapositivas en la pantalla. Podrás
ordenarlas arrastrándolas y
soltándolas. Esta es una buena forma
de confirmar que tienes las
diapositivas necesarias, en el orden
que las deseas y completas.
 Vista de lectura: Esta vista llena la
mayor parte de la pantalla del
ordenador con la presentación. A
diferencia del clasificador de
diapositivas, incluye botones de fácil
acceso para la navegación, que se
encuentran en la parte inferior
derecha.
 Presentación con diapositiva: Esta
vista llena por completo la pantalla
del ordenador, mostrando la
presentación que el público verá.
También ofrece un menú adicional
que aparece cuando deslizas el
mouse sobre el comando. Esto te
permite navegar por las diapositivas y
acceder a otras funciones que
puedes utilizar durante una
presentación.
Edición de una nueva diapositiva.
 Haz clic en el comando Nueva
diapositiva, ubicado en el grupo
Diapositivas de la pestaña Inicio.
 Se abrirá un menú con los diferentes
diseños de diapositivas que puedes
usar. Selecciona aquella que más se
adapte al contenido ubicar allí.
 La nueva diapositiva aparecerá en tu
espacio de trabajo. Ahora solo debes
hacer clic en cualquiera de los
cuadros para empezar la edición del
contenido.
Ya con estos modos y herramientas podemos empezar a
realizar nuestras presentaciones en PowerPoint de
manera divertida y creativa. Espero que les haya ayudado
para prender cosas nuevas. ¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point
Power PointPower Point
Power Point
mauricio-paredes
 
Tutorial power point
Tutorial power pointTutorial power point
Tutorial power point
Dina Sevillanos Alcahua
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Power point Level 08
Power point  Level 08Power point  Level 08
Power point Level 08
Duvan Hernandez
 
Guia de power point
Guia de power pointGuia de power point
Guia de power point
camilovilla59
 
Entorno de power point
Entorno de power pointEntorno de power point
Entorno de power point
MissBani
 
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
EtiCAGNU
 
uso de Microsoft PowerPoint
uso de  Microsoft PowerPointuso de  Microsoft PowerPoint
uso de Microsoft PowerPoint
juan carlos
 
Diseño de la diapositiva c5. t2.
Diseño de la diapositiva c5. t2.Diseño de la diapositiva c5. t2.
Diseño de la diapositiva c5. t2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Guia power point
Guia power point Guia power point
Guia power point
Julian Rodriguez
 
Presentacion modulo 2 angel torrealba
Presentacion modulo 2 angel torrealbaPresentacion modulo 2 angel torrealba
Presentacion modulo 2 angel torrealba
ngelTorrealba
 
Diferentes comandos-de-personalización-de-diapositivas [autoguardado]
Diferentes comandos-de-personalización-de-diapositivas [autoguardado]Diferentes comandos-de-personalización-de-diapositivas [autoguardado]
Diferentes comandos-de-personalización-de-diapositivas [autoguardado]
KATTY CUMBE
 
Power point
Power point  Power point
Power point
fernandoalzavelasquez
 
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Entorno Power Point
Entorno Power PointEntorno Power Point
Entorno Power Point
Mony Guerrero
 
EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.
EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.
EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.
Samantha RWiles
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
MW Muñoz
 
Iniciando Power Point Ppt
Iniciando Power Point PptIniciando Power Point Ppt
Iniciando Power Point Ppt
Daniel Surviving
 
Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8
Jahir1996
 

La actualidad más candente (19)

Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Tutorial power point
Tutorial power pointTutorial power point
Tutorial power point
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
 
Power point Level 08
Power point  Level 08Power point  Level 08
Power point Level 08
 
Guia de power point
Guia de power pointGuia de power point
Guia de power point
 
Entorno de power point
Entorno de power pointEntorno de power point
Entorno de power point
 
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
LibreCole 2013 - LibreOffice Impress - Guadalupe Lip - 05/10/13
 
uso de Microsoft PowerPoint
uso de  Microsoft PowerPointuso de  Microsoft PowerPoint
uso de Microsoft PowerPoint
 
Diseño de la diapositiva c5. t2.
Diseño de la diapositiva c5. t2.Diseño de la diapositiva c5. t2.
Diseño de la diapositiva c5. t2.
 
Guia power point
Guia power point Guia power point
Guia power point
 
Presentacion modulo 2 angel torrealba
Presentacion modulo 2 angel torrealbaPresentacion modulo 2 angel torrealba
Presentacion modulo 2 angel torrealba
 
Diferentes comandos-de-personalización-de-diapositivas [autoguardado]
Diferentes comandos-de-personalización-de-diapositivas [autoguardado]Diferentes comandos-de-personalización-de-diapositivas [autoguardado]
Diferentes comandos-de-personalización-de-diapositivas [autoguardado]
 
Power point
Power point  Power point
Power point
 
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
Interfaz de un presentador grafico c1. p3.
 
Entorno Power Point
Entorno Power PointEntorno Power Point
Entorno Power Point
 
EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.
EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.
EDICIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
 
Iniciando Power Point Ppt
Iniciando Power Point PptIniciando Power Point Ppt
Iniciando Power Point Ppt
 
Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8
 

Similar a Diapositiva neislyn arevalo

Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
YoismarBriceo2
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
JersonMaldonado3
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
Maria Mejias
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
FrangelysCastillo
 
Manejo de presentaciones
Manejo de presentacionesManejo de presentaciones
Manejo de presentaciones
MaricethAcosta
 
Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
Manejador de presentaciones actividad i del modulo iiManejador de presentaciones actividad i del modulo ii
Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
adiaorellana
 
Genesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositivaGenesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositiva
genesisvenegas3
 
Manejador de Presentaciones.
Manejador de Presentaciones.Manejador de Presentaciones.
Manejador de Presentaciones.
shandryshan
 
Diapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin serenoDiapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin sereno
MartinSereno2
 
Clase power point utt
Clase power point uttClase power point utt
Clase power point utt
Delfina Rojas Goytia
 
Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6
Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6
Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6
marfeley
 
Presentación power point 2007 introducción
Presentación power point 2007 introducciónPresentación power point 2007 introducción
Presentación power point 2007 introducción
marfeley
 
TALLER MULTIMEDIA
TALLER MULTIMEDIATALLER MULTIMEDIA
TALLER MULTIMEDIA
AdrianaDuranCortes
 
Manejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones Manejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones
KrysmarLinares
 
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2
DENIRAMIREZANDRADE
 
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.p1.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.p1.t2Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.p1.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.p1.t2
DENIRAMIREZANDRADE
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
MaraAndreaRodrguezGa
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
NACIONALANDRES
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
FranciscoRos18
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
kevin rivera
 

Similar a Diapositiva neislyn arevalo (20)

Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Manejo de presentaciones
Manejo de presentacionesManejo de presentaciones
Manejo de presentaciones
 
Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
Manejador de presentaciones actividad i del modulo iiManejador de presentaciones actividad i del modulo ii
Manejador de presentaciones actividad i del modulo ii
 
Genesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositivaGenesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositiva
 
Manejador de Presentaciones.
Manejador de Presentaciones.Manejador de Presentaciones.
Manejador de Presentaciones.
 
Diapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin serenoDiapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin sereno
 
Clase power point utt
Clase power point uttClase power point utt
Clase power point utt
 
Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6
Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6
Presentación power point 2007 ejercicios 1 al 6
 
Presentación power point 2007 introducción
Presentación power point 2007 introducciónPresentación power point 2007 introducción
Presentación power point 2007 introducción
 
TALLER MULTIMEDIA
TALLER MULTIMEDIATALLER MULTIMEDIA
TALLER MULTIMEDIA
 
Manejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones Manejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones
 
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.s2.t2
 
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.p1.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.p1.t2Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.p1.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.p1.t2
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Diapositiva neislyn arevalo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental de Llanos Ezequiel Zamora VPA Guanare - Portuguesa Manejador de Presentaciones. Estudiante: Neislyn Arévalo 3era Cohorte de Arquitectura Profesor: José Daniel Mendoza Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento
  • 2. ¿Qué es un Manejador de Presentaciones? Un Manejador de presentaciones es un software utilizado para mostrar información normalmente esquematizada en una o más diapositivas. Son de gran utilidad en presentaciones orales siendo estos utilizados para generar documentos que sirven de apoyo visual al presentador. La mayoría de estos programas incluyen las funciones básicas de edición (que permite insertar y formatear texto), un mecanismo para insertar y manipular imágenes o dibujos y un sistema para mostrar el contenido de la presentación en forma continua.
  • 3. Tipos de software para elaborar presentaciones en pc y en línea. Para editar o ejecutar una presentación es necesario utilizar algún tipo de aplicación informática instalado en la computadora o dispositivo móvil, o a través del navegador web.  Software propietario: Keynote de Apple y PowerPoint de Microsoft.  Software en libre: Apache OpenOffice Impress, del paquete ofimático Apache OpenOffice. Beamer, KPresenter, del paquete Calligra Suite y LibreOffice Impress, del paquete ofimático LibreOffice.  Software en línea: Google Docs Presentación, PowerPoint En línea de Office Online, Prezi, SlideShare, Slides, Emaze, Microsoft Sway y Genially.  Software de mapas mentales: GitMind y Mindly.
  • 4. ¿Cómo empezar a trabajar con PowerPoint?
  • 5. 1) Elige entre una presentación en blanco y una plantilla. Al crear un nuevo archivo de PowerPoint, podrás crear una presentación en blanco o una plantilla. Las presentaciones en blanco te permitirán aplicar tu propio estilo, pero este proceso podría consumir mucho tiempo. Las plantillas le darán a tu presentación un estilo uniforme, aunque no podrá satisfacer todas tus necesidades exactamente.
  • 6. 2) Crear la diapositiva del titulo El título es lo primero que el público verá. Deberá ser fácil de leer y deberá dar una visión básica sobre el tema de la presentación. A su vez, la mayoría de los presentadores incluirá su nombre o el de su grupo en el título.
  • 7. 3) Agregar diapositivas nuevas de contenido. Presiona Ctrl + M para crear una diapositiva nueva. Verás que se añadirá una diapositiva en blanco después de la diapositiva en la que te encuentres. La diapositiva tendrá un cuadro de título y un cuadro de texto. Podrás optar por utilizarlos o insertar tus propios objetos haciendo uso de la pestaña “Insertar”.
  • 8. 4) Navega por tu presentación Podrás utilizar el marco ubicado en la parte izquierda de la ventana para desplazarte rápidamente por las diapositivas. Al hacer clic en cualquiera de ellas, se abrirá para que puedas editarla. Podrás hacer clic en la pestaña “Esquema” para ver un árbol de esquema de tu presentación. Cada diapositiva tendrá la etiqueta del título de la diapositiva.
  • 9. 5) Pre visualiza tu presentación. A estas alturas, podrás hacerte una idea básica de cómo será la fluidez de tu trabajo presionando F5 para iniciar la presentación. Haz clic en el mouse para ir a la siguiente diapositiva. Utiliza el programa de vista previa de diapositivas para hacerte una idea de cuánto tiempo durará la presentación y lo bien que fluye la información de una diapositiva a otra.
  • 10. Apariencia y Herramientas.  La barra de menús: Presenta el título de cada menú que se puede desplegar para elegir las distintas opciones que ofrece cada uno. Utilizando el menú se puede acceder a todas las herramientas del programa.  La barra de herramientas estándar: Esta barra permite acceder de forma cómoda a las herramientas que se utilizan con más frecuencia. Colocando el ratón sobre cada uno de los botones, aparece un pequeño texto que indica su función.
  • 11.  La barra de herramientas de formato: Incluye las herramientas más comunes para dar formato al texto de las presentaciones.  La barra de efectos de animación: Esta barra de efectos se consigue visualizar al pulsar el botón de Efectos de Animación.  La barra de herramientas de dibujo: Contiene las herramientas más habituales para elaborar dibujos en las presentaciones.
  • 12.  La barra de estados: Es la que aparece en la parte inferior de la pantalla e indica qué diapositiva está seleccionada en cada momento y permite acceder a su diseño.  La barra de tareas comunes: Esta barra aparece tras pulsar Ver, y luego, eligiendo la Barra de Herramientas, se selecciona las Tareas comunes. Una vez que aparece este cuadro, se puede arrastrar con el ratón pulsado hasta que se integre en las barras de herramientas superior.
  • 13.  La barra de desplazamiento: Esta barra (G) permite moverse dentro de la diapositiva en que se encuentre, mientras que para pasar de una diapositiva a otra, se ha de acudir a las flechas (H) que aparecen bajo la barra de desplazamiento vertical.  El área de trabajo de la diapositiva: Es el espacio del que dispone la diapositiva o transparencia para diseñar el trabajo que se quiere presentar.
  • 14. Modos de visualizar la diapositiva.  Vista normal: Esta es la vista predeterminada en la que puedes crear y editar las diapositivas. Recuerda que también puedes cambiar su orden, en el panel izquierdo que contiene las miniaturas.  Clasificador de diapositiva: En este modo, verás las miniaturas de todas las diapositivas en la pantalla. Podrás ordenarlas arrastrándolas y soltándolas. Esta es una buena forma de confirmar que tienes las diapositivas necesarias, en el orden que las deseas y completas.
  • 15.  Vista de lectura: Esta vista llena la mayor parte de la pantalla del ordenador con la presentación. A diferencia del clasificador de diapositivas, incluye botones de fácil acceso para la navegación, que se encuentran en la parte inferior derecha.  Presentación con diapositiva: Esta vista llena por completo la pantalla del ordenador, mostrando la presentación que el público verá. También ofrece un menú adicional que aparece cuando deslizas el mouse sobre el comando. Esto te permite navegar por las diapositivas y acceder a otras funciones que puedes utilizar durante una presentación.
  • 16. Edición de una nueva diapositiva.  Haz clic en el comando Nueva diapositiva, ubicado en el grupo Diapositivas de la pestaña Inicio.  Se abrirá un menú con los diferentes diseños de diapositivas que puedes usar. Selecciona aquella que más se adapte al contenido ubicar allí.  La nueva diapositiva aparecerá en tu espacio de trabajo. Ahora solo debes hacer clic en cualquiera de los cuadros para empezar la edición del contenido.
  • 17. Ya con estos modos y herramientas podemos empezar a realizar nuestras presentaciones en PowerPoint de manera divertida y creativa. Espero que les haya ayudado para prender cosas nuevas. ¡Muchas Gracias!