SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad nacional experimental de los llanos occidentales
̈Ezequiel Zamora ̈ -UNELLEZ
Guanare-Edo portuguesa
Manejador De
Presentaciones
PROF:
José Daniel Mendoza
MATERIA:
CIENCIAS TECNOLOGICAS
Alumno :
Francisco G Ríos M
C.I 30.121.107
Sección A
Desarrollo
Manejador de presentaciones
Los Gestores presentaciones son
aplicaciones pensadas para diseñar y
utilizar apoyos visuales de forma
profesional. Son especialmente útiles
para transmitir información a una
persona o a un grupo. En
las presentaciones, la unidad
expresiva con la que vamos a trabajar
es la página o Pantalla
Tipos de software para elaborar
presentaciones en pc y en línea
 Knovio.
 PowToon.
 Prezi.
 Emaze.
 Hakiu Deck.
 Slidebean.
 Canva.
 Google Slides.
Como empezar a trabajar en
power point
Elige entre una presentación en blanco
y una plantilla.
Crea la diapositiva del título.
Agrega diapositivas nuevas de
contenido.
Navega por tu presentación.
Previsualiza tu presentación.
Apariencias y herramientas
La barra de menús: Presenta el
título de cada menú que se
puede desplegar para elegir
las distintas opciones que
ofrece cada uno.
La barra de herramientas
estándar: Esta barra
permite acceder de forma
cómoda a las herramientas
que se utilizan con más
frecuencia.
la barra de herramientas de
formato : Incluye las
herramientas más
comunes para dar formato
al texto de las
presentaciones.
La barra de efectos de
animación : Esta barra de
efectos se consigue
visualizar al pulsar el botón
de Efectos de Animación.
Continuación
La barra de herramientas de dibujo
: Contiene las herramientas más
habituales para elaborar dibujos
en las presentaciones.
La barra de estado : Es la que
aparece en la parte inferior de la
pantalla e indica qué diapositiva
está seleccionada en cada
momento y permite acceder a su
diseño.
La barra de tareas comunes :Esta
barra aparece tras pulsar Ver, y
luego, eligiendo la Barra de
Herramientas, se selecciona
las Tareas comunes. Una vez
que aparece este cuadro, se
puede arrastrar con el ratón
pulsado hasta que se integre en
las barras de herramientas
superior.
 La barra de desplazamiento :
Esta barra (G) permite moverse
dentro de la diapositiva en que se
encuentre, mientras que para
pasar de una diapositiva a otra,
se ha de acudir a las
flechas (H) que aparecen bajo la
barra de desplazamiento vertical.
El área de trabajo de la diapositiva
:
Es el espacio del que dispone la
diapositiva o transparencia para
diseñar el trabajo que se quiere
presentar.
Modos de ver opciones de
visualización
 Vista Normal : Esta es la vista predeterminada
en la que puedes crear y editar
las diapositivas.
 Clasificador de diapositivas : En este modo,
verás las miniaturas de todas
las diapositivas en la pantalla.
 Vista de lectura : Esta vista llena la mayor
parte de la pantalla del ordenador con la
presentación.
 Presentación con diapositivas : Esta vista
llena por completo la pantalla del ordenador,
mostrando la presentación que el público verá.
Edición de nuevas diapositivas
 Tamaño de diapositivas para:
determina el tamaño. Si se van a filmar
las diapositivas seleccionará un
tamaño de 35 mm.
 - Numerar las diapositivas desde:
Indica desde qué número se quiere
numerar las presentaciones.
 - Orientación: Indica la orientación,
horizontal o vertical, de
las diapositivas.
Introducir texto en una
diapositiva
 En la pestaña Inicio , en Insertar, haga
clic en texto.
 En el menú emergente, haga clic en
cuadro de texto.
 En la diapositiva, haga clic en la
ubicación en la que desea agregar el
cuadro de texto.
 Escriba o pegue el texto en el cuadro
de texto.
Presentaciones patrón ,
plantillas
 El Microsoft PowerPoint es
un programa que permite
hacer presentaciones, y es usado
ampliamente en los ámbitos de
negocios y principalmente en
educacionales.
Insertar imágenes
 Haga clic en la ubicación de la
diapositiva en la que quiere insertar la
imagen.
 En la pestaña Insertar, en el
grupo Imágenes, haga clic
en Imágenes.
 En el cuadro de diálogo que se abre,
busque la imagen que quiera insertar,
haga clic en ella y, después, haga clic
en Insertar.
Como trabajar con nuestros
propios dibujos
 En la pestaña presentación con
diapositivas , haga clic en desde el
principio o desde la diapositiva actual
para iniciar la presentación con
diapositivas. Haga clic y arrastre el
mouse para dibujar en la diapositiva.
Presentaciones en pantalla
 Abra la presentación en PowerPoint.
 Si aún no está compartiendo
la pantalla, presione Comando+F2 en
el equipo donde quiera mostrar la
presentación.
 En el equipo, presione opción + retorno
para iniciar la presentación en la vista
moderador.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIóN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva neislyn arevalo
Diapositiva neislyn arevaloDiapositiva neislyn arevalo
Diapositiva neislyn arevalo
NeislynArvalo
 
Tutorial para hacer un power point
Tutorial para hacer un power pointTutorial para hacer un power point
Tutorial para hacer un power pointVeronica Bravo
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
MaraAndreaRodrguezGa
 
Trabajo de compu 3ro. a
Trabajo de compu 3ro. aTrabajo de compu 3ro. a
Trabajo de compu 3ro. a
AnthonyIsmael1
 
Practicando con el powerpoint descarga esta presentacion para practicar
Practicando con el powerpoint descarga esta presentacion para practicarPracticando con el powerpoint descarga esta presentacion para practicar
Practicando con el powerpoint descarga esta presentacion para practicarDarío Murillo Pérez
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
MaraAndreaRodrguezGa
 
MANEJADOR DE PRESENTACIONES
MANEJADOR DE PRESENTACIONES MANEJADOR DE PRESENTACIONES
MANEJADOR DE PRESENTACIONES
LuisGustavoMejias
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
Iván Martinez
 

La actualidad más candente (13)

Diapositiva neislyn arevalo
Diapositiva neislyn arevaloDiapositiva neislyn arevalo
Diapositiva neislyn arevalo
 
Trabajar con diapositivas
Trabajar con diapositivasTrabajar con diapositivas
Trabajar con diapositivas
 
Tutorial para hacer un power point
Tutorial para hacer un power pointTutorial para hacer un power point
Tutorial para hacer un power point
 
Final primer periodo
Final primer periodoFinal primer periodo
Final primer periodo
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Trabajo de compu 3ro. a
Trabajo de compu 3ro. aTrabajo de compu 3ro. a
Trabajo de compu 3ro. a
 
Practicando con el powerpoint descarga esta presentacion para practicar
Practicando con el powerpoint descarga esta presentacion para practicarPracticando con el powerpoint descarga esta presentacion para practicar
Practicando con el powerpoint descarga esta presentacion para practicar
 
Power
PowerPower
Power
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
MANEJADOR DE PRESENTACIONES
MANEJADOR DE PRESENTACIONES MANEJADOR DE PRESENTACIONES
MANEJADOR DE PRESENTACIONES
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
 

Similar a Diapositivas

Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
jesus medina
 
Manejador de Presentaciones
Manejador de PresentacionesManejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones
MariaSilva1549
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
YoismarBriceo2
 
Cristian castellanos power_point
Cristian castellanos power_pointCristian castellanos power_point
Cristian castellanos power_point
CristianCastellanos28
 
Trabajo emely
Trabajo emelyTrabajo emely
Trabajo emely
EMELYDIAZ8
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
JenniferAzuaje1
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
FrangelysCastillo
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
SimpdeArmin
 
Genesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositivaGenesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositiva
genesisvenegas3
 
Ntics powerpoint
Ntics  powerpointNtics  powerpoint
Ntics powerpoint
fer poveda
 
Diapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin serenoDiapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin sereno
MartinSereno2
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
JersonMaldonado3
 
Diapositva marco
Diapositva marcoDiapositva marco
Diapositva marco
VictoriaZoe1
 
Manejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones Manejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones
KrysmarLinares
 
Manejador de diapositivas (1)
Manejador de diapositivas (1)Manejador de diapositivas (1)
Manejador de diapositivas (1)
VictoriaZoe1
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
Maria Mejias
 

Similar a Diapositivas (20)

Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Manejador de Presentaciones
Manejador de PresentacionesManejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Cristian castellanos power_point
Cristian castellanos power_pointCristian castellanos power_point
Cristian castellanos power_point
 
Trabajo emely
Trabajo emelyTrabajo emely
Trabajo emely
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Genesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositivaGenesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositiva
 
Ntics powerpoint
Ntics  powerpointNtics  powerpoint
Ntics powerpoint
 
Diapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin serenoDiapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin sereno
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Ntic pre
Ntic preNtic pre
Ntic pre
 
Diapositva marco
Diapositva marcoDiapositva marco
Diapositva marco
 
Manejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones Manejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones
 
Ntics presentacion
Ntics presentacionNtics presentacion
Ntics presentacion
 
Ntics presentacion
Ntics presentacionNtics presentacion
Ntics presentacion
 
Ntics presentacion
Ntics presentacionNtics presentacion
Ntics presentacion
 
Manejador de diapositivas (1)
Manejador de diapositivas (1)Manejador de diapositivas (1)
Manejador de diapositivas (1)
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Diapositivas

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad nacional experimental de los llanos occidentales ̈Ezequiel Zamora ̈ -UNELLEZ Guanare-Edo portuguesa Manejador De Presentaciones PROF: José Daniel Mendoza MATERIA: CIENCIAS TECNOLOGICAS Alumno : Francisco G Ríos M C.I 30.121.107 Sección A
  • 2. Desarrollo Manejador de presentaciones Los Gestores presentaciones son aplicaciones pensadas para diseñar y utilizar apoyos visuales de forma profesional. Son especialmente útiles para transmitir información a una persona o a un grupo. En las presentaciones, la unidad expresiva con la que vamos a trabajar es la página o Pantalla
  • 3. Tipos de software para elaborar presentaciones en pc y en línea  Knovio.  PowToon.  Prezi.  Emaze.  Hakiu Deck.  Slidebean.  Canva.  Google Slides.
  • 4. Como empezar a trabajar en power point Elige entre una presentación en blanco y una plantilla. Crea la diapositiva del título. Agrega diapositivas nuevas de contenido. Navega por tu presentación. Previsualiza tu presentación.
  • 5. Apariencias y herramientas La barra de menús: Presenta el título de cada menú que se puede desplegar para elegir las distintas opciones que ofrece cada uno. La barra de herramientas estándar: Esta barra permite acceder de forma cómoda a las herramientas que se utilizan con más frecuencia. la barra de herramientas de formato : Incluye las herramientas más comunes para dar formato al texto de las presentaciones. La barra de efectos de animación : Esta barra de efectos se consigue visualizar al pulsar el botón de Efectos de Animación.
  • 6. Continuación La barra de herramientas de dibujo : Contiene las herramientas más habituales para elaborar dibujos en las presentaciones. La barra de estado : Es la que aparece en la parte inferior de la pantalla e indica qué diapositiva está seleccionada en cada momento y permite acceder a su diseño. La barra de tareas comunes :Esta barra aparece tras pulsar Ver, y luego, eligiendo la Barra de Herramientas, se selecciona las Tareas comunes. Una vez que aparece este cuadro, se puede arrastrar con el ratón pulsado hasta que se integre en las barras de herramientas superior.  La barra de desplazamiento : Esta barra (G) permite moverse dentro de la diapositiva en que se encuentre, mientras que para pasar de una diapositiva a otra, se ha de acudir a las flechas (H) que aparecen bajo la barra de desplazamiento vertical. El área de trabajo de la diapositiva : Es el espacio del que dispone la diapositiva o transparencia para diseñar el trabajo que se quiere presentar.
  • 7.
  • 8. Modos de ver opciones de visualización  Vista Normal : Esta es la vista predeterminada en la que puedes crear y editar las diapositivas.  Clasificador de diapositivas : En este modo, verás las miniaturas de todas las diapositivas en la pantalla.  Vista de lectura : Esta vista llena la mayor parte de la pantalla del ordenador con la presentación.  Presentación con diapositivas : Esta vista llena por completo la pantalla del ordenador, mostrando la presentación que el público verá.
  • 9.
  • 10. Edición de nuevas diapositivas  Tamaño de diapositivas para: determina el tamaño. Si se van a filmar las diapositivas seleccionará un tamaño de 35 mm.  - Numerar las diapositivas desde: Indica desde qué número se quiere numerar las presentaciones.  - Orientación: Indica la orientación, horizontal o vertical, de las diapositivas.
  • 11.
  • 12. Introducir texto en una diapositiva  En la pestaña Inicio , en Insertar, haga clic en texto.  En el menú emergente, haga clic en cuadro de texto.  En la diapositiva, haga clic en la ubicación en la que desea agregar el cuadro de texto.  Escriba o pegue el texto en el cuadro de texto.
  • 13.
  • 14. Presentaciones patrón , plantillas  El Microsoft PowerPoint es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente en los ámbitos de negocios y principalmente en educacionales.
  • 15.
  • 16. Insertar imágenes  Haga clic en la ubicación de la diapositiva en la que quiere insertar la imagen.  En la pestaña Insertar, en el grupo Imágenes, haga clic en Imágenes.  En el cuadro de diálogo que se abre, busque la imagen que quiera insertar, haga clic en ella y, después, haga clic en Insertar.
  • 17.
  • 18. Como trabajar con nuestros propios dibujos  En la pestaña presentación con diapositivas , haga clic en desde el principio o desde la diapositiva actual para iniciar la presentación con diapositivas. Haga clic y arrastre el mouse para dibujar en la diapositiva.
  • 19.
  • 20. Presentaciones en pantalla  Abra la presentación en PowerPoint.  Si aún no está compartiendo la pantalla, presione Comando+F2 en el equipo donde quiera mostrar la presentación.  En el equipo, presione opción + retorno para iniciar la presentación en la vista moderador.
  • 21.