SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué es Power Point?
2. Explicar los 6 partes principales del entorno de trabajo de Power Point 2010
(Agregar imagen)
3.Diligenciar la siguiente tabla
4.¿Qué es una diapositiva?
5.Para que sirven los marchadores de diapositiva
6.Como copiar diapositivas
7.Como duplicar diapositivas
8.Como mover diapositivas
9.¿Cuáles son los medios de visualización de las diapositivas?
10.Para que sirve agregar notas en un presentación
11.¿Cómo insertar capturas de pantalla en una diapositiva?
12.¿Qué son y para qué sirven los temas?. Como se aplican, como se modifican,
explicar efectos de estilo de los temas
13.¿Qué es y para qué sirve una transición?
14Como reproducir una presentación automáticamente
15.Como usar herramientas una vez iniciada una presentación
16.¿Cómo acceder al escritorio durante una presentación ?
17.Explicar cada una de las formas de Configuración de la presentación con diapositivas
18.Explicar los cuatro tipo de animación que se utilizan en Power Point
19.¿Cómo Insertar videos de una página web en Power Point?
20.Como cambiar tamaño, editar y dar formato a un video. Para qué sirve las opciones:
recortar un video , correcciones, fundido, marco del poster(que es y cómo se crea).
MENÚ
Power point es software que
permite crear materiales que se
pueden
utilizar En un proyector. El uso
de este material para anunciar
un informe
o una propuesta se denomina
presentacion
Al usar power point puedes
crear pantallas
que ioncorporar efectivamente
texto y fotos ilustraciones entre
otro.
PARTES PRINCIPALES DE LA
VENTABA DE POWER POINT
1 2
3
4
5
6
1. Con esta barra, el programa nos
permite colocar a la vista y más
a mano aquellas herramientas
que vamos a utilizar de manera
habitual en nuestra labor diaria.
2. en esta barra nos
aparecerán los botones clásicos
de control de la ventana,
correspondientes a maximizar/
restaurar, minimizar y cerrar
la ventana.
3. Se ubica automáticamente en
la parte superior de la pantalla y
muestra los menús que pueden
desplegarse dentro de la aplicación.
4.Barra de Herramientas: Incluyen un grupo de botones relacionados con tareas del mismo
tipo que nos llevan rápidamente a tareas asignadas de los menús antes mencionados.
5. Ficha diapositivas
6. Botón de vistas
TABLA
1
2
3
2
3
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
1 2 3
Las diapositivas son las hojas que tiene una presentación.
Contienen marcadores de posición, que son cuadros
formados por bordes punteados. Éstos pueden contener
muchos elementos diferentes, incluyendo texto,
imágenes, gráficos y más.
Los marcadores de posición
son cuadros con bordes
punteados que tienen conte-
nido y residen dentro de un
diseño de diapositiva.
A excepción del diseño En
blanco, todos los diseños de
diapositiva integrados tienen
marcadores de posición
de contenido.
Esta se puede hacer de varias formar
una de ellas es seleccionar la
diapositiva que queremos Copiar dar
clic derecho opción copiar y dar clic
derecho opción pegar en donde la
queramos pegar.
Otra forma es seleccionar la
diapositiva que vallamos a
copiar dar ctlr+c y dar ctlr+v en
donde lo queramos pegar.
Se selecciona la diapositiva que
queramos seleccionar
Le damos clic derecho opción
duplicar diapositiva.
Seleccionamos la diapositiva que
queramos mover y la arrastramos
hacia arriba o abajo según
queramos con nuestro mouse.
NORMAL
CLASIFICADOR DE
DIAPOSITIVAS
PRESENTACION CON
DIAPOSITIVAS
VISTA DE LECTURA
Las notas son una herramienta importante para asegurar una
presentación uniforme de nuestro trabajo. Nuestra presentación
puede ser expuesta por otro orador, el cual será capaz de saber qué
decir cuando todas las diapositivas de la presentación aparecen.
Se trata de un breve párrafo que recuerda al presentador los
contenidos de la diapositiva actual. Lo más interesante de ellos es
el hecho de que no son visibles para el público durante la presentación.
EN LA BARRA DE MENU EN LA OPCION INSERTAR ENCONTRAMOS UN ICONO
CON EL NOMBRE CAPTURA SE SELECCIONA ESE ICONO Y SE PODRA ELECCIONAR
EL PANTALLASO QUE QUERAMOS OPTENER.
¿ QUE ES?
En esencia, con un Tema de PowerPoint puedes establecer para toda la presentación un
formato predeterminado, según la lista de opciones que se presentan en la ficha Diseño
Este formato dado por el Tema de PowerPoint se refiere no sólo al tipo y tamaño de
fuentes, sino también (y es aquí donde está su particularidad) a la aplicación de un
esquema de colores así como a la distribución o maquetación de los elementos
(títulos, viñetas, etc.) dentro de cada diapositiva, logrando así darle “consistencia”
a la presentación, además de un aspecto visual específico.
Un Tema de PowerPoint puede también incluir, y es allí a donde vamos en este Tutorial
un Color, una Imagen e, inclusive, una Textura para el Fondo de Diapositivas.
COMO MODIFICAR?
Desde la Vista Normal o desde el Clasificador de Diapositivas de Power Point,
Selecciona la(s) Diapositiva(s) a la cual le cambiarás el Fondo. Desde la ficha
Diseño panel Fondo, seleccionar la opción Estilos de fondo, aparecerá la Galería con
diversos Estilos predefinidos como Fondo de Diapositivas Para aplicar el Estilo que has
seleccionado como Fondo de Diapositivas tienes varias opciones:
Si vas a aplicarlo a todas las diapositivas de la presentación: simplemente, haz clic
sobre el estilo seleccionado de la Galería. Todas las diapositivas serán modificadas en
consecuencia. También puedes seleccionar la opción Aplicar a todas las
Diapositivas del menú contextual, según se explica a continuación.
Si vas a aplicarlo sólo a la(s) diapositiva(s) seleccionada(s): pulsa el botón derecho del
ratón sobre el Estilo seleccionado para presentar el menú contextual y seleccionar la
opción Aplicar a las diapositivas seleccionadas:
Las transiciones son efectos de movimiento que se ven a medida que avanzas entre
diapositiva y diapositiva. Hay muchas para elegir, cada una de ellas te permitirá
controlar la velocidad e incluso añadir sonido.
ACERCA DE LAS TRANSICIONES
Se pueden aplicar diferentes transiciones a algunas o todas las diapositivas para
darle a tu presentación un aspecto profesional y elegante. Hay tres categorías
de transiciones para elegir, que encontrarás en la pestaña Transiciones:
Sutil: Transiciones leves.
Llamativo: Transiciones fuertes.
Contenido dinámico: Transiciones fuertes que afectan sólo el texto o imágenes.
´Paso 1:
Selecciona la diapositiva cuyo tiempo de aparición vas a modificar.
aso 2:
Busca la opción Avanzar a la diapositiva de la ficha Transciones y
Desactiva la casilla junto a la opción Al hacer clic con el mouse.
Paso 3:
En el campo Después de, introduce la cantidad de tiempo que
quieres que pase para avanzar de diapositiva. En este ejemplo,
vamos a avanzar a la siguiente diapositiva automáticamente
después de 1 minuto 30 segundos (01:30:00).
Imagina que vas a visitar a tus clientes para mostrarles tu portafolio de productos hecho en
Power Point. Para ello, te será de gran ayuda utilizar las herramientas que tienes para hacer
presentaciones, como el lápiz y el resaltador. Además, puedes saltar a diferentes diapositivas
o elementos de acceso desde el escritorio del equipo, si es necesario.
Para acceder a la pluma o rotulador
Paso 1:
Al ver tu presentación, pasa el ratón sobre el menú de opciones y pulsa el ícono de pluma.
Paso 2:
Selecciona la opción Pluma o Marcador de resaltado del menú desplegable.
Paso 3:
Utiliza el puntero para escribir, dibujar o marcar algo en tus diapositivas.
Para borrar marcas de tinta
Paso 1:
Una vez estés visualizando la presentación, pasa el ratón sobre el menú de opciones
y haz clic en el ícono de pluma.
Paso 2:
Selecciona la opción Borrador del menú desplegable para eliminar las marcas de tint
a individuales o selecciona Borrar todas las entradas de lápiz de la diapositiva, para
borrar todas las marcas.
¿Cómo acceder al escritorio
durante una presentación ?
Para acceder al escritorio
Puede que tengas que acceder a Internet o a otros archivos y programas de tu computador
durante la presentación. Para ello, Power Point te permite acceder a la barra de tareas
del escritorio sin finalizar tu exposición
Paso 1:
Pasa el ratón sobre el menú de opciones y selecciona el cuadro de mando.
Paso 2:
Selecciona la opción Pantalla del menú desplegable y luego haz clic en
Pasar de un programa a otro.
Paso 3:
Verás la barra de tareas de tu ordenador. Elige el programa al que te gustaría cambiar.
Atajos de teclado
Para cambiar entre el puntero de la pluma y el puntero del ratón, pulsa las teclas
Ctrl + P(pluma) o Ctrl + M (ratón) en tu teclado. .
Explicar cada una de las formas
de Configuración de la
presentación con diapositivas
¿Cómo acceder a la configuración de diapositivas?
Paso 1:
Selecciona la ficha Presentación con diapositivas y luego, haz clic en el comandoConfiguración
de la presentación con diapositivas.
Paso 2:
Aparecerá el cuadro de diálogo Configurar presentación que contiene las opciones disponibles
para la creación y reproducción de diapositivas para una presentación. Revisa las diferentes
opciones que tienes y si es necesario, prueba las opciones para ver cómo se comporta tu
presentación.
Paso 3:
Haz clic en Aceptar para aplicar la configuración de la presentación.
1. Tipo de prestación:
Presentado por un altavoz: Verás las diapositivas en pantalla completa y tu controlarás
la exposición.
2. Mostrar diapositivas:
Establece las diapositivas que deseas mostrar. La opción Todas, es naturalmente, el valor por
defecto. Sin embargo, puedes elegir mostrar sólo ciertas diapositivas o puedes optar por
mostrar los programas personalizados que hayas creado a partir de la presentación original.
3. Opciones de presentación:
Repetir el cliclo hasta presionar la tecla Esc significa hacer un bucle continuo.
Mostrar sin narración y sin animación es desactivar las mismas durante la presentación.
Cambiar el valor predeterminado de pluma y colores del puntero láser.
4. Avance de diapositivas
Si has determinado duraciones para que la presentación se reproduzca automáticamente, aquí
podrás activar o desactivar esa opción.
5. Varios monitores
Los expositores suelen utilizar un ordenador portátil y un proyector para mostrar la
presentación. Si deseas verla en el ordenador, elige la opción Monitor principal y si quieres
verla en el proyector, entonces selecciona la opción Mostrar vista del moderador.
Entrada
Estos efectos controlan el modo en que el objeto entra en la diapositiva. Por ejemplo,
con rebote, el objeto caerá sobre el portaobjetos y después rebotará varias veces.
Énfasis
Generalmente al hacer clic con el ratón, la animación se reproduce cuando el objeto
está en la diapositiva. Por ejemplo, puedes hacer que un objeto gire al pulsarlo.
Salir
Con estas animaciones puedes controlar la manera en la que el objeto sale de la diapositiva.
Por ejemplo, al usar la animación de fundido, el objeto simplemente se desvanecerá.
Trayectorias de la animación
Son animaciones similares a los efectos de énfasis con la diferencia que el objeto
se mueve dentro de la diapositiva a lo largo de una trayectoria predeterminada,
por ejemplo, un círculo.
Insertar videos de una
página web
Insertar un video de una página web
Algunos sitios web, como Youtube, te permiten insertar videos en un blog, perfil de Facebook,
o cualquier otra página web. Con PowerPoint puedes insertar videos en tus diapositivas de la
misma manera.
Esta característica funciona únicamente con los sitios web que proporcionan un código de
inserción. Sin embargo, puede pasar lo contrario, ya que algunos códigos de inserción no
funcionan con PowerPoint.
Paso 1:
En el sitio web que contiene el video, por ejemplo Youtube, ubica y copia el código de inserción.
Paso 2:
Haz clic en la pestaña Insertar.
Paso 3:
Haz clic en la flecha desplegable de Video y selecciona la opción Video desde sitio web.
Paso 4:
En el espacio blanco, haz clic derecho y selecciona Pegar. Verás el código de inserción
Paso 5:
Haz clic en el botón Insertar. El video se agregará a la diapositiva.
Como cambiar tamaño, editar y dar formato a un video.
Para quésirve las opciones:recortar un video
, correcciones, fundido, marco del poster.
¿Cómo cambiar el tamaño?
Paso 1:
Selecciona el video. Verás una caja con asas de redimensionamiento, alrededor del video.
Paso 2:
Haz clic y arrastra cualquiera de las asas para redimensionar la película.
Editar y dar formato al video
La pestaña Reproducción, que es visible únicamente cuando el video está seleccionado, tiene
distintas opciones que puedes utilizar para editar tu video. Por ejemplo puedes:
Recortarlo para que así reproduzca únicamente una parte
Aplicar disolvencias al principio y al final
Agregar marcadores para saltar a partes específicas del video.
Recortar el video: Paso 1: Desde la pestaña Reproducción, haz clic en el comando Recortar
video. El cuadro de diálogo Recortar video, aparecerá.
Paso 2:
Usa las asas verde y roja para ajustar el tiempo de inicio y final.
Paso 3:
Para ver el archivo de video, haz clic en el botón Reproducir.
Paso 4:
Ajusta las asas verde y roja hasta que sea necesario y luego, haz clic en Aceptar.
MENU SALIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciones con power point
Presentaciones con power pointPresentaciones con power point
Presentaciones con power pointdanielibarra166
 
Cristian castellanos power_point
Cristian castellanos power_pointCristian castellanos power_point
Cristian castellanos power_point
CristianCastellanos28
 
Manejador de Presentaciones
Manejador de PresentacionesManejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones
MariaSilva1549
 
Proyecto ofimatica lll
Proyecto ofimatica lllProyecto ofimatica lll
Proyecto ofimatica lll
TEniente007
 
Actividad power point sofia
Actividad power point sofiaActividad power point sofia
Actividad power point sofia
yiseth diaz
 
Teorico Power Point Nº1
Teorico Power Point Nº1Teorico Power Point Nº1
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
sandrid castro
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
Maria Mejias
 
Ntics powerpoint
Ntics  powerpointNtics  powerpoint
Ntics powerpoint
fer poveda
 
Taller power point
Taller power pointTaller power point
Taller power point
Paula Vega
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
JersonMaldonado3
 
Arturo coyotecatl flores
Arturo coyotecatl floresArturo coyotecatl flores
Arturo coyotecatl flores
arthury2k
 
Presentacion de Power Point
Presentacion de Power PointPresentacion de Power Point
Presentacion de Power PointAmdruss
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
kevin rivera
 
Power Poimt
Power PoimtPower Poimt
Power Poimt
brian_canch
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas s.v.
Diapositivas s.v.Diapositivas s.v.
Diapositivas s.v.
 
Diapositivas s.v. ntics
Diapositivas s.v. nticsDiapositivas s.v. ntics
Diapositivas s.v. ntics
 
Diapositovas pame
Diapositovas pameDiapositovas pame
Diapositovas pame
 
Presentaciones con power point
Presentaciones con power pointPresentaciones con power point
Presentaciones con power point
 
Cristian castellanos power_point
Cristian castellanos power_pointCristian castellanos power_point
Cristian castellanos power_point
 
Manejador de Presentaciones
Manejador de PresentacionesManejador de Presentaciones
Manejador de Presentaciones
 
Proyecto ofimatica lll
Proyecto ofimatica lllProyecto ofimatica lll
Proyecto ofimatica lll
 
Actividad power point sofia
Actividad power point sofiaActividad power point sofia
Actividad power point sofia
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Teorico Power Point Nº1
Teorico Power Point Nº1Teorico Power Point Nº1
Teorico Power Point Nº1
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Ntics powerpoint
Ntics  powerpointNtics  powerpoint
Ntics powerpoint
 
Taller power point
Taller power pointTaller power point
Taller power point
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones Manejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Arturo coyotecatl flores
Arturo coyotecatl floresArturo coyotecatl flores
Arturo coyotecatl flores
 
Presentacion de Power Point
Presentacion de Power PointPresentacion de Power Point
Presentacion de Power Point
 
Ntic pre
Ntic preNtic pre
Ntic pre
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Power Poimt
Power PoimtPower Poimt
Power Poimt
 

Destacado

Fliegende augen ueber deutschland (polizeistaat bka,bnd,demokratie,ueberwachu...
Fliegende augen ueber deutschland (polizeistaat bka,bnd,demokratie,ueberwachu...Fliegende augen ueber deutschland (polizeistaat bka,bnd,demokratie,ueberwachu...
Fliegende augen ueber deutschland (polizeistaat bka,bnd,demokratie,ueberwachu...Chemtrails Spoter
 
Brand census 2013
Brand census 2013Brand census 2013
Brand census 2013
Konzept_und_Markt
 
Vision 2053 - Lernen und Arbeiten in der Zukunft
Vision 2053 - Lernen und Arbeiten in der ZukunftVision 2053 - Lernen und Arbeiten in der Zukunft
Vision 2053 - Lernen und Arbeiten in der Zukunft
Maier Torsten
 
Haarp bericht
Haarp berichtHaarp bericht
Haarp bericht
Chemtrails Spoter
 
Der tod lauert inden transfetten[1] copy
Der tod lauert inden transfetten[1] copyDer tod lauert inden transfetten[1] copy
Der tod lauert inden transfetten[1] copy
Chemtrails Spoter
 
Aaaa copia
Aaaa   copiaAaaa   copia
Aaaa copia
stephania8977
 
Markenkommunikation auf Twitter
Markenkommunikation auf TwitterMarkenkommunikation auf Twitter
Markenkommunikation auf TwitterWerbeboten Media
 
Krisenkommunikation
KrisenkommunikationKrisenkommunikation
Krisenkommunikation
Olaf Grewe
 
Wolfgang u
Wolfgang uWolfgang u
Wolfgang u
Chemtrails Spoter
 
Sistematizacao dos dados_de_patentes_importar_e_em_processar_em_excel
Sistematizacao dos dados_de_patentes_importar_e_em_processar_em_excelSistematizacao dos dados_de_patentes_importar_e_em_processar_em_excel
Sistematizacao dos dados_de_patentes_importar_e_em_processar_em_excelDanilo Câmara
 

Destacado (10)

Fliegende augen ueber deutschland (polizeistaat bka,bnd,demokratie,ueberwachu...
Fliegende augen ueber deutschland (polizeistaat bka,bnd,demokratie,ueberwachu...Fliegende augen ueber deutschland (polizeistaat bka,bnd,demokratie,ueberwachu...
Fliegende augen ueber deutschland (polizeistaat bka,bnd,demokratie,ueberwachu...
 
Brand census 2013
Brand census 2013Brand census 2013
Brand census 2013
 
Vision 2053 - Lernen und Arbeiten in der Zukunft
Vision 2053 - Lernen und Arbeiten in der ZukunftVision 2053 - Lernen und Arbeiten in der Zukunft
Vision 2053 - Lernen und Arbeiten in der Zukunft
 
Haarp bericht
Haarp berichtHaarp bericht
Haarp bericht
 
Der tod lauert inden transfetten[1] copy
Der tod lauert inden transfetten[1] copyDer tod lauert inden transfetten[1] copy
Der tod lauert inden transfetten[1] copy
 
Aaaa copia
Aaaa   copiaAaaa   copia
Aaaa copia
 
Markenkommunikation auf Twitter
Markenkommunikation auf TwitterMarkenkommunikation auf Twitter
Markenkommunikation auf Twitter
 
Krisenkommunikation
KrisenkommunikationKrisenkommunikation
Krisenkommunikation
 
Wolfgang u
Wolfgang uWolfgang u
Wolfgang u
 
Sistematizacao dos dados_de_patentes_importar_e_em_processar_em_excel
Sistematizacao dos dados_de_patentes_importar_e_em_processar_em_excelSistematizacao dos dados_de_patentes_importar_e_em_processar_em_excel
Sistematizacao dos dados_de_patentes_importar_e_em_processar_em_excel
 

Similar a TALLER MULTIMEDIA

Taller de-multimendia
Taller de-multimendiaTaller de-multimendia
Taller de-multimendia
lorenagarciia
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
LinaRoberto
 
Trabajo power point cristian suarez
Trabajo power point cristian suarezTrabajo power point cristian suarez
Trabajo power point cristian suarez
cristiansuarezcr7
 
taller multimedia
taller multimediataller multimedia
taller multimedia
Taniia122
 
actividad power point DIEGO NEMPEQUE 10-05
actividad power point DIEGO NEMPEQUE 10-05actividad power point DIEGO NEMPEQUE 10-05
actividad power point DIEGO NEMPEQUE 10-05
1002397528
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
MW Muñoz
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
GeraldineCabezas
 
Actividad Power Point_Maicol
Actividad Power Point_MaicolActividad Power Point_Maicol
Actividad Power Point_Maicol
maicol4
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
Eduarpineda123456
 
Guia power point
Guia power point Guia power point
Guia power point
Julian Rodriguez
 
Taller de-multimendia
Taller de-multimendiaTaller de-multimendia
Taller de-multimendia
lorena bernal
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
carlosf23
 
Guia de power point
Guia de power pointGuia de power point
Guia de power point
camilovilla59
 
Explicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint faExplicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint fa
fabian suarez
 
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
juan pablo gutierrez alarcon
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
jesus medina
 
Taller PowerPoint
Taller PowerPointTaller PowerPoint
Taller PowerPoint
Santiago Perilla Rivera
 
APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT
Diego Bonilla
 

Similar a TALLER MULTIMEDIA (19)

Taller de-multimendia
Taller de-multimendiaTaller de-multimendia
Taller de-multimendia
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Trabajo power point cristian suarez
Trabajo power point cristian suarezTrabajo power point cristian suarez
Trabajo power point cristian suarez
 
taller multimedia
taller multimediataller multimedia
taller multimedia
 
actividad power point DIEGO NEMPEQUE 10-05
actividad power point DIEGO NEMPEQUE 10-05actividad power point DIEGO NEMPEQUE 10-05
actividad power point DIEGO NEMPEQUE 10-05
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Actividad Power Point_Maicol
Actividad Power Point_MaicolActividad Power Point_Maicol
Actividad Power Point_Maicol
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
 
Guia power point
Guia power point Guia power point
Guia power point
 
Taller de-multimendia
Taller de-multimendiaTaller de-multimendia
Taller de-multimendia
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Guia de power point
Guia de power pointGuia de power point
Guia de power point
 
Explicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint faExplicasión powerpoint fa
Explicasión powerpoint fa
 
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
Juan pablo gutierrez alarcon 10-B Power Point
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Taller PowerPoint
Taller PowerPointTaller PowerPoint
Taller PowerPoint
 
APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT APRENDE A USAR POWER POINT
APRENDE A USAR POWER POINT
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

TALLER MULTIMEDIA

  • 1.
  • 2. 1. ¿Qué es Power Point? 2. Explicar los 6 partes principales del entorno de trabajo de Power Point 2010 (Agregar imagen) 3.Diligenciar la siguiente tabla 4.¿Qué es una diapositiva? 5.Para que sirven los marchadores de diapositiva 6.Como copiar diapositivas 7.Como duplicar diapositivas 8.Como mover diapositivas 9.¿Cuáles son los medios de visualización de las diapositivas? 10.Para que sirve agregar notas en un presentación 11.¿Cómo insertar capturas de pantalla en una diapositiva? 12.¿Qué son y para qué sirven los temas?. Como se aplican, como se modifican, explicar efectos de estilo de los temas 13.¿Qué es y para qué sirve una transición? 14Como reproducir una presentación automáticamente 15.Como usar herramientas una vez iniciada una presentación 16.¿Cómo acceder al escritorio durante una presentación ? 17.Explicar cada una de las formas de Configuración de la presentación con diapositivas 18.Explicar los cuatro tipo de animación que se utilizan en Power Point 19.¿Cómo Insertar videos de una página web en Power Point? 20.Como cambiar tamaño, editar y dar formato a un video. Para qué sirve las opciones: recortar un video , correcciones, fundido, marco del poster(que es y cómo se crea). MENÚ
  • 3. Power point es software que permite crear materiales que se pueden utilizar En un proyector. El uso de este material para anunciar un informe o una propuesta se denomina presentacion Al usar power point puedes crear pantallas que ioncorporar efectivamente texto y fotos ilustraciones entre otro.
  • 4. PARTES PRINCIPALES DE LA VENTABA DE POWER POINT 1 2 3 4 5 6 1. Con esta barra, el programa nos permite colocar a la vista y más a mano aquellas herramientas que vamos a utilizar de manera habitual en nuestra labor diaria. 2. en esta barra nos aparecerán los botones clásicos de control de la ventana, correspondientes a maximizar/ restaurar, minimizar y cerrar la ventana. 3. Se ubica automáticamente en la parte superior de la pantalla y muestra los menús que pueden desplegarse dentro de la aplicación. 4.Barra de Herramientas: Incluyen un grupo de botones relacionados con tareas del mismo tipo que nos llevan rápidamente a tareas asignadas de los menús antes mencionados. 5. Ficha diapositivas 6. Botón de vistas
  • 6. 2
  • 7. 3
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 19. 1 2 3 4
  • 20. 1 2 3 4
  • 21. 1 2 3 4
  • 22. 1 2 3 4
  • 23. 1 2 3 4
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. 1 2 3
  • 30. 1 2 3
  • 31. 1 2 3
  • 32. 1 2 3
  • 33. 1 2 3
  • 34. 1 2 3
  • 35. 1 2 3
  • 36. 1 2 3
  • 37. 1 2 3
  • 38. 1 2 3
  • 39. 1 2 3
  • 40. 1 2 3
  • 41. 1 2 3
  • 42. 1 2 3
  • 43. 1 2 3
  • 44. 1 2 3
  • 45. 1 2 3
  • 46. 1 2 3
  • 47. 1 2 3
  • 48. 1 2 3
  • 49. 1 2 3
  • 50. 1 2 3
  • 51. 1 2 3
  • 52. 1 2 3
  • 53. Las diapositivas son las hojas que tiene una presentación. Contienen marcadores de posición, que son cuadros formados por bordes punteados. Éstos pueden contener muchos elementos diferentes, incluyendo texto, imágenes, gráficos y más.
  • 54. Los marcadores de posición son cuadros con bordes punteados que tienen conte- nido y residen dentro de un diseño de diapositiva. A excepción del diseño En blanco, todos los diseños de diapositiva integrados tienen marcadores de posición de contenido.
  • 55. Esta se puede hacer de varias formar una de ellas es seleccionar la diapositiva que queremos Copiar dar clic derecho opción copiar y dar clic derecho opción pegar en donde la queramos pegar. Otra forma es seleccionar la diapositiva que vallamos a copiar dar ctlr+c y dar ctlr+v en donde lo queramos pegar.
  • 56. Se selecciona la diapositiva que queramos seleccionar Le damos clic derecho opción duplicar diapositiva.
  • 57. Seleccionamos la diapositiva que queramos mover y la arrastramos hacia arriba o abajo según queramos con nuestro mouse.
  • 59. Las notas son una herramienta importante para asegurar una presentación uniforme de nuestro trabajo. Nuestra presentación puede ser expuesta por otro orador, el cual será capaz de saber qué decir cuando todas las diapositivas de la presentación aparecen. Se trata de un breve párrafo que recuerda al presentador los contenidos de la diapositiva actual. Lo más interesante de ellos es el hecho de que no son visibles para el público durante la presentación.
  • 60. EN LA BARRA DE MENU EN LA OPCION INSERTAR ENCONTRAMOS UN ICONO CON EL NOMBRE CAPTURA SE SELECCIONA ESE ICONO Y SE PODRA ELECCIONAR EL PANTALLASO QUE QUERAMOS OPTENER.
  • 61. ¿ QUE ES? En esencia, con un Tema de PowerPoint puedes establecer para toda la presentación un formato predeterminado, según la lista de opciones que se presentan en la ficha Diseño Este formato dado por el Tema de PowerPoint se refiere no sólo al tipo y tamaño de fuentes, sino también (y es aquí donde está su particularidad) a la aplicación de un esquema de colores así como a la distribución o maquetación de los elementos (títulos, viñetas, etc.) dentro de cada diapositiva, logrando así darle “consistencia” a la presentación, además de un aspecto visual específico. Un Tema de PowerPoint puede también incluir, y es allí a donde vamos en este Tutorial un Color, una Imagen e, inclusive, una Textura para el Fondo de Diapositivas.
  • 62. COMO MODIFICAR? Desde la Vista Normal o desde el Clasificador de Diapositivas de Power Point, Selecciona la(s) Diapositiva(s) a la cual le cambiarás el Fondo. Desde la ficha Diseño panel Fondo, seleccionar la opción Estilos de fondo, aparecerá la Galería con diversos Estilos predefinidos como Fondo de Diapositivas Para aplicar el Estilo que has seleccionado como Fondo de Diapositivas tienes varias opciones: Si vas a aplicarlo a todas las diapositivas de la presentación: simplemente, haz clic sobre el estilo seleccionado de la Galería. Todas las diapositivas serán modificadas en consecuencia. También puedes seleccionar la opción Aplicar a todas las Diapositivas del menú contextual, según se explica a continuación. Si vas a aplicarlo sólo a la(s) diapositiva(s) seleccionada(s): pulsa el botón derecho del ratón sobre el Estilo seleccionado para presentar el menú contextual y seleccionar la opción Aplicar a las diapositivas seleccionadas:
  • 63. Las transiciones son efectos de movimiento que se ven a medida que avanzas entre diapositiva y diapositiva. Hay muchas para elegir, cada una de ellas te permitirá controlar la velocidad e incluso añadir sonido. ACERCA DE LAS TRANSICIONES Se pueden aplicar diferentes transiciones a algunas o todas las diapositivas para darle a tu presentación un aspecto profesional y elegante. Hay tres categorías de transiciones para elegir, que encontrarás en la pestaña Transiciones: Sutil: Transiciones leves. Llamativo: Transiciones fuertes. Contenido dinámico: Transiciones fuertes que afectan sólo el texto o imágenes.
  • 64. ´Paso 1: Selecciona la diapositiva cuyo tiempo de aparición vas a modificar. aso 2: Busca la opción Avanzar a la diapositiva de la ficha Transciones y Desactiva la casilla junto a la opción Al hacer clic con el mouse. Paso 3: En el campo Después de, introduce la cantidad de tiempo que quieres que pase para avanzar de diapositiva. En este ejemplo, vamos a avanzar a la siguiente diapositiva automáticamente después de 1 minuto 30 segundos (01:30:00).
  • 65. Imagina que vas a visitar a tus clientes para mostrarles tu portafolio de productos hecho en Power Point. Para ello, te será de gran ayuda utilizar las herramientas que tienes para hacer presentaciones, como el lápiz y el resaltador. Además, puedes saltar a diferentes diapositivas o elementos de acceso desde el escritorio del equipo, si es necesario. Para acceder a la pluma o rotulador Paso 1: Al ver tu presentación, pasa el ratón sobre el menú de opciones y pulsa el ícono de pluma. Paso 2: Selecciona la opción Pluma o Marcador de resaltado del menú desplegable. Paso 3: Utiliza el puntero para escribir, dibujar o marcar algo en tus diapositivas. Para borrar marcas de tinta Paso 1: Una vez estés visualizando la presentación, pasa el ratón sobre el menú de opciones y haz clic en el ícono de pluma. Paso 2: Selecciona la opción Borrador del menú desplegable para eliminar las marcas de tint a individuales o selecciona Borrar todas las entradas de lápiz de la diapositiva, para borrar todas las marcas.
  • 66. ¿Cómo acceder al escritorio durante una presentación ? Para acceder al escritorio Puede que tengas que acceder a Internet o a otros archivos y programas de tu computador durante la presentación. Para ello, Power Point te permite acceder a la barra de tareas del escritorio sin finalizar tu exposición Paso 1: Pasa el ratón sobre el menú de opciones y selecciona el cuadro de mando. Paso 2: Selecciona la opción Pantalla del menú desplegable y luego haz clic en Pasar de un programa a otro. Paso 3: Verás la barra de tareas de tu ordenador. Elige el programa al que te gustaría cambiar. Atajos de teclado Para cambiar entre el puntero de la pluma y el puntero del ratón, pulsa las teclas Ctrl + P(pluma) o Ctrl + M (ratón) en tu teclado. .
  • 67. Explicar cada una de las formas de Configuración de la presentación con diapositivas ¿Cómo acceder a la configuración de diapositivas? Paso 1: Selecciona la ficha Presentación con diapositivas y luego, haz clic en el comandoConfiguración de la presentación con diapositivas. Paso 2: Aparecerá el cuadro de diálogo Configurar presentación que contiene las opciones disponibles para la creación y reproducción de diapositivas para una presentación. Revisa las diferentes opciones que tienes y si es necesario, prueba las opciones para ver cómo se comporta tu presentación. Paso 3: Haz clic en Aceptar para aplicar la configuración de la presentación. 1. Tipo de prestación: Presentado por un altavoz: Verás las diapositivas en pantalla completa y tu controlarás la exposición.
  • 68. 2. Mostrar diapositivas: Establece las diapositivas que deseas mostrar. La opción Todas, es naturalmente, el valor por defecto. Sin embargo, puedes elegir mostrar sólo ciertas diapositivas o puedes optar por mostrar los programas personalizados que hayas creado a partir de la presentación original. 3. Opciones de presentación: Repetir el cliclo hasta presionar la tecla Esc significa hacer un bucle continuo. Mostrar sin narración y sin animación es desactivar las mismas durante la presentación. Cambiar el valor predeterminado de pluma y colores del puntero láser. 4. Avance de diapositivas Si has determinado duraciones para que la presentación se reproduzca automáticamente, aquí podrás activar o desactivar esa opción. 5. Varios monitores Los expositores suelen utilizar un ordenador portátil y un proyector para mostrar la presentación. Si deseas verla en el ordenador, elige la opción Monitor principal y si quieres verla en el proyector, entonces selecciona la opción Mostrar vista del moderador.
  • 69. Entrada Estos efectos controlan el modo en que el objeto entra en la diapositiva. Por ejemplo, con rebote, el objeto caerá sobre el portaobjetos y después rebotará varias veces. Énfasis Generalmente al hacer clic con el ratón, la animación se reproduce cuando el objeto está en la diapositiva. Por ejemplo, puedes hacer que un objeto gire al pulsarlo. Salir Con estas animaciones puedes controlar la manera en la que el objeto sale de la diapositiva. Por ejemplo, al usar la animación de fundido, el objeto simplemente se desvanecerá. Trayectorias de la animación Son animaciones similares a los efectos de énfasis con la diferencia que el objeto se mueve dentro de la diapositiva a lo largo de una trayectoria predeterminada, por ejemplo, un círculo.
  • 70. Insertar videos de una página web Insertar un video de una página web Algunos sitios web, como Youtube, te permiten insertar videos en un blog, perfil de Facebook, o cualquier otra página web. Con PowerPoint puedes insertar videos en tus diapositivas de la misma manera. Esta característica funciona únicamente con los sitios web que proporcionan un código de inserción. Sin embargo, puede pasar lo contrario, ya que algunos códigos de inserción no funcionan con PowerPoint. Paso 1: En el sitio web que contiene el video, por ejemplo Youtube, ubica y copia el código de inserción. Paso 2: Haz clic en la pestaña Insertar. Paso 3: Haz clic en la flecha desplegable de Video y selecciona la opción Video desde sitio web. Paso 4: En el espacio blanco, haz clic derecho y selecciona Pegar. Verás el código de inserción Paso 5: Haz clic en el botón Insertar. El video se agregará a la diapositiva.
  • 71. Como cambiar tamaño, editar y dar formato a un video. Para quésirve las opciones:recortar un video , correcciones, fundido, marco del poster. ¿Cómo cambiar el tamaño? Paso 1: Selecciona el video. Verás una caja con asas de redimensionamiento, alrededor del video. Paso 2: Haz clic y arrastra cualquiera de las asas para redimensionar la película. Editar y dar formato al video La pestaña Reproducción, que es visible únicamente cuando el video está seleccionado, tiene distintas opciones que puedes utilizar para editar tu video. Por ejemplo puedes: Recortarlo para que así reproduzca únicamente una parte Aplicar disolvencias al principio y al final Agregar marcadores para saltar a partes específicas del video. Recortar el video: Paso 1: Desde la pestaña Reproducción, haz clic en el comando Recortar video. El cuadro de diálogo Recortar video, aparecerá. Paso 2: Usa las asas verde y roja para ajustar el tiempo de inicio y final. Paso 3: Para ver el archivo de video, haz clic en el botón Reproducir. Paso 4: Ajusta las asas verde y roja hasta que sea necesario y luego, haz clic en Aceptar.