SlideShare una empresa de Scribd logo
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
Plan de Gestión
de Riesgo de
Desastre
-Plan Familiar de
Emergencias-
PFE
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS
PFE
GENERALIDADES DE LA FAMILIA,
DEL HOGAR COMUNITARIO, DE LA
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE
DISCAPACIDAD, DE LAS
MASCOTAS DEL HOGAR,
IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y
VULNERABILIDADES
ACCIONES PARA LA
REDUCCIÓN DE LOS
RIESGOS Y AMENAZAS
IDENTIFICADAS
ACCIONES PARA LA
RESPUESTA A LAS
EMERGENCIAS Y
DESASTRE
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
Relacionar en los cuadros la información de los miembros de la familia,
los integrantes del hogar comunitario, en caso de tener un integrante en
situación de discapacidad relacionar el tipo de condición, las medidas
estructurales y no estructurales implementadas en el hogar para mejorar
su movilidad y atención frente a una emergencia, relacione la existencia
de mascotas y la identificación de las amenazas y vulnerabilidades
existentes. Esta información es de vital importancia en la toma de
decisiones.
GENERALIDADES DE LA FAMILIA, DEL HOGAR COMUNITARIO, DE LA
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD, DE LAS MASCOTAS DEL
HOGAR, IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS Y AMENAZAS
IDENTIFICADAS
Una vez identificado los factores de riesgo a los que se expone la familia
se deberá trabajar en conjunto en las acciones de intervención necesaria
para reducir cualquier impacto y ser menos vulnerables, estas acciones,
pueden ser estructurales o no estructurales. Por ejemplo Reparaciones
y/o mantenimiento de la vivienda, traslados o eliminación de objetos
que generan riesgo o amenazas en nuestro hogar. Para ello el
reconocimiento de nuestra casa con sus puntos vitales tales como:
registros de agua, registros de gas, Brakes de luz, ubicación de las llaves
en un solo sitio, entre otras acciones es fundamental.
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
ACCIONES PARA LA RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS Y
DESASTRE
Una vez identificados los factores de riesgo a los que se expone la familia y se hayan planteado y realizado
acciones para reducir los riesgos, la familia debe organizarse y prepararse para responder adecuadamente a
una emergencia en el hogar desarrollando las siguientes acciones:
• La organización familiar la cual deberá ser asumida por la persona cabeza de familia o en su lugar por un
adulto responsable, que se encargue de orientar y distribuir tareas entre los presentes antes de una
emergencia.
• Revisar y actualizar periódicamente el morral de emergencias, plano de la vivienda con identificación de
su ruta de evacuación, puntos de encuentro, señalización de extintores, sistema de alarma y zonas de
peligro, revisar las condiciones de seguridad de la vivienda y programar las acciones necesarias para
mejorarlas.
• Distribuir en la familia acciones y gestiones en el momento de una emergencia como las siguientes: quien
coordina, quien ayuda evacuar al abuelo, a la persona con discapacidad o a otra persona vulnerable,
quien llama al numero de emergencias y se comunica con los vecinos, quien baja los tacos de la luz, y
cierra los registros de agua y gas, quien lleva el kit de emergencias, las llaves de la casa, entre otros.
• Las acciones después de una emergencia están orientadas hacia la protección de la familia después del
evento y a las acciones de recuperación, siguiendo las recomendaciones de las autoridades y colaborando
con las solicitudes de los grupos de socorro.
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA ANTE UNA
EMERGENCIA
En Caso de Incendio:
 No entre en pánico, y trate de tomar el control de la situación.
 Es indispensable salir inmediatamente de la vivienda por la ruta más adecuada,
verificando que ha salido todo el núcleo familiar.
 Al encontrarnos con una gran cantidad de humo trate de desplazarse por las
más bajas del piso (a gatas).
 Si tiene extintores adecuados utilícelos si conoce su uso y si es un conato de
incendio, de lo contrario llame al 123.
 Si su ropa se prende: Cubra su cara, tírese al suelo y comience a rodar hacia
adelante y hacia atrás hasta extinguir el fuego.
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
En Caso de Inundación:
 Se recomienda la evacuación de la zona cuando la autoridad competente lo
disponga.
 En caso de no poder hacerlo permanecer juntos en las áreas o en partes más
de la casa o terrenos.
 Si el tiempo lo permite, resguarde solo los objetos de valor, ropa y alimentos.
 Recuérdele a sus familiares el sitio escogido para reunirse en caso de evacuación;
hágalo hacia una zona alta.
 Al intentar ayudar o efectuar un rescate, utilice una cuerda como medida de
seguridad.
Estar pendiente de la evolución de la situación.
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
En Caso de Sismos:
 Quédese en el interior cuando la vivienda sea confiable.
 Identifique lugares seguros en la vivienda para protegerse durante un sismo (como:
interiores, junto a una columna o bajo una mesa resistente, lejos de fachadas, vidrios u
objetos que puedan caer y en posición fetal).
 Esperar que cesen los movimientos y proceder a evacuar si las condiciones son adecuadas.
 Antes de evacuar cierra registros de agua, energía y gas.
 Utilizar las rutas previamente definidas como seguras.
 Verificar que toda la familia pueda salir, en caso contrario apoyar a quienes lo requieran.
 Diríjase al punto de encuentro seguro y verifique que el núcleo familiar esté completo.
 Para el retorno a las viviendas esperar a que la autoridad competente determine que
las condiciones para hacerlo.
 No encender fuentes de energía, así como fuentes de gas o calor hasta que las autoridades
indiquen.
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
LEY 1523 DE 2012
“Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastre y se establece el
sistema nacional de gestión de riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones”.
Artículo 2. De la responsabilidad: La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las
autoridades y de los habitantes del territorio colombiano.
En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias
desarrollarán y ejecutaran los procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del
riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su
de actuación y su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastre.
Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo,
actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal como en lo de sus
bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades.
OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co
atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
Imágenes gratis para uso
comercial con atribución al autor:
creadas por Freepik y Pixabay
¡Gracias!
Alcaldía Distrital de Barranquilla
Oficina de Gestión del Riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
raul ramirez
 
Rotafolio de la rabia
Rotafolio de la rabiaRotafolio de la rabia
Rotafolio de la rabia
BelenBarreto
 
Atencion al recien nacido.
Atencion al recien nacido.Atencion al recien nacido.
Atencion al recien nacido.
Robinson Acosta Guerra
 
HIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptxHIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptx
Daniel Alejandro Chahua Gallardo
 
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdfSesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
EvaJohanaCitalnIxcot
 
Cadenadefrio
CadenadefrioCadenadefrio
Cadenadefrio
DR. CARLOS Azañero
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
AkiRe Loz
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
AlonsoGarduo2
 
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia PérezVacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
SOSTelemedicina UCV
 
Aiepi
AiepiAiepi
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niñoTest++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Dashenca
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Silvana Star
 
ATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptxATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptx
CatherineSANCHEZluyo1
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
YOLOTZIN LORENA MENDOZA QUIROZ
 
Cadena de frio irelda
Cadena de frio    ireldaCadena de frio    irelda
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
DR. CARLOS Azañero
 
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
Wendy Paredes
 
Aaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internadoAaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internado
Nancy Janet Rodriguez
 
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁNPEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Niño de alto rie sgo.pptx mao
Niño  de alto rie sgo.pptx maoNiño  de alto rie sgo.pptx mao
Niño de alto rie sgo.pptx mao
Velasquez Mao
 

La actualidad más candente (20)

1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
 
Rotafolio de la rabia
Rotafolio de la rabiaRotafolio de la rabia
Rotafolio de la rabia
 
Atencion al recien nacido.
Atencion al recien nacido.Atencion al recien nacido.
Atencion al recien nacido.
 
HIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptxHIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptx
 
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdfSesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
 
Cadenadefrio
CadenadefrioCadenadefrio
Cadenadefrio
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
 
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia PérezVacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niñoTest++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
Test++peruano+de+evaluación+del+desarrollo+del+niño
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
 
ATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptxATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptx
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
Cadena de frio irelda
Cadena de frio    ireldaCadena de frio    irelda
Cadena de frio irelda
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
CASO CLINICO HIPERBILIRRUBINEMIA
 
Aaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internadoAaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internado
 
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁNPEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
 
Niño de alto rie sgo.pptx mao
Niño  de alto rie sgo.pptx maoNiño  de alto rie sgo.pptx mao
Niño de alto rie sgo.pptx mao
 

Similar a Diapositiva pfe icbf (1)

Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN DesastresContruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
guest975e56
 
Sobrevvir en los desastres
Sobrevvir en los desastresSobrevvir en los desastres
Sobrevvir en los desastres
arturo frank
 
temblor.pdf
temblor.pdftemblor.pdf
temblor.pdf
JohnDelgado52
 
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar
OLGA TORRES SED SEC. EDUCACIÓN DE BOGOTA
 
Clcgs prevencion riesgos 1
Clcgs prevencion riesgos 1Clcgs prevencion riesgos 1
Clcgs prevencion riesgos 1
milena1016
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
Rafael Rivero Perroni
 
Recomendaciones En Sismos
Recomendaciones En SismosRecomendaciones En Sismos
Recomendaciones En Sismos
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastresPrevencion de desastres
Prevencion de desastres
Pedro Leyva Cruz
 
Plan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De Sismo
Carmen_Rosa
 
Cultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastresCultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastres
rsc392023
 
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdfQUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
DIANAPLASENCIA3
 
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
DIANABUSTOS25
 
Circular ungrd
Circular ungrdCircular ungrd
Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021
DIEGOMAURICIOCHAPARR1
 
Plan de emergencias familiar
Plan de emergencias familiarPlan de emergencias familiar
Plan de emergencias familiar
Alexandra Rojas
 
CÓMO PREPARARSE PARA UN DESASTRE
CÓMO PREPARARSE PARA UN DESASTRECÓMO PREPARARSE PARA UN DESASTRE
CÓMO PREPARARSE PARA UN DESASTRE
Cruz Roja Nicaraguense
 
Plan de Acción Familiar
Plan de Acción FamiliarPlan de Acción Familiar
Plan de Acción Familiar
Edwards Gajardo Gutiérrez
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
gerrydr1
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
gerrydr1
 
Acta de constituci+¦n_del_comit+®_de_seguridad_y_emergencia_escolar[1]
Acta de constituci+¦n_del_comit+®_de_seguridad_y_emergencia_escolar[1]Acta de constituci+¦n_del_comit+®_de_seguridad_y_emergencia_escolar[1]
Acta de constituci+¦n_del_comit+®_de_seguridad_y_emergencia_escolar[1]
Josze Tobvar De La Rosza
 

Similar a Diapositiva pfe icbf (1) (20)

Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN DesastresContruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
 
Sobrevvir en los desastres
Sobrevvir en los desastresSobrevvir en los desastres
Sobrevvir en los desastres
 
temblor.pdf
temblor.pdftemblor.pdf
temblor.pdf
 
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar
 
Clcgs prevencion riesgos 1
Clcgs prevencion riesgos 1Clcgs prevencion riesgos 1
Clcgs prevencion riesgos 1
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
 
Recomendaciones En Sismos
Recomendaciones En SismosRecomendaciones En Sismos
Recomendaciones En Sismos
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastresPrevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Plan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De Sismo
 
Cultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastresCultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastres
 
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdfQUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
 
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
 
Circular ungrd
Circular ungrdCircular ungrd
Circular ungrd
 
Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021
 
Plan de emergencias familiar
Plan de emergencias familiarPlan de emergencias familiar
Plan de emergencias familiar
 
CÓMO PREPARARSE PARA UN DESASTRE
CÓMO PREPARARSE PARA UN DESASTRECÓMO PREPARARSE PARA UN DESASTRE
CÓMO PREPARARSE PARA UN DESASTRE
 
Plan de Acción Familiar
Plan de Acción FamiliarPlan de Acción Familiar
Plan de Acción Familiar
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
Acta de constituci+¦n_del_comit+®_de_seguridad_y_emergencia_escolar[1]
Acta de constituci+¦n_del_comit+®_de_seguridad_y_emergencia_escolar[1]Acta de constituci+¦n_del_comit+®_de_seguridad_y_emergencia_escolar[1]
Acta de constituci+¦n_del_comit+®_de_seguridad_y_emergencia_escolar[1]
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Diapositiva pfe icbf (1)

  • 1. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia Plan de Gestión de Riesgo de Desastre -Plan Familiar de Emergencias- PFE
  • 2. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS PFE GENERALIDADES DE LA FAMILIA, DEL HOGAR COMUNITARIO, DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD, DE LAS MASCOTAS DEL HOGAR, IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS Y AMENAZAS IDENTIFICADAS ACCIONES PARA LA RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS Y DESASTRE
  • 3. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia Relacionar en los cuadros la información de los miembros de la familia, los integrantes del hogar comunitario, en caso de tener un integrante en situación de discapacidad relacionar el tipo de condición, las medidas estructurales y no estructurales implementadas en el hogar para mejorar su movilidad y atención frente a una emergencia, relacione la existencia de mascotas y la identificación de las amenazas y vulnerabilidades existentes. Esta información es de vital importancia en la toma de decisiones. GENERALIDADES DE LA FAMILIA, DEL HOGAR COMUNITARIO, DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD, DE LAS MASCOTAS DEL HOGAR, IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADES
  • 4. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
  • 5. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
  • 6. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
  • 7. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
  • 8. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia ACCIONES PARA LA REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS Y AMENAZAS IDENTIFICADAS Una vez identificado los factores de riesgo a los que se expone la familia se deberá trabajar en conjunto en las acciones de intervención necesaria para reducir cualquier impacto y ser menos vulnerables, estas acciones, pueden ser estructurales o no estructurales. Por ejemplo Reparaciones y/o mantenimiento de la vivienda, traslados o eliminación de objetos que generan riesgo o amenazas en nuestro hogar. Para ello el reconocimiento de nuestra casa con sus puntos vitales tales como: registros de agua, registros de gas, Brakes de luz, ubicación de las llaves en un solo sitio, entre otras acciones es fundamental.
  • 9. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
  • 10. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia ACCIONES PARA LA RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS Y DESASTRE Una vez identificados los factores de riesgo a los que se expone la familia y se hayan planteado y realizado acciones para reducir los riesgos, la familia debe organizarse y prepararse para responder adecuadamente a una emergencia en el hogar desarrollando las siguientes acciones: • La organización familiar la cual deberá ser asumida por la persona cabeza de familia o en su lugar por un adulto responsable, que se encargue de orientar y distribuir tareas entre los presentes antes de una emergencia. • Revisar y actualizar periódicamente el morral de emergencias, plano de la vivienda con identificación de su ruta de evacuación, puntos de encuentro, señalización de extintores, sistema de alarma y zonas de peligro, revisar las condiciones de seguridad de la vivienda y programar las acciones necesarias para mejorarlas. • Distribuir en la familia acciones y gestiones en el momento de una emergencia como las siguientes: quien coordina, quien ayuda evacuar al abuelo, a la persona con discapacidad o a otra persona vulnerable, quien llama al numero de emergencias y se comunica con los vecinos, quien baja los tacos de la luz, y cierra los registros de agua y gas, quien lleva el kit de emergencias, las llaves de la casa, entre otros. • Las acciones después de una emergencia están orientadas hacia la protección de la familia después del evento y a las acciones de recuperación, siguiendo las recomendaciones de las autoridades y colaborando con las solicitudes de los grupos de socorro.
  • 11. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
  • 12. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
  • 13. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia
  • 14. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA ANTE UNA EMERGENCIA En Caso de Incendio:  No entre en pánico, y trate de tomar el control de la situación.  Es indispensable salir inmediatamente de la vivienda por la ruta más adecuada, verificando que ha salido todo el núcleo familiar.  Al encontrarnos con una gran cantidad de humo trate de desplazarse por las más bajas del piso (a gatas).  Si tiene extintores adecuados utilícelos si conoce su uso y si es un conato de incendio, de lo contrario llame al 123.  Si su ropa se prende: Cubra su cara, tírese al suelo y comience a rodar hacia adelante y hacia atrás hasta extinguir el fuego.
  • 15. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia En Caso de Inundación:  Se recomienda la evacuación de la zona cuando la autoridad competente lo disponga.  En caso de no poder hacerlo permanecer juntos en las áreas o en partes más de la casa o terrenos.  Si el tiempo lo permite, resguarde solo los objetos de valor, ropa y alimentos.  Recuérdele a sus familiares el sitio escogido para reunirse en caso de evacuación; hágalo hacia una zona alta.  Al intentar ayudar o efectuar un rescate, utilice una cuerda como medida de seguridad. Estar pendiente de la evolución de la situación.
  • 16. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia En Caso de Sismos:  Quédese en el interior cuando la vivienda sea confiable.  Identifique lugares seguros en la vivienda para protegerse durante un sismo (como: interiores, junto a una columna o bajo una mesa resistente, lejos de fachadas, vidrios u objetos que puedan caer y en posición fetal).  Esperar que cesen los movimientos y proceder a evacuar si las condiciones son adecuadas.  Antes de evacuar cierra registros de agua, energía y gas.  Utilizar las rutas previamente definidas como seguras.  Verificar que toda la familia pueda salir, en caso contrario apoyar a quienes lo requieran.  Diríjase al punto de encuentro seguro y verifique que el núcleo familiar esté completo.  Para el retorno a las viviendas esperar a que la autoridad competente determine que las condiciones para hacerlo.  No encender fuentes de energía, así como fuentes de gas o calor hasta que las autoridades indiquen.
  • 17. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia LEY 1523 DE 2012 “Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastre y se establece el sistema nacional de gestión de riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones”. Artículo 2. De la responsabilidad: La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano. En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutaran los procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su de actuación y su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre. Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades.
  • 18. OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO Calle 34 No. 43 – 31 . Barranquilla.gov.co atencionalciudadano@barranquilla.gov.co . Barranquilla, Colombia Imágenes gratis para uso comercial con atribución al autor: creadas por Freepik y Pixabay ¡Gracias! Alcaldía Distrital de Barranquilla Oficina de Gestión del Riesgo.