SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION INMEDIATA DEL RN
Recepción del recién nacido
La recepción del recién nacido
consiste de un conjunto de procesos
dirigidos aprevenir posibles daños y
anticipar los requerimientos de cada
nacimiento, de modo a garantizar una
atención de calidad.
Preparación
Es necesario averiguar todos los
antecedentes de riesgo del embarazo y del
parto, en especial si el recién nacido es a
término o prematuro y si el líquido
amniótico es claro o contiene meconio.
Preparación del Personal y
Equipo para la Atención del
Recién Nacido
Personal entrenado para iniciar la reanimación
en cada parto
Personal adicional si es necesario para partos
complicados
Preparar el equipo necesario
Encender la cuna de calor radiante
Revisar el equipo de reanimación
Sala de recepcion del Recién Nacido
LOCALIZACION: en la unidad toco-quirúrgica y
preparada para recibir, vigilar y estabilizar al RN
CAPACIDAD : Servocuna
INSTALACION: O2, aspirador central y lavabo
EQUIPOS E INSUMOS
PERSONAL: 1 medico
1 enfermera
Disponibles y capacitados
Tener listo todo el material para una re
animación neonatal,
oxígeno, bolsa y máscara autoinflable,
manómetro,
laringoscopio de hoja recta con hojas de tama
ño Nº 00, 0 y 1
tubos endotraqueales de tamaños apropiados:
2.5, 3, 3.5, y 4 mm,
equipos de aspiración
fármacos (Adrenalina)
equipos de cateterización umbilical,
equipos y material de infusión endovenoso.
EQUIPOS E INSUMOS
Disponer de materiales estériles: tijeras, pinza
Kocher, hilo y gasa,
pera de succión o sondas de aspiración,
guantes, gorra, máscara (tapaboca) .
Colirio
vitamina K y jeringa de 1 cc.
estetoscopio
reloj con segundero,
balanza, tallímetro y cinta métrica.
Factores Riesgo Anteparto
• Anemia
• Mal control prenatal
• Poca ganancia de peso
• Excesiva ganancia de
peso
• Hábito de fumar
• Alcoholismo
• Hipertensión inducida
por el embarazo
• Embarazo múltiple
• Hemorragias
• Retardo del crecimiento
intrauterino
• Rotura prematura de
membranas
• Infección ovular
• Incompatibilidad
sanguínea feto materna
Factores de Riesgo intraparto
• Inducción del parto
• Amenaza del parto
de pretérmino
• Presentación viciosa
(pelviana)
• Trabajo de parto
prolongado
• Insuficiencia
cardiorrespiratoria
• Distocias de
contracción
• Mala atención de
parto
• Procidencia del
cordón
• Sufrimiento fetal
• Gigantismo fetal
• Parto instrumental
Para la atención adecuado del RN, un servicio
de neonatología debe adoptar las medidas preven
tivas necesarias:
Capacitar a todo el personal materno –
infantil en forma periódica, médicos,
enfermeras, obstetras, técnicas y auxiliares
de enfermería.
EJECUCIÓN
Condicionar la temperatura de sala de parto
en 24 – 26 ° C
Prender la servo cuna y mantenerla a una
temperatura adecuada.
Preparar todo el equipo, material, medicamentos
para la adecuada atención inmediata del recién
nacido y estar preparadas para cualquier
emergencia.
Disponer de campos o paños limpios y tibios.
Cumplir estrictamente con las medidas
de Bioseguridad
- Lavado quirúrgico de
manos
- Colocación de gorro,
mascarilla y chaleco
manga larga
(descartables)
- Calzado de guantes para
la atención del recién
nacido
Durante la recepción
Tomar un campo limpio y tibio.
Observar que el recién nacido llore, tenga buen
tono muscular y se ponga rosado
Recibirlo de manos del profesional que atiende el
parto, previo pinzamiento y corte del cordón
Luego colocarlo en la mesa de atención, bajo
calor radiante en la servo cuna, posicionarlo y
aspirar boca y fosas nasales.
Si no llora, está fláccido o cianótico, proceder a
reanimarlo
Signos de un recién nacido
comprometido
Cianosis
Bradicardia
Baja presión sanguínea
Depresión del esfuerzo
respiratorio
Pobre tono muscular
ATENCION INMEDIATA DEL RN
Colocación sobre la mesa con calor radiante
Aspiración oro-faríngea
Secado y remoción de compresas húmedas y
estimulación táctil
Reubicación con cuello ligeramente extendido
Evaluación de FR, FC y color
REALIZARLO EN 20 SEGUNDOS
ATENCION INMEDIATA DEL RN
Limpieza de secreciones
En un RN sano es suficiente realizar la limpieza de
secreciones, pero si el RN viene bañado en líquido
meconial, es indispensable la aspiración para
permeabilizar la vía aérea.
Durante la limpieza: se debe mantener al RN con la
cabeza más baja que el cuerpo y hacia un lado para
facilitar el drenaje de secreciones por gravedad
Secado del recién nacido
Secarlo vigorosamente, primero cabeza, luego espalda y
posteriormente todo el cuerpo
Retirar y cambiar campos o toallas húmedas, colocando
campos precalentados
.
Ligadura y corte del cordón
Ligar el cordón con hilo grueso o clamp a 3 cm de la
piel del abdomen y luego cortarlo con tijeras estériles.
aplicar alcohol puro en el muñón y cubrir con gas
estéril
Buscar en el cordón la presencia de dos arterias y una
vena para descartar malformaciones gastrointestinales
y del tracto urinario que acompañan al síndrome de
arteria umbilical única.
PROFILAXIS OCULAR
Instilar 2 gotas de colirio con ATB en cada ojo,
como profilaxis
Prevención de enfermedad hemorrágica
Para evitar la enfermedad hemorragica del RN aplicar
1 mg de vitam K RNT peso mayor de 2000 g
0,5 mg de vitam K al RNPreT menor de 2000 gr.
Verificar permeabilidad del esófago
Pasar con cuidado 3 cm del termómetro rectal a través
del ano para descartar imperforación anal.
ATENCION INMEDIATA
Valoración retrospectiva del Apgar,
al minuto y a los 5 minutos de vida
Realizar el examen físico
Calcular la edad gestacional según
test de Capurro y Ballard
Identificación del recién nacido
Puntaje de Apgar
parametros
F RECUENCIA CARDIACA
E SFUERZO RESPIRATORIO
T ONO MUSCULAR
I RRITABILIDAD REFLEJA
C OLORACION
PUNTAJE : 1m y 5m
7 a 10 vigoroso, condición satisfactoria
4 a 6 levemente deprimido
3 o menos depresión severa
SOMATOMETRÍA
Peso
El pesado del recién nacido se realiza desnudo .
Perímetro cefálico
se mide con cinta métrica (no elástica),
punto de referencia la zona más prominentes del
frontal y el occipital. (registrar si presenta céfalo-hematoma.)
patrón de referencia es PC = Talla/2 + 10 ± 2 cm.
Talla
La medición se realiza con un tallímetro sobre una
superficie plana, un ayudante debe fijar la cabeza
del RN en un extremo y extender sus extremidades.
La talla promedio es entre los 48 y 50 cm.
Identificación y registro del RN
• Apellidos y nombres de la madre.
• Fecha (día /mes /año) y hora de parto.
• Sexo del recién nacido.
Se toma la huella plantar del RN y la huella
dactilar del índice derecho de la madre que
quedarán registradas en la historia clínica
del RN y de su madre
Método de Capurro para Determinar
la Edad Gestacional en el RN.
Aplanada,
informe,
incurvación
escasa o nula
del Pabellón
Gruesa grietas
profundas
apergamina-
das
Gruesa grietas
superficiales
descamación de
manos
y pies
Mas gruesa
discreta
descamación
superficial
Fina
lisa
Muy fina
gelatinosa
TEXTURA de
la
PIEL
PLIEGUES
PLANTARES
Formación
del
PEZON
Tamaño de
GLÁNDULA
MAMARIA
Forma
de la OREJA
Surcos en mas de la
mitad anterior
Surcos en la mitad
anterior
Marcas bien defini-das
en la ½ anterior,
Surcos en ⅓ anterior
Marcas mal definidas
en la mitad anterior
Sin pliegues
Diámetro mayor de
7.5mm.
Areola punteada
Borde
levantado
Diámetro mayor de
7.5mm.
Areola punteada
Borde No
levantado
Diámetro menor de 7.5
mm.
Areola lisa y chata
Apenas visible
sin areola
Palpable mayor de 10
mm.
Palpable entre
5 y 10 mm.
Palpable menor
de 5 mm.
No Palpable
Pabellón Totalmente
Incurvado
Pabellón Incurvado
todo el borde superior
Pabellón parcial-mente
Incurvado en el borde
Superior
240 8 16
0 5 10 15
151050
0 15 20
201510
10
5
5
0
CLASIFICACION :
EDAD GESTACIONAL.
RNPreT < de 37 semanas
RNT 37 a 41 semanas
RNPosT > de 41 semanas
PESO / E. GESTACIONAL
PEG < 2DS o < pc 10
AEG
GEG > 2 DS o > pc 90
ATENCION INMEDIATA DEL RN
ATENCION INMEDIATA DEL RN
Vestir al neonato
- Contacto precoz si las condiciones de la madre y
recién nacido lo permite.
- Alojar al neonato conjuntamente con su madre
si nace en buenas condiciones.
- En la Unidad de Cuidados Intermedios, si nace
deprimido o con algún otro factor de riesgo
- Registrar datos
Calor y abrigo con la madre
en el contacto piel a piel
lactancia materna
Educación a la madre sobre la importancia del calostro
La enfermera supervisa la lactancia materna que sea lo más
frecuente posible y satisfaga las necesidades del bebé.
PERIODO DE TRANSICION
Cambios fisiológicos a nivel C, R, metabólico,
neurológico, se inicia con la 1ª respiración hasta
aprox 15 hs de vida.
Aparecen en todos los RN independiente de
la EG y vía de parto.
La duración puede modificarse en PMT, Apgar bajo,
tipo de parto, anestesia y patología materna.
PERIODO TRANSICION
ETAPAS
PERIODO DE REACTIVIDAD;
primeros 30 a 60´ .
PERIODO DE SUEÑO O TRANQUILIDAD
dura hasta 2 hs .
2do PERIODO DE REACTIVIDAD:
entre las 2 - 6 h y dura hasta 15h
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Camilo Losada
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoAzusalud Azuqueca
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
angiedanielac
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Examen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivoExamen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivo
Mei-ling Abou Assali
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
Leslie Olivares
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez
 
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgoManejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Chriistian Rivera
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
Felipe Flores
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Cirila Herrera
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
Marxia Nevia
 
Técnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusiónTécnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusión
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 

La actualidad más candente (20)

Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
 
Contacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con PielContacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con Piel
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptx
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Examen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivoExamen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivo
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgoManejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgo
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
 
Técnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusiónTécnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusión
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Destacado

Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
karla sofia marquez chacon
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAnh Vehla
 
Cuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcpCuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcp
Alba lopez robledo
 
Cuidados del neonato
Cuidados del neonatoCuidados del neonato
Cuidados del neonato
JULIAN ALBERTO PICO PICO
 
Enfermería neonatal
Enfermería neonatalEnfermería neonatal
Enfermería neonatal
UsuarioTIC
 
TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS
TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS  TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS
TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS
Respetoeduca Apellidos
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Naza Cervantes
 
Pediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacidoPediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
Jessica Dàvila
 
Recepcion neonatal
Recepcion neonatalRecepcion neonatal
Recepcion neonatal
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
Jose Estardante
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Marco Rivera
 
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁNPEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
CICAT SALUD
 
Cuidados con el recien nacido
Cuidados con el recien nacidoCuidados con el recien nacido
Cuidados con el recien nacidomechasvr
 
Recepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién NacidoRecepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién Nacido
Andreita Valencia
 
Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario belene123
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Endrina Bandres
 

Destacado (20)

Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
 
Cuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcpCuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcp
 
Cuidados del neonato
Cuidados del neonatoCuidados del neonato
Cuidados del neonato
 
Enfermería neonatal
Enfermería neonatalEnfermería neonatal
Enfermería neonatal
 
TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS
TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS  TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS
TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Pediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacidoPediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacido
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Recepcion neonatal
Recepcion neonatalRecepcion neonatal
Recepcion neonatal
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
 
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁNPEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
 
Cuidados con el recien nacido
Cuidados con el recien nacidoCuidados con el recien nacido
Cuidados con el recien nacido
 
Recepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién NacidoRecepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién Nacido
 
Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 

Similar a Atencion inmediata recien_nacido

atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
rosi339302
 
3358342.ppt
3358342.ppt3358342.ppt
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
MarioTrasmonte
 
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacionPresentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Asociación Ginecología Corrientes
 
problemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacidoproblemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacido
Angii Ojeda
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptx
WilsonFernndezFerrei1
 
Atencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalAtencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normal
gab1212
 
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
NatalyEstefaniaPerez
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normal
GregoryMontenegro
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
dianaliseth
 
Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
FABRICIOOCTAVIONUEZG
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
deni982738
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
Mary Tineo Bautista
 
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
ikailam13
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
JoshuaBrooks40
 
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
Katita Rios Justiniano
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ssuserf08872
 

Similar a Atencion inmediata recien_nacido (20)

atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
3358342.ppt
3358342.ppt3358342.ppt
3358342.ppt
 
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
 
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacionPresentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
Presentacion manejo neonatal en centros baja complejidad y derivacion
 
problemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacidoproblemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacido
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN.pptx
 
Perineonatologia
PerineonatologiaPerineonatologia
Perineonatologia
 
Atencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalAtencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normal
 
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normal
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptxCuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
 
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
 
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Atencion inmediata recien_nacido

  • 2. Recepción del recién nacido La recepción del recién nacido consiste de un conjunto de procesos dirigidos aprevenir posibles daños y anticipar los requerimientos de cada nacimiento, de modo a garantizar una atención de calidad.
  • 3. Preparación Es necesario averiguar todos los antecedentes de riesgo del embarazo y del parto, en especial si el recién nacido es a término o prematuro y si el líquido amniótico es claro o contiene meconio.
  • 4. Preparación del Personal y Equipo para la Atención del Recién Nacido Personal entrenado para iniciar la reanimación en cada parto Personal adicional si es necesario para partos complicados Preparar el equipo necesario Encender la cuna de calor radiante Revisar el equipo de reanimación
  • 5. Sala de recepcion del Recién Nacido LOCALIZACION: en la unidad toco-quirúrgica y preparada para recibir, vigilar y estabilizar al RN CAPACIDAD : Servocuna INSTALACION: O2, aspirador central y lavabo EQUIPOS E INSUMOS PERSONAL: 1 medico 1 enfermera Disponibles y capacitados
  • 6. Tener listo todo el material para una re animación neonatal, oxígeno, bolsa y máscara autoinflable, manómetro, laringoscopio de hoja recta con hojas de tama ño Nº 00, 0 y 1 tubos endotraqueales de tamaños apropiados: 2.5, 3, 3.5, y 4 mm, equipos de aspiración fármacos (Adrenalina) equipos de cateterización umbilical, equipos y material de infusión endovenoso.
  • 7. EQUIPOS E INSUMOS Disponer de materiales estériles: tijeras, pinza Kocher, hilo y gasa, pera de succión o sondas de aspiración, guantes, gorra, máscara (tapaboca) . Colirio vitamina K y jeringa de 1 cc. estetoscopio reloj con segundero, balanza, tallímetro y cinta métrica.
  • 8.
  • 9. Factores Riesgo Anteparto • Anemia • Mal control prenatal • Poca ganancia de peso • Excesiva ganancia de peso • Hábito de fumar • Alcoholismo • Hipertensión inducida por el embarazo • Embarazo múltiple • Hemorragias • Retardo del crecimiento intrauterino • Rotura prematura de membranas • Infección ovular • Incompatibilidad sanguínea feto materna
  • 10. Factores de Riesgo intraparto • Inducción del parto • Amenaza del parto de pretérmino • Presentación viciosa (pelviana) • Trabajo de parto prolongado • Insuficiencia cardiorrespiratoria • Distocias de contracción • Mala atención de parto • Procidencia del cordón • Sufrimiento fetal • Gigantismo fetal • Parto instrumental
  • 11. Para la atención adecuado del RN, un servicio de neonatología debe adoptar las medidas preven tivas necesarias: Capacitar a todo el personal materno – infantil en forma periódica, médicos, enfermeras, obstetras, técnicas y auxiliares de enfermería.
  • 12. EJECUCIÓN Condicionar la temperatura de sala de parto en 24 – 26 ° C Prender la servo cuna y mantenerla a una temperatura adecuada. Preparar todo el equipo, material, medicamentos para la adecuada atención inmediata del recién nacido y estar preparadas para cualquier emergencia. Disponer de campos o paños limpios y tibios.
  • 13. Cumplir estrictamente con las medidas de Bioseguridad - Lavado quirúrgico de manos - Colocación de gorro, mascarilla y chaleco manga larga (descartables) - Calzado de guantes para la atención del recién nacido
  • 14.
  • 15. Durante la recepción Tomar un campo limpio y tibio. Observar que el recién nacido llore, tenga buen tono muscular y se ponga rosado Recibirlo de manos del profesional que atiende el parto, previo pinzamiento y corte del cordón Luego colocarlo en la mesa de atención, bajo calor radiante en la servo cuna, posicionarlo y aspirar boca y fosas nasales. Si no llora, está fláccido o cianótico, proceder a reanimarlo
  • 16. Signos de un recién nacido comprometido Cianosis Bradicardia Baja presión sanguínea Depresión del esfuerzo respiratorio Pobre tono muscular
  • 17. ATENCION INMEDIATA DEL RN Colocación sobre la mesa con calor radiante Aspiración oro-faríngea Secado y remoción de compresas húmedas y estimulación táctil Reubicación con cuello ligeramente extendido Evaluación de FR, FC y color REALIZARLO EN 20 SEGUNDOS
  • 19. Limpieza de secreciones En un RN sano es suficiente realizar la limpieza de secreciones, pero si el RN viene bañado en líquido meconial, es indispensable la aspiración para permeabilizar la vía aérea. Durante la limpieza: se debe mantener al RN con la cabeza más baja que el cuerpo y hacia un lado para facilitar el drenaje de secreciones por gravedad
  • 20. Secado del recién nacido Secarlo vigorosamente, primero cabeza, luego espalda y posteriormente todo el cuerpo Retirar y cambiar campos o toallas húmedas, colocando campos precalentados .
  • 21. Ligadura y corte del cordón Ligar el cordón con hilo grueso o clamp a 3 cm de la piel del abdomen y luego cortarlo con tijeras estériles. aplicar alcohol puro en el muñón y cubrir con gas estéril
  • 22. Buscar en el cordón la presencia de dos arterias y una vena para descartar malformaciones gastrointestinales y del tracto urinario que acompañan al síndrome de arteria umbilical única.
  • 23. PROFILAXIS OCULAR Instilar 2 gotas de colirio con ATB en cada ojo, como profilaxis
  • 24. Prevención de enfermedad hemorrágica Para evitar la enfermedad hemorragica del RN aplicar 1 mg de vitam K RNT peso mayor de 2000 g 0,5 mg de vitam K al RNPreT menor de 2000 gr.
  • 25. Verificar permeabilidad del esófago Pasar con cuidado 3 cm del termómetro rectal a través del ano para descartar imperforación anal.
  • 26. ATENCION INMEDIATA Valoración retrospectiva del Apgar, al minuto y a los 5 minutos de vida Realizar el examen físico Calcular la edad gestacional según test de Capurro y Ballard Identificación del recién nacido
  • 27.
  • 28.
  • 29. Puntaje de Apgar parametros F RECUENCIA CARDIACA E SFUERZO RESPIRATORIO T ONO MUSCULAR I RRITABILIDAD REFLEJA C OLORACION PUNTAJE : 1m y 5m 7 a 10 vigoroso, condición satisfactoria 4 a 6 levemente deprimido 3 o menos depresión severa
  • 31. Peso El pesado del recién nacido se realiza desnudo .
  • 32. Perímetro cefálico se mide con cinta métrica (no elástica), punto de referencia la zona más prominentes del frontal y el occipital. (registrar si presenta céfalo-hematoma.) patrón de referencia es PC = Talla/2 + 10 ± 2 cm.
  • 33. Talla La medición se realiza con un tallímetro sobre una superficie plana, un ayudante debe fijar la cabeza del RN en un extremo y extender sus extremidades. La talla promedio es entre los 48 y 50 cm.
  • 34. Identificación y registro del RN • Apellidos y nombres de la madre. • Fecha (día /mes /año) y hora de parto. • Sexo del recién nacido.
  • 35. Se toma la huella plantar del RN y la huella dactilar del índice derecho de la madre que quedarán registradas en la historia clínica del RN y de su madre
  • 36. Método de Capurro para Determinar la Edad Gestacional en el RN. Aplanada, informe, incurvación escasa o nula del Pabellón Gruesa grietas profundas apergamina- das Gruesa grietas superficiales descamación de manos y pies Mas gruesa discreta descamación superficial Fina lisa Muy fina gelatinosa TEXTURA de la PIEL PLIEGUES PLANTARES Formación del PEZON Tamaño de GLÁNDULA MAMARIA Forma de la OREJA Surcos en mas de la mitad anterior Surcos en la mitad anterior Marcas bien defini-das en la ½ anterior, Surcos en ⅓ anterior Marcas mal definidas en la mitad anterior Sin pliegues Diámetro mayor de 7.5mm. Areola punteada Borde levantado Diámetro mayor de 7.5mm. Areola punteada Borde No levantado Diámetro menor de 7.5 mm. Areola lisa y chata Apenas visible sin areola Palpable mayor de 10 mm. Palpable entre 5 y 10 mm. Palpable menor de 5 mm. No Palpable Pabellón Totalmente Incurvado Pabellón Incurvado todo el borde superior Pabellón parcial-mente Incurvado en el borde Superior 240 8 16 0 5 10 15 151050 0 15 20 201510 10 5 5 0
  • 37. CLASIFICACION : EDAD GESTACIONAL. RNPreT < de 37 semanas RNT 37 a 41 semanas RNPosT > de 41 semanas PESO / E. GESTACIONAL PEG < 2DS o < pc 10 AEG GEG > 2 DS o > pc 90
  • 39. ATENCION INMEDIATA DEL RN Vestir al neonato - Contacto precoz si las condiciones de la madre y recién nacido lo permite. - Alojar al neonato conjuntamente con su madre si nace en buenas condiciones. - En la Unidad de Cuidados Intermedios, si nace deprimido o con algún otro factor de riesgo - Registrar datos
  • 40. Calor y abrigo con la madre en el contacto piel a piel
  • 41. lactancia materna Educación a la madre sobre la importancia del calostro La enfermera supervisa la lactancia materna que sea lo más frecuente posible y satisfaga las necesidades del bebé.
  • 42. PERIODO DE TRANSICION Cambios fisiológicos a nivel C, R, metabólico, neurológico, se inicia con la 1ª respiración hasta aprox 15 hs de vida. Aparecen en todos los RN independiente de la EG y vía de parto. La duración puede modificarse en PMT, Apgar bajo, tipo de parto, anestesia y patología materna.
  • 43. PERIODO TRANSICION ETAPAS PERIODO DE REACTIVIDAD; primeros 30 a 60´ . PERIODO DE SUEÑO O TRANQUILIDAD dura hasta 2 hs . 2do PERIODO DE REACTIVIDAD: entre las 2 - 6 h y dura hasta 15h