SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Giovana Norka Vaca Canaza
NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA POR
FRIEDRICH NIETZSCHE
INTRODUCCIÓN
• La tragedia griega es un género teatral originario de
la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y
representaciones sagradas que se hacían en Grecia
y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del
siglo V a. C. Llega sin grandes modificaciones hasta
el Romanticismo, época en la que se abre la
discusión sobre los géneros literarios, mucho más de
lo que lo hizo durante el Renacimiento.
OBJETIVOS
• Determinar la
importancia del
nacimiento de la
tragedia
Objetivo
General
OBJETIVOS
• Analizar el tema central de La
tragedia
• Describir las características del
nacimiento de la tragedia
• Mencionar la influencia de La
Tragedia en la historia del hombre
Objetivos
Específicos
HIPÓTESIS
• Debido a la larga evolución de la tragedia griega
a través de más de dos mil años, resulta difícil
dar una definición unívoca al término
tragedia, ya que el mismo varía según la época
histórica o el autor del que se trate.
CONCLUSIÓN
La tragedia como tal esta referida a acciones de representación en
sus inicios claramente libres y puras sin abstracción de
imaginarios si no es de la fuerza de la naturaleza y del ser .
En esta etapa de nota una sociedad o polis integrada y sin
erupciones bruscas dada a su aceptación al desarrollo de la
tragedia surge elementos de transformación y de imposición de
determinadas facciones sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sintaxis de la imagen
sintaxis de la imagen sintaxis de la imagen
sintaxis de la imagen
Galeria Bolsa de Arte
 
Sesion la cabecera
Sesion la cabeceraSesion la cabecera
Sesion la cabecera
eme2525
 
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussureCuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
dpm2016
 
La significación en la imagen
La significación en la imagenLa significación en la imagen
La significación en la imagen
Mauricio González
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
Sonia Vanegas
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
alfredoU2
 
la caricatura
la caricaturala caricatura
la caricatura
lauriita0810
 
áNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosáNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientos
MiriamEu
 
Introducción: realismo, contexto histórico-económico.
Introducción: realismo, contexto histórico-económico.Introducción: realismo, contexto histórico-económico.
Introducción: realismo, contexto histórico-económico.
Paulo Kortazar
 
Cual es la diferencia entre una novela grafica y un comic
Cual es la diferencia entre una novela grafica y un comicCual es la diferencia entre una novela grafica y un comic
Cual es la diferencia entre una novela grafica y un comic
Benjamín Román Abram
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
Coppelia Yanez
 
Ensayo circunferencia
Ensayo circunferenciaEnsayo circunferencia
Ensayo circunferencia
Rubenblan
 
Análisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitariaAnálisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitaria
Karolina Leon
 
Analisis de la IMAGEN PUBLICITARIA
Analisis de la IMAGEN PUBLICITARIAAnalisis de la IMAGEN PUBLICITARIA
Analisis de la IMAGEN PUBLICITARIA
Marisa Repice
 
PLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICOPLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICO
Raquel Rocha
 
Significacion y relacion
Significacion y relacionSignificacion y relacion
Significacion y relacion
Luis guilcapi
 
Parábola en Arquitectura
Parábola en ArquitecturaParábola en Arquitectura
Parábola en Arquitectura
Marta Lia Molina
 
Analisis ...
Analisis ...Analisis ...
Analisis ...
estefaniacalle
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
santiagobernabe
 
Marco narrativo
Marco narrativoMarco narrativo
Marco narrativo
Susana Arins
 

La actualidad más candente (20)

sintaxis de la imagen
sintaxis de la imagen sintaxis de la imagen
sintaxis de la imagen
 
Sesion la cabecera
Sesion la cabeceraSesion la cabecera
Sesion la cabecera
 
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussureCuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
 
La significación en la imagen
La significación en la imagenLa significación en la imagen
La significación en la imagen
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
 
la caricatura
la caricaturala caricatura
la caricatura
 
áNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosáNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientos
 
Introducción: realismo, contexto histórico-económico.
Introducción: realismo, contexto histórico-económico.Introducción: realismo, contexto histórico-económico.
Introducción: realismo, contexto histórico-económico.
 
Cual es la diferencia entre una novela grafica y un comic
Cual es la diferencia entre una novela grafica y un comicCual es la diferencia entre una novela grafica y un comic
Cual es la diferencia entre una novela grafica y un comic
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
 
Ensayo circunferencia
Ensayo circunferenciaEnsayo circunferencia
Ensayo circunferencia
 
Análisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitariaAnálisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitaria
 
Analisis de la IMAGEN PUBLICITARIA
Analisis de la IMAGEN PUBLICITARIAAnalisis de la IMAGEN PUBLICITARIA
Analisis de la IMAGEN PUBLICITARIA
 
PLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICOPLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICO
 
Significacion y relacion
Significacion y relacionSignificacion y relacion
Significacion y relacion
 
Parábola en Arquitectura
Parábola en ArquitecturaParábola en Arquitectura
Parábola en Arquitectura
 
Analisis ...
Analisis ...Analisis ...
Analisis ...
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
Marco narrativo
Marco narrativoMarco narrativo
Marco narrativo
 

Similar a Diapositiva tragedia exposicion u

TRAGEDIA GRIEGA.docx
TRAGEDIA GRIEGA.docxTRAGEDIA GRIEGA.docx
TRAGEDIA GRIEGA.docx
FrancyNellySalazarPa
 
Tragedia griega.docx
Tragedia griega.docxTragedia griega.docx
Tragedia griega.docx
BRANDOMALMACEDAVITE
 
Scodel, Ruth - La tragedia griega.pdf
Scodel, Ruth - La tragedia griega.pdfScodel, Ruth - La tragedia griega.pdf
Scodel, Ruth - La tragedia griega.pdf
NikoGarrido1
 
Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601
alejandra perez
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
maria82013
 
Inv.2 escenografía
 Inv.2 escenografía Inv.2 escenografía
Inv.2 escenografía
Nietzsche
 
Teatro
TeatroTeatro
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
maisaguevara
 
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
1 historia de la literatura de grecia a la edad media1 historia de la literatura de grecia a la edad media
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
Alvarosimon
 
El teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comediaEl teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comedia
hermesquezada
 
Turizo 15
Turizo 15Turizo 15
Turizo 15
esther turizo
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
SANDRA ESTRELLA
 
Origen del treatro- la tragedia griega
Origen del treatro- la tragedia griegaOrigen del treatro- la tragedia griega
Origen del treatro- la tragedia griega
SANDRA ESTRELLA
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Yen Danilo Madrid Orozco
 
La tragedia
La tragediaLa tragedia
11ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 201711ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 2017
SANDRA ESTRELLA
 
Poesía griega
Poesía griegaPoesía griega
Poesía griega
Natalia Casas
 
Trabajo De Griego
Trabajo De GriegoTrabajo De Griego
Trabajo De Griego
Historea
 
Historia del teatro.pptx
Historia del teatro.pptxHistoria del teatro.pptx
Historia del teatro.pptx
Melissa Tapia
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
vjcg
 

Similar a Diapositiva tragedia exposicion u (20)

TRAGEDIA GRIEGA.docx
TRAGEDIA GRIEGA.docxTRAGEDIA GRIEGA.docx
TRAGEDIA GRIEGA.docx
 
Tragedia griega.docx
Tragedia griega.docxTragedia griega.docx
Tragedia griega.docx
 
Scodel, Ruth - La tragedia griega.pdf
Scodel, Ruth - La tragedia griega.pdfScodel, Ruth - La tragedia griega.pdf
Scodel, Ruth - La tragedia griega.pdf
 
Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601Alejandra pérez 601
Alejandra pérez 601
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Inv.2 escenografía
 Inv.2 escenografía Inv.2 escenografía
Inv.2 escenografía
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
 
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
1 historia de la literatura de grecia a la edad media1 historia de la literatura de grecia a la edad media
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
 
El teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comediaEl teatro, la tragedia y la comedia
El teatro, la tragedia y la comedia
 
Turizo 15
Turizo 15Turizo 15
Turizo 15
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
 
Origen del treatro- la tragedia griega
Origen del treatro- la tragedia griegaOrigen del treatro- la tragedia griega
Origen del treatro- la tragedia griega
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
La tragedia
La tragediaLa tragedia
La tragedia
 
11ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 201711ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 2017
 
Poesía griega
Poesía griegaPoesía griega
Poesía griega
 
Trabajo De Griego
Trabajo De GriegoTrabajo De Griego
Trabajo De Griego
 
Historia del teatro.pptx
Historia del teatro.pptxHistoria del teatro.pptx
Historia del teatro.pptx
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 

Diapositiva tragedia exposicion u

  • 1. Integrantes: Giovana Norka Vaca Canaza NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA POR FRIEDRICH NIETZSCHE
  • 2. INTRODUCCIÓN • La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C. Llega sin grandes modificaciones hasta el Romanticismo, época en la que se abre la discusión sobre los géneros literarios, mucho más de lo que lo hizo durante el Renacimiento.
  • 3. OBJETIVOS • Determinar la importancia del nacimiento de la tragedia Objetivo General
  • 4. OBJETIVOS • Analizar el tema central de La tragedia • Describir las características del nacimiento de la tragedia • Mencionar la influencia de La Tragedia en la historia del hombre Objetivos Específicos
  • 5. HIPÓTESIS • Debido a la larga evolución de la tragedia griega a través de más de dos mil años, resulta difícil dar una definición unívoca al término tragedia, ya que el mismo varía según la época histórica o el autor del que se trate.
  • 6. CONCLUSIÓN La tragedia como tal esta referida a acciones de representación en sus inicios claramente libres y puras sin abstracción de imaginarios si no es de la fuerza de la naturaleza y del ser . En esta etapa de nota una sociedad o polis integrada y sin erupciones bruscas dada a su aceptación al desarrollo de la tragedia surge elementos de transformación y de imposición de determinadas facciones sociales.