SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
• CURSO: INGENIERIA DE CARRETERAS
• SECCION: P51A
• PROFESOR: ING. ANTONIO CHIHUAN
• GRUPO: 02
RENGIFO HUAMANCHUMO ALEXIS
GRIMALDO CHANG VICTOR
ROMERO BECERRA ROBERTO
AGENDA
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS DG-2018
1. CURVAS DE NIVEL
2. LINEA DE GRADIENTE
3. CLASIFICACION DE LA CARRETERA
 Por Demanda
 Por Orografía
4. VELOCIDAD DE DISEÑO
5. ALINEAMIENTO HORIZONTAL
 Tramos en Tangente
 Curvas Circulares
 Elementos de la curva circular
 Radios Mínimos
 Relación de Peralte, Radio y Velocidad de Diseño
 Curvas de Transición
CURVAS DE NIVEL
LEYENDA
PUNTOS ESTE NORTE COTA
B 296693.506 8670878.5 534
2 297787.561 8671331.81 580
IMDA PROYECTADO 390 VEH/DÍA
CLASIFICACIÓN TERRENO ONDULADO (TIPO 2)
EQUIDISTANCIA CURVA
MENOR 2m
EQUIDISTANCIA CURVA
MAYOR 10m
B
2
LINEA GRADIENTE
LINEA DE
GRADIENTE
HERRAMIENTA
CIVIL 3D
CONSIDERACIONES
• Inicio y Fin: del punto B al 2
• Equidistancia de curvas de nivel: cada 2
m
• Pendiente longitudinal: 5%
• Para el trazo de la línea de gradiente,
primero se genera circunferencias de
radio 40m que se intersectan con las
curvas de nivel.
40
2
5%
2m
Distancia horizontal (x)
LINEA DE GRADIENTE
Punto de inicio:
“B”
Punto final:
“2”
LINEA DE GRADIENTE
El trazo de la línea gradiente (polilínea) es
la unión de los centros de las
circunferencias desde el punto B al punto
2.
CLASIFICACION DE LA CARRETERA
POR DEMANDA:
IMDA = 390 veh/día
POR OROGRAFIA:
Pendiente transversal promedio:
PT= 34.25%
Pendiente longitudinal:
PL= 5%
VELOCIDAD DE DISEÑO
SE DEFINE:
En función de la demanda y
orografía:
40 km/h ≤ Vd ≤ 90 km/h
Por restricciones económicas:
Vd= 40 km/h
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
TRAMOS EN TANGENTE:
Son las longitudes mínimas
admisibles y máximas deseables de
los tramos en tangente, en función
a la velocidad de diseño.
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
CURVAS CIRCULARES:
Las curvas horizontales circulares simples
son arcos de circunferencia de un solo
radio que unen dos tangentes
consecutivas, conformando la proyección
horizontal de las curvas reales o
espaciales.
ELEMENTOS DE LA CURVA CIRCULAR
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
RADIOS MINIMOS:
Los radios mínimos de curvatura
horizontal son los menores radios que
pueden recorrerse con la velocidad de
diseño y la tasa máxima de peralte, en
condiciones aceptables de seguridad y
comodidad.
RADIO MINIMO REDONDEADO:
Rmín= 50 m
RELACION DE PERALTE, RADIO Y
VELOCIDAD DE DISEÑO:
Permiten obtener el peralte y el
radio, para una curva que se
proyectar, con una velocidad
específica de diseño.
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
PERALTE MAXIMO:
pmáx= 8%
8
50
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
𝑓 = 0.2 −
402
1250
= 0.168
𝑅 =
402
127(0.17−0.08)
= 50.39 => 𝑅 =50.40 m
Redondeando Rmin=50 m
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
CURVAS DE TRANSICION
Las curvas de transición, son espirales que tienen por objeto evitar las discontinuidades en la
curvatura del trazo, por lo que, en su diseño deberán ofrecer las mismas condiciones de seguridad,
comodidad y estética que el resto de los elementos del trazo.
Con tal finalidad y a fin de pasar de la sección transversal con bombeo (correspondiente a los
en tangente), a la sección de los tramos en curva provistos de peralte y sobreancho, es necesario
intercalar un elemento de diseño, con una longitud en la que se realice el cambio gradual, a la que
conoce con el nombre de longitud de transición.
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
RADIOS CIRCULARES PARA PRESCINDIR DE
CURVAS DE TRANSICION
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
DIAPOSITIVA_EXPOSICION1_GRUPO2.pptx
DIAPOSITIVA_EXPOSICION1_GRUPO2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA_EXPOSICION1_GRUPO2.pptx

1 introducción perfil longitudinal
1 introducción perfil longitudinal1 introducción perfil longitudinal
1 introducción perfil longitudinal
Kevin Roman Oviedo
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
SistemadeEstudiosMed
 
Informe curvas enlace o clotoide
Informe curvas enlace o clotoideInforme curvas enlace o clotoide
Informe curvas enlace o clotoide
JOSHUA NOVOA MONJES
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
cesarnoguera24
 
Clase no. 03 del curso lltt (correspondiente 30 08-17)
Clase no. 03 del curso lltt (correspondiente 30 08-17)Clase no. 03 del curso lltt (correspondiente 30 08-17)
Clase no. 03 del curso lltt (correspondiente 30 08-17)
Jan Martinezz
 
Ppt caminos
Ppt caminosPpt caminos
Ppt caminos
renatoel
 
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Bryan Aucca
 
formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf
formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdfformulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf
formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf
carlosinturias
 
1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok
UPLA
 
Manual diseños-1
Manual diseños-1Manual diseños-1
Manual diseños-1
IVAN RENE CALDERON MORA
 
Manual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas anaManual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas ana
Johel Ivan Rojas Castillo
 
ANALISIS DE PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRAFICOS.pptx
ANALISIS DE PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRAFICOS.pptxANALISIS DE PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRAFICOS.pptx
ANALISIS DE PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRAFICOS.pptx
JIMILMIRANDAANDRES
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes InalambricasTeoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
UNIVERSIDAD DEL SINU
 
Presentacion topografia iii
Presentacion topografia iiiPresentacion topografia iii
Presentacion topografia iii
Enrique Menay
 
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Manuel Mazariegos
 
Caminos i replanteo de curva
Caminos i   replanteo de curvaCaminos i   replanteo de curva
Caminos i replanteo de curva
RichardHuere
 
Diseño de curvas horizontales ba
Diseño de curvas horizontales baDiseño de curvas horizontales ba
Diseño de curvas horizontales ba
xforce89
 
radioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdfradioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdf
Manuel Mazariegos
 
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
RFIC-IUMA
 

Similar a DIAPOSITIVA_EXPOSICION1_GRUPO2.pptx (20)

1 introducción perfil longitudinal
1 introducción perfil longitudinal1 introducción perfil longitudinal
1 introducción perfil longitudinal
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
 
Informe curvas enlace o clotoide
Informe curvas enlace o clotoideInforme curvas enlace o clotoide
Informe curvas enlace o clotoide
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
 
Clase no. 03 del curso lltt (correspondiente 30 08-17)
Clase no. 03 del curso lltt (correspondiente 30 08-17)Clase no. 03 del curso lltt (correspondiente 30 08-17)
Clase no. 03 del curso lltt (correspondiente 30 08-17)
 
Ppt caminos
Ppt caminosPpt caminos
Ppt caminos
 
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
 
formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf
formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdfformulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf
formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf
 
1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok
 
Manual diseños-1
Manual diseños-1Manual diseños-1
Manual diseños-1
 
Manual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas anaManual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas ana
 
ANALISIS DE PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRAFICOS.pptx
ANALISIS DE PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRAFICOS.pptxANALISIS DE PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRAFICOS.pptx
ANALISIS DE PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRAFICOS.pptx
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes InalambricasTeoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
 
Presentacion topografia iii
Presentacion topografia iiiPresentacion topografia iii
Presentacion topografia iii
 
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
 
Caminos i replanteo de curva
Caminos i   replanteo de curvaCaminos i   replanteo de curva
Caminos i replanteo de curva
 
Diseño de curvas horizontales ba
Diseño de curvas horizontales baDiseño de curvas horizontales ba
Diseño de curvas horizontales ba
 
radioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdfradioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdf
 
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
 

Último

S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 

Último (20)

S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 

DIAPOSITIVA_EXPOSICION1_GRUPO2.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL • CURSO: INGENIERIA DE CARRETERAS • SECCION: P51A • PROFESOR: ING. ANTONIO CHIHUAN • GRUPO: 02 RENGIFO HUAMANCHUMO ALEXIS GRIMALDO CHANG VICTOR ROMERO BECERRA ROBERTO
  • 2. AGENDA DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS DG-2018 1. CURVAS DE NIVEL 2. LINEA DE GRADIENTE 3. CLASIFICACION DE LA CARRETERA  Por Demanda  Por Orografía 4. VELOCIDAD DE DISEÑO 5. ALINEAMIENTO HORIZONTAL  Tramos en Tangente  Curvas Circulares  Elementos de la curva circular  Radios Mínimos  Relación de Peralte, Radio y Velocidad de Diseño  Curvas de Transición
  • 3. CURVAS DE NIVEL LEYENDA PUNTOS ESTE NORTE COTA B 296693.506 8670878.5 534 2 297787.561 8671331.81 580 IMDA PROYECTADO 390 VEH/DÍA CLASIFICACIÓN TERRENO ONDULADO (TIPO 2) EQUIDISTANCIA CURVA MENOR 2m EQUIDISTANCIA CURVA MAYOR 10m B 2
  • 4. LINEA GRADIENTE LINEA DE GRADIENTE HERRAMIENTA CIVIL 3D CONSIDERACIONES • Inicio y Fin: del punto B al 2 • Equidistancia de curvas de nivel: cada 2 m • Pendiente longitudinal: 5% • Para el trazo de la línea de gradiente, primero se genera circunferencias de radio 40m que se intersectan con las curvas de nivel. 40 2 5% 2m Distancia horizontal (x)
  • 5. LINEA DE GRADIENTE Punto de inicio: “B” Punto final: “2” LINEA DE GRADIENTE El trazo de la línea gradiente (polilínea) es la unión de los centros de las circunferencias desde el punto B al punto 2.
  • 6. CLASIFICACION DE LA CARRETERA POR DEMANDA: IMDA = 390 veh/día POR OROGRAFIA: Pendiente transversal promedio: PT= 34.25% Pendiente longitudinal: PL= 5%
  • 7. VELOCIDAD DE DISEÑO SE DEFINE: En función de la demanda y orografía: 40 km/h ≤ Vd ≤ 90 km/h Por restricciones económicas: Vd= 40 km/h
  • 8. ALINEAMIENTO HORIZONTAL TRAMOS EN TANGENTE: Son las longitudes mínimas admisibles y máximas deseables de los tramos en tangente, en función a la velocidad de diseño.
  • 9. ALINEAMIENTO HORIZONTAL CURVAS CIRCULARES: Las curvas horizontales circulares simples son arcos de circunferencia de un solo radio que unen dos tangentes consecutivas, conformando la proyección horizontal de las curvas reales o espaciales. ELEMENTOS DE LA CURVA CIRCULAR
  • 10. ALINEAMIENTO HORIZONTAL RADIOS MINIMOS: Los radios mínimos de curvatura horizontal son los menores radios que pueden recorrerse con la velocidad de diseño y la tasa máxima de peralte, en condiciones aceptables de seguridad y comodidad. RADIO MINIMO REDONDEADO: Rmín= 50 m
  • 11.
  • 12.
  • 13. RELACION DE PERALTE, RADIO Y VELOCIDAD DE DISEÑO: Permiten obtener el peralte y el radio, para una curva que se proyectar, con una velocidad específica de diseño. ALINEAMIENTO HORIZONTAL
  • 15. 𝑓 = 0.2 − 402 1250 = 0.168 𝑅 = 402 127(0.17−0.08) = 50.39 => 𝑅 =50.40 m Redondeando Rmin=50 m ALINEAMIENTO HORIZONTAL
  • 16. CURVAS DE TRANSICION Las curvas de transición, son espirales que tienen por objeto evitar las discontinuidades en la curvatura del trazo, por lo que, en su diseño deberán ofrecer las mismas condiciones de seguridad, comodidad y estética que el resto de los elementos del trazo. Con tal finalidad y a fin de pasar de la sección transversal con bombeo (correspondiente a los en tangente), a la sección de los tramos en curva provistos de peralte y sobreancho, es necesario intercalar un elemento de diseño, con una longitud en la que se realice el cambio gradual, a la que conoce con el nombre de longitud de transición. ALINEAMIENTO HORIZONTAL
  • 17. RADIOS CIRCULARES PARA PRESCINDIR DE CURVAS DE TRANSICION ALINEAMIENTO HORIZONTAL