SlideShare una empresa de Scribd logo
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 1
CAMINOS I
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedicamos a nuestros docentes de la
facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional
“San Luis Gonzaga” de Ica, quienes nos imparten sus
conocimientos a través de las clases brindadas día a
día, a nuestros padres; quienes son forjadores de la
persona que somos y hacen lo posible por seguir
apoyándonos tanto económica como moralmente en
esta etapa de la carrera universitaria.
EL GRUPO.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 2
CAMINOS I
INDICE
DEDICATORIA……………………………………………………………………………………………………………………….1
PRESENTACION…………………………………………………………………………………………………………………….3
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………......4
MARCO LEGAL…………………………..………………………………………………………………………………….……..5
DEFINICIONES……………………………………………………………………………………………………………….……..6
OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………...7
JUSTIFICACIÓN………………………………….…………………………………………………………………………………8
UBICACIÓN DEL ÁREA DE
ESTUDIO…………………………………………………………………………………………………………………………..….9
MARCO TEORICO…………………………………………………………………………………………………..…....10
…………………………………………………………………………………………………………………………..…
……………………………………………………………………................
……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………........................
…………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………...
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 3
CAMINOS I
PRESENTACIÓN
Una carretera es una infraestructura que permite la integración entre ciudades,
con el propósito de contribuir en el desarrollo de las mismas, pues ésta se
convierte en un medio a través del cual se da paso a un amplio intercambio
socioeconómico y cultural; por tanto, para su diseño es importante considerar la
economía, seguridad, comodidad y estética, además de algunos factores
externos e internos como la topografía del terreno, la velocidad de diseño sin
dejar de lado los valores ambientales.
El estudio de las curvas circulares simples, es de gran importancia en el trazado
de carreteras, pues al diseñarse sólo tramos rectos, es necesario utilizar arcos
de circunferencia que permitan unirlos con el objetivo de brindar comodidad y
seguridad a los usuarios. Es por esto, que la práctica realizada se fundamenta
en la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula de clases, pues con
ella se obtienen destrezas en el trazado de la curva, que constituye un concepto
básico de mucha utilidad en el campo laboral.
La planta de una vía al igual que el perfil de la misma está constituidos por tramos
rectos que se empalman por medio de curvas. Estas curvas deben de tener
características tales como la facilidad en el trazo, económicas en su construcción
y obedecer a un diseño acorde a especificaciones técnicas.
Por lo tanto en el presente trabajo se realizó en campo e indicaremos los
diferentes pasos en el cálculo de una curva circular , empleando los dos métodos
“ METODO DE DEFLEXION “ y “METODO DE LAS COORDENADAS”.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 4
CAMINOS I
INTRODUCCIÓN
El diseño de la vía inicia con la selección de la ruta más favorable para el
proyecto, a partir de la cual se establece el diseño geométrico de la carretera,
sujeto a una serie de parámetros que satisfacen los objetivos propuestos para la
localización, construcción y conservación de la obra. Este diseño consta de un
alineamiento en planta a lo largo del eje, que es la fase constituida por el trazado
de la carretera, mediante tangentes consecutivas unidas por arcos de
circunferencia de un solo radio o curvas circulares simples, curvas circulares
compuestas o curvas espiralizadas.
Teniendo en cuenta, que las curvas circulares simples comprenden un control
básico en el diseño de una carretera, se realizó una práctica de campo utilizando
el método de deflexiones y cuerdas para el replanteo de la curva, pues su
aplicación permite adquirir destrezas en el manejo del método para un estudiante
de Ingeniería Civil.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 5
CAMINOS I
MARCO LEGAL
La normativa vigente para el desarrollo de este capítulo comprende lo siguiente:
 Manual de Carreteras-Diseño Geométrico DG 2018, el cual obra en Anexo
que consta de doscientos ochenta y cuatro (284) páginas, y cuyo original
forma parte integrante de la presente Resolución Directoral. De
conformidad con el artículo 18º del Reglamento Nacional de Gestión de
Infraestructura Vial, el manual aprobado constituye un documento de
carácter normativo y de cumplimiento obligatorio.
 Reglamento nacional de gestión de infraestructura vial
 DECRETO SUPREMO Nº 034-2008-MTC
 Ley General de Urbanismo y Construcciones (1975) y sus modificaciones.
 MTC - Normas Legales
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 6
CAMINOS I
DEFINICIONES
 CURVA DE TRANSICIÓN Curva en planta que facilita el tránsito gradual desde
una trayectoria rectilínea a una curva circular, o entre dos circulares de radio
diferente.
 CURVA VERTICAL Curva en elevación que enlaza dos rasantes con diferente
pendiente.
 EJE Línea que define el trazado en planta o perfil de una carretera, y que se
refiere a un punto determinado de su sección transversal.
 ELEMENTO Alineación, en planta o perfil, que se define por características
geométricas constantes a lo largo de toda ella. Se consideran los siguientes
elementos: - En planta: Tangente (acimut constante), curva circular (radio
constante), curva de transición (parámetro constante) - En perfil: Tangente
(pendiente constante), curva parabólica (parámetro constante)
 ENSANCHE DE PLATAFORMA Obra de modernización de una carretera que
amplía su sección transversal, utilizando parte de la plataforma existente.
 EXPLANACIÓN Zona de terreno realmente ocupada por la carretera, en la que
se ha modificado el terreno original.
 GUARDAVIAS Sistema de contención de vehículos empleado en los
márgenes y separadores de las carreteras.
 INDICE MEDIO DIARIO ANUAL (IMDA) El volumen de tránsito promedio
ocurrido en un período de 24 horas promedio del año.
 OVALO O ROTONDA Intersección dispuesta en forma de anillo (generalmente
circular) al que acceden, o del que parten, tramos de carretera, siendo único
el sentido de circulación en el anillo.
 PASO A NIVEL Cruce a la misma cota entre una carretera y una línea de
ferrocarril.
 PENDIENTE Inclinación de una rasante en el sentido de avance.
 PERALTE Inclinación transversal de la plataforma en los tramos en curva.
 RAMAL Vía que une las calzadas que confluyen en una intersección para
solucionar los distintos movimientos de los vehículos.
 RASANTE Línea que une las cotas de una carretera terminada.
 SECCIÓN TRANSVERSAL Corte ideal de la carretera por un plano vertical y
normal a la proyección horizontal del eje, en un punto cualquiera del mismo
 TRAMO Con carácter genérico, cualquier porción de una carretera,
comprendida entre dos secciones transversales cualesquiera. Con carácter
específico, cada una de las partes en que se divide un itinerario, a efectos de
redacción de proyectos. En general los extremos del tramo coinciden con
puntos singulares, tales como poblaciones, intersecciones, cambios en el
medio atravesado, ya sean de carácter topográfico o de utilización del suelo.
 VARIANTE DE TRAZADO Obra de modernización de una carretera en planta
o en perfil cambiando su trazado en una longitud acumulada de más de un
Kilómetro (1 Km)
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 7
CAMINOS I
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura, mediante
la manipulación de instrumentos básicos de topografía para ello debemos de
realizar alineamientos.
Familiarizarnos con algunos instrumentos básicos de topografía.
Realizar correctos alineamientos y mediciones de distancias en el terreno,
con la ayuda de estacas, pábilos.
Tener conocimiento sobre los diferentes tipos de alineamientos.
Conocer la zona realizada con el teodolito
Aprender a utilizar los métodos ya sea por deflexión o por coordenadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Calcular los valores de todos los elementos de la curva circular simple.
Aplicar en campo los conceptos adquiridos en la asignatura Caminos I con el
propósito de adquirir destrezas en el trazado de curvas.
Calcular y localizar las deflexiones del PC, PM, y PT y de cada abscisa
múltiplo de la cuerda unidad.
Adquirir destrezas en el uso y manejo de los implementos utilizados en el
alineamiento y medición con cinta.
Comprender la necesidad del uso del teodolito para el levantamiento topográfico.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 8
CAMINOS I
JUSTIFICACIÓN
El estudio de las curvas circulares simples, es de gran importancia en el trazado
de carreteras, pues al diseñarse sólo tramos rectos, es necesario utilizar arcos
de circunferencia que permitan unirlos con el objetivo de brindar comodidad y
seguridad a los usuarios. Es por esto, que la práctica realizada se fundamenta
en la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula de clases, pues con
ella se obtienen destrezas en el trazado de la curva, que constituye un concepto
básico de mucha utilidad en el campo laboral.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 9
CAMINOS I
UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
El Replanteo de curvas horizontales por el método de Ángulo de Flexión y
Coordenadas, se llevó a cabo en la parte posterior de la facultad de ingeniería
mecánica eléctrica y electrónica, de la universidad Nacional “San Luis
Gonzaga” de Ica, ubicada en Av. Los Maestro S/N – Ica.
CIUDAD UNIVERSITARIA
FACULTAD DE INGENIERIA
MECÁNICA ELÉCTRICA Y
ELECTRÓNICA
AREA DE
ESTUDIO (REPLANTEO DE LA
CURVA)
(CALICATA)
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 10
CAMINOS I
MARCO TEORICO
Curva circular: Las curvas horizontales circulares simples son arcos de
circunferencia de una solo radio que une dos tangentes consecutivas,
conformando la proyección horizontal de las curvas reales o espaciales.
Son arcos de circunferencia de un solo radio que unen dos tangentes
consecutivas, la curva se define por su radio el cual es designado por el
diseñador, como mejor convenga por comodidad y por economía en la
construcción ,mantenimiento y funcionamiento, pero no debe ser menor al
indicado por la norma conforme a la velocidad de diseño.
Elementos Geométricos que caracterizan una curva circular simple
PI: punto de intersección de las tangentes o vértices de la curva.
PC: principio de curva; punto donde termina la tangente de entrada y
empieza la curva.
PT: principio de tangente; punto donde termina la curva y empieza la
tangente de salida.
O: centro de la curva circula.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 11
CAMINOS I
DELTA: Angulo de deflexión de las tangentes; Angulo de deflexión
principal.es igual al Angulo central subtendido por el arco PC.PT. Se forma con
la prolongación de uno de los alineamientos rectos y el siguiente. Puede ser a la
izquierda o a la derecha según si está medido en sentido anti-horario o a favor
de las manecillas del reloj, respectivamente.
R: radio de la curva circular simple.
T: tangente o subtangente; distancia del PI al PC o desde el PI al PT.
L: Distancia desde el PC hasta el PT recorriendo el arco de la curva, o bien,
una poligonal abierta formada por una sucesión de cuerdas rectas de una
longitud relativamente corta. Ver más adelante para mayor información
CL: cuerda larga; distancia en línea recta desde el PC al PT
E: externa; distancia desde el PI al punto medio de la curva.
M: ordenada media; distancia desde el punto medio de la curva al punto
medio de la cuerda larga.
Deflexión de una curva circular
El cálculo y la localización de las curvas circulares simples en el terreno, se
realizan por el método de los ángulos de deflexión.
Se denomina Angulo de deflexión de una curva al Angulo formado entre
cualquiera línea tangente a la curva y la cuerda dirigida desde el punto de
tangencia a cualquier otro punto P sobre la curva.
Existen varios métodos, el más usual en nuestro medio es el de calcular y
deflectar las curvas desde el PC.
Método de Deflexión y cuerdas
El método permite replantear las curvas desde el PC hasta el PT o viceversa, es
necesario calcular la subcuerda adyacente al PC que proporciona una deflexión
por metro y calcular las deflexiones que corresponden a las abscisas múltiplos
de diez.
Método de las abscisas y ordenada sobre la tangente
Para utilizar este método se debe definir el PC y el PT como el origen de un
sistema de coordenadas a partir del cual se miden las abscisas y las ordenadas
(X, y).es necesario entonces determinar para cada punto sobre la curva los
correspondientes valores de x e y.
Método de intersección lineal
Es necesario calcular los valores de x e y para todo los puntos sobre la curva.
Como estas medidas son rectangulares y son los catetos de un triángulo
rectángulo entonces es posible calcular la hipotenusa que es la cuerda.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 12
CAMINOS I
MATERIALES UTILIZADOS
TRIPODE TEODOLITO
JALONES MIRA
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 13
CAMINOS I
CORDEL YESO
ESTACASWINCHA
CALCULADORA
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 14
CAMINOS I
PROCEDIMIENTO DE CALCULO EN OFICINA
Para efectuar de manera eficiente la práctica se calcularon con
anterioridad los elementos de la curva, así como la deflexión al PC,
PM, PT y a cada abscisamúltiplo de la cuerdaunidad y se registraron
los datos en una cartera de replanteo.
Una vez obtenidos los datos de los 4 integrantes del grupo,
escogimos uno de ellos para poderreplantearlo en campo e hicimos
un plan de trabajo, en la cual cada integrante sabía a qué se iba a
dedicar:
 Responsable de metrar con la cinta métrica.
 Responsable de portar la mira, y poner las estacas.
 Responsable de manipular el teodolito, para definir los
ángulos.
 Responsable de poner el cordely de remarcar con el yeso.
INTEGRANTES DEL GRUPO
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 15
CAMINOS I
PROCEDIMIENTO Y DESEOROLLO DE GABINETE
Teniendo los siguientes datos asumidos y calculados por nosotros , procedimos
a realizar los datos que corresponden a un reemplazo de curvas horizontales.
DATOSDE GABINETE
PI 700
I 55° 6` 51``
VELOCIDAD 40Km/hora
1. Hallamos los elementos básicos
2. Hallamos la curva horizontal por el método de deflexión y coordenadas
P= peralte 6% según considerando tabla del libro
𝒇 = 𝟎. 𝟐 −
𝟒𝟎
𝟏𝟐𝟓𝟎
= 𝟎. 𝟏𝟔𝟖
𝑹 =
( 𝟒𝟎) 𝟐
𝟏𝟐𝟕( 𝟎. 𝟎𝟔 + 𝟎. 𝟏𝟔𝟖)
= 𝟕𝟐. 𝟒𝒎
𝐓 = 𝟕𝟐. 𝟒 ∗ 𝐭𝐚𝐧 (
𝟓𝟓° 𝟔` 𝟓𝟏``
𝟐
) = 𝟑𝟕. 𝟕𝟖𝒎
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 16
CAMINOS I
𝑳𝒄 =
𝝅 ∗ 𝟕𝟐. 𝟒 ∗ (𝟓𝟓° 𝟔` 𝟓𝟏``)
𝟏𝟖𝟎°
= 𝟔𝟗. 𝟔𝟒𝒎
𝑬 = 𝟕𝟐. 𝟒 ∗ (
𝟏
𝐜𝐨𝐬 (
( 𝟓𝟓° 𝟔` 𝟓𝟏``)
𝟐
)
− 𝟏) = 𝟗. 𝟐𝟔𝒎
HALLANDOLA CURVA HORIZONTALPOR EL MÉTODO DE DEFLEXIÓN
 Hallando el Pc y Pt:
𝑃𝑐 = 700 − 37.78 = 662.22 𝑃𝑡 = 662.22 + 69.64 = 731.86𝑚
METODO DE DEFLEXIÓN
ESTACADO L. CURVA ANGULO
PARCIALES
ANGULO ACUMULADO
Pc=66+2.22 - - -
66+10 7.78 3° 4` 42.46`` 3° 4` 42.46``
68+00 10 3° 57` 24.81`` 7° 2` 7.27``
68+10 10 3° 57` 24.81`` 10° 59` 32.08``
70+00 10 3° 57` 24.81`` 14° 56` 56.89``
70+10 10 3° 57` 24.81`` 18° 54` 21.7``
72+00 10 3° 57` 24.81`` 22° 51` 46.51``
72+10 10 3° 57` 24.81`` 26° 49` 11.32``
Pt=72+11.86 1.86 0° 44` 11.53`` 27° 33` 22.85``
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 17
CAMINOS I
 Para hallar el ángulo de deflexión
hemos utilizado la siguiente formula:
 Calculamos el error: (
𝐼
2
− 𝐷𝐸𝐹𝐿𝐸𝑋𝐼Ó𝑁 𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴) < 3``
𝟓𝟓° 𝟔`𝟓𝟏``
𝟐
− ( 𝟐𝟕°𝟑𝟑`𝟐𝟐. 𝟖𝟓``) < 𝟑``
𝟎°𝟎`𝟐. 𝟔𝟓`` < 𝟑`` SI CUMPLE
HALLANDO LA CURVA HORIZONTAL POR EL MÉTODO DE COORDENADAS
 Cálculo de Pm Y Gm:
𝑃𝑚 = 662.22 +
69.64
2
= 697.04
 Calculo de X y Y:
𝑋 = 𝑅 ∗ sin 𝛼 𝑌 = 2 ∗ 𝑅 ∗ sin(
𝛼
2
)2
𝜶 = 𝑮𝒎 ∗ 𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 18
CAMINOS I
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 19
CAMINOS I
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 20
CAMINOS I
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 21
CAMINOS I
PROCEDIMIENTO EN CAMPO POR
EL MÉTODO DE DEFLEXIÓN
 PASO 1
Lo primero que realizamos en campo fue visualizar el área de trabajo,
Ubicamos un terreno amplio y llano en lo posible, que aproxime una longitud de
nuestra tangente 000000 metros.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 22
CAMINOS I
 PASO 2
Teniendo ya nuestra área de trabajo procedimos hacer el levantamiento
topográfico. Ubicamos el teodolito en un punto cualquiera la cual será
considerada como PI (punto de intersección)
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 23
CAMINOS I
 PASO 3
Ya instalado nuestro instrumento (teodolito) procedimos a realizar el
alineamiento ayudándonos con la cinta métrica y con las estacas que fueron
colocadas cada 10 metros. Hasta llegar con la longitud de la tangente que es
00000 metros.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 24
CAMINOS I
 PASO 4
Ya teniendo una tangente alineada y con la longitud exacta. Se procedió a
poner el cordel para trazar con el yeso.
Mientras tanto empezamos con el alineamiento y la longitud exacta de la otra
tangente.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 25
CAMINOS I
 PASO 5
Ya terminado de trazar con el yeso. El compañero se estaciono en el PC (punto
inicio de la curva) para poder realizar por el método de deflexión. Ya que
teníamos por gabinete los ángulos procedimos a inserta en el instrumento,
mientras otro compañero realizaba la medición de la longitud de la cuerda y
estacado.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 26
CAMINOS I
 PASO 6
Para poder culminar con el método de Deflexión, realizamos la colocación del
cordel para poder trazar la longitud de la curva. Ya terminado el trazado se
procedió a realizar por el método de coordenada.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 27
CAMINOS I
PROCEDIMIENTO EN CAMPO POR EL
MÉTODO DE COORDENADAS
 PASO 1
Buscamos un área despejada para poder realizar la curva. Ubicamos el PI y a
partir este punto medir las tangentes (T = 0000 m), en la cual se establece los
Puntos PC y PT
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 28
CAMINOS I
 PASO 2
Instalando el instrumento (teodolito) en el PI (punto de intersección) se realizó el
alineamiento para la primera tangente. A lo largo de las tangentes ubicamos con
estacas los puntos según los valores de X calculados
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 29
CAMINOS I
 PASO 3
Ya terminado el trazado de las tangente con el yeso. Procedimos a ubicar las
estacas en los puntos según los valores de X calculados
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 30
CAMINOS I
 PASO 4
Para realizar el estaco de la longitud de la curva (eje y). Tenía que ser
perpendicular al eje x, así usamos un método topográfico la del triángulo 3, 4
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 31
CAMINOS I
 PASO 5
Medir desde la estaca el valor de” Y” calculado anteriormente, ubicando así el
punto. Por último Ya teniendo todos los estacados realizamos el trazado de yeso
de la curva formada.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 32
CAMINOS I
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los resultados obtenidos en el desarrollo de la práctica realizada en terrenos
referente al tema de curva circular simple se puede afirmar que:
 Al representar en el terreno los puntos que corresponden a las abscisas
múltiplo de la cuerda unidad se observó la curva bien definida, lo que se debe
a la buena orientación por parte de quien manipulaba el equipo, además de
la precisión con la que se midieron las distancias en el campo.
 Al realizar el chequeo de la externa y determinar el error de cierre en la
distancia no se presentaron errores, lo que indica que los procedimientos de
campo se efectuaron correctamente, es decir, que al momento de medir las
distancias y ángulos sobre el terreno los errores sistemáticos y personales
fueron mínimos.
 Al calcular la deflexión en el punto PT, la cual debe ser aproximadamente
igual a 00 hubo un error de 0° 0´ 0…´´ debido a que para el cálculo de las
deflexiones en oficina se tuvieron en cuenta cifras decimales. Sin embargo,
al medir estos ángulos en campo, se hizo una aproximación debido a que el
equipo utilizado tiene precisión de 0”, lo que disminuyó el error angular.
 El error de cierre angular fue aproximadamente de 0 cm, lo que equivale al
% del valor total de la longitud de la curva, distancia que es despreciable en
la localización del eje de la carretera, puesto que al realizar movimientos de
tierra la maquinaria utilizada puede sobrepasar este valor
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 33
CAMINOS I
CONCLUSIONES
 El desarrollo de la presente práctica, ha permitido que nosotros los alumnos
del curso debemos conocer, confeccionar y aprender a interpretar toda la
información que un levantamiento topográfico entrega. Estos conceptos
adquiridos, de seguro, serán trascendentales para la asimilación y
aprobación de otras ramas de la carrera; como además serán de vital
importancia en el desarrollo de cualquier proyecto, asesoría o actividad futura
de la vida laboral que se espera a futuro.
 A través del trabajo presentado pudimos aprender a trazar una curva
horizontal simple por los métodos de deflexiones angulares y de
coordenada en campo.
 El método de deflexiones y cuerdas resulta eficaz para realizar el replanteo
de una curva circular simple, pues ofrece chequeos que permiten
comprobar que los procedimientos se han hecho correctamente, como el
chequeo de la longitud de la externa o de los ángulos de deflexión.
 La curva circular simple es de gran utilidad en el diseño de carreteras, pues
ésta es de fácil localización en el terreno, proporciona armonía con el
paisaje natural y además brinda comodidad y seguridad a los usuarios,
evitando recorridos monótonos.
 Con este levantamiento quedó de manifiesto todo lo que buscábamos,
además, que no es la aplicación de un determinado sistema la que otorga
mejores resultados o mayor precisión; sino que es la combinación o
complementación de todos los sistemas o procedimientos que se han puesto
a disposición durante el curso, lo que da la mayor satisfacción en cuanto a
reducción de errores, rapidez, eficacia y resultados se refiere.
 Otro alcance válido de hacer, se refiere al buen nivel que finalmente se
alcanzó en la coordinación del trabajo en equipo. En la ejecución de esta
práctica, cada persona cumplió con una importante y destacada función, la
cual desarrolló cada uno con gran motivación y responsabilidad. Este hecho
fue de vital trascendencia para obtener buenos resultados, y de seguro será
de utilidad a futuro, tanto en otro trabajo que se requiera hacer.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 34
CAMINOS I
RECOMENDACIONES
 Las mediciones con la cinta para situar las tangentes de la curva, se las
debe realizar en un rango máximo de 20 metros para de esta manera
poder disminuir el error en la medición, ya que con distancias grandes, la
cinta forma una especie de catenaria lo cual provoca un error en la
medición.
 Para evitar en lo más posible el error de apreciación se recomienda que
un solo o una sola integrante del grupo sea el operador del aparato.
“REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 35
CAMINOS I
BIBLIOGRAFIA
 Manual de Carreteras-Diseño Geométrico DG 2018.
 Manual de Carreteras - Diseño Geométrico DG – 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
Hino Timoteo
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
EdenisAcacio
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
Jose Manuel Barrera Condori
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
julio cesar vega verastegui
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Ruben Peña Villalba
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
SHINEFER CARBAJAL
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
Estiben Gomez
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
informe-de-practica-carretera
 informe-de-practica-carretera informe-de-practica-carretera
informe-de-practica-carretera
Lizbet Gamarra
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
julian Esteban
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diego Vargas Mendivil
 
Levantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptxLevantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptx
FreddyFabaraMurillo
 
TOPOGRAFIA Y GEODESIA
TOPOGRAFIA Y GEODESIA TOPOGRAFIA Y GEODESIA
TOPOGRAFIA Y GEODESIA
VICTOR ALVAREZ HUAPAYA
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalAlexander Alvarado
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
Trazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradienteTrazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradiente
xforce89
 
67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
giordan gusseppe morocco cruz
 

La actualidad más candente (20)

Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
informe-de-practica-carretera
 informe-de-practica-carretera informe-de-practica-carretera
informe-de-practica-carretera
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
 
Levantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptxLevantamiento topografico G1.pptx
Levantamiento topografico G1.pptx
 
TOPOGRAFIA Y GEODESIA
TOPOGRAFIA Y GEODESIA TOPOGRAFIA Y GEODESIA
TOPOGRAFIA Y GEODESIA
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
 
Trazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradienteTrazo y linea de gradiente
Trazo y linea de gradiente
 
67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
 

Similar a Caminos i replanteo de curva

Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 
232650461-TRABAJO-ESCALONADO-Avance-1-Del-Final-Caminos.docx
232650461-TRABAJO-ESCALONADO-Avance-1-Del-Final-Caminos.docx232650461-TRABAJO-ESCALONADO-Avance-1-Del-Final-Caminos.docx
232650461-TRABAJO-ESCALONADO-Avance-1-Del-Final-Caminos.docx
RosasEli
 
2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf
2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf
2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
10.34 xvca vy-t 2009 a10
10.34   xvca vy-t 2009 a1010.34   xvca vy-t 2009 a10
10.34 xvca vy-t 2009 a10
Sierra Francisco Justo
 
Tomo 0 precurso xv
Tomo 0   precurso xvTomo 0   precurso xv
Tomo 0 precurso xv
Sierra Francisco Justo
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
jenry avalos
 
Diseno geometrico-vias esing
Diseno geometrico-vias esingDiseno geometrico-vias esing
Diseno geometrico-vias esing
DeyaniraRojas4
 
manual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdf
manual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdfmanual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdf
manual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdf
wroman2
 
2.2 simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-300
2.2   simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-3002.2   simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-300
2.2 simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-300
Sierra Francisco Justo
 
Informe Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto VíasInforme Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto Vías
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
SistemadeEstudiosMed
 
SESION. DISEÑO GEOMÉTRICO CRITERIOS ALINEAMIENTO.pdf
SESION. DISEÑO GEOMÉTRICO CRITERIOS ALINEAMIENTO.pdfSESION. DISEÑO GEOMÉTRICO CRITERIOS ALINEAMIENTO.pdf
SESION. DISEÑO GEOMÉTRICO CRITERIOS ALINEAMIENTO.pdf
AndrTafurNeyra
 
Consolidado proyecto grupo_385
Consolidado  proyecto grupo_385Consolidado  proyecto grupo_385
Consolidado proyecto grupo_385jesusteamo141983
 
01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas
Sierra Francisco Justo
 
01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen FiSi (2).pdf
01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen  FiSi (2).pdf01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen  FiSi (2).pdf
01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen FiSi (2).pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas
Sierra Francisco Justo
 

Similar a Caminos i replanteo de curva (20)

Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
232650461-TRABAJO-ESCALONADO-Avance-1-Del-Final-Caminos.docx
232650461-TRABAJO-ESCALONADO-Avance-1-Del-Final-Caminos.docx232650461-TRABAJO-ESCALONADO-Avance-1-Del-Final-Caminos.docx
232650461-TRABAJO-ESCALONADO-Avance-1-Del-Final-Caminos.docx
 
2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf
2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf
2.ClaseFiUBA18.8.20&Binder x10 304p.pdf
 
10.34 xvca vy-t 2009 a10
10.34   xvca vy-t 2009 a1010.34   xvca vy-t 2009 a10
10.34 xvca vy-t 2009 a10
 
Tomo 0 precurso xv
Tomo 0   precurso xvTomo 0   precurso xv
Tomo 0 precurso xv
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
 
(ACV-S07) Tarea 2-1.docx
(ACV-S07) Tarea 2-1.docx(ACV-S07) Tarea 2-1.docx
(ACV-S07) Tarea 2-1.docx
 
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
 
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
 
Diseno geometrico-vias esing
Diseno geometrico-vias esingDiseno geometrico-vias esing
Diseno geometrico-vias esing
 
manual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdf
manual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdfmanual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdf
manual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdf
 
2.2 simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-300
2.2   simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-3002.2   simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-300
2.2 simposio valencia 2010 compilación trabajosisv x5grupos p153-300
 
Informe Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto VíasInforme Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto Vías
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
 
SESION. DISEÑO GEOMÉTRICO CRITERIOS ALINEAMIENTO.pdf
SESION. DISEÑO GEOMÉTRICO CRITERIOS ALINEAMIENTO.pdfSESION. DISEÑO GEOMÉTRICO CRITERIOS ALINEAMIENTO.pdf
SESION. DISEÑO GEOMÉTRICO CRITERIOS ALINEAMIENTO.pdf
 
Norma diseno de_carreteras_uni
Norma diseno de_carreteras_uniNorma diseno de_carreteras_uni
Norma diseno de_carreteras_uni
 
Consolidado proyecto grupo_385
Consolidado  proyecto grupo_385Consolidado  proyecto grupo_385
Consolidado proyecto grupo_385
 
01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas
 
01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen FiSi (2).pdf
01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen  FiSi (2).pdf01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen  FiSi (2).pdf
01 GLENNON&NEUMAN&LEISCH 1985 EstudioCurvas Resumen FiSi (2).pdf
 
01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas
01 glennon&amp;neuman&amp;leisch 1985 estudio curvas
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 

Caminos i replanteo de curva

  • 1. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 1 CAMINOS I DEDICATORIA Este trabajo lo dedicamos a nuestros docentes de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, quienes nos imparten sus conocimientos a través de las clases brindadas día a día, a nuestros padres; quienes son forjadores de la persona que somos y hacen lo posible por seguir apoyándonos tanto económica como moralmente en esta etapa de la carrera universitaria. EL GRUPO.
  • 2. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 2 CAMINOS I INDICE DEDICATORIA……………………………………………………………………………………………………………………….1 PRESENTACION…………………………………………………………………………………………………………………….3 INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………......4 MARCO LEGAL…………………………..………………………………………………………………………………….……..5 DEFINICIONES……………………………………………………………………………………………………………….……..6 OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………...7 JUSTIFICACIÓN………………………………….…………………………………………………………………………………8 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO…………………………………………………………………………………………………………………………..….9 MARCO TEORICO…………………………………………………………………………………………………..…....10 …………………………………………………………………………………………………………………………..… ……………………………………………………………………................ …………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………........................ ……………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………...
  • 3. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 3 CAMINOS I PRESENTACIÓN Una carretera es una infraestructura que permite la integración entre ciudades, con el propósito de contribuir en el desarrollo de las mismas, pues ésta se convierte en un medio a través del cual se da paso a un amplio intercambio socioeconómico y cultural; por tanto, para su diseño es importante considerar la economía, seguridad, comodidad y estética, además de algunos factores externos e internos como la topografía del terreno, la velocidad de diseño sin dejar de lado los valores ambientales. El estudio de las curvas circulares simples, es de gran importancia en el trazado de carreteras, pues al diseñarse sólo tramos rectos, es necesario utilizar arcos de circunferencia que permitan unirlos con el objetivo de brindar comodidad y seguridad a los usuarios. Es por esto, que la práctica realizada se fundamenta en la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula de clases, pues con ella se obtienen destrezas en el trazado de la curva, que constituye un concepto básico de mucha utilidad en el campo laboral. La planta de una vía al igual que el perfil de la misma está constituidos por tramos rectos que se empalman por medio de curvas. Estas curvas deben de tener características tales como la facilidad en el trazo, económicas en su construcción y obedecer a un diseño acorde a especificaciones técnicas. Por lo tanto en el presente trabajo se realizó en campo e indicaremos los diferentes pasos en el cálculo de una curva circular , empleando los dos métodos “ METODO DE DEFLEXION “ y “METODO DE LAS COORDENADAS”.
  • 4. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 4 CAMINOS I INTRODUCCIÓN El diseño de la vía inicia con la selección de la ruta más favorable para el proyecto, a partir de la cual se establece el diseño geométrico de la carretera, sujeto a una serie de parámetros que satisfacen los objetivos propuestos para la localización, construcción y conservación de la obra. Este diseño consta de un alineamiento en planta a lo largo del eje, que es la fase constituida por el trazado de la carretera, mediante tangentes consecutivas unidas por arcos de circunferencia de un solo radio o curvas circulares simples, curvas circulares compuestas o curvas espiralizadas. Teniendo en cuenta, que las curvas circulares simples comprenden un control básico en el diseño de una carretera, se realizó una práctica de campo utilizando el método de deflexiones y cuerdas para el replanteo de la curva, pues su aplicación permite adquirir destrezas en el manejo del método para un estudiante de Ingeniería Civil.
  • 5. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 5 CAMINOS I MARCO LEGAL La normativa vigente para el desarrollo de este capítulo comprende lo siguiente:  Manual de Carreteras-Diseño Geométrico DG 2018, el cual obra en Anexo que consta de doscientos ochenta y cuatro (284) páginas, y cuyo original forma parte integrante de la presente Resolución Directoral. De conformidad con el artículo 18º del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, el manual aprobado constituye un documento de carácter normativo y de cumplimiento obligatorio.  Reglamento nacional de gestión de infraestructura vial  DECRETO SUPREMO Nº 034-2008-MTC  Ley General de Urbanismo y Construcciones (1975) y sus modificaciones.  MTC - Normas Legales
  • 6. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 6 CAMINOS I DEFINICIONES  CURVA DE TRANSICIÓN Curva en planta que facilita el tránsito gradual desde una trayectoria rectilínea a una curva circular, o entre dos circulares de radio diferente.  CURVA VERTICAL Curva en elevación que enlaza dos rasantes con diferente pendiente.  EJE Línea que define el trazado en planta o perfil de una carretera, y que se refiere a un punto determinado de su sección transversal.  ELEMENTO Alineación, en planta o perfil, que se define por características geométricas constantes a lo largo de toda ella. Se consideran los siguientes elementos: - En planta: Tangente (acimut constante), curva circular (radio constante), curva de transición (parámetro constante) - En perfil: Tangente (pendiente constante), curva parabólica (parámetro constante)  ENSANCHE DE PLATAFORMA Obra de modernización de una carretera que amplía su sección transversal, utilizando parte de la plataforma existente.  EXPLANACIÓN Zona de terreno realmente ocupada por la carretera, en la que se ha modificado el terreno original.  GUARDAVIAS Sistema de contención de vehículos empleado en los márgenes y separadores de las carreteras.  INDICE MEDIO DIARIO ANUAL (IMDA) El volumen de tránsito promedio ocurrido en un período de 24 horas promedio del año.  OVALO O ROTONDA Intersección dispuesta en forma de anillo (generalmente circular) al que acceden, o del que parten, tramos de carretera, siendo único el sentido de circulación en el anillo.  PASO A NIVEL Cruce a la misma cota entre una carretera y una línea de ferrocarril.  PENDIENTE Inclinación de una rasante en el sentido de avance.  PERALTE Inclinación transversal de la plataforma en los tramos en curva.  RAMAL Vía que une las calzadas que confluyen en una intersección para solucionar los distintos movimientos de los vehículos.  RASANTE Línea que une las cotas de una carretera terminada.  SECCIÓN TRANSVERSAL Corte ideal de la carretera por un plano vertical y normal a la proyección horizontal del eje, en un punto cualquiera del mismo  TRAMO Con carácter genérico, cualquier porción de una carretera, comprendida entre dos secciones transversales cualesquiera. Con carácter específico, cada una de las partes en que se divide un itinerario, a efectos de redacción de proyectos. En general los extremos del tramo coinciden con puntos singulares, tales como poblaciones, intersecciones, cambios en el medio atravesado, ya sean de carácter topográfico o de utilización del suelo.  VARIANTE DE TRAZADO Obra de modernización de una carretera en planta o en perfil cambiando su trazado en una longitud acumulada de más de un Kilómetro (1 Km)
  • 7. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 7 CAMINOS I OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura, mediante la manipulación de instrumentos básicos de topografía para ello debemos de realizar alineamientos. Familiarizarnos con algunos instrumentos básicos de topografía. Realizar correctos alineamientos y mediciones de distancias en el terreno, con la ayuda de estacas, pábilos. Tener conocimiento sobre los diferentes tipos de alineamientos. Conocer la zona realizada con el teodolito Aprender a utilizar los métodos ya sea por deflexión o por coordenadas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Calcular los valores de todos los elementos de la curva circular simple. Aplicar en campo los conceptos adquiridos en la asignatura Caminos I con el propósito de adquirir destrezas en el trazado de curvas. Calcular y localizar las deflexiones del PC, PM, y PT y de cada abscisa múltiplo de la cuerda unidad. Adquirir destrezas en el uso y manejo de los implementos utilizados en el alineamiento y medición con cinta. Comprender la necesidad del uso del teodolito para el levantamiento topográfico.
  • 8. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 8 CAMINOS I JUSTIFICACIÓN El estudio de las curvas circulares simples, es de gran importancia en el trazado de carreteras, pues al diseñarse sólo tramos rectos, es necesario utilizar arcos de circunferencia que permitan unirlos con el objetivo de brindar comodidad y seguridad a los usuarios. Es por esto, que la práctica realizada se fundamenta en la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula de clases, pues con ella se obtienen destrezas en el trazado de la curva, que constituye un concepto básico de mucha utilidad en el campo laboral.
  • 9. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 9 CAMINOS I UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO El Replanteo de curvas horizontales por el método de Ángulo de Flexión y Coordenadas, se llevó a cabo en la parte posterior de la facultad de ingeniería mecánica eléctrica y electrónica, de la universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, ubicada en Av. Los Maestro S/N – Ica. CIUDAD UNIVERSITARIA FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA AREA DE ESTUDIO (REPLANTEO DE LA CURVA) (CALICATA)
  • 10. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 10 CAMINOS I MARCO TEORICO Curva circular: Las curvas horizontales circulares simples son arcos de circunferencia de una solo radio que une dos tangentes consecutivas, conformando la proyección horizontal de las curvas reales o espaciales. Son arcos de circunferencia de un solo radio que unen dos tangentes consecutivas, la curva se define por su radio el cual es designado por el diseñador, como mejor convenga por comodidad y por economía en la construcción ,mantenimiento y funcionamiento, pero no debe ser menor al indicado por la norma conforme a la velocidad de diseño. Elementos Geométricos que caracterizan una curva circular simple PI: punto de intersección de las tangentes o vértices de la curva. PC: principio de curva; punto donde termina la tangente de entrada y empieza la curva. PT: principio de tangente; punto donde termina la curva y empieza la tangente de salida. O: centro de la curva circula.
  • 11. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 11 CAMINOS I DELTA: Angulo de deflexión de las tangentes; Angulo de deflexión principal.es igual al Angulo central subtendido por el arco PC.PT. Se forma con la prolongación de uno de los alineamientos rectos y el siguiente. Puede ser a la izquierda o a la derecha según si está medido en sentido anti-horario o a favor de las manecillas del reloj, respectivamente. R: radio de la curva circular simple. T: tangente o subtangente; distancia del PI al PC o desde el PI al PT. L: Distancia desde el PC hasta el PT recorriendo el arco de la curva, o bien, una poligonal abierta formada por una sucesión de cuerdas rectas de una longitud relativamente corta. Ver más adelante para mayor información CL: cuerda larga; distancia en línea recta desde el PC al PT E: externa; distancia desde el PI al punto medio de la curva. M: ordenada media; distancia desde el punto medio de la curva al punto medio de la cuerda larga. Deflexión de una curva circular El cálculo y la localización de las curvas circulares simples en el terreno, se realizan por el método de los ángulos de deflexión. Se denomina Angulo de deflexión de una curva al Angulo formado entre cualquiera línea tangente a la curva y la cuerda dirigida desde el punto de tangencia a cualquier otro punto P sobre la curva. Existen varios métodos, el más usual en nuestro medio es el de calcular y deflectar las curvas desde el PC. Método de Deflexión y cuerdas El método permite replantear las curvas desde el PC hasta el PT o viceversa, es necesario calcular la subcuerda adyacente al PC que proporciona una deflexión por metro y calcular las deflexiones que corresponden a las abscisas múltiplos de diez. Método de las abscisas y ordenada sobre la tangente Para utilizar este método se debe definir el PC y el PT como el origen de un sistema de coordenadas a partir del cual se miden las abscisas y las ordenadas (X, y).es necesario entonces determinar para cada punto sobre la curva los correspondientes valores de x e y. Método de intersección lineal Es necesario calcular los valores de x e y para todo los puntos sobre la curva. Como estas medidas son rectangulares y son los catetos de un triángulo rectángulo entonces es posible calcular la hipotenusa que es la cuerda.
  • 12. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 12 CAMINOS I MATERIALES UTILIZADOS TRIPODE TEODOLITO JALONES MIRA
  • 13. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 13 CAMINOS I CORDEL YESO ESTACASWINCHA CALCULADORA
  • 14. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 14 CAMINOS I PROCEDIMIENTO DE CALCULO EN OFICINA Para efectuar de manera eficiente la práctica se calcularon con anterioridad los elementos de la curva, así como la deflexión al PC, PM, PT y a cada abscisamúltiplo de la cuerdaunidad y se registraron los datos en una cartera de replanteo. Una vez obtenidos los datos de los 4 integrantes del grupo, escogimos uno de ellos para poderreplantearlo en campo e hicimos un plan de trabajo, en la cual cada integrante sabía a qué se iba a dedicar:  Responsable de metrar con la cinta métrica.  Responsable de portar la mira, y poner las estacas.  Responsable de manipular el teodolito, para definir los ángulos.  Responsable de poner el cordely de remarcar con el yeso. INTEGRANTES DEL GRUPO
  • 15. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 15 CAMINOS I PROCEDIMIENTO Y DESEOROLLO DE GABINETE Teniendo los siguientes datos asumidos y calculados por nosotros , procedimos a realizar los datos que corresponden a un reemplazo de curvas horizontales. DATOSDE GABINETE PI 700 I 55° 6` 51`` VELOCIDAD 40Km/hora 1. Hallamos los elementos básicos 2. Hallamos la curva horizontal por el método de deflexión y coordenadas P= peralte 6% según considerando tabla del libro 𝒇 = 𝟎. 𝟐 − 𝟒𝟎 𝟏𝟐𝟓𝟎 = 𝟎. 𝟏𝟔𝟖 𝑹 = ( 𝟒𝟎) 𝟐 𝟏𝟐𝟕( 𝟎. 𝟎𝟔 + 𝟎. 𝟏𝟔𝟖) = 𝟕𝟐. 𝟒𝒎 𝐓 = 𝟕𝟐. 𝟒 ∗ 𝐭𝐚𝐧 ( 𝟓𝟓° 𝟔` 𝟓𝟏`` 𝟐 ) = 𝟑𝟕. 𝟕𝟖𝒎
  • 16. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 16 CAMINOS I 𝑳𝒄 = 𝝅 ∗ 𝟕𝟐. 𝟒 ∗ (𝟓𝟓° 𝟔` 𝟓𝟏``) 𝟏𝟖𝟎° = 𝟔𝟗. 𝟔𝟒𝒎 𝑬 = 𝟕𝟐. 𝟒 ∗ ( 𝟏 𝐜𝐨𝐬 ( ( 𝟓𝟓° 𝟔` 𝟓𝟏``) 𝟐 ) − 𝟏) = 𝟗. 𝟐𝟔𝒎 HALLANDOLA CURVA HORIZONTALPOR EL MÉTODO DE DEFLEXIÓN  Hallando el Pc y Pt: 𝑃𝑐 = 700 − 37.78 = 662.22 𝑃𝑡 = 662.22 + 69.64 = 731.86𝑚 METODO DE DEFLEXIÓN ESTACADO L. CURVA ANGULO PARCIALES ANGULO ACUMULADO Pc=66+2.22 - - - 66+10 7.78 3° 4` 42.46`` 3° 4` 42.46`` 68+00 10 3° 57` 24.81`` 7° 2` 7.27`` 68+10 10 3° 57` 24.81`` 10° 59` 32.08`` 70+00 10 3° 57` 24.81`` 14° 56` 56.89`` 70+10 10 3° 57` 24.81`` 18° 54` 21.7`` 72+00 10 3° 57` 24.81`` 22° 51` 46.51`` 72+10 10 3° 57` 24.81`` 26° 49` 11.32`` Pt=72+11.86 1.86 0° 44` 11.53`` 27° 33` 22.85``
  • 17. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 17 CAMINOS I  Para hallar el ángulo de deflexión hemos utilizado la siguiente formula:  Calculamos el error: ( 𝐼 2 − 𝐷𝐸𝐹𝐿𝐸𝑋𝐼Ó𝑁 𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐷𝐴) < 3`` 𝟓𝟓° 𝟔`𝟓𝟏`` 𝟐 − ( 𝟐𝟕°𝟑𝟑`𝟐𝟐. 𝟖𝟓``) < 𝟑`` 𝟎°𝟎`𝟐. 𝟔𝟓`` < 𝟑`` SI CUMPLE HALLANDO LA CURVA HORIZONTAL POR EL MÉTODO DE COORDENADAS  Cálculo de Pm Y Gm: 𝑃𝑚 = 662.22 + 69.64 2 = 697.04  Calculo de X y Y: 𝑋 = 𝑅 ∗ sin 𝛼 𝑌 = 2 ∗ 𝑅 ∗ sin( 𝛼 2 )2 𝜶 = 𝑮𝒎 ∗ 𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂
  • 18. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 18 CAMINOS I
  • 19. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 19 CAMINOS I
  • 20. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 20 CAMINOS I
  • 21. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 21 CAMINOS I PROCEDIMIENTO EN CAMPO POR EL MÉTODO DE DEFLEXIÓN  PASO 1 Lo primero que realizamos en campo fue visualizar el área de trabajo, Ubicamos un terreno amplio y llano en lo posible, que aproxime una longitud de nuestra tangente 000000 metros.
  • 22. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 22 CAMINOS I  PASO 2 Teniendo ya nuestra área de trabajo procedimos hacer el levantamiento topográfico. Ubicamos el teodolito en un punto cualquiera la cual será considerada como PI (punto de intersección)
  • 23. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 23 CAMINOS I  PASO 3 Ya instalado nuestro instrumento (teodolito) procedimos a realizar el alineamiento ayudándonos con la cinta métrica y con las estacas que fueron colocadas cada 10 metros. Hasta llegar con la longitud de la tangente que es 00000 metros.
  • 24. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 24 CAMINOS I  PASO 4 Ya teniendo una tangente alineada y con la longitud exacta. Se procedió a poner el cordel para trazar con el yeso. Mientras tanto empezamos con el alineamiento y la longitud exacta de la otra tangente.
  • 25. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 25 CAMINOS I  PASO 5 Ya terminado de trazar con el yeso. El compañero se estaciono en el PC (punto inicio de la curva) para poder realizar por el método de deflexión. Ya que teníamos por gabinete los ángulos procedimos a inserta en el instrumento, mientras otro compañero realizaba la medición de la longitud de la cuerda y estacado.
  • 26. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 26 CAMINOS I  PASO 6 Para poder culminar con el método de Deflexión, realizamos la colocación del cordel para poder trazar la longitud de la curva. Ya terminado el trazado se procedió a realizar por el método de coordenada.
  • 27. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 27 CAMINOS I PROCEDIMIENTO EN CAMPO POR EL MÉTODO DE COORDENADAS  PASO 1 Buscamos un área despejada para poder realizar la curva. Ubicamos el PI y a partir este punto medir las tangentes (T = 0000 m), en la cual se establece los Puntos PC y PT
  • 28. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 28 CAMINOS I  PASO 2 Instalando el instrumento (teodolito) en el PI (punto de intersección) se realizó el alineamiento para la primera tangente. A lo largo de las tangentes ubicamos con estacas los puntos según los valores de X calculados
  • 29. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 29 CAMINOS I  PASO 3 Ya terminado el trazado de las tangente con el yeso. Procedimos a ubicar las estacas en los puntos según los valores de X calculados
  • 30. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 30 CAMINOS I  PASO 4 Para realizar el estaco de la longitud de la curva (eje y). Tenía que ser perpendicular al eje x, así usamos un método topográfico la del triángulo 3, 4
  • 31. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 31 CAMINOS I  PASO 5 Medir desde la estaca el valor de” Y” calculado anteriormente, ubicando así el punto. Por último Ya teniendo todos los estacados realizamos el trazado de yeso de la curva formada.
  • 32. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 32 CAMINOS I ANÁLISIS DE RESULTADOS Los resultados obtenidos en el desarrollo de la práctica realizada en terrenos referente al tema de curva circular simple se puede afirmar que:  Al representar en el terreno los puntos que corresponden a las abscisas múltiplo de la cuerda unidad se observó la curva bien definida, lo que se debe a la buena orientación por parte de quien manipulaba el equipo, además de la precisión con la que se midieron las distancias en el campo.  Al realizar el chequeo de la externa y determinar el error de cierre en la distancia no se presentaron errores, lo que indica que los procedimientos de campo se efectuaron correctamente, es decir, que al momento de medir las distancias y ángulos sobre el terreno los errores sistemáticos y personales fueron mínimos.  Al calcular la deflexión en el punto PT, la cual debe ser aproximadamente igual a 00 hubo un error de 0° 0´ 0…´´ debido a que para el cálculo de las deflexiones en oficina se tuvieron en cuenta cifras decimales. Sin embargo, al medir estos ángulos en campo, se hizo una aproximación debido a que el equipo utilizado tiene precisión de 0”, lo que disminuyó el error angular.  El error de cierre angular fue aproximadamente de 0 cm, lo que equivale al % del valor total de la longitud de la curva, distancia que es despreciable en la localización del eje de la carretera, puesto que al realizar movimientos de tierra la maquinaria utilizada puede sobrepasar este valor
  • 33. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 33 CAMINOS I CONCLUSIONES  El desarrollo de la presente práctica, ha permitido que nosotros los alumnos del curso debemos conocer, confeccionar y aprender a interpretar toda la información que un levantamiento topográfico entrega. Estos conceptos adquiridos, de seguro, serán trascendentales para la asimilación y aprobación de otras ramas de la carrera; como además serán de vital importancia en el desarrollo de cualquier proyecto, asesoría o actividad futura de la vida laboral que se espera a futuro.  A través del trabajo presentado pudimos aprender a trazar una curva horizontal simple por los métodos de deflexiones angulares y de coordenada en campo.  El método de deflexiones y cuerdas resulta eficaz para realizar el replanteo de una curva circular simple, pues ofrece chequeos que permiten comprobar que los procedimientos se han hecho correctamente, como el chequeo de la longitud de la externa o de los ángulos de deflexión.  La curva circular simple es de gran utilidad en el diseño de carreteras, pues ésta es de fácil localización en el terreno, proporciona armonía con el paisaje natural y además brinda comodidad y seguridad a los usuarios, evitando recorridos monótonos.  Con este levantamiento quedó de manifiesto todo lo que buscábamos, además, que no es la aplicación de un determinado sistema la que otorga mejores resultados o mayor precisión; sino que es la combinación o complementación de todos los sistemas o procedimientos que se han puesto a disposición durante el curso, lo que da la mayor satisfacción en cuanto a reducción de errores, rapidez, eficacia y resultados se refiere.  Otro alcance válido de hacer, se refiere al buen nivel que finalmente se alcanzó en la coordinación del trabajo en equipo. En la ejecución de esta práctica, cada persona cumplió con una importante y destacada función, la cual desarrolló cada uno con gran motivación y responsabilidad. Este hecho fue de vital trascendencia para obtener buenos resultados, y de seguro será de utilidad a futuro, tanto en otro trabajo que se requiera hacer.
  • 34. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 34 CAMINOS I RECOMENDACIONES  Las mediciones con la cinta para situar las tangentes de la curva, se las debe realizar en un rango máximo de 20 metros para de esta manera poder disminuir el error en la medición, ya que con distancias grandes, la cinta forma una especie de catenaria lo cual provoca un error en la medición.  Para evitar en lo más posible el error de apreciación se recomienda que un solo o una sola integrante del grupo sea el operador del aparato.
  • 35. “REPLANTEO DE CURVAS HORIZONTALES POR EL METODO DE ANGULO DE FLEXION Y COORDENADAS” 35 CAMINOS I BIBLIOGRAFIA  Manual de Carreteras-Diseño Geométrico DG 2018.  Manual de Carreteras - Diseño Geométrico DG – 2013