SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMINOS I
.Ingeniería civil
ASPECTOS ECONÓMICOS
¿Cuáles cree Ud., que son los ASPECTOS ECONÓMICOS en
un proyecto de Carreteras?
RPTA.
1. PERFIL TÉCNICO DE VIABILIDAD
Ejm. Estudio de Tráfico
2. ESTUDIOS DE SUELO
3. PERIODO DE RETORNO – DUEÑO – VIDA
Corto Plazo – Mediano Plazo – Largo Plazo
4. MATERIALES, UBICACIÓN DE CANTERAS
5. ESTUDIOS AMBIENTALES DE PRODUCCIÓN
.Ingenieria civil
ASPECTOS ECONÓMICOS
6. COMUNICACIÓN CON EL PUEBLO
7. BUSCAR Y PRESERVAR EL TURISMO
8. DISMINUCIÓN DEL TIEMPO DE VIAJE
9. ACRECIENTA EL ACCESO A LOS LUGARES LEJANOS
10. EL CRECIMIENTO DE NUMERO DE MERCADOS
..Ingenieria civil
TRÁFICO
¿Cuál cree que son los vehículos del tráfico en un proyecto
de Carretera?
1. Cantidad de vehículos inicial/actual – generado
2. Velocidad de diseño y señalización
3. Capacidad vial – Mayores ánimos de vía
4. Tipo de vehículo – vehículo de diseño
5. Viabilidad urbana de carretera
6. Modo de transporte
7. Volumen de carros que pasan por una sola carretera
8. Cuando genera una demanda de espacio mayor
9. El desgaste de los vehículos como efecto de xxxxxx
10. Efecto de congestión de las arterias principales de las
carreteras secundarias.
.Ingenieria civil
TOPOGRAFÍA
¿Cuál cree que son los FACTORES TOPOGRÁFICOS en un
proyecto de carretera?
1. Relieve del terreno, plano, ondulado, accidentado,
montañoso.
2. Tipos de superficie – suelo.
3. Ubicación de ríos, lagos, etc.
4. Acceso, identificación del lugar.
5. Coordenadas, obras, xxxx
6. Características físicas y geológicas.
7. Posible actividad de fenómenos naturales.
8. Se da según la normativa.
.Universidad Peruana los Andes
CLASIFICACIÓN DE
LAS VIAS
.Universidad Peruana los Andes
1. SEGÚN SU FUNCIÓN
1.1 RED VIAL
PRIMARIA
Sistema Nacional: Que une
las principales ciudades
con puertos maritimos,
aeropuertos y fronteras
1.2 RED VIAL
SECUNDARIA
Sistema Departamental:
corresponde a la red
circunscrita a la zona de
un departamento
Sistema Vecinal: Carreteras
que unen centros poblados
1.3 RED
VIAL
TERCIARIA
O LOCAL
.Universidad Peruana los Andes
2. SEGÚN SU DEMANDA
2.1 AUTOPISTA (AP)
2.2 CARRETERAS DUALES
O MULTICARRIL
2.3 CARRETERAS DE
PRIMERA CLASE
2.4 CARRETERAS DE
SEGUNDA CLASE
2.5 CARRETERAS DE
TERCERA CLASE
• Carreteras calzadas separadas
• De dos o más carriles por sentido
• Flujo continuo
• Control total de sus accesos
• IMDA = 0.200
• Carreteras de calzadas separadas
• IMDA > 400 veh/dia
• Carreteras de una calzadas separadas
• IMDA entre 4,000 – 2,001 veh/dia
• Carretera de una calzada de dos
carriles soportan 2,000 - 400 veh/dia
• De una calzada que soportan menos
de 400 veh/dia
.Universidad Peruana los Andes
3. SEGÚN SU OROGRAFÍA
3.1 CARRETERA
TIPO I
La inclinación
transversal
normal al eje
de vía < 10%
La inclinación
transversal
normal al eje
de vía es de
10% a 50%
La inclinación
transversal
normal al eje
de vía es de
50% a 100%
La inclinación
transversal
normal al eje
de vía > 100%
3.2 CARRETERA
TIPO II
3.3 CARRETERA
TIPO III
3.3 CARRETERA
TIPO IV
10%
10%-50%
50%-100%
> 100%
.Universidad Peruana los Andes
TRAZO DE LA LINEA DE
GRADIENTE Y
ALINEAMIENTO EN
GRADIENTE
.Universidad Peruana los Andes
TRAZADO DE LINEAS PERPENDICULARES
.Universidad Peruana los Andes
D=3
D=2
D=1
D=4
HALLANDO EL PORCENTAJE
(%)
.Universidad Peruana los Andes
4,100
%
ℎ
𝑑p
4,000
d1 = 90 m
d2 = 100 m
d3 = 110 m
d4 = 120 m
420 = 105 m
4
% = h x 100 95.23%
dp
Carretera Tipo 3 ( 50 y 100%)
CLASIFICACIÓN DE LA RED VIAL Y SU
RELACIÓN CON LA VELOCIDAD DE DISEÑO
.Universidad Peruana los Andes
AP : Autopistas
MC: Carretera Multicarril o Dual (Dos Calzadas)
DC: Carretera de dos Carriles
RESUMEN
.Universidad Peruana los Andes
CARRETERA TIPO I ≤ 10% S 8%
CARRETERA TIPO II > 10% ≤ 50% S 9%
CARRETERA TIPO III > 50% ≤ 100% S 10%
CARRETERA TIPO IV > 100% S 12%
HALLANDO LA AVERTURA DEL
COMPAS
.Universidad Peruana los Andes
10%
20 𝑀
𝐴𝐶
10 = 20 200 m
100 AC
4,020
4,000
CON LA PENDIENTE ELEGIDA
.Universidad Peruana los Andes
Se toma el compas con abertura correspondiente a esta y procedemos a
interceptar de curva nivel a curva de nivel. Luego procedemos a unir estos
puntos la que se denomina LINEA DE GRADIENTE
Abertura de compas
según pendiente
Línea de Gradiente
CON LA PENDIENTE ELEGIDA
TRAZO DE LA LINEA DE GRADIENTE
EN PLANOS
TRAZO DE LA LINEA DE GRADIENTE
EN PLANOS
CLASIFICACION DE RUTAS
TRAZO DEL ALINEAMIENTO
DEFINICION.- El alineamiento es tratar de unir la mayor cantidad
de los puntos de la línea de gradiente a través de líneas rectas las
cuales conforman parte del eje
CRITERIO DE SELECCION.-
• Deberá buscarse un alineamiento horizontal homogéneo, en la cual
las tangentes y las curvas se sucedan armónicamente
TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE
LONGITUDES MINIMAS EN TRAMOS EN
TANGENTE
• 402.02 RADIOS MINIMOS Y PERALTES MAXIMOS PARA
DISEÑO DE CARRETERAS
RADIO MINIMOS 50M, CON
VELOCIDAD DE DISEÑO 40K/H
TABLA 402.01 LONGITUD DE TRAMOS
EN TANGENTE
CURVA EN SENTIDO CONTRARIO
CURVA DEL MISMO SENTIDO
LONGITUD MAXIMO SIN CURVA
ELEMENTOS DE CURVA HORIZONTAL
CURVA
DE
TRANSICION
LC M
EL
C
U
R
V
A
D
E
TR
A
N
S
IC
IO
N
0+0.00
PC
T
PI
T
PT
R
PC =Principio de la Curva Circular
PT =Punto de tangencia
PI =Punto de inclinación
E =Distancia a la externa (mt.)
M =Distancia a la ordenada (mt.)
media
R =Longitud del Radio de la Curva
(mt.)
T =Longitud de la Sub tangente (mt.)
L =Longitud de la Curva (mt.)
Lc =Longitud de la Cuerda (mt)
A =Angulo de Deflexión (mt)
.
• TANGENTE:
• LONGITUD DE CUERDA:
• LONGITUD DE CURVA:
• MEDIA:
• EXTERNA:
T = RTan
∆
2
Lc = 2RSen
∆
2
L = 2πR
∆
360
M = R 1 − Cos(
∆
360
)
E = R Sec
∆
360
− 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento VerticalTema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento Vertical
Isaul Diaz
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diego Vargas Mendivil
 
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Engineerguy
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
julian Esteban
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
WAKE UP NOW- PERU
 
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Isaul Diaz
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
Estiben Gomez
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
Nazario Limaypuma
 
estudios preliminares
estudios preliminaresestudios preliminares
estudios preliminares
Estiben Gomez
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras Clasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
WernerLucinMarcelino
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
Wilfredo Avalos Lozano
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
Estiben Gomez
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 
Problemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierrasProblemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierras
roberto1000000
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
emarrone76
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Marlon Velasquez
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento VerticalTema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento Vertical
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
 
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
 
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
estudios preliminares
estudios preliminaresestudios preliminares
estudios preliminares
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras Clasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 
Problemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierrasProblemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierras
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
 
1. velocidad
1. velocidad1. velocidad
1. velocidad
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 

Destacado

Clase 2 caminos
Clase 2 caminosClase 2 caminos
Clase 2 caminos
WAKE UP NOW- PERU
 
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)GUSTAVO HUAMAN CCENTE
 
Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)
Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)
Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)
ALBERTO TINOCO USUA
 
Nociones para el trazado de carreteras
Nociones para el trazado de carreterasNociones para el trazado de carreteras
Nociones para el trazado de carreteras
Sergio Navarro Hudiel
 
Manual de diseño_de_carreteras
Manual de diseño_de_carreterasManual de diseño_de_carreteras
Manual de diseño_de_carreteras
Danica Saldaña Julcamoro
 
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
ryh123456
 
Clase 3 caminos
Clase 3 caminosClase 3 caminos
Clase 3 caminos
WAKE UP NOW- PERU
 
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i
Rossel R PC
 
Diseño geometrico de carreteras
Diseño geometrico de carreterasDiseño geometrico de carreteras
Diseño geometrico de carreterasmarymontiel29
 
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892Miguel Vargas
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
Marcial Cancapa Hancco
 
Diseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumenDiseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumen
Andres Leon Chuquiruna
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
Emilio Castillo
 
Informe trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS I
Informe trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS IInforme trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS I
Informe trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS I
Joel Frichz Torres Caceres
 
01.00 clase introductoria caminos i
01.00 clase introductoria caminos i01.00 clase introductoria caminos i
01.00 clase introductoria caminos i
Eduardo Huamanlazo Taipe
 
002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02
002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02
002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02Miguel Vargas
 

Destacado (20)

Clase 2 caminos
Clase 2 caminosClase 2 caminos
Clase 2 caminos
 
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
 
Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)
Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)
Diseño geometrico de carreteras (dg 2013)
 
Nociones para el trazado de carreteras
Nociones para el trazado de carreterasNociones para el trazado de carreteras
Nociones para el trazado de carreteras
 
Manual de diseño_de_carreteras
Manual de diseño_de_carreterasManual de diseño_de_carreteras
Manual de diseño_de_carreteras
 
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
 
Clase 3 caminos
Clase 3 caminosClase 3 caminos
Clase 3 caminos
 
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
 
02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i02 ejercicios de examen de caminos i
02 ejercicios de examen de caminos i
 
Diseño geometrico de carreteras
Diseño geometrico de carreterasDiseño geometrico de carreteras
Diseño geometrico de carreteras
 
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
 
Diseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumenDiseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumen
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DG-2014 (Vigente 28.Jun.15)
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
 
Informe trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS I
Informe trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS IInforme trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS I
Informe trabajo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO -CAMINOS I
 
01.00 clase introductoria caminos i
01.00 clase introductoria caminos i01.00 clase introductoria caminos i
01.00 clase introductoria caminos i
 
002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02
002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02
002 ingenieriadetransportepublico-urbanocaracteristicas-130901183656-phpapp02
 
Presentacion corp
Presentacion corpPresentacion corp
Presentacion corp
 

Similar a 1. diseño geometrico de carreteras ok

topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - PerúManual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Emanuel Perales
 
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
jenry avalos
 
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de CuencaTranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Paúl Granda
 
Presentacion cap.ii el transporte 2014 (1)
Presentacion cap.ii el transporte 2014 (1)Presentacion cap.ii el transporte 2014 (1)
Presentacion cap.ii el transporte 2014 (1)
Victor Raul Cruzado Ruiz
 
EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx
EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptxEXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx
EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx
KevinGustavoZapataSi
 
Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
rigoberto medina bueno
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
David Villagran
 
presentacion del diseño de una carretera .pptx
presentacion del diseño de una carretera .pptxpresentacion del diseño de una carretera .pptx
presentacion del diseño de una carretera .pptx
MiguelCarlo6
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
Paulo Borda
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
Paulo Borda
 
Topografia para carreteras
Topografia para carreterasTopografia para carreteras
Topografia para carreteras
Michael Peña
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
IT_Gestión del Tránsito
IT_Gestión del TránsitoIT_Gestión del Tránsito
IT_Gestión del Tránsito
Vanessa Severeyn
 
Informe de diseños viales
Informe de diseños vialesInforme de diseños viales
Informe de diseños viales
jesus Vergara Huamanñahui
 
28 orientacion seleccion tipo interseccion an
28 orientacion seleccion tipo interseccion an28 orientacion seleccion tipo interseccion an
28 orientacion seleccion tipo interseccion an
Sierra Francisco Justo
 
17 orientacion seleccion tipo interseccion a-nivel
17   orientacion seleccion tipo interseccion a-nivel17   orientacion seleccion tipo interseccion a-nivel
17 orientacion seleccion tipo interseccion a-nivel
Sierra Francisco Justo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
marcialfonsecarojas
 

Similar a 1. diseño geometrico de carreteras ok (20)

Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
 
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - PerúManual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 01 - Perú
 
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
Diapositiva n _02.pdf_filename__utf-8_diapositiva_20_n__2002
 
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de CuencaTranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
 
Presentacion cap.ii el transporte 2014 (1)
Presentacion cap.ii el transporte 2014 (1)Presentacion cap.ii el transporte 2014 (1)
Presentacion cap.ii el transporte 2014 (1)
 
EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx
EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptxEXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx
EXPO INGENIERÍA DE VÍAS AVANZADA 1ER TRAZAJO CLASIFICACIÓN DE RUTAS.pptx
 
Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
presentacion del diseño de una carretera .pptx
presentacion del diseño de una carretera .pptxpresentacion del diseño de una carretera .pptx
presentacion del diseño de una carretera .pptx
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
 
Topografia para carreteras
Topografia para carreterasTopografia para carreteras
Topografia para carreteras
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
Caminos 01
 
IT_Gestión del Tránsito
IT_Gestión del TránsitoIT_Gestión del Tránsito
IT_Gestión del Tránsito
 
Informe de diseños viales
Informe de diseños vialesInforme de diseños viales
Informe de diseños viales
 
28 orientacion seleccion tipo interseccion an
28 orientacion seleccion tipo interseccion an28 orientacion seleccion tipo interseccion an
28 orientacion seleccion tipo interseccion an
 
17 orientacion seleccion tipo interseccion a-nivel
17   orientacion seleccion tipo interseccion a-nivel17   orientacion seleccion tipo interseccion a-nivel
17 orientacion seleccion tipo interseccion a-nivel
 
CAMINOS II.ppt
CAMINOS II.pptCAMINOS II.ppt
CAMINOS II.ppt
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

1. diseño geometrico de carreteras ok

  • 2. ASPECTOS ECONÓMICOS ¿Cuáles cree Ud., que son los ASPECTOS ECONÓMICOS en un proyecto de Carreteras? RPTA. 1. PERFIL TÉCNICO DE VIABILIDAD Ejm. Estudio de Tráfico 2. ESTUDIOS DE SUELO 3. PERIODO DE RETORNO – DUEÑO – VIDA Corto Plazo – Mediano Plazo – Largo Plazo 4. MATERIALES, UBICACIÓN DE CANTERAS 5. ESTUDIOS AMBIENTALES DE PRODUCCIÓN .Ingenieria civil
  • 3. ASPECTOS ECONÓMICOS 6. COMUNICACIÓN CON EL PUEBLO 7. BUSCAR Y PRESERVAR EL TURISMO 8. DISMINUCIÓN DEL TIEMPO DE VIAJE 9. ACRECIENTA EL ACCESO A LOS LUGARES LEJANOS 10. EL CRECIMIENTO DE NUMERO DE MERCADOS ..Ingenieria civil
  • 4. TRÁFICO ¿Cuál cree que son los vehículos del tráfico en un proyecto de Carretera? 1. Cantidad de vehículos inicial/actual – generado 2. Velocidad de diseño y señalización 3. Capacidad vial – Mayores ánimos de vía 4. Tipo de vehículo – vehículo de diseño 5. Viabilidad urbana de carretera 6. Modo de transporte 7. Volumen de carros que pasan por una sola carretera 8. Cuando genera una demanda de espacio mayor 9. El desgaste de los vehículos como efecto de xxxxxx 10. Efecto de congestión de las arterias principales de las carreteras secundarias. .Ingenieria civil
  • 5. TOPOGRAFÍA ¿Cuál cree que son los FACTORES TOPOGRÁFICOS en un proyecto de carretera? 1. Relieve del terreno, plano, ondulado, accidentado, montañoso. 2. Tipos de superficie – suelo. 3. Ubicación de ríos, lagos, etc. 4. Acceso, identificación del lugar. 5. Coordenadas, obras, xxxx 6. Características físicas y geológicas. 7. Posible actividad de fenómenos naturales. 8. Se da según la normativa. .Universidad Peruana los Andes
  • 7. 1. SEGÚN SU FUNCIÓN 1.1 RED VIAL PRIMARIA Sistema Nacional: Que une las principales ciudades con puertos maritimos, aeropuertos y fronteras 1.2 RED VIAL SECUNDARIA Sistema Departamental: corresponde a la red circunscrita a la zona de un departamento Sistema Vecinal: Carreteras que unen centros poblados 1.3 RED VIAL TERCIARIA O LOCAL .Universidad Peruana los Andes
  • 8. 2. SEGÚN SU DEMANDA 2.1 AUTOPISTA (AP) 2.2 CARRETERAS DUALES O MULTICARRIL 2.3 CARRETERAS DE PRIMERA CLASE 2.4 CARRETERAS DE SEGUNDA CLASE 2.5 CARRETERAS DE TERCERA CLASE • Carreteras calzadas separadas • De dos o más carriles por sentido • Flujo continuo • Control total de sus accesos • IMDA = 0.200 • Carreteras de calzadas separadas • IMDA > 400 veh/dia • Carreteras de una calzadas separadas • IMDA entre 4,000 – 2,001 veh/dia • Carretera de una calzada de dos carriles soportan 2,000 - 400 veh/dia • De una calzada que soportan menos de 400 veh/dia .Universidad Peruana los Andes
  • 9. 3. SEGÚN SU OROGRAFÍA 3.1 CARRETERA TIPO I La inclinación transversal normal al eje de vía < 10% La inclinación transversal normal al eje de vía es de 10% a 50% La inclinación transversal normal al eje de vía es de 50% a 100% La inclinación transversal normal al eje de vía > 100% 3.2 CARRETERA TIPO II 3.3 CARRETERA TIPO III 3.3 CARRETERA TIPO IV 10% 10%-50% 50%-100% > 100% .Universidad Peruana los Andes
  • 10. TRAZO DE LA LINEA DE GRADIENTE Y ALINEAMIENTO EN GRADIENTE .Universidad Peruana los Andes
  • 11. TRAZADO DE LINEAS PERPENDICULARES .Universidad Peruana los Andes D=3 D=2 D=1 D=4
  • 12. HALLANDO EL PORCENTAJE (%) .Universidad Peruana los Andes 4,100 % ℎ 𝑑p 4,000 d1 = 90 m d2 = 100 m d3 = 110 m d4 = 120 m 420 = 105 m 4 % = h x 100 95.23% dp Carretera Tipo 3 ( 50 y 100%)
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LA RED VIAL Y SU RELACIÓN CON LA VELOCIDAD DE DISEÑO .Universidad Peruana los Andes AP : Autopistas MC: Carretera Multicarril o Dual (Dos Calzadas) DC: Carretera de dos Carriles
  • 14. RESUMEN .Universidad Peruana los Andes CARRETERA TIPO I ≤ 10% S 8% CARRETERA TIPO II > 10% ≤ 50% S 9% CARRETERA TIPO III > 50% ≤ 100% S 10% CARRETERA TIPO IV > 100% S 12%
  • 15. HALLANDO LA AVERTURA DEL COMPAS .Universidad Peruana los Andes 10% 20 𝑀 𝐴𝐶 10 = 20 200 m 100 AC 4,020 4,000
  • 16. CON LA PENDIENTE ELEGIDA .Universidad Peruana los Andes Se toma el compas con abertura correspondiente a esta y procedemos a interceptar de curva nivel a curva de nivel. Luego procedemos a unir estos puntos la que se denomina LINEA DE GRADIENTE Abertura de compas según pendiente Línea de Gradiente
  • 17. CON LA PENDIENTE ELEGIDA
  • 18. TRAZO DE LA LINEA DE GRADIENTE EN PLANOS
  • 19. TRAZO DE LA LINEA DE GRADIENTE EN PLANOS
  • 21.
  • 22. TRAZO DEL ALINEAMIENTO DEFINICION.- El alineamiento es tratar de unir la mayor cantidad de los puntos de la línea de gradiente a través de líneas rectas las cuales conforman parte del eje CRITERIO DE SELECCION.- • Deberá buscarse un alineamiento horizontal homogéneo, en la cual las tangentes y las curvas se sucedan armónicamente
  • 23. TRAZO DE LINEA DE GRADIENTE
  • 24. LONGITUDES MINIMAS EN TRAMOS EN TANGENTE • 402.02 RADIOS MINIMOS Y PERALTES MAXIMOS PARA DISEÑO DE CARRETERAS
  • 25. RADIO MINIMOS 50M, CON VELOCIDAD DE DISEÑO 40K/H
  • 26. TABLA 402.01 LONGITUD DE TRAMOS EN TANGENTE CURVA EN SENTIDO CONTRARIO
  • 27. CURVA DEL MISMO SENTIDO
  • 29. ELEMENTOS DE CURVA HORIZONTAL CURVA DE TRANSICION LC M EL C U R V A D E TR A N S IC IO N 0+0.00 PC T PI T PT R PC =Principio de la Curva Circular PT =Punto de tangencia PI =Punto de inclinación E =Distancia a la externa (mt.) M =Distancia a la ordenada (mt.) media R =Longitud del Radio de la Curva (mt.) T =Longitud de la Sub tangente (mt.) L =Longitud de la Curva (mt.) Lc =Longitud de la Cuerda (mt) A =Angulo de Deflexión (mt)
  • 30. . • TANGENTE: • LONGITUD DE CUERDA: • LONGITUD DE CURVA: • MEDIA: • EXTERNA: T = RTan ∆ 2 Lc = 2RSen ∆ 2 L = 2πR ∆ 360 M = R 1 − Cos( ∆ 360 ) E = R Sec ∆ 360 − 1