SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Técnica con Calidad y Pertinencia.
Camino a la Inserción Laboral y al Emprendimiento
Fe y Alegría Oruro
 Educación Popular :
 Como instrumento, para incidir en la mejora de la calidad de vida
 Integral y de Promoción Social
 De Calidad
 Liberadora
 Desde y con los pobres y excluidos
 Inclusiva
 En valores humano – cristianos
 Para la formación laboral
 Para vivir en armonía
 Para vivir y desarrollarse en
comunidad
 RESPONSABILIDAD
 SOLIDARIDAD
 COMPROMISO
 HONESTIDAD
 RESPETO
 ALEGRÍA
 FE
PRESENTACIÓN BASADA EN
MANUAL GUIA DE EMPRENDEDURISMO
DEPARTAMENTAL FyA COCHABAMBA 2013
MODULOS
1. EL INICIO
2. YO
3. EMPRENDIMIENTOS
4. ANALISIS DE IDEA
5. BAUTIZO DEL PROYECTO
6. LA PRODUCCION
OBJETIVO:
 Identificar las características de una
persona emprendedora.
 Lo que se dice de un emprendedor.
CÓMO SON LAS
PERSONAS
EMPRENDEDORAS
Capaces
de iniciar
un cambio
Individuos
con fuerte
pasión
Capaces de convertir
sus sueños de
cambio en una
realidad
Son
proactivos
Asumen
retos
Tienen
determina-
ción
Les gusta
ganar
Les gusta
sobresalir
Confían
en si
mismos
EL
EMPRENDEDOR
Ser emprendedor o emprendedora
es mucho más que hacer una tarea
profesional o personal
Convierte
una visión
en una
realidad
Descubre
oportunidades
Descubre
necesidades
insatisfechas
Desarrolla un
producto o
servicio
nuevo
Da una nueva
aplicación a
un producto
que existe
El espíritu emprendedor puede nacer
y desarrollarse en cualquier
ocupación o profesión
LO QUE SE DICE
DE UN
EMPRENDEDOR
Tiene que
ser joven
Tiene que
tener una o
varias
profesiones
Lo que quiere
hacer es para
todo el
mundo
Las mujeres
no deben
emprender
La crisis
económica no
permite
emprender
Provienen de
familias
pudientes
Se debe iniciar un
emprendimiento,
cuando pierdes tu
trabajo
El empleo es
seguro, los
negocios no
lo son
En el país no es
posible hacer
emprendimientos
Se necesita
un idea y
mucha
suerte
CARACTERÍSTICAS
EMPRENDEDORAS
Tolerante
Responsable
Realista
Optimista
Proactivo
Humilde Tener equilibrio
emocional
Aprender del
fracaso
Capacidad de
adaptación
Tomar
decisiones
Propositivo
Líder
Autoconocimiento
Oportuno
OBJETIVO:
 Conocer las características que tengo
como persona. De acuerdo a mis
cualidades y habilidades poder identificar
situaciones de oportunidad y plantear
soluciones creativas y certeras.
TODOS
TENEMOS
DOS MENTES
PIENSA
(Racional) SIENTE
(Emocional)
SE NECESITAN
PARA
CONSTRUIR
NUESTRA VIDA
MENTAL
LA CONCIENCIA NOS
PERMITE CONTROLAR
NUESTROS
SENTIMIENTOS Y
ADECUARLOS AL
MOMENTO
EL CONOCERSE A SI
MISMO DETERMINA
NUESTRAS ACCIONES
UNA RELACIÓN
ADECUADA, NOS
PERMITE INTERACTUAR
CON EMOCIONES
AJENAS
EL AUTOCONTROL EMOCIONAL
NOS PERMITE LOGRAR
RESULTADOS EN CUALQUIER
AREA DE LA VIDA
 Identificar mis propias sensaciones.
 Ser responsable de mis actitudes.
 Aceptarse como uno(a) mismo(a).
 Respetar las emociones de los demás.
 Desarrollar la cualidad de la empatía.
OBJETIVO:
 Conocer emprendimientos comunitarios y
de negocio.
 Elaborar un plan comunitario y un plan de
negocio.
El proceso emprendedor revitaliza la
economía del país, emplea más de la mitad
de la población y refleja una dinámica
optimista de desarrollo económico.
UN PROYECTO COMUNITARIO ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES
ORIENTADAS A SATISFACER O RESOLVER LAS NECESIDADES MÁS
URGENTES Y APREMIANTES DE UNA COMUNIDAD.
TODOS SUS MIEMBROS PARTICIPAN EN LA ELECCIÓN DE LAS
ACCIONES A EMPREDER.
EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIO
Un emprendimiento de negocio, se constituye en un
plan de acción (PLAN DE NEGOCIO), con el fin de
realizar una inversión rentable a través de la
producción y comercialización de un determinado bien
o prestación de un servicio, dentro los límites de riesgo
controlado.
EL ÉXITO DE UNA IDEA
POR MÁS LOCA QUE
ÉSTA SEA, DEPENDE DE
SU IMPLEMENTACIÓN
EL SECRETO NO ESTÁ
EN PREGUNTAR
«CUAL ES TU IDEA»,
SINÓ EN RESPONDER
«PARA QUÉ SIRVE»
«UNA IDEA VALE 50
CENTAVOS, UNA
IMPLEMENTACIÓN VALE
UNA FORTUNA
MUCHOS EMPRENDEDORES COMETEN
UN GRAVE ERROR AL CREER QUE SU
IDEA DEBERÍA SER LA ÚNICA,
CREEN QUE SU PROYECTO DEPENDE DE
TENER UNA IDEA BRILLANTE , PERO
CUANDO LA ENCUENTRAN, TIENEN EL
TEMOR DE QUE
TODOS SE LAS QUIEREN ROBAR.
OBJETIVO: Identificar la idea emprendedora
mediante herramientas prácticas de análisis.
FORTALEZAS: Las fortalezas son todos aquellos
elementos internos y positivos que diferencian nuestra
idea de otras de igual clase.
MATRIZ FODA
PREGUNTAS ¿Qué consistencia tiene tu idea?
GUIA: ¿Qué ventajas hay en tu idea?
¿Qué es lo mejor que sabes haces?
¿Qué percibe la gente al escuchar tu idea?
PREGUNTAS GUIA:
 ¿Qué tendencias del mercado pueden ser favorables?
 ¿Qué cambios de normativa legal, política, tecnológica
y económica se están presentando en el país?
 ¿Qué cambios sociales y de estilos de vida se están
presentando?
Las Oportunidades son aquellos factores,
positivos, que se generan en el entorno y
que, una vez identificados, pueden ser muy
bien aprovechados.
Las debilidades son problemas
internos, que, una vez
identificados y habiendo
desarrollado una adecuada
estrategia, pueden y deben ser
eliminados.
Las Debilidades son todos aquellos
elementos y actitudes negativas que se
constituyen en barreras para la buena
marcha de una idea emprendedora.
NO SE
PUEDE
Las Amenazas son situaciones negativas
externas, que pueden atentar contra una idea
emprendedora, puede ser necesario diseñar
una estrategia adecuada para poder sortearlas.
NO
FUNCIONARA
IDEA
EMPRENDEDORA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
FODA
OBJETIVO:
 Nuestro proyecto debe ser bautizado con una
misión, visión y dotado de valores que lo
acompañarán durante toda su existencia.
NOMBRE:
• Es importante pensar bien en el nombre de
nuestro proyecto, ya que quedará con ese
para siempre.
• Es la identidad que tendrá nuestro
emprendimiento.
NOMBRE
Fácil de
recordar
Fácil de
decir y
pronunciar
Que esté
disponible
Que tenga
connotación
positiva
Atrayente,
nada
ofensivo
LA
MISION
La Misión, pretende
contestar esta
pregunta ¿En qué
negocio estamos?
Con la Misión
conoceremos el
negocio al que se
dedica la empresa
La Misión define el
emprendimiento y
lo que aspira a ser.
La Misión se debe
formular en
términos claros que
puedan ser
comprendidos.
La Misión debe
servir de guía y
evaluación para las
actividades a ser
realizadas
La Visión, es un conjunto de
ideas generales de lo que se
quiere ver en el futuro.
La Visión, señala el
camino del
emprendimiento en el
futuro.
La Visión, define el alcance en
cuanto a crecimiento y
reconocimiento del
emprendimiento.
La Visión, es una imagen del
futuro deseado. Nos
permitirá que todo lo que
hagamos, tengan sentido y
coherencia.
La Visión, tiene que ser
motivadora e inspiradora,
fácil de ser comunicada,
clara y sencilla.
La Visión, tiene que
ser integrada, amplia,
positiva, detallada y
alentadora.
LA
VISION
LOS
VALORES
Justicia
Amor
Fe
Puntualidad
Calidad
Respeto
Responsabilidad
Honestidad
Libertad
OBJETIVO:
 Conocer los tipos de producción, los niveles y
el proceso mismo hasta llegar al cliente
consumidor.
LOS PRODUCTOS:
• Producto es todo objeto que pueda ofrecer
un beneficio al momento de su adquisición,
uso o consumo, y que además pueda
satisfacer un deseo o necesidad.
• Existen productos Tangibles e Intangibles
LA
PRODUCCION
Recurso
Humano
El estudio de mercado permite descubrir, visualizar y
analizar el mercado potencial que tendrás con tu negocio o
producto.
 El mercado potencial, son todos los clientes
identificados como posibles compradores del producto.
Es importante realizar un estudio de
mercado para conocer:
• Dónde está tu mercado.
• Quienes son tus clientes.
• Dónde compran el producto o servicio.
GRACIAS POR TU TIEMPO Y ESFUERZO,
GRACIAS POR TU ENTREGA Y COMPROMISO
ACEPTA EL DESAFIO DE SER LIDER EMPRENDEDOR
ÁNIMO EMPRENDEDORES

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS 1 EMPRENDIMIENTO.pptx

Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de VidaIsis1997
 
Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial
Andres Sandoval
 
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y ValoresMotivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
wjrv2004
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasabenitesr2012
 
009 Marketing Personal.pdf
009  Marketing Personal.pdf009  Marketing Personal.pdf
009 Marketing Personal.pdf
CARLOSALBERTOCoronad4
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasabenitesr2012
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
abenitesr2012
 
Presentación Liderazgo Gerencia General
Presentación Liderazgo Gerencia GeneralPresentación Liderazgo Gerencia General
Presentación Liderazgo Gerencia General
OsvaldoOtayA
 
primer actividad a distancia
primer actividad a distanciaprimer actividad a distancia
primer actividad a distancia
elvamendoza2
 
Lideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.pptLideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.ppt
LeonelLopez73
 
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
Enis Lorena
 
Manual para los líderes de Picnic
Manual para los líderes de Picnic Manual para los líderes de Picnic
Manual para los líderes de Picnic
Denise Viola
 
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria AcostaTarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Ginzo17
 
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
DeliaElenaFuentesVal
 

Similar a DIAPOSITIVAS 1 EMPRENDIMIENTO.pptx (20)

Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial
 
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y ValoresMotivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
Motivación, Zona de Confort, Liderazgo, Conflictos, Ética y Valores
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Apuntes de gestión humana
Apuntes de gestión humanaApuntes de gestión humana
Apuntes de gestión humana
 
009 Marketing Personal.pdf
009  Marketing Personal.pdf009  Marketing Personal.pdf
009 Marketing Personal.pdf
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Presentación Liderazgo Gerencia General
Presentación Liderazgo Gerencia GeneralPresentación Liderazgo Gerencia General
Presentación Liderazgo Gerencia General
 
Grupo 14
Grupo 14Grupo 14
Grupo 14
 
primer actividad a distancia
primer actividad a distanciaprimer actividad a distancia
primer actividad a distancia
 
Lideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.pptLideres._EC.Lopez.ppt
Lideres._EC.Lopez.ppt
 
Insights
InsightsInsights
Insights
 
2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo
 
Comunidad Sana
Comunidad SanaComunidad Sana
Comunidad Sana
 
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
 
Manual para los líderes de Picnic
Manual para los líderes de Picnic Manual para los líderes de Picnic
Manual para los líderes de Picnic
 
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria AcostaTarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
 
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

DIAPOSITIVAS 1 EMPRENDIMIENTO.pptx

  • 1. Educación Técnica con Calidad y Pertinencia. Camino a la Inserción Laboral y al Emprendimiento Fe y Alegría Oruro
  • 2.  Educación Popular :  Como instrumento, para incidir en la mejora de la calidad de vida  Integral y de Promoción Social  De Calidad  Liberadora  Desde y con los pobres y excluidos  Inclusiva  En valores humano – cristianos  Para la formación laboral  Para vivir en armonía  Para vivir y desarrollarse en comunidad
  • 3.  RESPONSABILIDAD  SOLIDARIDAD  COMPROMISO  HONESTIDAD  RESPETO  ALEGRÍA  FE
  • 4. PRESENTACIÓN BASADA EN MANUAL GUIA DE EMPRENDEDURISMO DEPARTAMENTAL FyA COCHABAMBA 2013 MODULOS 1. EL INICIO 2. YO 3. EMPRENDIMIENTOS 4. ANALISIS DE IDEA 5. BAUTIZO DEL PROYECTO 6. LA PRODUCCION
  • 5. OBJETIVO:  Identificar las características de una persona emprendedora.  Lo que se dice de un emprendedor.
  • 6. CÓMO SON LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS Capaces de iniciar un cambio Individuos con fuerte pasión Capaces de convertir sus sueños de cambio en una realidad Son proactivos Asumen retos Tienen determina- ción Les gusta ganar Les gusta sobresalir Confían en si mismos
  • 7. EL EMPRENDEDOR Ser emprendedor o emprendedora es mucho más que hacer una tarea profesional o personal Convierte una visión en una realidad Descubre oportunidades Descubre necesidades insatisfechas Desarrolla un producto o servicio nuevo Da una nueva aplicación a un producto que existe El espíritu emprendedor puede nacer y desarrollarse en cualquier ocupación o profesión
  • 8. LO QUE SE DICE DE UN EMPRENDEDOR Tiene que ser joven Tiene que tener una o varias profesiones Lo que quiere hacer es para todo el mundo Las mujeres no deben emprender La crisis económica no permite emprender Provienen de familias pudientes Se debe iniciar un emprendimiento, cuando pierdes tu trabajo El empleo es seguro, los negocios no lo son En el país no es posible hacer emprendimientos Se necesita un idea y mucha suerte
  • 9. CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS Tolerante Responsable Realista Optimista Proactivo Humilde Tener equilibrio emocional Aprender del fracaso Capacidad de adaptación Tomar decisiones Propositivo Líder Autoconocimiento Oportuno
  • 10. OBJETIVO:  Conocer las características que tengo como persona. De acuerdo a mis cualidades y habilidades poder identificar situaciones de oportunidad y plantear soluciones creativas y certeras.
  • 11. TODOS TENEMOS DOS MENTES PIENSA (Racional) SIENTE (Emocional) SE NECESITAN PARA CONSTRUIR NUESTRA VIDA MENTAL
  • 12. LA CONCIENCIA NOS PERMITE CONTROLAR NUESTROS SENTIMIENTOS Y ADECUARLOS AL MOMENTO EL CONOCERSE A SI MISMO DETERMINA NUESTRAS ACCIONES UNA RELACIÓN ADECUADA, NOS PERMITE INTERACTUAR CON EMOCIONES AJENAS EL AUTOCONTROL EMOCIONAL NOS PERMITE LOGRAR RESULTADOS EN CUALQUIER AREA DE LA VIDA
  • 13.  Identificar mis propias sensaciones.  Ser responsable de mis actitudes.  Aceptarse como uno(a) mismo(a).  Respetar las emociones de los demás.  Desarrollar la cualidad de la empatía.
  • 14. OBJETIVO:  Conocer emprendimientos comunitarios y de negocio.  Elaborar un plan comunitario y un plan de negocio. El proceso emprendedor revitaliza la economía del país, emplea más de la mitad de la población y refleja una dinámica optimista de desarrollo económico.
  • 15. UN PROYECTO COMUNITARIO ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES ORIENTADAS A SATISFACER O RESOLVER LAS NECESIDADES MÁS URGENTES Y APREMIANTES DE UNA COMUNIDAD. TODOS SUS MIEMBROS PARTICIPAN EN LA ELECCIÓN DE LAS ACCIONES A EMPREDER. EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIO Un emprendimiento de negocio, se constituye en un plan de acción (PLAN DE NEGOCIO), con el fin de realizar una inversión rentable a través de la producción y comercialización de un determinado bien o prestación de un servicio, dentro los límites de riesgo controlado.
  • 16. EL ÉXITO DE UNA IDEA POR MÁS LOCA QUE ÉSTA SEA, DEPENDE DE SU IMPLEMENTACIÓN EL SECRETO NO ESTÁ EN PREGUNTAR «CUAL ES TU IDEA», SINÓ EN RESPONDER «PARA QUÉ SIRVE» «UNA IDEA VALE 50 CENTAVOS, UNA IMPLEMENTACIÓN VALE UNA FORTUNA
  • 17. MUCHOS EMPRENDEDORES COMETEN UN GRAVE ERROR AL CREER QUE SU IDEA DEBERÍA SER LA ÚNICA, CREEN QUE SU PROYECTO DEPENDE DE TENER UNA IDEA BRILLANTE , PERO CUANDO LA ENCUENTRAN, TIENEN EL TEMOR DE QUE TODOS SE LAS QUIEREN ROBAR.
  • 18. OBJETIVO: Identificar la idea emprendedora mediante herramientas prácticas de análisis. FORTALEZAS: Las fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian nuestra idea de otras de igual clase. MATRIZ FODA PREGUNTAS ¿Qué consistencia tiene tu idea? GUIA: ¿Qué ventajas hay en tu idea? ¿Qué es lo mejor que sabes haces? ¿Qué percibe la gente al escuchar tu idea?
  • 19. PREGUNTAS GUIA:  ¿Qué tendencias del mercado pueden ser favorables?  ¿Qué cambios de normativa legal, política, tecnológica y económica se están presentando en el país?  ¿Qué cambios sociales y de estilos de vida se están presentando? Las Oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser muy bien aprovechados.
  • 20. Las debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y habiendo desarrollado una adecuada estrategia, pueden y deben ser eliminados. Las Debilidades son todos aquellos elementos y actitudes negativas que se constituyen en barreras para la buena marcha de una idea emprendedora. NO SE PUEDE
  • 21. Las Amenazas son situaciones negativas externas, que pueden atentar contra una idea emprendedora, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas. NO FUNCIONARA
  • 23. OBJETIVO:  Nuestro proyecto debe ser bautizado con una misión, visión y dotado de valores que lo acompañarán durante toda su existencia. NOMBRE: • Es importante pensar bien en el nombre de nuestro proyecto, ya que quedará con ese para siempre. • Es la identidad que tendrá nuestro emprendimiento.
  • 24. NOMBRE Fácil de recordar Fácil de decir y pronunciar Que esté disponible Que tenga connotación positiva Atrayente, nada ofensivo
  • 25. LA MISION La Misión, pretende contestar esta pregunta ¿En qué negocio estamos? Con la Misión conoceremos el negocio al que se dedica la empresa La Misión define el emprendimiento y lo que aspira a ser. La Misión se debe formular en términos claros que puedan ser comprendidos. La Misión debe servir de guía y evaluación para las actividades a ser realizadas
  • 26. La Visión, es un conjunto de ideas generales de lo que se quiere ver en el futuro. La Visión, señala el camino del emprendimiento en el futuro. La Visión, define el alcance en cuanto a crecimiento y reconocimiento del emprendimiento. La Visión, es una imagen del futuro deseado. Nos permitirá que todo lo que hagamos, tengan sentido y coherencia. La Visión, tiene que ser motivadora e inspiradora, fácil de ser comunicada, clara y sencilla. La Visión, tiene que ser integrada, amplia, positiva, detallada y alentadora. LA VISION
  • 28. OBJETIVO:  Conocer los tipos de producción, los niveles y el proceso mismo hasta llegar al cliente consumidor. LOS PRODUCTOS: • Producto es todo objeto que pueda ofrecer un beneficio al momento de su adquisición, uso o consumo, y que además pueda satisfacer un deseo o necesidad. • Existen productos Tangibles e Intangibles
  • 30. El estudio de mercado permite descubrir, visualizar y analizar el mercado potencial que tendrás con tu negocio o producto.  El mercado potencial, son todos los clientes identificados como posibles compradores del producto. Es importante realizar un estudio de mercado para conocer: • Dónde está tu mercado. • Quienes son tus clientes. • Dónde compran el producto o servicio.
  • 31. GRACIAS POR TU TIEMPO Y ESFUERZO, GRACIAS POR TU ENTREGA Y COMPROMISO ACEPTA EL DESAFIO DE SER LIDER EMPRENDEDOR