SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
I.U.P. Santiago Mariño
Extensión C.O.L. - Cabimas
Potencial de Producción
Realizado por
Antonio Romero
Cl: 26.550.100
Ing. Petróleo
La producción de hidrocarburos es unos de los procesos que
implica la buena factibilidad que poseen los diferentes
yacimientos para ser explotados, por el hecho de que a partir
de esta (producción) se explota y se obtiene realmente el
hidrocarburo a comercializar, manejando gerencias que
permiten organizar y llevar a cabo las buenas técnicas para
conseguir el objetivo.
Esta se define como
el proceso que se
concentra en la
explotación racional
de petróleo y gas natural
de los yacimientos,
cumpliendo con las leyes
y normas ambientales y
de seguridad, y
fortaleciendo
la soberanía tecnológica.
El potencial del pozo es el máximo gasto de
producción que, de acuerdo a la curva de
afluencia del pozo (IPR) y a la menor presión
de fluencia posible a profundidad media de
disparos, se podría obtener con las instalacion
es de fondo de pozo y de superficie óptimos,
disponibles en el yacimiento dentro de
contratos de proveedores ya existentes, sin
considerar problemas actuales abastecimiento.
No incluye la oportunidad de potencial
adicional por la implantación de tecnologías no
comunes en el área.
Los operadores evalúan el potencial de producción de los
pozos a través de diversos métodos de prueba, aplicados
por separado o combinados. Y pueden optar por efectuar
una prueba de pozo de producción en la que el pozo se
hace fluir a través de una terminación provisoria hacia un
separador para pruebas o bien utilizar un probador de
formación operado con cable (WFT) para recuperar
muestras de fluido y medir la presión en el fondo del pozo
en la zona de interés.
Potencial de Producción Es la sumatoria de todos los potenciales de
pozos productores, activos e inactivos con disponibilidad inmediata (se
refiere al tiempo requerido para que un pozo pueda
ser incorporado a producción en un área determinada, con los contratos
y arreglos administrativos existentes. ) en un período de análisis.
• Para el cálculo del potencial del área se considerará
como potencial disponible, el potencial de todo pozo
que pueda ser incorporado a producción dentro de los siguientes
de tres meses.
• Se considerará como potencial no disponible, el potencial de un pozo que
no haya podido ser puesto a producción en igual lapso de tiempo, desde
su diagnóstico.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Organización dentro de la Administracion
Organización dentro de la AdministracionOrganización dentro de la Administracion
Organización dentro de la Administracion
Jormarih
 
Ing. economica
Ing. economicaIng. economica
Ing. economica
Jormarih
 
IDCC 675 Accord comblement-passif-forco-habillement-succursaliste-2016
IDCC 675 Accord comblement-passif-forco-habillement-succursaliste-2016IDCC 675 Accord comblement-passif-forco-habillement-succursaliste-2016
IDCC 675 Accord comblement-passif-forco-habillement-succursaliste-2016
Société Tripalio
 
Comunicaciones 6
Comunicaciones 6Comunicaciones 6
Comunicaciones 6
gabydelvallearis
 
вивчення стану компонентів урбаністичної системи
вивчення стану компонентів урбаністичної системививчення стану компонентів урбаністичної системи
вивчення стану компонентів урбаністичної системи
Sinyaeva-Oksana
 
Building a Network of Open Correspondence Projects. A model for Open Science
Building a Network of Open Correspondence Projects. A model for Open ScienceBuilding a Network of Open Correspondence Projects. A model for Open Science
Building a Network of Open Correspondence Projects. A model for Open Science
Francesca Di Donato
 
Ejer9b
Ejer9bEjer9b
The Mad Thick Feck: Using Linguistic Clues to Characterize Padraic
The Mad Thick Feck: Using Linguistic Clues to Characterize PadraicThe Mad Thick Feck: Using Linguistic Clues to Characterize Padraic
The Mad Thick Feck: Using Linguistic Clues to Characterize Padraic
David Clarke
 
Membership recruitment
Membership recruitmentMembership recruitment
Membership recruitment
Rotary District 2451
 
Jo situation mensuelle de l'etat
Jo situation mensuelle de l'etatJo situation mensuelle de l'etat
Jo situation mensuelle de l'etat
Société Tripalio
 
Bitcointarea2
Bitcointarea2Bitcointarea2
Bitcointarea2
Digi Sinvam
 
Music Video Case Study
Music Video Case StudyMusic Video Case Study
Music Video Case Study
sydney20
 
структура методичної роботи
структура методичної роботиструктура методичної роботи
структура методичної роботи
Andy Levkovich
 
DREES : financement de la protection sociale
DREES : financement de la protection socialeDREES : financement de la protection sociale
DREES : financement de la protection sociale
Société Tripalio
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
keylin Ramirez
 
Potencial de producción
Potencial de producciónPotencial de producción
Potencial de producción
jose enrique morales sibada
 
Potencial de producción caridad
Potencial de producción caridad Potencial de producción caridad
Potencial de producción caridad
dubraska arape
 
Sthormes Jairo
Sthormes JairoSthormes Jairo
Sthormes Jairo
dubraska arape
 
CookSmart
CookSmartCookSmart
нац патр вих на уроках
нац патр вих на урокахнац патр вих на уроках
нац патр вих на уроках
inna lebedeva
 

Destacado (20)

Organización dentro de la Administracion
Organización dentro de la AdministracionOrganización dentro de la Administracion
Organización dentro de la Administracion
 
Ing. economica
Ing. economicaIng. economica
Ing. economica
 
IDCC 675 Accord comblement-passif-forco-habillement-succursaliste-2016
IDCC 675 Accord comblement-passif-forco-habillement-succursaliste-2016IDCC 675 Accord comblement-passif-forco-habillement-succursaliste-2016
IDCC 675 Accord comblement-passif-forco-habillement-succursaliste-2016
 
Comunicaciones 6
Comunicaciones 6Comunicaciones 6
Comunicaciones 6
 
вивчення стану компонентів урбаністичної системи
вивчення стану компонентів урбаністичної системививчення стану компонентів урбаністичної системи
вивчення стану компонентів урбаністичної системи
 
Building a Network of Open Correspondence Projects. A model for Open Science
Building a Network of Open Correspondence Projects. A model for Open ScienceBuilding a Network of Open Correspondence Projects. A model for Open Science
Building a Network of Open Correspondence Projects. A model for Open Science
 
Ejer9b
Ejer9bEjer9b
Ejer9b
 
The Mad Thick Feck: Using Linguistic Clues to Characterize Padraic
The Mad Thick Feck: Using Linguistic Clues to Characterize PadraicThe Mad Thick Feck: Using Linguistic Clues to Characterize Padraic
The Mad Thick Feck: Using Linguistic Clues to Characterize Padraic
 
Membership recruitment
Membership recruitmentMembership recruitment
Membership recruitment
 
Jo situation mensuelle de l'etat
Jo situation mensuelle de l'etatJo situation mensuelle de l'etat
Jo situation mensuelle de l'etat
 
Bitcointarea2
Bitcointarea2Bitcointarea2
Bitcointarea2
 
Music Video Case Study
Music Video Case StudyMusic Video Case Study
Music Video Case Study
 
структура методичної роботи
структура методичної роботиструктура методичної роботи
структура методичної роботи
 
DREES : financement de la protection sociale
DREES : financement de la protection socialeDREES : financement de la protection sociale
DREES : financement de la protection sociale
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadasArquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
 
Potencial de producción
Potencial de producciónPotencial de producción
Potencial de producción
 
Potencial de producción caridad
Potencial de producción caridad Potencial de producción caridad
Potencial de producción caridad
 
Sthormes Jairo
Sthormes JairoSthormes Jairo
Sthormes Jairo
 
CookSmart
CookSmartCookSmart
CookSmart
 
нац патр вих на уроках
нац патр вих на урокахнац патр вих на уроках
нац патр вих на уроках
 

Similar a Diapositivas

Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
sergio ramos
 
Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
ever villamizar
 
Tecnología de pozos inteligentes
Tecnología de pozos inteligentesTecnología de pozos inteligentes
Tecnología de pozos inteligentes
Juan Carlos Gomez Chambi
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Nelson Mayta Gomez
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Nelson Mayta Gomez
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Academia de Ingeniería de México
 
TEMA 3 PRUEBAS DE PRODUCCION DE POZOS.pptx
TEMA 3  PRUEBAS DE PRODUCCION DE POZOS.pptxTEMA 3  PRUEBAS DE PRODUCCION DE POZOS.pptx
TEMA 3 PRUEBAS DE PRODUCCION DE POZOS.pptx
jose miguel vacaflor illanes
 
planificación y control de la producción
planificación y control de la producciónplanificación y control de la producción
planificación y control de la producción
Marce QR
 
Haskoning
HaskoningHaskoning
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICOFRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
Byron Gama
 
Estudio integrado de yacimientos
Estudio integrado de yacimientosEstudio integrado de yacimientos
Estudio integrado de yacimientos
Javier Noguera Rodriguez
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
Procedimiento de estabilizado de suelo cemento
Procedimiento de  estabilizado de suelo cementoProcedimiento de  estabilizado de suelo cemento
Procedimiento de estabilizado de suelo cemento
Alex Saira
 
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana OrtegaEstudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
imiguel0
 
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdfUNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
luis gonzalez
 
Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)
Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)
Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)
Ronald Eduardo Tarqui Cusi
 
Petroleum reserves defin1 t1ons pvt
Petroleum reserves defin1 t1ons pvtPetroleum reserves defin1 t1ons pvt
Petroleum reserves defin1 t1ons pvt
Jose Alberto Ordoñez Gutierrez
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
DulceyLuis
 
Fiscalización de hidrocarburos liquidos en colombia etapa de explotación y p...
Fiscalización de hidrocarburos liquidos en colombia  etapa de explotación y p...Fiscalización de hidrocarburos liquidos en colombia  etapa de explotación y p...
Fiscalización de hidrocarburos liquidos en colombia etapa de explotación y p...
Susan Leal
 
Borrador de protocolo imprimir (corregido)
Borrador de protocolo imprimir (corregido)Borrador de protocolo imprimir (corregido)
Borrador de protocolo imprimir (corregido)
Elvin Cortez
 

Similar a Diapositivas (20)

Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
 
Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
 
Tecnología de pozos inteligentes
Tecnología de pozos inteligentesTecnología de pozos inteligentes
Tecnología de pozos inteligentes
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
 
TEMA 3 PRUEBAS DE PRODUCCION DE POZOS.pptx
TEMA 3  PRUEBAS DE PRODUCCION DE POZOS.pptxTEMA 3  PRUEBAS DE PRODUCCION DE POZOS.pptx
TEMA 3 PRUEBAS DE PRODUCCION DE POZOS.pptx
 
planificación y control de la producción
planificación y control de la producciónplanificación y control de la producción
planificación y control de la producción
 
Haskoning
HaskoningHaskoning
Haskoning
 
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICOFRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
 
Estudio integrado de yacimientos
Estudio integrado de yacimientosEstudio integrado de yacimientos
Estudio integrado de yacimientos
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Procedimiento de estabilizado de suelo cemento
Procedimiento de  estabilizado de suelo cementoProcedimiento de  estabilizado de suelo cemento
Procedimiento de estabilizado de suelo cemento
 
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana OrtegaEstudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
Estudio Dinámico de Yacimiento Floriana Ortega
 
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdfUNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
 
Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)
Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)
Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)
 
Petroleum reserves defin1 t1ons pvt
Petroleum reserves defin1 t1ons pvtPetroleum reserves defin1 t1ons pvt
Petroleum reserves defin1 t1ons pvt
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
 
Fiscalización de hidrocarburos liquidos en colombia etapa de explotación y p...
Fiscalización de hidrocarburos liquidos en colombia  etapa de explotación y p...Fiscalización de hidrocarburos liquidos en colombia  etapa de explotación y p...
Fiscalización de hidrocarburos liquidos en colombia etapa de explotación y p...
 
Borrador de protocolo imprimir (corregido)
Borrador de protocolo imprimir (corregido)Borrador de protocolo imprimir (corregido)
Borrador de protocolo imprimir (corregido)
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

Diapositivas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria I.U.P. Santiago Mariño Extensión C.O.L. - Cabimas Potencial de Producción Realizado por Antonio Romero Cl: 26.550.100 Ing. Petróleo
  • 2. La producción de hidrocarburos es unos de los procesos que implica la buena factibilidad que poseen los diferentes yacimientos para ser explotados, por el hecho de que a partir de esta (producción) se explota y se obtiene realmente el hidrocarburo a comercializar, manejando gerencias que permiten organizar y llevar a cabo las buenas técnicas para conseguir el objetivo.
  • 3. Esta se define como el proceso que se concentra en la explotación racional de petróleo y gas natural de los yacimientos, cumpliendo con las leyes y normas ambientales y de seguridad, y fortaleciendo la soberanía tecnológica.
  • 4. El potencial del pozo es el máximo gasto de producción que, de acuerdo a la curva de afluencia del pozo (IPR) y a la menor presión de fluencia posible a profundidad media de disparos, se podría obtener con las instalacion es de fondo de pozo y de superficie óptimos, disponibles en el yacimiento dentro de contratos de proveedores ya existentes, sin considerar problemas actuales abastecimiento. No incluye la oportunidad de potencial adicional por la implantación de tecnologías no comunes en el área.
  • 5. Los operadores evalúan el potencial de producción de los pozos a través de diversos métodos de prueba, aplicados por separado o combinados. Y pueden optar por efectuar una prueba de pozo de producción en la que el pozo se hace fluir a través de una terminación provisoria hacia un separador para pruebas o bien utilizar un probador de formación operado con cable (WFT) para recuperar muestras de fluido y medir la presión en el fondo del pozo en la zona de interés.
  • 6. Potencial de Producción Es la sumatoria de todos los potenciales de pozos productores, activos e inactivos con disponibilidad inmediata (se refiere al tiempo requerido para que un pozo pueda ser incorporado a producción en un área determinada, con los contratos y arreglos administrativos existentes. ) en un período de análisis. • Para el cálculo del potencial del área se considerará como potencial disponible, el potencial de todo pozo que pueda ser incorporado a producción dentro de los siguientes de tres meses. • Se considerará como potencial no disponible, el potencial de un pozo que no haya podido ser puesto a producción en igual lapso de tiempo, desde su diagnóstico.
  • 7.