SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 5. Conceptos Generales de
Gases, Termoquímica y Electroquímica
5.1. Conceptos básicos: gas como estado de agregación, gas ideal, gas
real], [[propiedades críticas y factor de compresibilidad
5.2. Propiedades PVT: ley de Boyle, Ley de Charles, ley de Gay-
Lussac. Ecuación General del Estado Gaseoso
5.3. Termoquímica
5.4. Calor de reacción.
5.5. Calor de formación.

EQUIPO 3
 MISAEL JIMENEZ GARCIA
 ANABEL SUAZO MUÑOZ
JOSE FERNANDO MARTINEZ AGUILERA
 EDUARDO MARTAGON
 JUAN EMMANUEL IPARREA
5.1. Conceptos básicos: gas como estado de
agregación, gas ideal, gas real], [[propiedades
críticas y factor de compresibilidad
Los gases están formados por moléculas que se
encuentran separadas unas de otras por
distancias grandes comparadas con su tamaño
debido a que las fuerzas que la mantienen
unidas son débiles.


 No tienen forma ni volumen constante ya que al
 estar las moléculas separadas y en continuo
 movimiento se desplazara por todo el interior del
 recipiente que lo contiene.
Presión: debido al continuo movimiento las
moléculas gaseosas chocaran contra las
paredes del recipiente ejerciendo presión. Esta
presión dependerá por tanto del numero de
choques de las moléculas gaseosas contra las
paredes del recipiente.

  Los gases se pueden clasificarse en dos tipos:




         Gas ideal
         Gas real
Gas ideal
Son aquellos que cumplen exactamente las leyes
generales de los gases ideales. En la naturaleza no hay
ningún gas ideal, aunque el comportamiento de la mayor
parte de los gases simples a presiones bajas se asemeje
mucho al de los gases ideales.


Ejemplos:
                          Ecuación de gas ideal:
o   Helio                 P0 x V0 = P1 x V1
   Neón                     T0       T1
o   Argón
   Kriptón
o   Xenón
   Radón
o   Ununoctio
Gas real
Que son todos los demás . Todos los gases que
existe en la naturaleza son gases reales.




Ejemplo:

   Butano
   Propano
   Helio
5.2. Propiedades PVT: ley de Boyle, Ley de
Charles, ley de Gay-Lussac. Ecuación
General del Estado Gaseoso
Ley de Boyle-Mariotte

También llamado proceso isotérmico. Afirma que, a temperatura y
cantidad de gas constante, el volumen de ungas es inversamente
proporcional a su presión:
Leyes de Charles y Gay-Lussac

En 1802, Louis Gay Lussac publica los resultados de sus experimentos, basados e
que Jacques Charles hizo en el 1787. Se considera así al proceso isobárico para l
de Charles, y al isocoro (o isostérico) para la ley de Gay Lussac.

Proceso isobaro ( Charles)




Proceso isocoro ( Gay Lussac)

Artículo principal: Segunda ley de Gay-Lussac
Ley general del estado gaseoso ( ley combinada)
     Combinando las leyes de charles y de boyle-mariotte tenemos:

   El volumen de una determinada muestra de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta e inversamente
proporcinal a la presión aplicada:

     VαT

           P

     V=KT

               P

     PV= KT

      PV       = K ……… (a)

      T

      Cuando un gas pasa de un estado inicial con sus valores establecidos de: presión , volumen y temperatura a un estado final
en el cual los valores de las tres variables cambian, se establece el siguiente planteamiento:

      ESTADO INICIAL          ESTADO FINAL

                                 Proceso
Ecuación General del Estado Gaseoso

 Esta ecuación es de utilidad más amplia, debido
 a que en la practica las tres variables: presión,
 volumen y temperatura no varían en forma
 independiente sino relacionadas o combinadas.

 Ejemplo: En el suelo un globo aerostático tiene
 un volumen de 100 kilolitros a una temperatura
 de 27º C y una presión de 585 mmHg. se eleva
 hasta una altura en que su presión baja a
 300mmHg y su volumen aumenta a 170.95m3.
 ¿Cuál es su temperatura final en grados Celsius?
5.3 Termoquímica

 La Termoquímica es la parte de la
 química que trata la relación entre el
 calor con las reacciones químicas, pero
 generalmente la termoquímica es la
 aplicación de la termodinámica a la
 química. También la termoquímica es un
 sinónimo de termodinámica química.
5.4CALOR DE
REACCIÓN
 Se denomina calor de reacción a la cantidad de energía
 calorífica que el sistema ha de ceder o absorber para que la
 temperatura permanezca constante durante todo el proceso de
 la reacción química.




Para una definición completa de los estados termodinámicos de los
productos y de los reactantes, también es necesario especificar la
presión. Si se toma la misma presión para ambos, el calor de reacción
es igual al cambio de entalpía del sistema, DH r. En este caso podemos
escribir:
TIPOS DE REACCIÓN
    Si el medio exterior recibe energía la reacción se
    denomina exotérmica y si el sistema absorbe
    energía se llama endotérmica.




En las reacciones exotérmicas, se necesita menos calor para romper los enlaces
del que se desprender al formar los nuevos, y en las reacciones endotérmicas,
ocurre al contrario, se necesita más calor para romper los enlaces del que se
desprende al formar los nuevos.
5.5 Calor de formacion
 Es el cambio térmico que implica la
 formación de 1 mol de una sustancia a
 partir de sus elementos. El calor de
 formación     normal     es   el   calor
 correspondiente al caso en que todas
 las sustancias que intervienen en la
 reacción tienen cada una actividad
 unitaria. La entalpía de cada uno de los
 elementos en su estado normal a 25 ºC
 es cero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos Químicos de importancia en México
Elementos Químicos de importancia en MéxicoElementos Químicos de importancia en México
Elementos Químicos de importancia en México
Mau AR
 
Tema 1 clasificacion de los materiales
Tema 1  clasificacion de los materialesTema 1  clasificacion de los materiales
Tema 1 clasificacion de los materiales
Gris Ponce
 
Tratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicosTratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicos
Luis Fernando Medina Huitzache
 
Horno Bessemer
Horno BessemerHorno Bessemer
Horno Bessemer
Adan Aguirre
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
LUIS MONREAL
 
Fundiciones grises
Fundiciones grisesFundiciones grises
Fundiciones grises
carlos monzon
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metaliciosPropiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
YairaMascorroFlores
 
Fusibilidad
FusibilidadFusibilidad
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Ricardo Ochoa
 
Enlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólidoEnlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólido
Alberto Carranza Garcia
 
Aceracion
AceracionAceracion
Aceracion
Yoe Urbaneja
 
Materiales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería pptMateriales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería ppt
Ramón Olivares
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
Soledad Meza
 
diagrama hierro - carbono.pptx
diagrama hierro - carbono.pptxdiagrama hierro - carbono.pptx
diagrama hierro - carbono.pptx
ARIEL1031
 
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICASCLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
guest34f42b1
 
Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas en
Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas enClasificación de las sustancias naturales por semejanzas en
Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas en
Mc Netho Vázquez Zárathe
 
Tratamiento termico del acero
Tratamiento termico del aceroTratamiento termico del acero
Tratamiento termico del acero
Angelica Guadalupe
 
Cerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadasCerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadas
Wilmer Vasquez
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Alberto Carranza Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Elementos Químicos de importancia en México
Elementos Químicos de importancia en MéxicoElementos Químicos de importancia en México
Elementos Químicos de importancia en México
 
Tema 1 clasificacion de los materiales
Tema 1  clasificacion de los materialesTema 1  clasificacion de los materiales
Tema 1 clasificacion de los materiales
 
Tratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicosTratamientos termoquímicos
Tratamientos termoquímicos
 
Horno Bessemer
Horno BessemerHorno Bessemer
Horno Bessemer
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Fundiciones grises
Fundiciones grisesFundiciones grises
Fundiciones grises
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metaliciosPropiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
Propiedades y aplicaciones de los materiales no metalicios
 
Fusibilidad
FusibilidadFusibilidad
Fusibilidad
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
Enlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólidoEnlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólido
 
Aceracion
AceracionAceracion
Aceracion
 
Materiales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería pptMateriales de ingeniería ppt
Materiales de ingeniería ppt
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
 
diagrama hierro - carbono.pptx
diagrama hierro - carbono.pptxdiagrama hierro - carbono.pptx
diagrama hierro - carbono.pptx
 
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICASCLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
 
Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas en
Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas enClasificación de las sustancias naturales por semejanzas en
Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas en
 
Tratamiento termico del acero
Tratamiento termico del aceroTratamiento termico del acero
Tratamiento termico del acero
 
Cerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadasCerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadas
 
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del aceroClasificacion de tratamientos termicos del acero
Clasificacion de tratamientos termicos del acero
 

Similar a Diapositivas blogger 11 u 5

Gases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulasGases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulas
Laura Traslaviña
 
Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.
Angie Barbosa
 
Gases (biofisica)
Gases (biofisica)Gases (biofisica)
Gases (biofisica)
Jenner Febres Cordero
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Gabriela Díaz Jorge
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia bErnesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
UFTsaia
 
Leyes
LeyesLeyes
Fisica ii.ppt 2
Fisica ii.ppt 2Fisica ii.ppt 2
Fisica ii.ppt 2
Joel Max Cruz
 
presentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gasespresentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gases
Joel Max Cruz
 
Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)
Patriciam1973
 
Laboratorio pleto
Laboratorio pletoLaboratorio pleto
Laboratorio pleto
maria arias
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
maria arias
 
Procresos termcos
Procresos termcosProcresos termcos
Procresos termcos
Lorena Sänchez
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
dianadiaz07
 
TEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptx
TEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptxTEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptx
TEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptx
GerzJulio
 
Presentacion 11
Presentacion 11Presentacion 11
Presentacion 11
arnoldo14
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
Rodolfo Gerardo Meza Hernandez
 
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Adriana Medina
 
LOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYESLOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYES
StephaniaLadinoSanab
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Jhonâs Abner Vega Viera
 

Similar a Diapositivas blogger 11 u 5 (20)

Gases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulasGases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulas
 
Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.
 
Gases (biofisica)
Gases (biofisica)Gases (biofisica)
Gases (biofisica)
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia bErnesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Fisica ii.ppt 2
Fisica ii.ppt 2Fisica ii.ppt 2
Fisica ii.ppt 2
 
presentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gasespresentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gases
 
Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)
 
Laboratorio pleto
Laboratorio pletoLaboratorio pleto
Laboratorio pleto
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
 
Procresos termcos
Procresos termcosProcresos termcos
Procresos termcos
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
 
TEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptx
TEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptxTEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptx
TEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptx
 
Presentacion 11
Presentacion 11Presentacion 11
Presentacion 11
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
 
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
 
LOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYESLOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYES
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 

Diapositivas blogger 11 u 5

  • 1. Unidad 5. Conceptos Generales de Gases, Termoquímica y Electroquímica 5.1. Conceptos básicos: gas como estado de agregación, gas ideal, gas real], [[propiedades críticas y factor de compresibilidad 5.2. Propiedades PVT: ley de Boyle, Ley de Charles, ley de Gay- Lussac. Ecuación General del Estado Gaseoso 5.3. Termoquímica 5.4. Calor de reacción. 5.5. Calor de formación. EQUIPO 3  MISAEL JIMENEZ GARCIA  ANABEL SUAZO MUÑOZ JOSE FERNANDO MARTINEZ AGUILERA  EDUARDO MARTAGON  JUAN EMMANUEL IPARREA
  • 2. 5.1. Conceptos básicos: gas como estado de agregación, gas ideal, gas real], [[propiedades críticas y factor de compresibilidad Los gases están formados por moléculas que se encuentran separadas unas de otras por distancias grandes comparadas con su tamaño debido a que las fuerzas que la mantienen unidas son débiles. No tienen forma ni volumen constante ya que al estar las moléculas separadas y en continuo movimiento se desplazara por todo el interior del recipiente que lo contiene.
  • 3. Presión: debido al continuo movimiento las moléculas gaseosas chocaran contra las paredes del recipiente ejerciendo presión. Esta presión dependerá por tanto del numero de choques de las moléculas gaseosas contra las paredes del recipiente. Los gases se pueden clasificarse en dos tipos: Gas ideal Gas real
  • 4. Gas ideal Son aquellos que cumplen exactamente las leyes generales de los gases ideales. En la naturaleza no hay ningún gas ideal, aunque el comportamiento de la mayor parte de los gases simples a presiones bajas se asemeje mucho al de los gases ideales. Ejemplos: Ecuación de gas ideal: o Helio P0 x V0 = P1 x V1  Neón T0 T1 o Argón  Kriptón o Xenón  Radón o Ununoctio
  • 5. Gas real Que son todos los demás . Todos los gases que existe en la naturaleza son gases reales. Ejemplo:  Butano  Propano  Helio
  • 6. 5.2. Propiedades PVT: ley de Boyle, Ley de Charles, ley de Gay-Lussac. Ecuación General del Estado Gaseoso Ley de Boyle-Mariotte También llamado proceso isotérmico. Afirma que, a temperatura y cantidad de gas constante, el volumen de ungas es inversamente proporcional a su presión:
  • 7. Leyes de Charles y Gay-Lussac En 1802, Louis Gay Lussac publica los resultados de sus experimentos, basados e que Jacques Charles hizo en el 1787. Se considera así al proceso isobárico para l de Charles, y al isocoro (o isostérico) para la ley de Gay Lussac. Proceso isobaro ( Charles) Proceso isocoro ( Gay Lussac) Artículo principal: Segunda ley de Gay-Lussac
  • 8. Ley general del estado gaseoso ( ley combinada) Combinando las leyes de charles y de boyle-mariotte tenemos: El volumen de una determinada muestra de gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta e inversamente proporcinal a la presión aplicada: VαT P V=KT P PV= KT PV = K ……… (a) T Cuando un gas pasa de un estado inicial con sus valores establecidos de: presión , volumen y temperatura a un estado final en el cual los valores de las tres variables cambian, se establece el siguiente planteamiento: ESTADO INICIAL ESTADO FINAL Proceso
  • 9. Ecuación General del Estado Gaseoso Esta ecuación es de utilidad más amplia, debido a que en la practica las tres variables: presión, volumen y temperatura no varían en forma independiente sino relacionadas o combinadas. Ejemplo: En el suelo un globo aerostático tiene un volumen de 100 kilolitros a una temperatura de 27º C y una presión de 585 mmHg. se eleva hasta una altura en que su presión baja a 300mmHg y su volumen aumenta a 170.95m3. ¿Cuál es su temperatura final en grados Celsius?
  • 10. 5.3 Termoquímica La Termoquímica es la parte de la química que trata la relación entre el calor con las reacciones químicas, pero generalmente la termoquímica es la aplicación de la termodinámica a la química. También la termoquímica es un sinónimo de termodinámica química.
  • 11. 5.4CALOR DE REACCIÓN Se denomina calor de reacción a la cantidad de energía calorífica que el sistema ha de ceder o absorber para que la temperatura permanezca constante durante todo el proceso de la reacción química. Para una definición completa de los estados termodinámicos de los productos y de los reactantes, también es necesario especificar la presión. Si se toma la misma presión para ambos, el calor de reacción es igual al cambio de entalpía del sistema, DH r. En este caso podemos escribir:
  • 12. TIPOS DE REACCIÓN Si el medio exterior recibe energía la reacción se denomina exotérmica y si el sistema absorbe energía se llama endotérmica. En las reacciones exotérmicas, se necesita menos calor para romper los enlaces del que se desprender al formar los nuevos, y en las reacciones endotérmicas, ocurre al contrario, se necesita más calor para romper los enlaces del que se desprende al formar los nuevos.
  • 13. 5.5 Calor de formacion Es el cambio térmico que implica la formación de 1 mol de una sustancia a partir de sus elementos. El calor de formación normal es el calor correspondiente al caso en que todas las sustancias que intervienen en la reacción tienen cada una actividad unitaria. La entalpía de cada uno de los elementos en su estado normal a 25 ºC es cero.