SlideShare una empresa de Scribd logo
5.2.1. Leyes de los gases ideales  Unidad 5: Estados de la materia Gas ideal: es el comportamiento que presentan aquellos gases cuyas moléculas no interactúan entre si y se mueven aleatoriamente. En condiciones normales y en condiciones estándar, la mayoría de los gases presentan comportamiento de gases ideales. Ley de Boyle Si se reduce la presión sobre un globo, éste se expande, es decir aumenta su volumen, siendo ésta la razón por la que los globos meteorológicos se expanden a medida que se elevan en la atmósfera. Por otro lado, cuando un volumen de un gas se comprime, la presión del gas aumenta. El químico Robert Boyle (1627 - 1697) fue el primero en investigar la relación entre la presión de un gas y su volumen. La ley de Boyle, que resume estas observaciones, establece que: el volumen de una determinada cantidad de gas, que se mantiene a temperatura constante, es inversamente proporcional a la presión que ejerce, lo que se resume en la siguiente expresión: P.V = constante o P = 1 / V y se pueden representar gráficamente como:
La forma que más utilizamos para representar la Ley de Boyle corresponde a la primera gráfica, donde se muestra a un rama de una hipérbola equilátera y podemos usar la siguiente expresión para determinar los valores de dos puntos de la gráfica: P1 . V1 = P2 . V2 Este tipo de gráficos se denominan isotermas, por lo que a los procesos que cumplen con la Ley de Boyle se les denomina procesos isotérmicos. Para visualizar un video que muestra un experimento de la ley de Boyle, haz clickaquí.
Recuerda 
Para que para que se cumpla la Ley de Boyle es importante que permanezcan constantes el número de moles del gas, n, y la temperatura de trabajo, T. Ley de Charles Cuando se calienta el aire contenido en los globos aerostáticos éstos se elevan, porque el gas se expande. El aire caliente que está dentro del globo es menos denso que el aire frío del entorno, a la misma presión, la diferencia de densidad hace que el globo ascienda. Similarmente, si un globo se enfría, éste se encoge, reduce su volumen. La relación entre la temperatura y el volumen fue enunciada por el científico francés J. Charles (1746 - 1823), utilizando muchos de los experimentos realizados por J. Gay Lussac (1778 - 1823). La ley de Charles y Gay Lussac se resume en: el volumen de una determinada cantidad de gas que se mantiene apresión constante, es directamente proporcional a su temperatura absoluta, que se expresa como: y gráficamente se representa como:
Debemos tener presente que la temperatura se DEBE expresar en grados Kelvin, K. Para determinar los valores entre dos puntos cualesquiera de la recta podemos usar: Los procesos que se realizan a presión constante se denominan procesos isobáricos.
Análogamente, la presión de una determinada cantidad de gas que se mantiene a volumen constante, es directamente proporcional a su temperatura absoluta, que se expresa como: Los procesos que se producen a volumen constante se denominan procesos isocóricos. Para determinar los valores entre dos estados podemos usar: En los siguientes videos puedes apreciar los efectos de la Ley de Charles: Ley de los cambios triples Al combinar las leyes mencionadas se obtiene la ley combinada de los gases ideales o ley de los cambios triples, que establece que para una determinada cantidad de gas se cumple: Para determinar los valores entre dos estados diferentes podemos emplear:
Recuerda: 
 En las leyes estudiadas se debe mantener constante el número de moles del gas en estudio. 
 Es necesario trabajar en temperatura absoluta, es decir en grados Kelvin, K. Ley de Avogadro A medida que agregamos gas a un globo, éste se expande, por lo tanto el volumen de un gas depende no sólo de la presión y la temperatura, sino también de la cantidad de gas. La relación entre la cantidad de un gas y su volumen fue enunciada por Amadeus Avogadro (1778 - 1850), después de los experimentos realizados años antes por Gay - Lussac. La ley de Avogadro establece que el volumen de un gas mantenido a temperatura y presión constantes, es directamente proporcional al número de moles del gas presentes: Para determinar los valores para dos estados diferentes podemos usar: También podemos expresarlo en términos de: la presión de un gas mantenido a temperatura y volumen constantes, es directamente proporcional al número de moles del gas presentes:
Observación 
Los experimentos demostraron que a condiciones TPE, 1 mol de una sustancia gaseosa cualquiera, ocupa un volumen de 22,4 L. Ley general del gas ideal Las leyes que hemos estudiado se cumplen cuando se trabaja a bajas presiones y temperaturas moderadas. Tenemos que: Propiedades que se mantienen constantes Ley Expresión 
moles, n 
temperatura, T 
Boyle 
P.V = constante 
moles, n 
presión, P 
Charles 
V / T = constante 
presión, P 
temperatura, T 
Avogadro 
V / n = constante Cuando estas leyes se combinan en una sola ecuación, se obtiene la denominada ecuación general de los gases ideales: P V = n R T donde la nueva constante de proporcionalidad se denomina R, constante universal de los gases ideales, que tiene el mismo valor para todas las sustancias gaseosas. El valor numérico de R dependerá de las unidades en las que se trabajen las otras propiedades, P, V, T y n. En consecuencia, debemos tener cuidado al elegir el valor de R que corresponda a los cálculos que estemos realizando, así tenemos: Valor de R Unidades 
0,082
Valor de R Unidades 
8,314 
1,987 
Observación 
Los gases tienen un comportamiento ideal cuando se encuentran a bajas presiones y temperaturas moderadas, en las cuales se mueven lo suficientemente alejadas unas de otras, de modo que se puede considerar que sus moléculas no interactúan entre si (no hay acción de las fuerzas intermoleculares). Como hemos observado, son cuatro (4) las propiedades que definen el estado o las condiciones en las que se encuentra una sustancia en estado gaseoso: la cantidad de sustancia o número de moles, n; la presión que ejercen sus moléculas, P; la temperatura a la que se encuentra, T y el volumen que ocupa, V. Estas propiedades pueden variar todas simultáneamente o se pueden mantener constantes una o dos de ellas a fin de cambiar las otras, como se puede apreciar en el siguiente video:
Actividad interactiva 
Revisa el enlace propuesto y podrás repasar el efecto de las leyes estudiadas para los gases ideales: 
http://www.mhhe.com/physsci/chemistry/animations/chang_7e_esp/gam2s2_6.swf Densidad y masa molar de un gas ideal La ecuación de los gases ideales permite determinar la densidad, d, y la masa molar, M, de un determinado gas ideal. Según las definiciones de densidad, d, el número de moles, n, y de la ecuación del gas ideal tenemos: 
De donde obtenemos: 
densidad, d 
masa molar, M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gasesBlakhunter1994
 
Los Gases
Los GasesLos Gases
Los Gasesmjges
 
ley de avogadro
ley de avogadroley de avogadro
ley de avogadropamzav
 
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)valdys
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
karol amaya
 
Exposición de ciencias 5
Exposición de ciencias 5Exposición de ciencias 5
Exposición de ciencias 5
Lenin Arriola
 
Conceptos basicos y gases ideales primera clase
Conceptos basicos y gases ideales primera claseConceptos basicos y gases ideales primera clase
Conceptos basicos y gases ideales primera clasehuberney1850
 
Gases ideales-
Gases ideales-Gases ideales-
Gases ideales-
enriquegarciaaties
 
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus AplicacionesLey De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
Jessi1991
 
Ley de Avogadro
Ley de AvogadroLey de Avogadro
Ley de Avogadro
Carla Noriega
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
spiderweb_23
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Anghelly Nicolle Poveda
 

La actualidad más candente (20)

Ley de los gases ideales
Ley de los gases idealesLey de los gases ideales
Ley de los gases ideales
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Los Gases
Los GasesLos Gases
Los Gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Leyes del gas ideal
Leyes del gas idealLeyes del gas ideal
Leyes del gas ideal
 
ley de avogadro
ley de avogadroley de avogadro
ley de avogadro
 
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
 
Exposición de ciencias 5
Exposición de ciencias 5Exposición de ciencias 5
Exposición de ciencias 5
 
Conceptos basicos y gases ideales primera clase
Conceptos basicos y gases ideales primera claseConceptos basicos y gases ideales primera clase
Conceptos basicos y gases ideales primera clase
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Gases ideales-
Gases ideales-Gases ideales-
Gases ideales-
 
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus AplicacionesLey De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Ley de Avogadro
Ley de AvogadroLey de Avogadro
Ley de Avogadro
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 

Destacado

Reacciones químicas
Reacciones químicas Reacciones químicas
Reacciones químicas
Laura Traslaviña
 
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materiaPropiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Laura Traslaviña
 
Clasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratosClasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratos
Laura Traslaviña
 
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitar
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitarIncompatibilidades quimica y condiciones a evitar
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitar
Laura Traslaviña
 
Reactividad quimica y organicas
Reactividad quimica y organicasReactividad quimica y organicas
Reactividad quimica y organicas
Laura Traslaviña
 
Nueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosas
Nueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosasNueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosas
Nueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosas
Laura Traslaviña
 
Información completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligroInformación completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligro
Laura Traslaviña
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña
 

Destacado (8)

Reacciones químicas
Reacciones químicas Reacciones químicas
Reacciones químicas
 
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materiaPropiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
 
Clasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratosClasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratos
 
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitar
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitarIncompatibilidades quimica y condiciones a evitar
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitar
 
Reactividad quimica y organicas
Reactividad quimica y organicasReactividad quimica y organicas
Reactividad quimica y organicas
 
Nueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosas
Nueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosasNueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosas
Nueva tecnica de etiquetaje, sustancias peligrosas
 
Información completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligroInformación completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligro
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 

Similar a Gases teoria sobre las formulas

Introducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases idealesIntroducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases ideales
JuandediosAguilarBen
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gasespacheco
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASESLABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
claudia guzman
 
Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.
Angie Barbosa
 
Quimica
QuimicaQuimica
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Danny Santos
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
19msn
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
danna zapata
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
EVELINGGALICIA0712
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
Valentina Lopez Gomez
 
Gases leyes
Gases leyes Gases leyes
Gases leyes
susan sandoval
 
TEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptx
TEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptxTEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptx
TEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptx
GerzJulio
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
claudia guzman
 
presentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gasespresentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gasesJoel Max Cruz
 
7.a gases ideales
7.a gases ideales7.a gases ideales
7.a gases idealesElisa Mata
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
paulamiranda1522
 

Similar a Gases teoria sobre las formulas (20)

Gases (biofisica)
Gases (biofisica)Gases (biofisica)
Gases (biofisica)
 
Introducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases idealesIntroducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases ideales
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASESLABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.
 
7.a gases ideales
7.a gases ideales7.a gases ideales
7.a gases ideales
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 
Gases leyes
Gases leyes Gases leyes
Gases leyes
 
TEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptx
TEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptxTEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptx
TEMA 7 - ESTADO GASEOSO - BIOFISICA.pptx
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
presentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gasespresentacion fisica ley general de los gases
presentacion fisica ley general de los gases
 
7.a gases ideales
7.a gases ideales7.a gases ideales
7.a gases ideales
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
 

Más de Laura Traslaviña

Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Laura Traslaviña
 
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
Manual, todo sobre sustancias peligrosasManual, todo sobre sustancias peligrosas
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
Laura Traslaviña
 
Peligros contemplados en reglamento clp y su significado
Peligros contemplados en reglamento clp y su significadoPeligros contemplados en reglamento clp y su significado
Peligros contemplados en reglamento clp y su significado
Laura Traslaviña
 
Consejos de prudencia y su significado
Consejos de prudencia y su significadoConsejos de prudencia y su significado
Consejos de prudencia y su significado
Laura Traslaviña
 
Frases r y s actualizadas
Frases r y s actualizadasFrases r y s actualizadas
Frases r y s actualizadas
Laura Traslaviña
 
Frases h y s y su significado
Frases h y s y su significadoFrases h y s y su significado
Frases h y s y su significado
Laura Traslaviña
 
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico  materiales e instrumentosLaboratorio farmaceutico  materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laura Traslaviña
 
Quimica organica general
Quimica organica generalQuimica organica general
Quimica organica general
Laura Traslaviña
 
Definiciones basicas quimica
Definiciones basicas quimicaDefiniciones basicas quimica
Definiciones basicas quimica
Laura Traslaviña
 
Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
Laura Traslaviña
 
Almacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicasAlmacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicas
Laura Traslaviña
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Laura Traslaviña
 
Almacenamiento y transporte de sustancias químicas
Almacenamiento y transporte de sustancias químicasAlmacenamiento y transporte de sustancias químicas
Almacenamiento y transporte de sustancias químicas
Laura Traslaviña
 
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroIdentificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Laura Traslaviña
 
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicasIdefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Laura Traslaviña
 
Libro termodinamica
Libro termodinamicaLibro termodinamica
Libro termodinamica
Laura Traslaviña
 
Ejercicios termodinamica basica
Ejercicios termodinamica basicaEjercicios termodinamica basica
Ejercicios termodinamica basicaLaura Traslaviña
 

Más de Laura Traslaviña (18)

Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
Manual, todo sobre sustancias peligrosasManual, todo sobre sustancias peligrosas
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
 
Peligros contemplados en reglamento clp y su significado
Peligros contemplados en reglamento clp y su significadoPeligros contemplados en reglamento clp y su significado
Peligros contemplados en reglamento clp y su significado
 
Consejos de prudencia y su significado
Consejos de prudencia y su significadoConsejos de prudencia y su significado
Consejos de prudencia y su significado
 
Frases r y s actualizadas
Frases r y s actualizadasFrases r y s actualizadas
Frases r y s actualizadas
 
Frases h y s y su significado
Frases h y s y su significadoFrases h y s y su significado
Frases h y s y su significado
 
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico  materiales e instrumentosLaboratorio farmaceutico  materiales e instrumentos
Laboratorio farmaceutico materiales e instrumentos
 
Quimica organica general
Quimica organica generalQuimica organica general
Quimica organica general
 
Definiciones basicas quimica
Definiciones basicas quimicaDefiniciones basicas quimica
Definiciones basicas quimica
 
Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
 
Almacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicasAlmacenamiento sustancias quimicas
Almacenamiento sustancias quimicas
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Almacenamiento y transporte de sustancias químicas
Almacenamiento y transporte de sustancias químicasAlmacenamiento y transporte de sustancias químicas
Almacenamiento y transporte de sustancias químicas
 
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroIdentificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
 
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicasIdefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
 
Analisis cualitativo quimica
Analisis cualitativo quimicaAnalisis cualitativo quimica
Analisis cualitativo quimica
 
Libro termodinamica
Libro termodinamicaLibro termodinamica
Libro termodinamica
 
Ejercicios termodinamica basica
Ejercicios termodinamica basicaEjercicios termodinamica basica
Ejercicios termodinamica basica
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Gases teoria sobre las formulas

  • 1. 5.2.1. Leyes de los gases ideales  Unidad 5: Estados de la materia Gas ideal: es el comportamiento que presentan aquellos gases cuyas moléculas no interactúan entre si y se mueven aleatoriamente. En condiciones normales y en condiciones estándar, la mayoría de los gases presentan comportamiento de gases ideales. Ley de Boyle Si se reduce la presión sobre un globo, éste se expande, es decir aumenta su volumen, siendo ésta la razón por la que los globos meteorológicos se expanden a medida que se elevan en la atmósfera. Por otro lado, cuando un volumen de un gas se comprime, la presión del gas aumenta. El químico Robert Boyle (1627 - 1697) fue el primero en investigar la relación entre la presión de un gas y su volumen. La ley de Boyle, que resume estas observaciones, establece que: el volumen de una determinada cantidad de gas, que se mantiene a temperatura constante, es inversamente proporcional a la presión que ejerce, lo que se resume en la siguiente expresión: P.V = constante o P = 1 / V y se pueden representar gráficamente como:
  • 2. La forma que más utilizamos para representar la Ley de Boyle corresponde a la primera gráfica, donde se muestra a un rama de una hipérbola equilátera y podemos usar la siguiente expresión para determinar los valores de dos puntos de la gráfica: P1 . V1 = P2 . V2 Este tipo de gráficos se denominan isotermas, por lo que a los procesos que cumplen con la Ley de Boyle se les denomina procesos isotérmicos. Para visualizar un video que muestra un experimento de la ley de Boyle, haz clickaquí.
  • 3. Recuerda Para que para que se cumpla la Ley de Boyle es importante que permanezcan constantes el número de moles del gas, n, y la temperatura de trabajo, T. Ley de Charles Cuando se calienta el aire contenido en los globos aerostáticos éstos se elevan, porque el gas se expande. El aire caliente que está dentro del globo es menos denso que el aire frío del entorno, a la misma presión, la diferencia de densidad hace que el globo ascienda. Similarmente, si un globo se enfría, éste se encoge, reduce su volumen. La relación entre la temperatura y el volumen fue enunciada por el científico francés J. Charles (1746 - 1823), utilizando muchos de los experimentos realizados por J. Gay Lussac (1778 - 1823). La ley de Charles y Gay Lussac se resume en: el volumen de una determinada cantidad de gas que se mantiene apresión constante, es directamente proporcional a su temperatura absoluta, que se expresa como: y gráficamente se representa como:
  • 4. Debemos tener presente que la temperatura se DEBE expresar en grados Kelvin, K. Para determinar los valores entre dos puntos cualesquiera de la recta podemos usar: Los procesos que se realizan a presión constante se denominan procesos isobáricos.
  • 5. Análogamente, la presión de una determinada cantidad de gas que se mantiene a volumen constante, es directamente proporcional a su temperatura absoluta, que se expresa como: Los procesos que se producen a volumen constante se denominan procesos isocóricos. Para determinar los valores entre dos estados podemos usar: En los siguientes videos puedes apreciar los efectos de la Ley de Charles: Ley de los cambios triples Al combinar las leyes mencionadas se obtiene la ley combinada de los gases ideales o ley de los cambios triples, que establece que para una determinada cantidad de gas se cumple: Para determinar los valores entre dos estados diferentes podemos emplear:
  • 6. Recuerda:  En las leyes estudiadas se debe mantener constante el número de moles del gas en estudio.  Es necesario trabajar en temperatura absoluta, es decir en grados Kelvin, K. Ley de Avogadro A medida que agregamos gas a un globo, éste se expande, por lo tanto el volumen de un gas depende no sólo de la presión y la temperatura, sino también de la cantidad de gas. La relación entre la cantidad de un gas y su volumen fue enunciada por Amadeus Avogadro (1778 - 1850), después de los experimentos realizados años antes por Gay - Lussac. La ley de Avogadro establece que el volumen de un gas mantenido a temperatura y presión constantes, es directamente proporcional al número de moles del gas presentes: Para determinar los valores para dos estados diferentes podemos usar: También podemos expresarlo en términos de: la presión de un gas mantenido a temperatura y volumen constantes, es directamente proporcional al número de moles del gas presentes:
  • 7. Observación Los experimentos demostraron que a condiciones TPE, 1 mol de una sustancia gaseosa cualquiera, ocupa un volumen de 22,4 L. Ley general del gas ideal Las leyes que hemos estudiado se cumplen cuando se trabaja a bajas presiones y temperaturas moderadas. Tenemos que: Propiedades que se mantienen constantes Ley Expresión moles, n temperatura, T Boyle P.V = constante moles, n presión, P Charles V / T = constante presión, P temperatura, T Avogadro V / n = constante Cuando estas leyes se combinan en una sola ecuación, se obtiene la denominada ecuación general de los gases ideales: P V = n R T donde la nueva constante de proporcionalidad se denomina R, constante universal de los gases ideales, que tiene el mismo valor para todas las sustancias gaseosas. El valor numérico de R dependerá de las unidades en las que se trabajen las otras propiedades, P, V, T y n. En consecuencia, debemos tener cuidado al elegir el valor de R que corresponda a los cálculos que estemos realizando, así tenemos: Valor de R Unidades 0,082
  • 8. Valor de R Unidades 8,314 1,987 Observación Los gases tienen un comportamiento ideal cuando se encuentran a bajas presiones y temperaturas moderadas, en las cuales se mueven lo suficientemente alejadas unas de otras, de modo que se puede considerar que sus moléculas no interactúan entre si (no hay acción de las fuerzas intermoleculares). Como hemos observado, son cuatro (4) las propiedades que definen el estado o las condiciones en las que se encuentra una sustancia en estado gaseoso: la cantidad de sustancia o número de moles, n; la presión que ejercen sus moléculas, P; la temperatura a la que se encuentra, T y el volumen que ocupa, V. Estas propiedades pueden variar todas simultáneamente o se pueden mantener constantes una o dos de ellas a fin de cambiar las otras, como se puede apreciar en el siguiente video:
  • 9. Actividad interactiva Revisa el enlace propuesto y podrás repasar el efecto de las leyes estudiadas para los gases ideales: http://www.mhhe.com/physsci/chemistry/animations/chang_7e_esp/gam2s2_6.swf Densidad y masa molar de un gas ideal La ecuación de los gases ideales permite determinar la densidad, d, y la masa molar, M, de un determinado gas ideal. Según las definiciones de densidad, d, el número de moles, n, y de la ecuación del gas ideal tenemos: De donde obtenemos: densidad, d masa molar, M