SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
TUTOR:
OMAR INTRIAGO
MG.VICTOR HERNÁNDEZ
Crear la empresa propia puede ser
el sueño de algunos y la necesidad
de otros. La autogestión de empleo
se presenta como una opción lógica
cuando no encontramos un trabajo
en relación de dependencia.
“Determinarse a hacer alguna cosa ardua y difícil: como
una acción militar, una conquista.” La raíz del verbo sale del
Latín apprendere, porque el que resuelve ejecutar algún
negocio y empresa la considera y dispone, para lograr su
intento.”
En el ámbito empresarial, se denomina
emprendedor o entrepeneur a la
persona capaz de ver o crear
oportunidades de negocio, de
ponerlas en práctica y de mantenerlas
en el tiempo. Es un ser capaz de ver
las oportunidades, planificar, organizar,
dirigir y controlar un negocio o
emprendimiento, lo cual
habitualmente se conjuga con una
buena dosis de creatividad y
flexibilidad.
Se
quedaron
sin trabajo y
no
consiguen
otro empleo
Necesidad o el
deseo de
obtener algunos
o mayores
ingresos
Dependencia,
en sus tiempos
libres, o incluso
como hobbie
Los ingresos de
su pareja no
son suficientes
para mantener
a la familia
• Son personas con iniciativa.
• Les gusta tomar riesgos
• Generalmente son independientes
• Son innovadores
• Generadores de cambio
• Motivadores
• Son líderes
• Creativos
• Resistentes a las frustraciones
• Perseverantes
• Son personas que tienen experiencia, generalmente
desarrollan su proyecto en base a los conocimientos
adquiridos en trabajos anteriores.
• Tiene inquietudes
• Son personas no conformistas y siempre están buscando
algo.
Herramienta que permite analizar,
entender y tomar decisiones frente a
una idea de negocio, la dirección de
una empresa, una propuesta, etc.
Es una herramienta de análisis sobre
elementos específicos o generales en
una o varias ideas de negocio.
Son herramientas que permiten
evaluar diferentes aspectos de la idea
de negocio, ya sea desde las
características o competencias del
emprendedor hasta aspectos técnicos
relacionados directamente con la idea
de negocio.
Herramienta que permite analizar
varias ideas de negocio desde cinco
factores clave relacionados con el
hacer empresarial.
Herramienta que permite analizar
varias ideas de negocio desde cinco
factores clave relacionados con el
hacer empresarial.
FORMATO IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la necesidad, deficiencia,
carencia o ausencia detectada en
el mercado?
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
¿Describa brevemente el producto o servicio,
con el cuál se espera solucionar el problema
identificado, incluyendo características y usos?
CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA
¿Cuál es el área del conocimiento y/o
tecnología sobre los que se
fundamenta la iniciativa empresarial?
MERCADO Y CLIENTES Describa cual
es el mercado objetivo y clientes
potenciales de su iniciativa
COMPETIDORES Y PRODUCTOS SUSTITUTOS ¿Qué
empresas ha identificado como su competencia
directa e indirecta, qué productos ofrecen y cuáles
son sus fortalezas y debilidades?
FORMATO IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
MODELO DE NEGOCIOS Describa brevemente la
propuesta de valor de su modelo de negocio. ¿Qué
estrategias de relacionamiento tendrán con sus
clientes? ¿En qué forma se generan los ingresos para la
empresa?
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD ¿Cuáles son
los factores críticos que ha identificado para su
iniciativa empresarial?
RED DE TRABAJO ¿Cuál es el perfil
de las instituciones o personas que
harán parte de la red de trabajo o
que serán socios estratégicos?
IMPACTO SOCIAL, AMBIENTAL Y
ECONÓMICO Describa brevemente
los impactos sociales, ambientales y
económicos de su proyecto
PUESTA EN MARCHA ¿Cuánto tiempo se requiere
para poner en marcha la iniciativa empresarial?
Discrimine las inversiones requeridas de manera
general.
Un empresario es aquella persona que, de forma individual o
colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca
de las metas, los medios, la administración y el control de
las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como
legal frente a terceros. El empresario es la persona física, o jurídica,
que con capacidad legal y de un modo profesional
combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o
servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios.
Cuando se presta un servicio o un beneficio a un
grupo específico de la sociedad, pero sus costos
de inversión son asumidos por otro grupo de la
colectividad bien sea público o privado
REALIDAD SOCIAL
Características y condiciones de vida de
los beneficiarios usuarios
NECESIDADES
Y DEMANDAS
RECURSOS
DISPONIBLES
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES
POSIBLES
Los problemas no deben describirse como ausencia de
determinadas soluciones. Evitar expresiones como: “Falta
de...” “No hay...” no serían en una visión ortodoxa del
EML,
Pregunta Clave:
¿Por qué?
“ Es causado por b, c, d...”
Evitar redacciones que incluyan soluciones:
No se debe utilizar expresiones: (expresiones de fin):
“para” o “con el objetivo de”
o (expresiones de medios-componentes).
“a través de” o “mediante”
Técnica participativa que ayuda
definir problemas, causas y efectos
de manera organizada, generando
un modelo de relaciones causales
en torno a un problema
Muchas veces nos hemos encontrado como
investigadores que al identificar un problema hay
muchos otros asociados a nuestro problema central y
que no siempre logramos una identificación clara, el
árbol problemas nos permite escudriñar causas efectos
y problemas concomitantes.
Como se elabora el ARBOL DE PROBLEMAS
PASO 1 Identificar los principales problemas con
respecto a la situación real
PASO 2 Formular en pocas palabras el problema
central
PASO 3 Anotar las causas del problema central
PASO 4 Anotar los efectos provocados por el
problema central
PASO 5 Elaborar un esquema que muestre las
relaciones de causa y efecto en forma de
un Árbol de Problemas
PASO 6 Revisar el esquema completo y verificar su
lógica e integridad
Requisito fundamental: los proyectos deben reflejar las necesidades de
los interesados claves y no las necesidades internas de las
instituciones involucradas
El PROBLEMA CENTRAL RECOMENDACIONES:
Es una proposición en sentido negativo:
describe situación insatisfactoria.
Es un hecho o situación; no es un documento.
Es importante: afecta a gran parte de la
población objetivo.
No es la ausencia de una solución.
Existe, no es un problema posible o potencial.
El Problema Central debe ser verdadero, por
lo cual tiene que existir evidencia empírica y
que pueda ser sustentado con indicadores.
Las CAUSAS del Problema dan pie a la
formulación de los Objetivos del
proyecto, se convierten en MEDIOS.
Los EFECTOS (Consecuencias) del
problema se convierten en FINES
Causas: Son aquellos problemas que tienen
incidencia en la generación del problema central,
demostrado bajo las experiencias de expertos y de
la misma práctica.
Efectos: Es el resultado o la combinación de
ellos, en un problema central a nivel
individual o social
EL SEDENTARISMO EN LA ADOLESCENCIA
Pobreza
Exceso uso de
redes sociales
Inadecuada
alimentación
Avances
tecnológicos
Lugares
recreativos
inseguros
Obesidad
Desinterés de a
los deportes
Bajo estado de
ánimo
Bajas defensas en
el organismo
Poca capacidad
motora Baja autoestima
Complicaciones
en la salud
PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DE LA
ADOLESCENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Take aways
4.  Take aways4.  Take aways
4. Take aways
Jiferson Santiago
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negociosredemprendimientoboyaca
 
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio senaEvaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio senalore2417
 
Resumen evaluacion oportunidades
Resumen evaluacion oportunidadesResumen evaluacion oportunidades
Resumen evaluacion oportunidadesAlejandra Velandia
 
Cartilla 4 plan de negocio
Cartilla  4   plan de negocioCartilla  4   plan de negocio
Cartilla 4 plan de negocioJ David Martinez
 
Analisis DAFO en la búsqueda de empleo
Analisis DAFO en la búsqueda de empleoAnalisis DAFO en la búsqueda de empleo
Analisis DAFO en la búsqueda de empleo
Alicia López Alvarez
 
Guia Basica para Emprendedores 1/5
Guia Basica para Emprendedores 1/5Guia Basica para Emprendedores 1/5
Guia Basica para Emprendedores 1/5
Mundo Biz
 
Estrategias del modelo Canvas: el entorno del modelo de negocio
Estrategias del modelo Canvas: el entorno del modelo de negocioEstrategias del modelo Canvas: el entorno del modelo de negocio
Estrategias del modelo Canvas: el entorno del modelo de negocio
Eric Georges Delessert
 
Planiamineto de esenario de negocios
Planiamineto de esenario de  negocios Planiamineto de esenario de  negocios
Planiamineto de esenario de negocios
Duberly Cevallos Jimenez
 
Método Harvard de Negociación
Método Harvard de NegociaciónMétodo Harvard de Negociación
Método Harvard de Negociación
espinozayd
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Al Cougar
 
Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negociosComo elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
Franklin Peña
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
remington2009
 
Creación de un proyecto de empresa
Creación de un proyecto de empresaCreación de un proyecto de empresa
Creación de un proyecto de empresa
florinda62
 
1 resumen ejecutivo
1 resumen ejecutivo1 resumen ejecutivo
1 resumen ejecutivo
danitamaraps
 

La actualidad más candente (18)

4. Take aways
4.  Take aways4.  Take aways
4. Take aways
 
Seccion 2 Plan De Negocios
Seccion 2 Plan De NegociosSeccion 2 Plan De Negocios
Seccion 2 Plan De Negocios
 
Seccion 2 Plan De Negocios2
Seccion 2 Plan De Negocios2Seccion 2 Plan De Negocios2
Seccion 2 Plan De Negocios2
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negocios
 
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio senaEvaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
 
Resumen evaluacion oportunidades
Resumen evaluacion oportunidadesResumen evaluacion oportunidades
Resumen evaluacion oportunidades
 
Cartilla 4 plan de negocio
Cartilla  4   plan de negocioCartilla  4   plan de negocio
Cartilla 4 plan de negocio
 
Analisis DAFO en la búsqueda de empleo
Analisis DAFO en la búsqueda de empleoAnalisis DAFO en la búsqueda de empleo
Analisis DAFO en la búsqueda de empleo
 
Guia Basica para Emprendedores 1/5
Guia Basica para Emprendedores 1/5Guia Basica para Emprendedores 1/5
Guia Basica para Emprendedores 1/5
 
Estrategias del modelo Canvas: el entorno del modelo de negocio
Estrategias del modelo Canvas: el entorno del modelo de negocioEstrategias del modelo Canvas: el entorno del modelo de negocio
Estrategias del modelo Canvas: el entorno del modelo de negocio
 
Planiamineto de esenario de negocios
Planiamineto de esenario de  negocios Planiamineto de esenario de  negocios
Planiamineto de esenario de negocios
 
Método Harvard de Negociación
Método Harvard de NegociaciónMétodo Harvard de Negociación
Método Harvard de Negociación
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Como elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negociosComo elaborar un plan de negocios
Como elaborar un plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Creación de un proyecto de empresa
Creación de un proyecto de empresaCreación de un proyecto de empresa
Creación de un proyecto de empresa
 
plan de negocio
 plan de negocio  plan de negocio
plan de negocio
 
1 resumen ejecutivo
1 resumen ejecutivo1 resumen ejecutivo
1 resumen ejecutivo
 

Destacado

Social Media Strategy TB
Social Media Strategy TBSocial Media Strategy TB
Social Media Strategy TB
Kyndall Oakley
 
Social Media for non profit
Social Media for non profitSocial Media for non profit
Social Media for non profit
Chakard Chalayut
 
4 Statistics of Successfull General Digital Marketing
4 Statistics of Successfull General Digital Marketing4 Statistics of Successfull General Digital Marketing
4 Statistics of Successfull General Digital Marketing
promotion dmp
 
How to Craft a Strategic Nonprofit Online Communications Plan - First Half
How to Craft a Strategic Nonprofit Online Communications Plan - First HalfHow to Craft a Strategic Nonprofit Online Communications Plan - First Half
How to Craft a Strategic Nonprofit Online Communications Plan - First Half
Julia Campbell
 
2018 Digital Marketing Strategy Proposal Template
2018 Digital Marketing Strategy Proposal Template2018 Digital Marketing Strategy Proposal Template
2018 Digital Marketing Strategy Proposal Template
unfunnel
 
Digital Marketing PPT
Digital Marketing PPTDigital Marketing PPT
Digital Marketing PPT
Narendra Sharma
 

Destacado (6)

Social Media Strategy TB
Social Media Strategy TBSocial Media Strategy TB
Social Media Strategy TB
 
Social Media for non profit
Social Media for non profitSocial Media for non profit
Social Media for non profit
 
4 Statistics of Successfull General Digital Marketing
4 Statistics of Successfull General Digital Marketing4 Statistics of Successfull General Digital Marketing
4 Statistics of Successfull General Digital Marketing
 
How to Craft a Strategic Nonprofit Online Communications Plan - First Half
How to Craft a Strategic Nonprofit Online Communications Plan - First HalfHow to Craft a Strategic Nonprofit Online Communications Plan - First Half
How to Craft a Strategic Nonprofit Online Communications Plan - First Half
 
2018 Digital Marketing Strategy Proposal Template
2018 Digital Marketing Strategy Proposal Template2018 Digital Marketing Strategy Proposal Template
2018 Digital Marketing Strategy Proposal Template
 
Digital Marketing PPT
Digital Marketing PPTDigital Marketing PPT
Digital Marketing PPT
 

Similar a Diapositivas clase

Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
Yolanda Álvarez Cadena
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESajackless
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Luis Duran
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
LeylaRSC
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimientoSamira0905
 
Diplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
Miguel Angel Frias Ponce
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Luciana Orsi
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
IDEPTucumn
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
Petter Pirlo
 
Inma
InmaInma
Emprendimiento OVERALL
Emprendimiento OVERALLEmprendimiento OVERALL
Emprendimiento OVERALL
Overallhealth En Salud
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaJennifer1995
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 DESARROLLO DE EMPRENDEDORES  DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES DianaDeysi
 
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negociosEMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
Veronica Sanchez Riquelme
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESajackless
 
El plan de comercial
El plan de comercialEl plan de comercial
El plan de comercial
Marco Torres
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Dany Love Mosquera
 

Similar a Diapositivas clase (20)

Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integral
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Guias emprendimiento
Guias emprendimientoGuias emprendimiento
Guias emprendimiento
 
Diplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de-negocios
Plan de-negociosPlan de-negocios
Plan de-negocios
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
 
Inma
InmaInma
Inma
 
Emprendimiento OVERALL
Emprendimiento OVERALLEmprendimiento OVERALL
Emprendimiento OVERALL
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartilla
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 DESARROLLO DE EMPRENDEDORES  DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negociosEMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
 
Lalizz
LalizzLalizz
Lalizz
 
Lalizz2
Lalizz2Lalizz2
Lalizz2
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 
El plan de comercial
El plan de comercialEl plan de comercial
El plan de comercial
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 

Más de Leo Intriago

Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimientoProyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
Leo Intriago
 
Factores claves
Factores clavesFactores claves
Factores claves
Leo Intriago
 
Presentación del trabajo investigativo
Presentación del trabajo investigativoPresentación del trabajo investigativo
Presentación del trabajo investigativoLeo Intriago
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
Leo Intriago
 

Más de Leo Intriago (6)

Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimientoProyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
 
Factores claves
Factores clavesFactores claves
Factores claves
 
Valle
ValleValle
Valle
 
Union esperanza
Union esperanzaUnion esperanza
Union esperanza
 
Presentación del trabajo investigativo
Presentación del trabajo investigativoPresentación del trabajo investigativo
Presentación del trabajo investigativo
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Diapositivas clase

  • 2. Crear la empresa propia puede ser el sueño de algunos y la necesidad de otros. La autogestión de empleo se presenta como una opción lógica cuando no encontramos un trabajo en relación de dependencia. “Determinarse a hacer alguna cosa ardua y difícil: como una acción militar, una conquista.” La raíz del verbo sale del Latín apprendere, porque el que resuelve ejecutar algún negocio y empresa la considera y dispone, para lograr su intento.”
  • 3. En el ámbito empresarial, se denomina emprendedor o entrepeneur a la persona capaz de ver o crear oportunidades de negocio, de ponerlas en práctica y de mantenerlas en el tiempo. Es un ser capaz de ver las oportunidades, planificar, organizar, dirigir y controlar un negocio o emprendimiento, lo cual habitualmente se conjuga con una buena dosis de creatividad y flexibilidad.
  • 4. Se quedaron sin trabajo y no consiguen otro empleo Necesidad o el deseo de obtener algunos o mayores ingresos Dependencia, en sus tiempos libres, o incluso como hobbie Los ingresos de su pareja no son suficientes para mantener a la familia
  • 5. • Son personas con iniciativa. • Les gusta tomar riesgos • Generalmente son independientes • Son innovadores • Generadores de cambio • Motivadores • Son líderes • Creativos • Resistentes a las frustraciones • Perseverantes • Son personas que tienen experiencia, generalmente desarrollan su proyecto en base a los conocimientos adquiridos en trabajos anteriores. • Tiene inquietudes • Son personas no conformistas y siempre están buscando algo.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Herramienta que permite analizar, entender y tomar decisiones frente a una idea de negocio, la dirección de una empresa, una propuesta, etc. Es una herramienta de análisis sobre elementos específicos o generales en una o varias ideas de negocio.
  • 11. Son herramientas que permiten evaluar diferentes aspectos de la idea de negocio, ya sea desde las características o competencias del emprendedor hasta aspectos técnicos relacionados directamente con la idea de negocio. Herramienta que permite analizar varias ideas de negocio desde cinco factores clave relacionados con el hacer empresarial.
  • 12. Herramienta que permite analizar varias ideas de negocio desde cinco factores clave relacionados con el hacer empresarial.
  • 13. FORMATO IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es la necesidad, deficiencia, carencia o ausencia detectada en el mercado? DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO ¿Describa brevemente el producto o servicio, con el cuál se espera solucionar el problema identificado, incluyendo características y usos? CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA ¿Cuál es el área del conocimiento y/o tecnología sobre los que se fundamenta la iniciativa empresarial? MERCADO Y CLIENTES Describa cual es el mercado objetivo y clientes potenciales de su iniciativa COMPETIDORES Y PRODUCTOS SUSTITUTOS ¿Qué empresas ha identificado como su competencia directa e indirecta, qué productos ofrecen y cuáles son sus fortalezas y debilidades?
  • 14. FORMATO IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO MODELO DE NEGOCIOS Describa brevemente la propuesta de valor de su modelo de negocio. ¿Qué estrategias de relacionamiento tendrán con sus clientes? ¿En qué forma se generan los ingresos para la empresa? ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD ¿Cuáles son los factores críticos que ha identificado para su iniciativa empresarial? RED DE TRABAJO ¿Cuál es el perfil de las instituciones o personas que harán parte de la red de trabajo o que serán socios estratégicos? IMPACTO SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO Describa brevemente los impactos sociales, ambientales y económicos de su proyecto PUESTA EN MARCHA ¿Cuánto tiempo se requiere para poner en marcha la iniciativa empresarial? Discrimine las inversiones requeridas de manera general.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Un empresario es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros. El empresario es la persona física, o jurídica, que con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios.
  • 21.
  • 22. Cuando se presta un servicio o un beneficio a un grupo específico de la sociedad, pero sus costos de inversión son asumidos por otro grupo de la colectividad bien sea público o privado
  • 23. REALIDAD SOCIAL Características y condiciones de vida de los beneficiarios usuarios NECESIDADES Y DEMANDAS RECURSOS DISPONIBLES DEFINICIÓN DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES POSIBLES Los problemas no deben describirse como ausencia de determinadas soluciones. Evitar expresiones como: “Falta de...” “No hay...” no serían en una visión ortodoxa del EML, Pregunta Clave: ¿Por qué? “ Es causado por b, c, d...” Evitar redacciones que incluyan soluciones: No se debe utilizar expresiones: (expresiones de fin): “para” o “con el objetivo de” o (expresiones de medios-componentes). “a través de” o “mediante”
  • 24. Técnica participativa que ayuda definir problemas, causas y efectos de manera organizada, generando un modelo de relaciones causales en torno a un problema Muchas veces nos hemos encontrado como investigadores que al identificar un problema hay muchos otros asociados a nuestro problema central y que no siempre logramos una identificación clara, el árbol problemas nos permite escudriñar causas efectos y problemas concomitantes.
  • 25. Como se elabora el ARBOL DE PROBLEMAS PASO 1 Identificar los principales problemas con respecto a la situación real PASO 2 Formular en pocas palabras el problema central PASO 3 Anotar las causas del problema central PASO 4 Anotar los efectos provocados por el problema central PASO 5 Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Árbol de Problemas PASO 6 Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad
  • 26. Requisito fundamental: los proyectos deben reflejar las necesidades de los interesados claves y no las necesidades internas de las instituciones involucradas El PROBLEMA CENTRAL RECOMENDACIONES: Es una proposición en sentido negativo: describe situación insatisfactoria. Es un hecho o situación; no es un documento. Es importante: afecta a gran parte de la población objetivo. No es la ausencia de una solución. Existe, no es un problema posible o potencial. El Problema Central debe ser verdadero, por lo cual tiene que existir evidencia empírica y que pueda ser sustentado con indicadores.
  • 27. Las CAUSAS del Problema dan pie a la formulación de los Objetivos del proyecto, se convierten en MEDIOS. Los EFECTOS (Consecuencias) del problema se convierten en FINES Causas: Son aquellos problemas que tienen incidencia en la generación del problema central, demostrado bajo las experiencias de expertos y de la misma práctica. Efectos: Es el resultado o la combinación de ellos, en un problema central a nivel individual o social
  • 28. EL SEDENTARISMO EN LA ADOLESCENCIA Pobreza Exceso uso de redes sociales Inadecuada alimentación Avances tecnológicos Lugares recreativos inseguros Obesidad Desinterés de a los deportes Bajo estado de ánimo Bajas defensas en el organismo Poca capacidad motora Baja autoestima Complicaciones en la salud PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA