SlideShare una empresa de Scribd logo
Título de la presentación
IDEP TUCUMAN
“Plan de Negocios”
Coord. Competitividad: Lic. Eliana Roda
Título de la presentación
Un plan de negocio es un documento formal de un conjunto de objetivos
empresariales, que se constituye como una fase de proyección y evaluación.
Se emplea internamente por la administración para la planificación de las
tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores,
para que aporten financiación al negocio.
El plan de negocio puede ser una representación comercial del modelo que se
seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá
que ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio,
administrador, o empresario intentará organizar una labor empresarial y llevar
a cabo las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es
una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en
marcha.
Qué es el Plan de Negocios?
Título de la presentación
Título de la presentación
También en esta guía se ven reflejados varios
aspectos clave como: definición del concepto, qué
productos o servicios se ofrecen, a qué público está
dirigida la oferta y quiénes son los competidores que
hay en el mercado, entre otros. Esto sin mencionar el
cálculo preciso de cuántos recursos se necesitan para
iniciar operaciones, cómo se invertirán y cuál es el
margen de utilidad que se busca obtener.
Qué es el Plan de Negocios?
Título de la presentación
La estructura general de un plan de negocios debería ser la siguiente:
Resumen Ejecutivo: ofrece una impresión general del proyecto, contiene los
datos claves y los resalta, debe aportarle al lector todos los elementos
relevantes, máximo 3 páginas.
Descripción del producto o servicio: el plan de negocio debe comenzar
identificando la necesidad que se va a cubrir y la propuesta de solución que no es
más que lo que se piensa desarrollar.
Equipo directivo: los inversores creen más en personas con experiencia o que
conozcan muy bien el negocio, además se interesan por el compromiso de cada
miembro que trabaja en el desarrollo del proyecto.
Estructura general
Título de la presentación
Análisis del mercado: debe identificar el mercado, dimensionarlo, segmentarlo,
ponerlo en dimensión geográfica, analizar la competencia y los posibles nuevos
entrantes, no sólo competidores directos sino sustitutos y complementarios.
Plan de marketing: definir las estrategias sobre las cuatro P’s, buscando cubrir
siempre las necesidades de los clientes y aun mejor estar por encima de ellas.
Sistema de negocio: describe los pasos, el proceso, necesarios para fabricar el
producto u ofrecer el servicio, sus interacciones y elementos. Incluye planificación
de personal, elementos de management, desarrollo y cultura organizacional.
Cronograma: muestra una planeación realista del proyecto, define la ruta crítica y
los hitos del mismo.
Título de la presentación
Análisis FODA: identificar Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, cómo
potenciar los aspectos positivos y cómo desarrollar estrategias para contrarrestar los
negativos.
Financiación: es un punto clave, debe ser un análisis detallado de la situación
financiera del negocio, incluye las necesidades de financiamiento, los resultados
esperados, las fuentes posibles de financiación y los estados y ratios financieros
generalmente usados. Puede incluir una valoración inicial del negocio a través de
flujos de caja descontados. Si lo que se busca es capital de riesgo se deben proponer
alternativas de “salida” a los inversionistas.
Conclusiones: Resalta factores claves realistas incluyendo riesgos.
Título de la presentaciónAlgunos consejos más
Título de la presentación
¿Qué buscan los inversionistas en un plan de negocio?
1. Mercado
¿Existe un mercado suficientemente grande?
¿Qué tan grande es la oportunidad de escalable?
¿Qué problemas se le están solucionando a los nichos de mercado? ¿Estos problemas están siendo identificados?
¿Quién es el cliente potencial o nicho de mercado?
¿Qué tan accesible es el mercado?
¿Es un mercado natural o circunstancial?
2. Estrategia de negocio
¿Tiene sentido tu plan de negocios con los recursos, experiencia y talento de la empresa?
¿La compañía cuenta con un plan de contingencia contra la competencia?
¿Han identificado los riesgos y forma?
3. Tracción
Esta es un área importante, especialmente si vives en Latinoamérica donde los inversionistas quieren ver ventas en tus
estados financieros. Normalmente esto demuestra que ya encontraste un producto, formas de acceso a mercado y
validaste con clientes actuales. No hay mejor validación y tracción que tener ventas concretas y dinero en el banco.
¿Que han logrado hasta la fecha? ¿Tienen socios estratégicos que puedan apalancar recursos?
La clave está en entender bien el entorno competitivo del emprendedor y cubrir todos los puntos que buscan los
inversionistas en un plan de negocios.
Título de la presentación
Aprovechar oportunidades Identificar problemas
Pensar en forma crítica e innovativa Solucionar problemas
Creatividad Planificar
Aportar ideas constructivas Tomar decisiones
Analizar los aspectos positivos y negativos de
diferentes situaciones
Trabajar en red
Asumir riesgos moderados. Analizar objetivamente ideas propias y de otros.
Estar abierto a nuevas ideas. Jugar con sus propias ilusiones
Obtener información bien fundada. Negociar
Conseguir información Persuadir
Buen uso de la información Comunicarse
Seleccionar información
Conocimiento (dominio del negocio, conocimiento
comercial)
Habilidades de los emprendedores según
diferentes investigadores
Título de la presentación
¡MUCHAS GRACIAS!
Virgen de la Merced 141 Piso 1 | CP. 4000 | Tucumán | Argentina
T. +54 (381) 497-5050 | idep@idep.gov.ar | www.idep.gov.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
lbastida
 
Integracion del plan de negocios
Integracion del plan de negociosIntegracion del plan de negocios
Integracion del plan de negocios
V G
 
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y ProyectosDiferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Universidad Popular del Cesar
 
Importancia de un plan de negocios
Importancia de un plan de negociosImportancia de un plan de negocios
Importancia de un plan de negocios
Renybelzares
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Gina Patiño
 
Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio. Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio.
Carmen Cedeño
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Luis Duran
 
Plan de negocios franklin
Plan de negocios franklinPlan de negocios franklin
Plan de negocios franklin
Franklin Villalobos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Norielsy Freitez
 
Taller de Planes de Negocios
Taller de Planes de NegociosTaller de Planes de Negocios
Taller de Planes de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Sandry 2
Sandry 2Sandry 2
Sandry 2
openinglish
 
Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)
consueloyadrian
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
expovirtual
 
Pyme
PymePyme
Pyme
beaDiaz10
 
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedoresApuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Miguel Nuñez
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Rose Chacón
 
Importacia del Plan Negocios
Importacia del Plan NegociosImportacia del Plan Negocios
Importacia del Plan Negocios
Rolando Rafael
 
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Alex Rayón Jerez
 
Estructura del plan de negocios
Estructura del plan de negociosEstructura del plan de negocios
Estructura del plan de negocios
MAR Yarena
 
Present unid 1plan de negocios
Present unid 1plan de negociosPresent unid 1plan de negocios
Present unid 1plan de negocios
Lucía Jeanette
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Integracion del plan de negocios
Integracion del plan de negociosIntegracion del plan de negocios
Integracion del plan de negocios
 
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y ProyectosDiferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
 
Importancia de un plan de negocios
Importancia de un plan de negociosImportancia de un plan de negocios
Importancia de un plan de negocios
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
 
Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio. Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio.
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocios franklin
Plan de negocios franklinPlan de negocios franklin
Plan de negocios franklin
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Taller de Planes de Negocios
Taller de Planes de NegociosTaller de Planes de Negocios
Taller de Planes de Negocios
 
Sandry 2
Sandry 2Sandry 2
Sandry 2
 
Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Pyme
PymePyme
Pyme
 
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedoresApuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Importacia del Plan Negocios
Importacia del Plan NegociosImportacia del Plan Negocios
Importacia del Plan Negocios
 
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
 
Estructura del plan de negocios
Estructura del plan de negociosEstructura del plan de negocios
Estructura del plan de negocios
 
Present unid 1plan de negocios
Present unid 1plan de negociosPresent unid 1plan de negocios
Present unid 1plan de negocios
 

Similar a Plan de negocios

Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
lbastida
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
digmaryuris
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
lbastida
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
lbastida
 
Plan de negocios - Definiciones importantes
Plan de negocios - Definiciones importantesPlan de negocios - Definiciones importantes
Plan de negocios - Definiciones importantes
Pagina De Dinero
 
PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1
Hernani Larrea
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
Yuli Macias
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JulioLedezma21
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
coso16
 
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesTaller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Acelerador De Empresas
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
Ricardo Ruiz
 
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
Plan De Negocio H. Martinez  10 10 06Plan De Negocio H. Martinez  10 10 06
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
cfalcon
 
Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios
jonatanduarte940
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
mfhernan
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Fernando Esquetine
 
Analisis.pptx
Analisis.pptxAnalisis.pptx
Analisis.pptx
NANCY193414
 
Plan De Negocios Sara Gonzales
Plan De Negocios Sara GonzalesPlan De Negocios Sara Gonzales
Plan De Negocios Sara Gonzales
SaraG
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
mvazquezfranco
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg
mvazquezfranco
 
El plan de comercial
El plan de comercialEl plan de comercial
El plan de comercial
Marco Torres
 

Similar a Plan de negocios (20)

Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Plan de negocios - Definiciones importantes
Plan de negocios - Definiciones importantesPlan de negocios - Definiciones importantes
Plan de negocios - Definiciones importantes
 
PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
 
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesTaller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
 
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
Plan De Negocio H. Martinez  10 10 06Plan De Negocio H. Martinez  10 10 06
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
 
Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Analisis.pptx
Analisis.pptxAnalisis.pptx
Analisis.pptx
 
Plan De Negocios Sara Gonzales
Plan De Negocios Sara GonzalesPlan De Negocios Sara Gonzales
Plan De Negocios Sara Gonzales
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg
 
El plan de comercial
El plan de comercialEl plan de comercial
El plan de comercial
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Plan de negocios

  • 1. Título de la presentación IDEP TUCUMAN “Plan de Negocios” Coord. Competitividad: Lic. Eliana Roda
  • 2. Título de la presentación Un plan de negocio es un documento formal de un conjunto de objetivos empresariales, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de las tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores, para que aporten financiación al negocio. El plan de negocio puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario intentará organizar una labor empresarial y llevar a cabo las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha. Qué es el Plan de Negocios?
  • 3. Título de la presentación
  • 4. Título de la presentación También en esta guía se ven reflejados varios aspectos clave como: definición del concepto, qué productos o servicios se ofrecen, a qué público está dirigida la oferta y quiénes son los competidores que hay en el mercado, entre otros. Esto sin mencionar el cálculo preciso de cuántos recursos se necesitan para iniciar operaciones, cómo se invertirán y cuál es el margen de utilidad que se busca obtener. Qué es el Plan de Negocios?
  • 5. Título de la presentación La estructura general de un plan de negocios debería ser la siguiente: Resumen Ejecutivo: ofrece una impresión general del proyecto, contiene los datos claves y los resalta, debe aportarle al lector todos los elementos relevantes, máximo 3 páginas. Descripción del producto o servicio: el plan de negocio debe comenzar identificando la necesidad que se va a cubrir y la propuesta de solución que no es más que lo que se piensa desarrollar. Equipo directivo: los inversores creen más en personas con experiencia o que conozcan muy bien el negocio, además se interesan por el compromiso de cada miembro que trabaja en el desarrollo del proyecto. Estructura general
  • 6. Título de la presentación Análisis del mercado: debe identificar el mercado, dimensionarlo, segmentarlo, ponerlo en dimensión geográfica, analizar la competencia y los posibles nuevos entrantes, no sólo competidores directos sino sustitutos y complementarios. Plan de marketing: definir las estrategias sobre las cuatro P’s, buscando cubrir siempre las necesidades de los clientes y aun mejor estar por encima de ellas. Sistema de negocio: describe los pasos, el proceso, necesarios para fabricar el producto u ofrecer el servicio, sus interacciones y elementos. Incluye planificación de personal, elementos de management, desarrollo y cultura organizacional. Cronograma: muestra una planeación realista del proyecto, define la ruta crítica y los hitos del mismo.
  • 7. Título de la presentación Análisis FODA: identificar Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, cómo potenciar los aspectos positivos y cómo desarrollar estrategias para contrarrestar los negativos. Financiación: es un punto clave, debe ser un análisis detallado de la situación financiera del negocio, incluye las necesidades de financiamiento, los resultados esperados, las fuentes posibles de financiación y los estados y ratios financieros generalmente usados. Puede incluir una valoración inicial del negocio a través de flujos de caja descontados. Si lo que se busca es capital de riesgo se deben proponer alternativas de “salida” a los inversionistas. Conclusiones: Resalta factores claves realistas incluyendo riesgos.
  • 8. Título de la presentaciónAlgunos consejos más
  • 9. Título de la presentación ¿Qué buscan los inversionistas en un plan de negocio? 1. Mercado ¿Existe un mercado suficientemente grande? ¿Qué tan grande es la oportunidad de escalable? ¿Qué problemas se le están solucionando a los nichos de mercado? ¿Estos problemas están siendo identificados? ¿Quién es el cliente potencial o nicho de mercado? ¿Qué tan accesible es el mercado? ¿Es un mercado natural o circunstancial? 2. Estrategia de negocio ¿Tiene sentido tu plan de negocios con los recursos, experiencia y talento de la empresa? ¿La compañía cuenta con un plan de contingencia contra la competencia? ¿Han identificado los riesgos y forma? 3. Tracción Esta es un área importante, especialmente si vives en Latinoamérica donde los inversionistas quieren ver ventas en tus estados financieros. Normalmente esto demuestra que ya encontraste un producto, formas de acceso a mercado y validaste con clientes actuales. No hay mejor validación y tracción que tener ventas concretas y dinero en el banco. ¿Que han logrado hasta la fecha? ¿Tienen socios estratégicos que puedan apalancar recursos? La clave está en entender bien el entorno competitivo del emprendedor y cubrir todos los puntos que buscan los inversionistas en un plan de negocios.
  • 10. Título de la presentación Aprovechar oportunidades Identificar problemas Pensar en forma crítica e innovativa Solucionar problemas Creatividad Planificar Aportar ideas constructivas Tomar decisiones Analizar los aspectos positivos y negativos de diferentes situaciones Trabajar en red Asumir riesgos moderados. Analizar objetivamente ideas propias y de otros. Estar abierto a nuevas ideas. Jugar con sus propias ilusiones Obtener información bien fundada. Negociar Conseguir información Persuadir Buen uso de la información Comunicarse Seleccionar información Conocimiento (dominio del negocio, conocimiento comercial) Habilidades de los emprendedores según diferentes investigadores
  • 11. Título de la presentación ¡MUCHAS GRACIAS! Virgen de la Merced 141 Piso 1 | CP. 4000 | Tucumán | Argentina T. +54 (381) 497-5050 | idep@idep.gov.ar | www.idep.gov.ar