SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO DE TRABAJO:
 BALTODANO TORRES, SAMUEL (COORDINADOR)
 CASAFRANCA LEON, ALEXIS
 FIGUEROA AYALA, BRANCO
 MACALUPU RIVERA, YULIANA
 MOLLEAPAZA CONDORI, CHRISTIAN
 PALACIOS VILA, YEsSENIA
 PEÑA MORENO, RAFAEL
 PONCE ROJAS, CLESVY
ASESOR:
 MBA. ING. JOSÉ PORRLLES LOARTE
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE QUÍMICA, INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERÍA
AGROINDUSTRIAL
PROYECTO DEL COMPLEJO
PETROQUÍMICO DE ETILENO Y
PLÁSTICOS
 Exponer los principales parámetros para demostrar la viabilidad del proyecto a nivel preliminar
sobre la base de una Ingeniería Conceptual
 Determinar la viabilidad de la Industria de producción de Etileno y sus derivados tales como, PVC (Policloruro
de Vinilo, Polietileno de Alta y Baja Densidad), teniendo como base el estudio de estos productos a nivel
Nacional y Mundial.
 Poder determinar la Capacidad Instalada de dicha Planta, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos y
el mercado que se desee cubrir .
OBJETIVOS
El trabajo realizado tiene como objetivo reforzar nuestras competencias
relacionadas a:
1. Presentación oral
2. Presentación del informe escrito
3. Investigación de información de calidad
4. Análisis de la información recopilada
5. Trabajo en equipo
COMPETENCIAS
FUENTE: Osinergmin,CONCEPTOS BÁSICOS EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA Y SU ALCANCE
¿QUÉ ES LA INDUSTRIA DE LA PRODUCCIÓN DE ETILENO Y
DERIVADOS?
Demanda Histórica de Etileno, PVC, HLPE, LDPE periodo 2005-2014
N° Año DEMANDA (Tn)
ETILENO HDPE LDPE PVC
0 2005 120038 57604 60045 68433
1 2006 136172 64063 65617 81195
2 2007 168057 81998 79935 97470
3 2008 191317 92277 92309 124120
4 2009 171132 81157 83456 110662
5 2010 232117 103316 121154 138294
6 2011 239041 118530 112632 138655
7 2012 264600 122135 132309 151106
8 2013 268475 123550 128822 147556
9 2014 269732 119975 132621 155719
ANÁLISIS DEL MERCADO Y DESARROLLO DE LA DEMANDA
DEMANDA PROYECTADA DE ETILENO, PVC, HLPE, LDPE EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS
DEMANDA PROYECTADA DE ETILENO, PVC, HLPE, LDPE
PERIODO 2019-2035
DIMENSIONAMIENTO DEL COMPLEJO
PETROQUÍMICO DE ETILENO Y
PLÁSTICOS
AÑO 2019-2028 CAPACIDADTOTAL 1000000 Ton/año
349280 236000
DIMENSIONAMIENTO DELCOMPLEJO PETROQUÍMICO DEPLÁSTICOS
970 656
613990
1706
264710
257000
735 714
1666543
991990
4629 2756 8010 22
378000
300000
1050 833
Unidades: Ton/año
Ton/día
Resto
GAS NATURAL ETILENO
P.E.A.D
P.E.B.D
P.V.C
100
MMSCFD
Matriz Energética en el Perú: En nuestro país, el consumo
de gas natural durante los años 71 y 81 sólo representó
entre el 1.3% y 1.4% de la matriz energética. En las dos
últimas décadas según se muestra en el gráfico Nº2.24, el
gas natural creció del 3.2% al 29.8%, el primer
crecimiento explicado por el desarrollo de los proyectos
Aguaytía el año 1997, y Camisea el año 2004.
En el gráfico se muestra como la participación del gas
natural en la matriz energética durante los últimos 10
años, ha pasado del 3% en el año 2001 al 30% en el 2011,
se espera que en los próximos años se mantenga esta
tendencia, y que su participación sea tan alta como 33%,
al igual que el petróleo y las energías renovables.
DISPONIBILIDAD DE INSUMOS ESTRATÉGICOS
FUENTE: ODEBRECHT, 14 DE OCTUBRE DE 2014
POTENCIAL DE RESERVAS DE GAS NATURAL EN LOS
LOTES 58 Y 76
LOTE 58: Está bajo la operación de la empresa China
National Petroleum Company (CNPC). Inicia su sexta
fase de exploración en abril de 2014 y concluye en
mayo de 2016.
POSIBILIDAD: 10 TCF a más
AVANCES: 2 TCF (Noviembre de 2104)
Osinergmin, Junio de 2014
LOTE 76: Está bajo la operación de la empresa Hunt
Oil en asociación con Repsol y Pluspetrol. Inició la
perforación de sus primeros pozos exploratorios a
fines del 2014.
POSIBILIDAD: Esta zona estaría colmada de gas y
probablemente la proporción de éxito será como la
de Camisea (80% de éxito). Totalizando reservas que
representarían 3 o 4 veces más que la del lote 88.
RESERVAS DE GAS NATURAL EN EL PERÚ
REQUIERE 120 MMSCFD DE GAS NATURAL
¿ PERO ACASO NO CONTAMOS CON SUFICIENTE GAS PARA
DESARROLLAR ESTE PROYECTO?
8.5 TCF GARANTIZARÍAN 20 AÑOS DE OPERACIÓN DE LA PLANTA ETILENOS
DEL PERÚ ( 1.2 MILLONES DE TON DE ETILENO/AÑO )
FUENTE: OSINERGMIN, Junio de 2014
PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ
Lomas de
Tarpuy
Lomas de Ilo Joya Clemesí Corio
Criterios Peso
Calif.
(1-5)
Calif.
(1-5)
Calif.
(1-5)
Calif.
(1-5)
Calif.
(1-5)
PROXIMIDAD DE MATERIA PRIMA
Distancia a las Malvinas, facilidad de acceso 10% 4.1 2.2 5 2.1 2.1
LOGISTICA DE TRANSPORTE
Abastecer PE al mercado local 10% 5 2.6 3.4 3 3
Abastecer PE al mercado extranjero 14% 4.8 4.5 1.8 1.3 1.3
Transportar equipo al sitio 8% 5 4.6 1.8 1.6 1.6
INFRAESTRUCTURA DEL SITIO
Adecuación de los terrenos 8.4% 3 5 4 4 4
Infraestructura del complejo y proyectos
futuros
6.3% 5 5 5 5 5
Disponibilidad de área para una zona de
amortiguamiento
8.4% 2 2 4 5 4
Disponibilidad de agua 10% 4 5 1 1 1
Disponibilidad de electricidad 7% 4 5 3 3 3
INFRAESTRUCTURA DEL ÁREA LOCAL
Área local-capacidad de soportar un gran
megaproyecto
8% 4 4 2 1 1
Riesgo- Seguridad de Polo Petroquímico 6% 4 4 5 4 4
Riesgos-Desastres naturales 4% 2 2 4 4 4
TOTAL 100% 4.0 3.9 3.2 2.7 2.6
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA - RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE
LUGARES ALTERNATIVOS
INGENIERÍA DEL PROYECTO
z
z
z
995 TON/día
832ton/dia
656 TON/día
2800ton/dia
COMPLEJO PETROQUIMICOETILENO
CATALIZADORES HIDROGENO
OXIGENO
ENERGIA
ELECTRICA
HDPE
LDPE
PVC
COMBUSTIBLE
AGUA DE
ENFRIAMIENTO
VAPOR
CLORO
GAS
NATURAL
PLANTA DE ETILENO
PLANTA DE ETILENO
CUADRO 1. PLAN DE INVERSIÓN FIJA
CONCEPTO ETILENO PEAD PEBD PVC
MONTO (MILES $) MONTO (MILES $) MONTO (MILES $) MONTO (MILES $)
EQUIPO ADQUIRIDO (EA) 170 000 134 350 119 950 113 890
INSTALACIÓN DEL EQUIPO (39% EA) 66300 52397 46781 44417
INSTRUMENTACIÓN (28% EA) 47600 37618 33586 31889
CAÑERÍAS Y TUBERÍAS (31% EA) 52700 41649 37185 35306
INSTALACIONES ELÉCTRICAS (10% EA) 17000 13435 11995 11389
OBRAS CIVILES (22% EA) 37400 29557 26389 25056
MEJORAS DEL TERRENO (10% EA) 17000 13435 11995 11389
INSTALACIONES DE SERVICIOS (55% EA) 93500 73893 65973 62640
TERRENO (6% EA) 10200 8061 7197 6833
COSTO DIRECTO TOTAL DE LA PLANTA (D) 511 700 404 394 361 050 342 809
INGENIERÍA Y SUPERVISIÓN (I=32%EA) 54400 42992 38384 36445
GASTOS DE CONSTRUCCIÓN (I=34%EA) 57800 45679 40783 38723
COSTO DIRECTO TOTAL, DIRECTO E
INDIRECTO(D+I) 623900 493065 440217 417976
HONORARIOS DEL CONTRATISTA (5%(I+D)) 31195 24653 22011 20899
EVENTUALES (10%(I+D)) 62390 49306 44022 41798
INVERSIÓN DEL CAPITAL FIJO 717 500 567 000 506 250 480 680
INVERSIÓN FIJA DEPRECIABLE 501500 396350 353850 335980
COSTO DE PLANTA 236 300 186 750 166 700 158 300
Fuente: Diseño de Complejo Petroquímico: Etileno y Plásticos. Proyecto de Diseño de Procesos
Fuente: Elaboración propia basado en Diseño de una Planta Petroquímica que produzca PVC. Suarez y Espinoza
750 000 000
EVALUACIÓN ECONÓMICA
PLANTA DE ETILENO
RUBRO
INSUMO / PRODUCTO
(unidad/kg producto)
PRECIO INSUMO ($/UNIDAD) CVU ($/kg)
A.FABRICACIÓN
Gas natural 1.68 0.02288 0.03843
Monoetanolamina 0.000056 2.16051 0.000120989
N-metilpirrolidona 0.0007 4.51943 0.003163601
Oxígeno (95%) 3.83 0.00115 0.00438918
Utilities
Agua de enfriamiento 41.23 0.0015 0.061845
Energía eléctrica 0.051 0.0032 0.0001632
Agua de proceso 1.63 0.0714 0.116382
Vapor 5.35 0.0048 0.02568
SUBTOTAL CVU Producción 0.2040702
B.ADMINISTRACIÓN 0
C.VENTAS - 0
TOTAL CVU 0.2041
PEAD
RUBRO
INSUMO / PRODUCTO
(unidad/kg producto)
PRECIO INSUMO ($/UNIDAD) CVU ($/kg)
A.FABRICACIÓN
Etileno 1.477 0 0
Hidrógeno 0.00051 15 0.00765
Catalizador 0.0059 0.31 0.001829
Utilities
Agua de enfriamiento 0.00344 0.0001 0.000000344
Energía eléctrica 0.0112 0.0032 0.00003584
Agua de proceso 0.0000567 0.0015 8.505E-08
SUBTOTAL CVU Producción 0.009515269
B.ADMINISTRACIÓN 0
C.VENTAS 15% precio de venta - 0.2274
TOTAL CVU 0.2369
PEBD
RUBRO INSUMO / PRODUCTO
PRECIO INSUMO
($/UNIDAD)
CVU ($/kg)
A.FABRICACIÓN
Etileno 1.025 0 0
Catalizadores químicos 0.0059 0.31 0.001829
Oxígeno 0.0816 0.18 0.014688
Utilities
Combustible 0.00116 0.0001 0.000000116
Energía eléctrica 0.525 0.0032 0.00168
Agua de enfriamiento 0.0000338 0.0015 5.07E-08
SUBTOTAL CVU Producción 0.018197167
B.ADMINISTRACIÓN 0
C.VENTAS precio de venta - 0.2418
TOTAL CVU 0.2600
PVC
RUBRO INSUMO / PRODUCTO
PRECIO INSUMO
($/UNIDAD)
CVU ($/kg)
A.FABRICACIÓN
Etileno 1.259 0 0
Catalizadores químicos 0.0059 0.31 0.001829
Cloro 3.193 0.05 0.15965
Utilities
Combustible 0.00116 0.0001 0.000000116
Energía eléctrica 0.525 0.0032 0.00168
Agua de enfriamiento 0.0000338 0.0015 5.07E-08
SUBTOTAL CVU Producción 0.163159167
B.ADMINISTRACIÓN 0
C.VENTAS precio de venta - 0.16545
TOTAL CVU 0.3286
PRODUCTOS ETILENO PEAD PEBD PVC
COSTOS DE MANUFACTURA FIJOS MILES $ /AÑO MILES $ /AÑO MILES $ /AÑO MILES $ /AÑO
PRODUCCIÓN (TONELADAS) 1 000 000 365 000 236 150 299 550
A) COSTO DE MANUFACTURA
1. MANO DE OBRA DIRECTA (MOD) 252 32 38 32
2. GIF (GASTOS INDIRECTOS DE FRABRICACIÓN)
0
MANO DE OBRA INDIRECTA (MOI) = 20%MOD
50 6 8 6
SUPERVISIÓN DIRECTA (20% [MOD + MOI]) 60 8 9 8
SUMINISTROS (1%COSTO DE PLANTA) 2363 1867 1667 1583
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN (6%COSTO DE
PLANTA) 14178 11205 10004 9498
CONTROL DE CALIDAD (15%MOD) 38 5 6 5
DEPRECIACIÓN (15%INV.FIJA DEPRECIABLE)
75225 59450 53078 50396
SEGURO DE FÁBRICA (3%INV.FIJA DEPRECIABLE)
15045 11890 10616 10079
GASTOS GENERALES DE PLANTA (0.5%INV.FIJA
DEPRECIABLE) 2508 1982 1769 1680
SUBTOTAL DE COSTOS MANUFACTURA FIJOS 109719 86445 77194 73288
B) GASTOS ADMINISTRATIVOS 2181 1688 1509 1432
C) GASTOS DE VENTAS 0 0 0 0
D) TOTAL COSTOS FIJOS 112 000 88 150 78 700 74 750
CFU 0.11 0.37 0.22 0.30
CUADRO 3. COSTOS FIJOS OPERATIVOS
Fuente: Diseño de Complejo Petroquímico: Etileno y Plásticos. Proyecto de Diseño de Procesos
Fuente: Elaboración propia basado en Diseño de una Planta Petroquímica que produzca PVC. Suarez y Espinoza
CAPACIDAD INSTALADA
AÑOS
CAPACIDAD
INSTALADA
(Ton) PEAD PEBD PVC PEAD PEBD PVC PEAD PEBD PVC
TOTAL
ETILENO
(Ton/dia)
ETILENO
(Ton/año)
ETILENO
EXCEDENTE
(Ton/año)
2019 1000000 168349 181584 212834 468 504 591 692 520 745 1957 704359 295641
2020 1000000 175883 190026 222467 489 528 618 723 544 779 2045 736342 263658
2021 1000000 183417 198469 232101 509 551 645 754 568 812 2134 768327 231673
2022 1000000 190952 206911 241734 530 575 671 785 592 846 2223 800312 199688
2023 1000000 198486 215353 251368 551 598 698 816 616 880 2312 832297 167703
2024 1000000 206020 223795 261001 572 622 725 847 640 914 2401 864280 135720
2025 1000000 213554 232237 270634 593 645 752 878 664 947 2490 896263 103737
2026 1000000 221088 240679 280268 614 669 779 909 689 981 2578 928247 71753
2027 1000000 228622 249122 289901 635 692 805 940 713 1015 2667 960231 39769
2028 1000000 236156 257564 299535 656 715 832 971 737 1048 2756 992216 7784
2029 1000000 243690 266006 309168 677 739 859 1002 761 1082 2845 1024199 -24199
2030 1000000 251225 274448 318802 698 762 886 1033 785 1116 2934 1056185 -56185
2031 1000000 258759 282890 328435 719 786 912 1064 809 1150 3023 1088168 -88168
2032 1000000 266293 291332 338069 740 809 939 1095 834 1183 3112 1120153 -120153
2033 1000000 273827 299774 347702 761 833 966 1126 858 1217 3200 1152136 -152136
2034 1000000 281361 308217 357335 782 856 993 1157 882 1251 3289 1184120 -184120
2035 1000000 288895 316659 366969 802 880 1019 1188 906 1284 3378 1216104 -216104
DEMANDA NACIONAL (TON/DIA) ETILENO REQUERIDO (TON/DIA)DEMANDA NACIONAL (TON/AÑO)
PRODUCCION DEL COMPLEJO PETROQUIMICO DEETILENO YPLASTICOS PERIODO 2019-2035
ANOTACIONES:
1. Para hallar la demanda proyectada de polietileno de alta densidad, baja densidad y PVC se ha tomado el Método de
Regresión Lineal (en criterio conservador) que implica un promedio de 5%.
2. La demanda de etileno se calcula como derivación de las demandas proyectadas de los 3 productos finales: PEAD, PEBD y
PVC.
PLANTA MONTO
(millones de $)
CAPACIDAD ROI PRECIO VENTA
$/ton de productoTon/año Ton/día
ETILENO 717 1 000 000 2 800
PVC 480 300 000 840 37.43 1 100
PEAD 570 236 000 660 21.06 1 500
PEBD 506 365 000 25 47.23 1 600
TOTAL INVERSION FIJA 2 270
INVERSION DE CAPITAL
DE TRABAJO (25%IF)
568
TOTAL INVERSION 2 850
1AÑO 2AÑO 3AÑO 4AÑO 5AÑO 6AÑO 7AÑO 8AÑO 9AÑO 10AÑO
PRODUCCIÓN(toneladas)PEAD 168349 175883 183417 190952 198486 206020 213554 221088 228622 236156
VENTAS(milesde$)PEAD 255217 266639 278060 289483 300905 312326 323748 335169 346591 358012
PRODUCCIÓN(toneladas)PEBD 248614 256005 263394 300783 318172 325562 332953 340342 357732 365121
VENTAS(milesde$)PEBD 400766 412679 424591 484862 512893 524806 536720 548631 576664 588576
PRODUCCIÓN(toneladas)PVC 212834 222467 232101 241734 251368 261001 270634 280268 289901 299535
VENTAS(milesde$)PVC 330387 330387 330387 330387 330387 330387 330387 330387 330387 330387
TOTALDEVENTAS(milesde$) 986370 1009705 1033038 1104732 1144185 1167520 1190855 1214188 1253642 1276975
COSTOSOPERATIVOS
CV ETILENO 420700 420700 420700 420700 420700 420700 420700 420700 420700 420700
CV PEAD 39882 41667 43451 45237 47021 48806 50591 52376 54161 55945
CV PEBD 64640 66561 68482 78204 82725 84646 86568 88489 93010 94932
CV PVC 98427 98427 98427 98427 98427 98427 98427 98427 98427 98427
CFETILENO 111900 111900 111900 111900 111900 111900 111900 111900 111900 111900
CFPEAD 88133 88133 88133 88133 88133 88133 88133 88133 88133 88133
CFPEBD 78702 78702 78702 78702 78702 78702 78702 78702 78702 78702
CFPVC 74720 74720 74720 74720 74720 74720 74720 74720 74720 74720
TOTALDECOSTOS(miles$) 977104 980811 984517 996023 1002329 1006035 1009741 1013447 1019754 1023460
UAI 9266 28895 48522 108709 141856 161485 181113 200740 233889 253516
TAX30% 2780 8668 14556 32613 42557 48445 54334 60222 70167 76055
UTILIDAD NETA(milesde$) 6486 20226 33965 76097 99299 113039 126779 140518 163722 177461
FLUJODECAJA 244635 258375 272114 314246 337448 351188 364928 378667 401871 415610
CUADRO 4. CÁLCULO DEL EPG PARA UN HORIZONTE DE 10 AÑOS
INVERSIÓN FIJA DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO DE ETILENO Y
PLÁSTICOS
CUADRO 5. MÉTODO RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN (ROI)
COMPLEJO PETROQUÍMICO UTILIDAD miles $ INVERSION miles $
AÑO 0
2 850 000
AÑO 1 6486
AÑO 2 20226
AÑO 3 33965
AÑO 4 76097
AÑO 5 99299
AÑO 6 113039
AÑO 7 126779
AÑO 8 140518
AÑO 9 163722
AÑO 10 177461
957 594
Utilidad por año: (SU/n) 95 759
ROI (%) 3.52
CUADRO 6. MÉTODO PAYBACK (PERIODO DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO)
AÑO FGO miles $
0
1 278486.25
2 570712.48
3 876677.54
4 1224774.11
5 1596073.51
6 1981112.88
7 2379892.24
8 2792410.42
9 3228132.58
10 3677593.57
OCTAVO AÑO DE RECUPERACION CAPITAL INVERTIDO
CONCLUSIONES
• El Complejo Petroquímico de Etileno y Plásticos comprende las siguientes plantas: Planta de Etileno, Planta de PVC, Planta de Polietileno de
Alta Densidad y Polietileno de Baja Densidad.
• Se demuestra la viabilidad comercial en cuanto la demanda de productos derivados de etileno: PVC, PEAD y PEBD, lo que amerita la
instalación de una Planta de Etileno de 1 000 000 de Toneladas.
• Existe suficiente disponibilidad de gas natural en el Perú con un contenido del 10% de etano que asegura la viabilidad de la producción de
etileno. Las reservas probadas actuales del Lote 88 del yacimiento de Gas de Camisea asegura la disponibilidad de la materia prima
principal para la producción de etileno por un mínimo de 20 años. Además, se registra buenas perspectivas de reservas futuras en los lotes
58 y 76.
• El dimensionamiento de la planta de etileno y derivados permitirá satisfacer las necesidades de estos productos que actualmente son
importados al 100% y cuya sustitución permitirá importantes ahorros de divisas. Parte de la producción (aproximadamente no más del 20%
de la capacidad instalada) se destinará hacia la exportación a países latinoamericanos como Brasil y Argentina.
• Se estima que la ubicación del Complejo Petroquímico de Etileno y Plásticos será en Lomas de Tarpuy, por cuanto implica mejores
facilidades de abastecimiento de materia prima y de los servicios, así como su cercanía al puerto de Ilo para las exportaciones de los
excedentes.
• La Ingeniería de proyecto se realiza sobre la base de la Ingeniería Conceptual y basado en información secundaria que se registra en libros y
revistas que están al alcance en el mercado; lo que permite realizar una primera estimación en las ventajas de las tecnologías disponibles.
• La inversión estimada del Complejo asciende aproximadamente a 2.8 miles de millones de dólares, de los cuales el 75% corresponde a la
inversión de capital fijo y el 25% a la inversión de capital de trabajo.
• Se ha realizado una evaluación económica para estimar la rentabilidad preliminar del Complejo medido como retorno sobre la inversión
(ROI), sobre la base de una Ingeniería Conceptual, la cual asciende a 3.5%. Este parámetro está sujeto a revisión en función a un estudio
más detallado de los costos de inversión y de los componentes de los costos del producto, en la medida que se ha encontrado limitaciones
en la información base para su cálculo.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas complejo petroquímico

Programa federal quinquenal de energia lanziani 11-jun-2020
Programa federal quinquenal de energia   lanziani 11-jun-2020Programa federal quinquenal de energia   lanziani 11-jun-2020
Programa federal quinquenal de energia lanziani 11-jun-2020
Gabriel Conte
 
Balance energetico actualizado epn mjc
Balance energetico actualizado epn mjcBalance energetico actualizado epn mjc
Balance energetico actualizado epn mjc
Gabito Mora
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
ProCiencia
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
Atilio Buendia
 

Similar a Diapositivas complejo petroquímico (20)

El Entrampamiento Energetico Del Socialismo Del Siglo XXI
El Entrampamiento Energetico Del Socialismo Del Siglo XXIEl Entrampamiento Energetico Del Socialismo Del Siglo XXI
El Entrampamiento Energetico Del Socialismo Del Siglo XXI
 
Biocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
Biocombustibles-Orrego_Santiago_ChileBiocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
Biocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
 
Conferencia efi ener
Conferencia efi enerConferencia efi ener
Conferencia efi ener
 
Programa federal quinquenal de energia lanziani 11-jun-2020
Programa federal quinquenal de energia   lanziani 11-jun-2020Programa federal quinquenal de energia   lanziani 11-jun-2020
Programa federal quinquenal de energia lanziani 11-jun-2020
 
Dr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
Dr. Augusto Tnadazo - Foro EnergéticoDr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
Dr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
 
Venezuela. prospectiva emision de co2
Venezuela. prospectiva emision de co2Venezuela. prospectiva emision de co2
Venezuela. prospectiva emision de co2
 
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
Venezuela. prospectiva emision de CO2 (2015 - 2040)
 
Sustentabilidad en la construcción con hormigón
Sustentabilidad en la construcción con hormigónSustentabilidad en la construcción con hormigón
Sustentabilidad en la construcción con hormigón
 
Conama 2015, Empleo, Energía y Clima
Conama 2015, Empleo, Energía y ClimaConama 2015, Empleo, Energía y Clima
Conama 2015, Empleo, Energía y Clima
 
Giuliano bozzo-moncada-adjudicación presentación directorio aca oct 2010
Giuliano bozzo-moncada-adjudicación presentación directorio aca oct 2010Giuliano bozzo-moncada-adjudicación presentación directorio aca oct 2010
Giuliano bozzo-moncada-adjudicación presentación directorio aca oct 2010
 
Presentacion_AlvarezNiñoRitaPaola_2018 (1).pptx
Presentacion_AlvarezNiñoRitaPaola_2018 (1).pptxPresentacion_AlvarezNiñoRitaPaola_2018 (1).pptx
Presentacion_AlvarezNiñoRitaPaola_2018 (1).pptx
 
Balance energetico actualizado epn mjc
Balance energetico actualizado epn mjcBalance energetico actualizado epn mjc
Balance energetico actualizado epn mjc
 
Pendones SmartCity
Pendones SmartCityPendones SmartCity
Pendones SmartCity
 
Ejec. Obra.ppt
Ejec. Obra.pptEjec. Obra.ppt
Ejec. Obra.ppt
 
Energias Alternativas
Energias AlternativasEnergias Alternativas
Energias Alternativas
 
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías RenovablesParte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
 
Cambio-climatico- Araucanía-Diálogo-ciudadano.pptx
Cambio-climatico- Araucanía-Diálogo-ciudadano.pptxCambio-climatico- Araucanía-Diálogo-ciudadano.pptx
Cambio-climatico- Araucanía-Diálogo-ciudadano.pptx
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
 
[r]evolución energética
[r]evolución energética[r]evolución energética
[r]evolución energética
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 

Diapositivas complejo petroquímico

  • 1. EQUIPO DE TRABAJO:  BALTODANO TORRES, SAMUEL (COORDINADOR)  CASAFRANCA LEON, ALEXIS  FIGUEROA AYALA, BRANCO  MACALUPU RIVERA, YULIANA  MOLLEAPAZA CONDORI, CHRISTIAN  PALACIOS VILA, YEsSENIA  PEÑA MORENO, RAFAEL  PONCE ROJAS, CLESVY ASESOR:  MBA. ING. JOSÉ PORRLLES LOARTE UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUÍMICA, INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PROYECTO DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO DE ETILENO Y PLÁSTICOS
  • 2.  Exponer los principales parámetros para demostrar la viabilidad del proyecto a nivel preliminar sobre la base de una Ingeniería Conceptual  Determinar la viabilidad de la Industria de producción de Etileno y sus derivados tales como, PVC (Policloruro de Vinilo, Polietileno de Alta y Baja Densidad), teniendo como base el estudio de estos productos a nivel Nacional y Mundial.  Poder determinar la Capacidad Instalada de dicha Planta, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos y el mercado que se desee cubrir . OBJETIVOS
  • 3. El trabajo realizado tiene como objetivo reforzar nuestras competencias relacionadas a: 1. Presentación oral 2. Presentación del informe escrito 3. Investigación de información de calidad 4. Análisis de la información recopilada 5. Trabajo en equipo COMPETENCIAS
  • 4. FUENTE: Osinergmin,CONCEPTOS BÁSICOS EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA Y SU ALCANCE ¿QUÉ ES LA INDUSTRIA DE LA PRODUCCIÓN DE ETILENO Y DERIVADOS?
  • 5. Demanda Histórica de Etileno, PVC, HLPE, LDPE periodo 2005-2014 N° Año DEMANDA (Tn) ETILENO HDPE LDPE PVC 0 2005 120038 57604 60045 68433 1 2006 136172 64063 65617 81195 2 2007 168057 81998 79935 97470 3 2008 191317 92277 92309 124120 4 2009 171132 81157 83456 110662 5 2010 232117 103316 121154 138294 6 2011 239041 118530 112632 138655 7 2012 264600 122135 132309 151106 8 2013 268475 123550 128822 147556 9 2014 269732 119975 132621 155719 ANÁLISIS DEL MERCADO Y DESARROLLO DE LA DEMANDA
  • 6. DEMANDA PROYECTADA DE ETILENO, PVC, HLPE, LDPE EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS DEMANDA PROYECTADA DE ETILENO, PVC, HLPE, LDPE PERIODO 2019-2035
  • 8. AÑO 2019-2028 CAPACIDADTOTAL 1000000 Ton/año 349280 236000 DIMENSIONAMIENTO DELCOMPLEJO PETROQUÍMICO DEPLÁSTICOS 970 656 613990 1706 264710 257000 735 714 1666543 991990 4629 2756 8010 22 378000 300000 1050 833 Unidades: Ton/año Ton/día Resto GAS NATURAL ETILENO P.E.A.D P.E.B.D P.V.C 100 MMSCFD
  • 9. Matriz Energética en el Perú: En nuestro país, el consumo de gas natural durante los años 71 y 81 sólo representó entre el 1.3% y 1.4% de la matriz energética. En las dos últimas décadas según se muestra en el gráfico Nº2.24, el gas natural creció del 3.2% al 29.8%, el primer crecimiento explicado por el desarrollo de los proyectos Aguaytía el año 1997, y Camisea el año 2004. En el gráfico se muestra como la participación del gas natural en la matriz energética durante los últimos 10 años, ha pasado del 3% en el año 2001 al 30% en el 2011, se espera que en los próximos años se mantenga esta tendencia, y que su participación sea tan alta como 33%, al igual que el petróleo y las energías renovables. DISPONIBILIDAD DE INSUMOS ESTRATÉGICOS
  • 10. FUENTE: ODEBRECHT, 14 DE OCTUBRE DE 2014 POTENCIAL DE RESERVAS DE GAS NATURAL EN LOS LOTES 58 Y 76 LOTE 58: Está bajo la operación de la empresa China National Petroleum Company (CNPC). Inicia su sexta fase de exploración en abril de 2014 y concluye en mayo de 2016. POSIBILIDAD: 10 TCF a más AVANCES: 2 TCF (Noviembre de 2104) Osinergmin, Junio de 2014 LOTE 76: Está bajo la operación de la empresa Hunt Oil en asociación con Repsol y Pluspetrol. Inició la perforación de sus primeros pozos exploratorios a fines del 2014. POSIBILIDAD: Esta zona estaría colmada de gas y probablemente la proporción de éxito será como la de Camisea (80% de éxito). Totalizando reservas que representarían 3 o 4 veces más que la del lote 88. RESERVAS DE GAS NATURAL EN EL PERÚ
  • 11. REQUIERE 120 MMSCFD DE GAS NATURAL ¿ PERO ACASO NO CONTAMOS CON SUFICIENTE GAS PARA DESARROLLAR ESTE PROYECTO? 8.5 TCF GARANTIZARÍAN 20 AÑOS DE OPERACIÓN DE LA PLANTA ETILENOS DEL PERÚ ( 1.2 MILLONES DE TON DE ETILENO/AÑO )
  • 12. FUENTE: OSINERGMIN, Junio de 2014 PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ
  • 13. Lomas de Tarpuy Lomas de Ilo Joya Clemesí Corio Criterios Peso Calif. (1-5) Calif. (1-5) Calif. (1-5) Calif. (1-5) Calif. (1-5) PROXIMIDAD DE MATERIA PRIMA Distancia a las Malvinas, facilidad de acceso 10% 4.1 2.2 5 2.1 2.1 LOGISTICA DE TRANSPORTE Abastecer PE al mercado local 10% 5 2.6 3.4 3 3 Abastecer PE al mercado extranjero 14% 4.8 4.5 1.8 1.3 1.3 Transportar equipo al sitio 8% 5 4.6 1.8 1.6 1.6 INFRAESTRUCTURA DEL SITIO Adecuación de los terrenos 8.4% 3 5 4 4 4 Infraestructura del complejo y proyectos futuros 6.3% 5 5 5 5 5 Disponibilidad de área para una zona de amortiguamiento 8.4% 2 2 4 5 4 Disponibilidad de agua 10% 4 5 1 1 1 Disponibilidad de electricidad 7% 4 5 3 3 3 INFRAESTRUCTURA DEL ÁREA LOCAL Área local-capacidad de soportar un gran megaproyecto 8% 4 4 2 1 1 Riesgo- Seguridad de Polo Petroquímico 6% 4 4 5 4 4 Riesgos-Desastres naturales 4% 2 2 4 4 4 TOTAL 100% 4.0 3.9 3.2 2.7 2.6 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA - RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LUGARES ALTERNATIVOS
  • 14. INGENIERÍA DEL PROYECTO z z z 995 TON/día 832ton/dia 656 TON/día 2800ton/dia COMPLEJO PETROQUIMICOETILENO CATALIZADORES HIDROGENO OXIGENO ENERGIA ELECTRICA HDPE LDPE PVC COMBUSTIBLE AGUA DE ENFRIAMIENTO VAPOR CLORO GAS NATURAL
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CUADRO 1. PLAN DE INVERSIÓN FIJA CONCEPTO ETILENO PEAD PEBD PVC MONTO (MILES $) MONTO (MILES $) MONTO (MILES $) MONTO (MILES $) EQUIPO ADQUIRIDO (EA) 170 000 134 350 119 950 113 890 INSTALACIÓN DEL EQUIPO (39% EA) 66300 52397 46781 44417 INSTRUMENTACIÓN (28% EA) 47600 37618 33586 31889 CAÑERÍAS Y TUBERÍAS (31% EA) 52700 41649 37185 35306 INSTALACIONES ELÉCTRICAS (10% EA) 17000 13435 11995 11389 OBRAS CIVILES (22% EA) 37400 29557 26389 25056 MEJORAS DEL TERRENO (10% EA) 17000 13435 11995 11389 INSTALACIONES DE SERVICIOS (55% EA) 93500 73893 65973 62640 TERRENO (6% EA) 10200 8061 7197 6833 COSTO DIRECTO TOTAL DE LA PLANTA (D) 511 700 404 394 361 050 342 809 INGENIERÍA Y SUPERVISIÓN (I=32%EA) 54400 42992 38384 36445 GASTOS DE CONSTRUCCIÓN (I=34%EA) 57800 45679 40783 38723 COSTO DIRECTO TOTAL, DIRECTO E INDIRECTO(D+I) 623900 493065 440217 417976 HONORARIOS DEL CONTRATISTA (5%(I+D)) 31195 24653 22011 20899 EVENTUALES (10%(I+D)) 62390 49306 44022 41798 INVERSIÓN DEL CAPITAL FIJO 717 500 567 000 506 250 480 680 INVERSIÓN FIJA DEPRECIABLE 501500 396350 353850 335980 COSTO DE PLANTA 236 300 186 750 166 700 158 300 Fuente: Diseño de Complejo Petroquímico: Etileno y Plásticos. Proyecto de Diseño de Procesos Fuente: Elaboración propia basado en Diseño de una Planta Petroquímica que produzca PVC. Suarez y Espinoza 750 000 000 EVALUACIÓN ECONÓMICA
  • 23. PLANTA DE ETILENO RUBRO INSUMO / PRODUCTO (unidad/kg producto) PRECIO INSUMO ($/UNIDAD) CVU ($/kg) A.FABRICACIÓN Gas natural 1.68 0.02288 0.03843 Monoetanolamina 0.000056 2.16051 0.000120989 N-metilpirrolidona 0.0007 4.51943 0.003163601 Oxígeno (95%) 3.83 0.00115 0.00438918 Utilities Agua de enfriamiento 41.23 0.0015 0.061845 Energía eléctrica 0.051 0.0032 0.0001632 Agua de proceso 1.63 0.0714 0.116382 Vapor 5.35 0.0048 0.02568 SUBTOTAL CVU Producción 0.2040702 B.ADMINISTRACIÓN 0 C.VENTAS - 0 TOTAL CVU 0.2041 PEAD RUBRO INSUMO / PRODUCTO (unidad/kg producto) PRECIO INSUMO ($/UNIDAD) CVU ($/kg) A.FABRICACIÓN Etileno 1.477 0 0 Hidrógeno 0.00051 15 0.00765 Catalizador 0.0059 0.31 0.001829 Utilities Agua de enfriamiento 0.00344 0.0001 0.000000344 Energía eléctrica 0.0112 0.0032 0.00003584 Agua de proceso 0.0000567 0.0015 8.505E-08 SUBTOTAL CVU Producción 0.009515269 B.ADMINISTRACIÓN 0 C.VENTAS 15% precio de venta - 0.2274 TOTAL CVU 0.2369
  • 24. PEBD RUBRO INSUMO / PRODUCTO PRECIO INSUMO ($/UNIDAD) CVU ($/kg) A.FABRICACIÓN Etileno 1.025 0 0 Catalizadores químicos 0.0059 0.31 0.001829 Oxígeno 0.0816 0.18 0.014688 Utilities Combustible 0.00116 0.0001 0.000000116 Energía eléctrica 0.525 0.0032 0.00168 Agua de enfriamiento 0.0000338 0.0015 5.07E-08 SUBTOTAL CVU Producción 0.018197167 B.ADMINISTRACIÓN 0 C.VENTAS precio de venta - 0.2418 TOTAL CVU 0.2600 PVC RUBRO INSUMO / PRODUCTO PRECIO INSUMO ($/UNIDAD) CVU ($/kg) A.FABRICACIÓN Etileno 1.259 0 0 Catalizadores químicos 0.0059 0.31 0.001829 Cloro 3.193 0.05 0.15965 Utilities Combustible 0.00116 0.0001 0.000000116 Energía eléctrica 0.525 0.0032 0.00168 Agua de enfriamiento 0.0000338 0.0015 5.07E-08 SUBTOTAL CVU Producción 0.163159167 B.ADMINISTRACIÓN 0 C.VENTAS precio de venta - 0.16545 TOTAL CVU 0.3286
  • 25. PRODUCTOS ETILENO PEAD PEBD PVC COSTOS DE MANUFACTURA FIJOS MILES $ /AÑO MILES $ /AÑO MILES $ /AÑO MILES $ /AÑO PRODUCCIÓN (TONELADAS) 1 000 000 365 000 236 150 299 550 A) COSTO DE MANUFACTURA 1. MANO DE OBRA DIRECTA (MOD) 252 32 38 32 2. GIF (GASTOS INDIRECTOS DE FRABRICACIÓN) 0 MANO DE OBRA INDIRECTA (MOI) = 20%MOD 50 6 8 6 SUPERVISIÓN DIRECTA (20% [MOD + MOI]) 60 8 9 8 SUMINISTROS (1%COSTO DE PLANTA) 2363 1867 1667 1583 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN (6%COSTO DE PLANTA) 14178 11205 10004 9498 CONTROL DE CALIDAD (15%MOD) 38 5 6 5 DEPRECIACIÓN (15%INV.FIJA DEPRECIABLE) 75225 59450 53078 50396 SEGURO DE FÁBRICA (3%INV.FIJA DEPRECIABLE) 15045 11890 10616 10079 GASTOS GENERALES DE PLANTA (0.5%INV.FIJA DEPRECIABLE) 2508 1982 1769 1680 SUBTOTAL DE COSTOS MANUFACTURA FIJOS 109719 86445 77194 73288 B) GASTOS ADMINISTRATIVOS 2181 1688 1509 1432 C) GASTOS DE VENTAS 0 0 0 0 D) TOTAL COSTOS FIJOS 112 000 88 150 78 700 74 750 CFU 0.11 0.37 0.22 0.30 CUADRO 3. COSTOS FIJOS OPERATIVOS Fuente: Diseño de Complejo Petroquímico: Etileno y Plásticos. Proyecto de Diseño de Procesos Fuente: Elaboración propia basado en Diseño de una Planta Petroquímica que produzca PVC. Suarez y Espinoza
  • 26. CAPACIDAD INSTALADA AÑOS CAPACIDAD INSTALADA (Ton) PEAD PEBD PVC PEAD PEBD PVC PEAD PEBD PVC TOTAL ETILENO (Ton/dia) ETILENO (Ton/año) ETILENO EXCEDENTE (Ton/año) 2019 1000000 168349 181584 212834 468 504 591 692 520 745 1957 704359 295641 2020 1000000 175883 190026 222467 489 528 618 723 544 779 2045 736342 263658 2021 1000000 183417 198469 232101 509 551 645 754 568 812 2134 768327 231673 2022 1000000 190952 206911 241734 530 575 671 785 592 846 2223 800312 199688 2023 1000000 198486 215353 251368 551 598 698 816 616 880 2312 832297 167703 2024 1000000 206020 223795 261001 572 622 725 847 640 914 2401 864280 135720 2025 1000000 213554 232237 270634 593 645 752 878 664 947 2490 896263 103737 2026 1000000 221088 240679 280268 614 669 779 909 689 981 2578 928247 71753 2027 1000000 228622 249122 289901 635 692 805 940 713 1015 2667 960231 39769 2028 1000000 236156 257564 299535 656 715 832 971 737 1048 2756 992216 7784 2029 1000000 243690 266006 309168 677 739 859 1002 761 1082 2845 1024199 -24199 2030 1000000 251225 274448 318802 698 762 886 1033 785 1116 2934 1056185 -56185 2031 1000000 258759 282890 328435 719 786 912 1064 809 1150 3023 1088168 -88168 2032 1000000 266293 291332 338069 740 809 939 1095 834 1183 3112 1120153 -120153 2033 1000000 273827 299774 347702 761 833 966 1126 858 1217 3200 1152136 -152136 2034 1000000 281361 308217 357335 782 856 993 1157 882 1251 3289 1184120 -184120 2035 1000000 288895 316659 366969 802 880 1019 1188 906 1284 3378 1216104 -216104 DEMANDA NACIONAL (TON/DIA) ETILENO REQUERIDO (TON/DIA)DEMANDA NACIONAL (TON/AÑO) PRODUCCION DEL COMPLEJO PETROQUIMICO DEETILENO YPLASTICOS PERIODO 2019-2035 ANOTACIONES: 1. Para hallar la demanda proyectada de polietileno de alta densidad, baja densidad y PVC se ha tomado el Método de Regresión Lineal (en criterio conservador) que implica un promedio de 5%. 2. La demanda de etileno se calcula como derivación de las demandas proyectadas de los 3 productos finales: PEAD, PEBD y PVC.
  • 27. PLANTA MONTO (millones de $) CAPACIDAD ROI PRECIO VENTA $/ton de productoTon/año Ton/día ETILENO 717 1 000 000 2 800 PVC 480 300 000 840 37.43 1 100 PEAD 570 236 000 660 21.06 1 500 PEBD 506 365 000 25 47.23 1 600 TOTAL INVERSION FIJA 2 270 INVERSION DE CAPITAL DE TRABAJO (25%IF) 568 TOTAL INVERSION 2 850
  • 28. 1AÑO 2AÑO 3AÑO 4AÑO 5AÑO 6AÑO 7AÑO 8AÑO 9AÑO 10AÑO PRODUCCIÓN(toneladas)PEAD 168349 175883 183417 190952 198486 206020 213554 221088 228622 236156 VENTAS(milesde$)PEAD 255217 266639 278060 289483 300905 312326 323748 335169 346591 358012 PRODUCCIÓN(toneladas)PEBD 248614 256005 263394 300783 318172 325562 332953 340342 357732 365121 VENTAS(milesde$)PEBD 400766 412679 424591 484862 512893 524806 536720 548631 576664 588576 PRODUCCIÓN(toneladas)PVC 212834 222467 232101 241734 251368 261001 270634 280268 289901 299535 VENTAS(milesde$)PVC 330387 330387 330387 330387 330387 330387 330387 330387 330387 330387 TOTALDEVENTAS(milesde$) 986370 1009705 1033038 1104732 1144185 1167520 1190855 1214188 1253642 1276975 COSTOSOPERATIVOS CV ETILENO 420700 420700 420700 420700 420700 420700 420700 420700 420700 420700 CV PEAD 39882 41667 43451 45237 47021 48806 50591 52376 54161 55945 CV PEBD 64640 66561 68482 78204 82725 84646 86568 88489 93010 94932 CV PVC 98427 98427 98427 98427 98427 98427 98427 98427 98427 98427 CFETILENO 111900 111900 111900 111900 111900 111900 111900 111900 111900 111900 CFPEAD 88133 88133 88133 88133 88133 88133 88133 88133 88133 88133 CFPEBD 78702 78702 78702 78702 78702 78702 78702 78702 78702 78702 CFPVC 74720 74720 74720 74720 74720 74720 74720 74720 74720 74720 TOTALDECOSTOS(miles$) 977104 980811 984517 996023 1002329 1006035 1009741 1013447 1019754 1023460 UAI 9266 28895 48522 108709 141856 161485 181113 200740 233889 253516 TAX30% 2780 8668 14556 32613 42557 48445 54334 60222 70167 76055 UTILIDAD NETA(milesde$) 6486 20226 33965 76097 99299 113039 126779 140518 163722 177461 FLUJODECAJA 244635 258375 272114 314246 337448 351188 364928 378667 401871 415610 CUADRO 4. CÁLCULO DEL EPG PARA UN HORIZONTE DE 10 AÑOS INVERSIÓN FIJA DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO DE ETILENO Y PLÁSTICOS
  • 29. CUADRO 5. MÉTODO RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN (ROI) COMPLEJO PETROQUÍMICO UTILIDAD miles $ INVERSION miles $ AÑO 0 2 850 000 AÑO 1 6486 AÑO 2 20226 AÑO 3 33965 AÑO 4 76097 AÑO 5 99299 AÑO 6 113039 AÑO 7 126779 AÑO 8 140518 AÑO 9 163722 AÑO 10 177461 957 594 Utilidad por año: (SU/n) 95 759 ROI (%) 3.52
  • 30. CUADRO 6. MÉTODO PAYBACK (PERIODO DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO) AÑO FGO miles $ 0 1 278486.25 2 570712.48 3 876677.54 4 1224774.11 5 1596073.51 6 1981112.88 7 2379892.24 8 2792410.42 9 3228132.58 10 3677593.57 OCTAVO AÑO DE RECUPERACION CAPITAL INVERTIDO
  • 31. CONCLUSIONES • El Complejo Petroquímico de Etileno y Plásticos comprende las siguientes plantas: Planta de Etileno, Planta de PVC, Planta de Polietileno de Alta Densidad y Polietileno de Baja Densidad. • Se demuestra la viabilidad comercial en cuanto la demanda de productos derivados de etileno: PVC, PEAD y PEBD, lo que amerita la instalación de una Planta de Etileno de 1 000 000 de Toneladas. • Existe suficiente disponibilidad de gas natural en el Perú con un contenido del 10% de etano que asegura la viabilidad de la producción de etileno. Las reservas probadas actuales del Lote 88 del yacimiento de Gas de Camisea asegura la disponibilidad de la materia prima principal para la producción de etileno por un mínimo de 20 años. Además, se registra buenas perspectivas de reservas futuras en los lotes 58 y 76. • El dimensionamiento de la planta de etileno y derivados permitirá satisfacer las necesidades de estos productos que actualmente son importados al 100% y cuya sustitución permitirá importantes ahorros de divisas. Parte de la producción (aproximadamente no más del 20% de la capacidad instalada) se destinará hacia la exportación a países latinoamericanos como Brasil y Argentina. • Se estima que la ubicación del Complejo Petroquímico de Etileno y Plásticos será en Lomas de Tarpuy, por cuanto implica mejores facilidades de abastecimiento de materia prima y de los servicios, así como su cercanía al puerto de Ilo para las exportaciones de los excedentes. • La Ingeniería de proyecto se realiza sobre la base de la Ingeniería Conceptual y basado en información secundaria que se registra en libros y revistas que están al alcance en el mercado; lo que permite realizar una primera estimación en las ventajas de las tecnologías disponibles. • La inversión estimada del Complejo asciende aproximadamente a 2.8 miles de millones de dólares, de los cuales el 75% corresponde a la inversión de capital fijo y el 25% a la inversión de capital de trabajo. • Se ha realizado una evaluación económica para estimar la rentabilidad preliminar del Complejo medido como retorno sobre la inversión (ROI), sobre la base de una Ingeniería Conceptual, la cual asciende a 3.5%. Este parámetro está sujeto a revisión en función a un estudio más detallado de los costos de inversión y de los componentes de los costos del producto, en la medida que se ha encontrado limitaciones en la información base para su cálculo.
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCION