SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
Unidad:
Introducción al Derecho
Fuentes del Derecho
Luis Chu Alvarez
Logro
Importancia
Al final de la unidad, el estudiante diferencia las distintas
fuentes del derecho, así como la posibilidad de ir modificándolo
a partir del cambio y desarrollo de las sociedades.
La presente unidad reviste de importancia en atención a que el
alumno entenderán las bases por la cual surge el contenido del
derecho vigente en un espacio y momento determinado.
Contenido general
• Fuentes del Derecho
• La legislación
• Los reglamentos, decretos y resoluciones
• Jurisprudencia
• La costumbre
• La doctrina
• La declaración de voluntad
Fuentes del Derecho
•Concepto de fuente
•Fuentes formales del derecho
“Hechos jurídicos por los cuales en virtud del ordenamiento
jurídico se crean, modifican o extinguen las normas jurídicas
válidas”. (Aníbal Torres Vásquez).
Existen diversas fuentes en el Derecho: Estatales, No estatales,
materiales, formales, entre otras.
Concepto de Fuente
Fuente: principio, fundamento, causa u origen.
Fuentes Formales
• Es importante porque están dotadas de fuerza obligatoria
por disposición del ordenamiento legislativo.
• Responden a la pregunta:
¿En que forma se establece el Derecho?.
La Legislación
•La Constitución.
•La Ley, jerarquía de las Normas (Pirámide de Kelsen)
•Los tratados
Legislación
• Conjunto de leyes escritas que integran el ordenamiento
jurídico.
.
OJO! No olvidemos que nuestro sistema es el
Romano-Gérmanico
La Constitución
Es la Ley base, en la que se respalda un Estado soberano,
establecida para guiar y fijar los límites del poder y define las
relaciones éstos (legislativo, ejecutivo y judicial), para su
gobierno.
.
Norma Normarum = Norma de Normas
La Constitución
La validez de una ley está supeditada a la Constitución y esta a
su vez valida el principio democrático de un gobierno.
La constitución que rige el Perú es del año 1994 creado bajo el
gobierno de Alberto Fujimori Fujimori.
.
La Ley
• Proviene del latín: Lex.
• Prescripción dictada por el órgano competente del estado.
• Desde la teoría de separación de poderes corresponde al Poder Legislativo dictarlas.
• Concepto Formal y Material.
.
La Ley - Características
.
Obligatoria (respaldada
por la fuerza del Estado)
General (rige
colectivamente)
Permanente
Abstracta (regular un
número indefinido)
Pirámide de Kelsen
Hans Kelsen, jurista austriaco por la Universidad de Viena,
propuso la Teoría Pura del Derecho en la que ideó un análisis
del Derecho como un fenómeno autónomo de
consideraciones ideológicas o morales. En dicha obra
establece un orden de prelación de normas para efectos de su
aplicación.
Pirámide de Kelsen
Tratados
Leyes
Decretos Legislativos
Reglamento o Decreto
Supremo
Resoluciones Supremas
Resoluciones Ministeriales
Resoluciones Directorales
Resoluciones Jefaturales
Otras Resoluciones
Constitución
Tratados
Todo acuerdo celebrado entre miembros o países de la comunidad internacional.
Los tratados celebrados por el Perú y en vigor forman parte del Derecho nacional (Art° 55 de la CPP).
Requieren aprobación del Congreso: temas sobre derechos humanos, soberanía, defensa nacional,
obligaciones financieras, suprimen o crean tributos, los que exigen derogación de una ley. Por ejemplo: El
tratado firmado en Bélgica para la exoneración de la visa Schengen.
Los reglamentos, decretos y resoluciones
Decreto Supremo
Incorporan representante de universidad en la Comisión
Multisectorial de Rehabilitación y Reconstrucción a que
se refiere el Art. 2 del D. S. N° 008 – 2002 – PCM
DECRETO SUPREMO N° 020 – 2002 - PCM
Son normas dictadas por el Gobierno.
Son disposiciones de carácter general dictados por el poder
ejecutivo para desarrollan materias contenidas en leyes
generales con objeto de facilitar su ejecución.
Reglamentos
OJO:
Un reglamento siempre es un Decreto
Supremo; sin embargo, no todo D.S es un
reglamento.
Caso:
Ley
de
Donación
de
Alimentos
LEY DE DONACIÓN DE ALIMENTOS
REGLAMENTO
Resoluciones
• Son rubricadas por el Presidente de la
República y refrendadas por el ministro
del sector, generalmente son
autorizaciones de viajes o encargos
temporales de las carteras ministeriales.
Resoluciones
Supremas:
• Son autorizaciones y designaciones
refrendadas por los ministros cumpliendo
sus funciones en su cartera.
Resoluciones
Ministeriales:
• Versan sobre asuntos que competen a
órganos administrativos. Ejemplo:
Municipalidades, Indecopi, Tribunal Fiscal,
OEFA, entre otros.
Resoluciones
Administrativas:
Resolución
de
Ejecución
Coactiva
La Jurisprudencia
•Jurisprudencia y precedentes vinculantes
Jurisprudencia y Precedentes
vinculantes
• Conjunto de decisiones dadas por un juez.
• Medio de interpretación de leyes escritas que en algunos casos
puede desarrollarla.
• Stare decisis es un principio jurídico por el cual los jueces están
obligados a respetar el precedente establecido por las decisiones
anteriores.
• Prudentia
• Iuris.
Etimología
Jurisprudencia
Artículo 18.- Idoneidad
Se entiende por idoneidad la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente
recibe, en función a lo que se le hubiera ofrecido (…)
25. En los bienes de fabricación masiva, que son los que ordinariamente se destinan al consumo en el
mercado, no puede llegar a asegurarse la infalibilidad de los procesos productivos, de allí que en muchos
casos existan márgenes de error regularizados.
Resolución N° 1008 – 2013 / SPC - INDECOPI
El deber de idoneidad debe ser entendido como la obligación de brindar productos que correspondan a las
características ofrecidas y aquellas esperadas por el consumidor. Los remedios jurídicos – reparación,
reposición y devolución del dinero – que los proveedores puedan ofrecer, constituyen únicamente soluciones
residuales ante una infracción al deber de idoneidad que ya se ha consumado.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Ejemplo 3:
La Costumbre
•Concepto y elementos
•Caracteres de la costumbre
La Costumbre
• Práctica de una actividad, repetida y constante durante un
tiempo, realizada de manera colectiva por una comunidad.
• Existen 2 elementos: el externo y el interno.
• El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o
deficiencia de la ley. En tal caso, deben aplicarse los
principios generales del derecho y el derecho
consuetudinario.
Caracteres de la Costumbre
Espontaneidad
Tácito
Uniformidad
Duración
Generalidad
No genera seguridad
Caracteres de la Costumbre
Caso Takanakuy
Ver enlace : https://www.youtube.com/watch?v=TwUEIcD_xrU
La Doctrina
Doctrina
Es el conjunto de opiniones y argumentos de profesionales, estudiosos y
operadores del Derecho.
No es una fuente formal del Derecho, salvo la ley se remita a ella.
Los operadores del derecho (juristas, jueces, estudiantes, profesionales
del Derecho) no pueden ejercer sus actividades eficientemente sin
contar con la obra de juristas.
“El Tribunal de los Muertos” – Teodosio II
Fuente: https://goo.gl/YxFzSm
La manifestación de la voluntad
•Concepto y principales elementos
•Declaración unilateral
•Declaración contractual
La expresión de la voluntad
• La manifestación de la voluntad, sea como simple
declaración, dicta reglas de conducta para si mismo y para
los demás.
• La voluntad interna no manifestada no tiene valor alguno
en el Derecho.
• Es componente principal del acto jurídico.
• El acto jurídico es el acto humano, lícito con manifestación
de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir
relaciones jurídicas (Art. 140 del C.C.)
Elementos
Discernimiento
(aptitud que tiene
el sujeto para
comprender el
significado de un
acto)
Intención (deseo
deliberado,
propósito,
representan los
efectos deseados)
La libertad para
poder realizar
espontáneamente
aquellos actos.
Manifestación de
la voluntad
(produce efectos
jurídicos cuando
ha sido
exteriorizada).
El inciso l) del artículo 219° del Código Civil establece
que el acto jurídico es nulo cuando la falta de
manifestación de voluntad del agente
consiguientemente, la violencia física como fuerza
irresistible, anulatoria de la voluntad, será objeto de
la acción de nulidad del acto jurídico y no sólo de la
anulabilidad.
Artículo 241° .- No puede contraer matrimonio:
No pueden contraer matrimonio;
4. Los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos
que no supieren expresar su voluntad de manera
indubitable.
Clases de Actos Jurídicos
Actos de Derecho
Público
Actos de Derecho
Privado
Clases de Actos Jurídicos
Unilaterales Bilaterales
Plurilaterales
Clases de Actos Jurídicos
Onerosos
Gratuitos
Clases de Acto Jurídico
Ad Solemnitatem
Formales Informales
Ejemplo:
Declaración Contractual
• El contrato un acuerdo de voluntades que crea, transmite,
regula, modifica o extingue derechos y obligaciones a las
partes que lo suscriben.
• Se rige por el principio de autonomía de la voluntad
Declaración Contractual
• Contratos mas comunes:
• Arrendador se obliga a la entrega de un bien
mueble o inmueble para que el arrendatario, la
tenga a nombre y en lugar del dueño, pagando al
arrendador un precio de forma periódica.
Arrendamiento
• El vendedor se obliga a entregar una cosa
determinada y el comprador paga por ella un
precio cierto en dinero o especies
(contraprestación).
Compraventa
• El empleador se obliga a pagar una remuneración
determinada al trabajador que prestará servicios
bajo la subordinación del que lo contrate.
Trabajo (individual)
Conclusiones
• Las fuentes formales en el Derecho son importantes porque están
dotadas de fuerza obligatoria por disposición del ordenamiento
legislativo y responden a la pregunta: ¿En qué forma se establece el
Derecho.
• La validez de una ley está supeditada a la Constitución y esta a su vez
valida el principio democrático de un gobierno por eso se le conoce
a la Constitución como madre de todas las normas.
• La ley es la prescripción dictada por el órgano competente del
estado. En nuestro país el responsable de crear leyes es el Congreso
de la República.
Conclusiones
• La ley se es aplicable en el tiempo y en el espacio. Acerca del
tiempo, podemos mencionar en la aplicación de leyes tres tipos:
irretroactiva, irretroactiva y ultractiva.
• La pirámide de Kelsen, establece un orden de prelación de normas
para efectos de su aplicación.
• Según el artículo 55 de la Constitución Política del Perú los tratados
celebrados por el Perú y en vigor forman parte del Derecho
nacional.
Conclusiones
• Los decretos supremos, reglamentos y resoluciones constituyen en
normas de tercer orden según la Pirámide de Kelsen y son utilizadas
para desarrollar leyes, designar funcionarios, autorizar permisos,
reconocer derechos (en algunos casos).
• La jurisprudencia es un conjunto de decisiones realizadas por un Juez
o un grupo de jueces que sirven de guía de aplicación para casos
similares.
• La costumbre se encuentra enraizada en la práctica jurídica a través
del Derecho Consuetudinario, la práctica de una actividad a través
del tiempo se consolida como parte del mundo jurídico.
Conclusiones
• La doctrina son opiniones sobre una controversia o un tema de
derecho, debido a ello, Los operadores del derecho (juristas,
jueces, estudiantes, profesionales del Derecho) no pueden ejercer
sus actividades eficientemente sin contar con la obra de juristas.
• La manifestación de la voluntad, sea como simple declaración,
dicta reglas de conducta para si mismo y para los demás. Es
componente principal del acto jurídico. La voluntad interna no
manifestada no tiene valor alguno en el Derecho.
• La manifestación de voluntad, da vida al contrato, éste es un
acuerdo de voluntades que crea, transmite, regula, modifica o
extingue derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben.
Gracias
Docente: Luis Chu Alvarez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesalHugo Araujo
 
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y JurisdiccionDoctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y JurisdiccionRock Ash
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la accióncanemania
 
Teoria general del proceso i
Teoria general del proceso  iTeoria general del proceso  i
Teoria general del proceso i
karenm95
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del procesoangeltsu
 
Derecho procesal primera prueba modif
Derecho procesal primera prueba modifDerecho procesal primera prueba modif
Derecho procesal primera prueba modif
Nicolas Serrano
 
Derecho de acción - Jairo Enrique García Olaya - Derecho de Acción
Derecho de acción - Jairo Enrique García Olaya - Derecho de AcciónDerecho de acción - Jairo Enrique García Olaya - Derecho de Acción
Derecho de acción - Jairo Enrique García Olaya - Derecho de Acción
Jairo Enrique Garcia Olaya
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
gabogadosv
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Cesar Abogado
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
aojedar
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
joseyangie
 
Grupo8
Grupo8Grupo8
Grupo8
BelnYnez1
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
DELFIN CARHUAPOMA HUACHEZ
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Claudia Ocampo
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho ProcesalRock Ash
 

La actualidad más candente (20)

Los juicios
Los juiciosLos juicios
Los juicios
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y JurisdiccionDoctrina  Jurisprudencia  Costumbre Y Jurisdiccion
Doctrina Jurisprudencia Costumbre Y Jurisdiccion
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la acción
 
Teoria general del proceso i
Teoria general del proceso  iTeoria general del proceso  i
Teoria general del proceso i
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Derecho procesal primera prueba modif
Derecho procesal primera prueba modifDerecho procesal primera prueba modif
Derecho procesal primera prueba modif
 
Derecho de acción - Jairo Enrique García Olaya - Derecho de Acción
Derecho de acción - Jairo Enrique García Olaya - Derecho de AcciónDerecho de acción - Jairo Enrique García Olaya - Derecho de Acción
Derecho de acción - Jairo Enrique García Olaya - Derecho de Acción
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Diapositivas de procesal civil.
Diapositivas de procesal civil.Diapositivas de procesal civil.
Diapositivas de procesal civil.
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Grupo8
Grupo8Grupo8
Grupo8
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 
Fuentes formales del derecho
Fuentes formales del derechoFuentes formales del derecho
Fuentes formales del derecho
 
derecho procesal civil
derecho procesal civilderecho procesal civil
derecho procesal civil
 

Similar a Diapositivas de la semana 5

Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
joselynpg01
 
Fuentes del derecho tributario.
Fuentes del derecho tributario.Fuentes del derecho tributario.
Fuentes del derecho tributario.
Jessica Delgado
 
Dr sirena
Dr sirenaDr sirena
Definición de Derecho Internacional, Fuentes..pptx.pdf
Definición de Derecho Internacional, Fuentes..pptx.pdfDefinición de Derecho Internacional, Fuentes..pptx.pdf
Definición de Derecho Internacional, Fuentes..pptx.pdf
carlostitto1
 
Libro derecho administrativo
Libro derecho administrativoLibro derecho administrativo
Libro derecho administrativo
arnaldo1111
 
parte general
parte generalparte general
parte general
rouusss
 
001 parte-general
001 parte-general001 parte-general
001 parte-general
Karina Jara
 
Fuentes del Derecho del Trabajo.
Fuentes del Derecho del Trabajo.Fuentes del Derecho del Trabajo.
Fuentes del Derecho del Trabajo.
CAEE
 
Fuentes del-derecho
Fuentes del-derechoFuentes del-derecho
Fuentes del-derecho
mafermayorgavergara
 
Unidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho GeneralUnidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho General
Universidad del golfo de México Norte
 
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFDSEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
clyntoncalsinsuana58
 
Contratos Unidad II
Contratos   Unidad IIContratos   Unidad II
Contratos Unidad II
Mitzi Linares Vizcarra
 
7. trabajo 4
7. trabajo 47. trabajo 4
7. trabajo 4
Carmen Pozo
 
Doctrina, Jurisprudencia
Doctrina, JurisprudenciaDoctrina, Jurisprudencia
Doctrina, Jurisprudencia
Héctor Guzmán
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
Andreina Figueroa
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
Andreina Figueroa
 
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
LorenaTerrones1
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
Sandracastaeda52
 

Similar a Diapositivas de la semana 5 (20)

Unidad 2. fuentes
Unidad 2. fuentesUnidad 2. fuentes
Unidad 2. fuentes
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
 
Fuentes del derecho tributario.
Fuentes del derecho tributario.Fuentes del derecho tributario.
Fuentes del derecho tributario.
 
Presentación1 fuentes del derecho
Presentación1 fuentes del derechoPresentación1 fuentes del derecho
Presentación1 fuentes del derecho
 
Dr sirena
Dr sirenaDr sirena
Dr sirena
 
Definición de Derecho Internacional, Fuentes..pptx.pdf
Definición de Derecho Internacional, Fuentes..pptx.pdfDefinición de Derecho Internacional, Fuentes..pptx.pdf
Definición de Derecho Internacional, Fuentes..pptx.pdf
 
Libro derecho administrativo
Libro derecho administrativoLibro derecho administrativo
Libro derecho administrativo
 
parte general
parte generalparte general
parte general
 
001 parte-general
001 parte-general001 parte-general
001 parte-general
 
Fuentes del Derecho del Trabajo.
Fuentes del Derecho del Trabajo.Fuentes del Derecho del Trabajo.
Fuentes del Derecho del Trabajo.
 
Fuentes del-derecho
Fuentes del-derechoFuentes del-derecho
Fuentes del-derecho
 
Unidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho GeneralUnidad2 presentacion Derecho General
Unidad2 presentacion Derecho General
 
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFDSEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
 
Contratos Unidad II
Contratos   Unidad IIContratos   Unidad II
Contratos Unidad II
 
7. trabajo 4
7. trabajo 47. trabajo 4
7. trabajo 4
 
Doctrina, Jurisprudencia
Doctrina, JurisprudenciaDoctrina, Jurisprudencia
Doctrina, Jurisprudencia
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
 
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
1. DA Y AP Antecedentes, concepo y fuentes.pdf
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
 

Más de junprc1

¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf
¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf
¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf
junprc1
 
U1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho (1).pdf
U1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho (1).pdfU1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho (1).pdf
U1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho (1).pdf
junprc1
 
323792941-Anibal-Torres-Vasquez-pages-82-105,133-136,315-326.pdf
323792941-Anibal-Torres-Vasquez-pages-82-105,133-136,315-326.pdf323792941-Anibal-Torres-Vasquez-pages-82-105,133-136,315-326.pdf
323792941-Anibal-Torres-Vasquez-pages-82-105,133-136,315-326.pdf
junprc1
 
comentario-julio.pdf
comentario-julio.pdfcomentario-julio.pdf
comentario-julio.pdf
junprc1
 
U1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho.pdf
U1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho.pdfU1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho.pdf
U1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho.pdf
junprc1
 
Conectores lógicos.pdf
Conectores lógicos.pdfConectores lógicos.pdf
Conectores lógicos.pdf
junprc1
 
16M B9H1-750 Hydraulic Schematic.pdf
16M B9H1-750 Hydraulic Schematic.pdf16M B9H1-750 Hydraulic Schematic.pdf
16M B9H1-750 Hydraulic Schematic.pdf
junprc1
 
201678550-VOLVO-PENTA-TAD-1640-1641-1642-GE-TAD-1641-1642-VE.pdf
201678550-VOLVO-PENTA-TAD-1640-1641-1642-GE-TAD-1641-1642-VE.pdf201678550-VOLVO-PENTA-TAD-1640-1641-1642-GE-TAD-1641-1642-VE.pdf
201678550-VOLVO-PENTA-TAD-1640-1641-1642-GE-TAD-1641-1642-VE.pdf
junprc1
 
Staredecisis
StaredecisisStaredecisis
Staredecisis
junprc1
 
11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta
11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta
11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta
junprc1
 
Solucionario examen admision_2013-i san marcos
Solucionario examen admision_2013-i san marcosSolucionario examen admision_2013-i san marcos
Solucionario examen admision_2013-i san marcosjunprc1
 

Más de junprc1 (11)

¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf
¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf
¿Puede existir un Estado de Derecho sin verdadera democracia_ - Hay Derecho.pdf
 
U1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho (1).pdf
U1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho (1).pdfU1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho (1).pdf
U1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho (1).pdf
 
323792941-Anibal-Torres-Vasquez-pages-82-105,133-136,315-326.pdf
323792941-Anibal-Torres-Vasquez-pages-82-105,133-136,315-326.pdf323792941-Anibal-Torres-Vasquez-pages-82-105,133-136,315-326.pdf
323792941-Anibal-Torres-Vasquez-pages-82-105,133-136,315-326.pdf
 
comentario-julio.pdf
comentario-julio.pdfcomentario-julio.pdf
comentario-julio.pdf
 
U1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho.pdf
U1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho.pdfU1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho.pdf
U1_S2_Lectura1_AnalisisEconomicoDelDerecho.pdf
 
Conectores lógicos.pdf
Conectores lógicos.pdfConectores lógicos.pdf
Conectores lógicos.pdf
 
16M B9H1-750 Hydraulic Schematic.pdf
16M B9H1-750 Hydraulic Schematic.pdf16M B9H1-750 Hydraulic Schematic.pdf
16M B9H1-750 Hydraulic Schematic.pdf
 
201678550-VOLVO-PENTA-TAD-1640-1641-1642-GE-TAD-1641-1642-VE.pdf
201678550-VOLVO-PENTA-TAD-1640-1641-1642-GE-TAD-1641-1642-VE.pdf201678550-VOLVO-PENTA-TAD-1640-1641-1642-GE-TAD-1641-1642-VE.pdf
201678550-VOLVO-PENTA-TAD-1640-1641-1642-GE-TAD-1641-1642-VE.pdf
 
Staredecisis
StaredecisisStaredecisis
Staredecisis
 
11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta
11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta
11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta
 
Solucionario examen admision_2013-i san marcos
Solucionario examen admision_2013-i san marcosSolucionario examen admision_2013-i san marcos
Solucionario examen admision_2013-i san marcos
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

Diapositivas de la semana 5

  • 2. Logro Importancia Al final de la unidad, el estudiante diferencia las distintas fuentes del derecho, así como la posibilidad de ir modificándolo a partir del cambio y desarrollo de las sociedades. La presente unidad reviste de importancia en atención a que el alumno entenderán las bases por la cual surge el contenido del derecho vigente en un espacio y momento determinado.
  • 3. Contenido general • Fuentes del Derecho • La legislación • Los reglamentos, decretos y resoluciones • Jurisprudencia • La costumbre • La doctrina • La declaración de voluntad
  • 4. Fuentes del Derecho •Concepto de fuente •Fuentes formales del derecho
  • 5. “Hechos jurídicos por los cuales en virtud del ordenamiento jurídico se crean, modifican o extinguen las normas jurídicas válidas”. (Aníbal Torres Vásquez). Existen diversas fuentes en el Derecho: Estatales, No estatales, materiales, formales, entre otras. Concepto de Fuente Fuente: principio, fundamento, causa u origen.
  • 6. Fuentes Formales • Es importante porque están dotadas de fuerza obligatoria por disposición del ordenamiento legislativo. • Responden a la pregunta: ¿En que forma se establece el Derecho?.
  • 7. La Legislación •La Constitución. •La Ley, jerarquía de las Normas (Pirámide de Kelsen) •Los tratados
  • 8. Legislación • Conjunto de leyes escritas que integran el ordenamiento jurídico. . OJO! No olvidemos que nuestro sistema es el Romano-Gérmanico
  • 9. La Constitución Es la Ley base, en la que se respalda un Estado soberano, establecida para guiar y fijar los límites del poder y define las relaciones éstos (legislativo, ejecutivo y judicial), para su gobierno. . Norma Normarum = Norma de Normas
  • 10. La Constitución La validez de una ley está supeditada a la Constitución y esta a su vez valida el principio democrático de un gobierno. La constitución que rige el Perú es del año 1994 creado bajo el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori. .
  • 11. La Ley • Proviene del latín: Lex. • Prescripción dictada por el órgano competente del estado. • Desde la teoría de separación de poderes corresponde al Poder Legislativo dictarlas. • Concepto Formal y Material. .
  • 12. La Ley - Características . Obligatoria (respaldada por la fuerza del Estado) General (rige colectivamente) Permanente Abstracta (regular un número indefinido)
  • 13. Pirámide de Kelsen Hans Kelsen, jurista austriaco por la Universidad de Viena, propuso la Teoría Pura del Derecho en la que ideó un análisis del Derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones ideológicas o morales. En dicha obra establece un orden de prelación de normas para efectos de su aplicación.
  • 14. Pirámide de Kelsen Tratados Leyes Decretos Legislativos Reglamento o Decreto Supremo Resoluciones Supremas Resoluciones Ministeriales Resoluciones Directorales Resoluciones Jefaturales Otras Resoluciones Constitución
  • 15. Tratados Todo acuerdo celebrado entre miembros o países de la comunidad internacional. Los tratados celebrados por el Perú y en vigor forman parte del Derecho nacional (Art° 55 de la CPP). Requieren aprobación del Congreso: temas sobre derechos humanos, soberanía, defensa nacional, obligaciones financieras, suprimen o crean tributos, los que exigen derogación de una ley. Por ejemplo: El tratado firmado en Bélgica para la exoneración de la visa Schengen.
  • 16. Los reglamentos, decretos y resoluciones
  • 17. Decreto Supremo Incorporan representante de universidad en la Comisión Multisectorial de Rehabilitación y Reconstrucción a que se refiere el Art. 2 del D. S. N° 008 – 2002 – PCM DECRETO SUPREMO N° 020 – 2002 - PCM Son normas dictadas por el Gobierno.
  • 18. Son disposiciones de carácter general dictados por el poder ejecutivo para desarrollan materias contenidas en leyes generales con objeto de facilitar su ejecución. Reglamentos OJO: Un reglamento siempre es un Decreto Supremo; sin embargo, no todo D.S es un reglamento.
  • 20. Resoluciones • Son rubricadas por el Presidente de la República y refrendadas por el ministro del sector, generalmente son autorizaciones de viajes o encargos temporales de las carteras ministeriales. Resoluciones Supremas: • Son autorizaciones y designaciones refrendadas por los ministros cumpliendo sus funciones en su cartera. Resoluciones Ministeriales: • Versan sobre asuntos que competen a órganos administrativos. Ejemplo: Municipalidades, Indecopi, Tribunal Fiscal, OEFA, entre otros. Resoluciones Administrativas:
  • 22. La Jurisprudencia •Jurisprudencia y precedentes vinculantes
  • 23. Jurisprudencia y Precedentes vinculantes • Conjunto de decisiones dadas por un juez. • Medio de interpretación de leyes escritas que en algunos casos puede desarrollarla. • Stare decisis es un principio jurídico por el cual los jueces están obligados a respetar el precedente establecido por las decisiones anteriores. • Prudentia • Iuris. Etimología
  • 24. Jurisprudencia Artículo 18.- Idoneidad Se entiende por idoneidad la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a lo que se le hubiera ofrecido (…) 25. En los bienes de fabricación masiva, que son los que ordinariamente se destinan al consumo en el mercado, no puede llegar a asegurarse la infalibilidad de los procesos productivos, de allí que en muchos casos existan márgenes de error regularizados. Resolución N° 1008 – 2013 / SPC - INDECOPI El deber de idoneidad debe ser entendido como la obligación de brindar productos que correspondan a las características ofrecidas y aquellas esperadas por el consumidor. Los remedios jurídicos – reparación, reposición y devolución del dinero – que los proveedores puedan ofrecer, constituyen únicamente soluciones residuales ante una infracción al deber de idoneidad que ya se ha consumado. Ejemplo 1: Ejemplo 2: Ejemplo 3:
  • 25. La Costumbre •Concepto y elementos •Caracteres de la costumbre
  • 26. La Costumbre • Práctica de una actividad, repetida y constante durante un tiempo, realizada de manera colectiva por una comunidad. • Existen 2 elementos: el externo y el interno. • El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley. En tal caso, deben aplicarse los principios generales del derecho y el derecho consuetudinario.
  • 27. Caracteres de la Costumbre Espontaneidad Tácito Uniformidad Duración Generalidad No genera seguridad
  • 28. Caracteres de la Costumbre Caso Takanakuy Ver enlace : https://www.youtube.com/watch?v=TwUEIcD_xrU
  • 30. Doctrina Es el conjunto de opiniones y argumentos de profesionales, estudiosos y operadores del Derecho. No es una fuente formal del Derecho, salvo la ley se remita a ella. Los operadores del derecho (juristas, jueces, estudiantes, profesionales del Derecho) no pueden ejercer sus actividades eficientemente sin contar con la obra de juristas. “El Tribunal de los Muertos” – Teodosio II Fuente: https://goo.gl/YxFzSm
  • 31. La manifestación de la voluntad •Concepto y principales elementos •Declaración unilateral •Declaración contractual
  • 32. La expresión de la voluntad • La manifestación de la voluntad, sea como simple declaración, dicta reglas de conducta para si mismo y para los demás. • La voluntad interna no manifestada no tiene valor alguno en el Derecho. • Es componente principal del acto jurídico. • El acto jurídico es el acto humano, lícito con manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas (Art. 140 del C.C.)
  • 33. Elementos Discernimiento (aptitud que tiene el sujeto para comprender el significado de un acto) Intención (deseo deliberado, propósito, representan los efectos deseados) La libertad para poder realizar espontáneamente aquellos actos. Manifestación de la voluntad (produce efectos jurídicos cuando ha sido exteriorizada). El inciso l) del artículo 219° del Código Civil establece que el acto jurídico es nulo cuando la falta de manifestación de voluntad del agente consiguientemente, la violencia física como fuerza irresistible, anulatoria de la voluntad, será objeto de la acción de nulidad del acto jurídico y no sólo de la anulabilidad. Artículo 241° .- No puede contraer matrimonio: No pueden contraer matrimonio; 4. Los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos que no supieren expresar su voluntad de manera indubitable.
  • 34. Clases de Actos Jurídicos Actos de Derecho Público Actos de Derecho Privado
  • 35. Clases de Actos Jurídicos Unilaterales Bilaterales Plurilaterales
  • 36. Clases de Actos Jurídicos Onerosos Gratuitos
  • 37. Clases de Acto Jurídico Ad Solemnitatem Formales Informales Ejemplo:
  • 38. Declaración Contractual • El contrato un acuerdo de voluntades que crea, transmite, regula, modifica o extingue derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben. • Se rige por el principio de autonomía de la voluntad
  • 39. Declaración Contractual • Contratos mas comunes: • Arrendador se obliga a la entrega de un bien mueble o inmueble para que el arrendatario, la tenga a nombre y en lugar del dueño, pagando al arrendador un precio de forma periódica. Arrendamiento • El vendedor se obliga a entregar una cosa determinada y el comprador paga por ella un precio cierto en dinero o especies (contraprestación). Compraventa • El empleador se obliga a pagar una remuneración determinada al trabajador que prestará servicios bajo la subordinación del que lo contrate. Trabajo (individual)
  • 40. Conclusiones • Las fuentes formales en el Derecho son importantes porque están dotadas de fuerza obligatoria por disposición del ordenamiento legislativo y responden a la pregunta: ¿En qué forma se establece el Derecho. • La validez de una ley está supeditada a la Constitución y esta a su vez valida el principio democrático de un gobierno por eso se le conoce a la Constitución como madre de todas las normas. • La ley es la prescripción dictada por el órgano competente del estado. En nuestro país el responsable de crear leyes es el Congreso de la República.
  • 41. Conclusiones • La ley se es aplicable en el tiempo y en el espacio. Acerca del tiempo, podemos mencionar en la aplicación de leyes tres tipos: irretroactiva, irretroactiva y ultractiva. • La pirámide de Kelsen, establece un orden de prelación de normas para efectos de su aplicación. • Según el artículo 55 de la Constitución Política del Perú los tratados celebrados por el Perú y en vigor forman parte del Derecho nacional.
  • 42. Conclusiones • Los decretos supremos, reglamentos y resoluciones constituyen en normas de tercer orden según la Pirámide de Kelsen y son utilizadas para desarrollar leyes, designar funcionarios, autorizar permisos, reconocer derechos (en algunos casos). • La jurisprudencia es un conjunto de decisiones realizadas por un Juez o un grupo de jueces que sirven de guía de aplicación para casos similares. • La costumbre se encuentra enraizada en la práctica jurídica a través del Derecho Consuetudinario, la práctica de una actividad a través del tiempo se consolida como parte del mundo jurídico.
  • 43. Conclusiones • La doctrina son opiniones sobre una controversia o un tema de derecho, debido a ello, Los operadores del derecho (juristas, jueces, estudiantes, profesionales del Derecho) no pueden ejercer sus actividades eficientemente sin contar con la obra de juristas. • La manifestación de la voluntad, sea como simple declaración, dicta reglas de conducta para si mismo y para los demás. Es componente principal del acto jurídico. La voluntad interna no manifestada no tiene valor alguno en el Derecho. • La manifestación de voluntad, da vida al contrato, éste es un acuerdo de voluntades que crea, transmite, regula, modifica o extingue derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben.