SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO- EDO. ARAGUA
PROF: ISNET HERNANDEZ
ESTUDIANTE:
YUMAIRA MAGALLANES
SECCIÓN: 73B
PSICOLOGÍA SOCIAL
SAN JOAQUÍN DE TURMERO, 09 DE FEBRERO DEL 2019
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son
influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Junto con la psicología clínica, la educativa y la
organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la
sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada
por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la
incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan
mutuamente.
La psicología social es un proyecto interdisciplinario que salva el espacio entre la psicología y la sociología. Durante los años
inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, había una colaboración frecuente entre psicólogos y sociólogos.2 Sin
embargo, las dos disciplinas han mirado hacia una actitud cada vez más especializada, aislándose la una de la otra. En años
recientes, los sociólogos se han centrado en macro variables (por ejemplo, la estructura social), yendo hacia una extensión mucho
más grande. No obstante, los enfoques sociológicos de la psicología social se convierten en una contraparte importante a la
investigación psicológica en el área.
COMPLEJIDAD DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
LA INFLUENCIA DE LOS ESTEREOTIPOS SOBRE LAS CONDUCTAS DE EXCLUSIÓN, TAL COMO SE ANALIZA EN LOS
TRABAJOS DE MULLEN Y COLABORADORES, PONE DE MANIFIESTO LA ACTUACIÓN CONJUNTA DE VARIOS PROCESOS DE
DISTINTA NATURALEZA QUE SE ENTRECRUZAN ENTRE SÍ. ALGUNOS DE ELLOS SON INDIVIDUALES, TIENEN QUE VER CON
COGNICIONES (POR EJEMPLO, LA COMPLEJIDAD DE LOS ETNOFAULISMOS) Y CON EMOCIONES (POR EJEMPLO, SU
VALENCIA), PERO OTROS SON ESTRUCTURALES; ES DECIR, REFLEJAN DIMENSIONES PERMANENTES Y GLOBALES DE LA
SOCIEDAD. ES LO QUE OCURRE CON LOS ANTECEDENTES DE LA COMPLEJIDAD DE LOS ESTEREOTIPOS.
OBJETO DE LA DISCIPLINA
PSICOLOGÍA SOCIAL (PSIQUE, ES: MENTE LOGUS, OU: TRATADO, RAZÓN) EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA
PSICOLOGÍA SOCIAL SON LAS RELACIONES SOCIALES. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO ES UNA DE LAS TEORÍAS MÁS
INFLUYENTES Y CARACTERÍSTICAS DE ESTA DISCIPLINA. SU ANTECESOR, GEORGE HERBERT MEAD, ESTUDIÓ LOS
GESTOS, EL LENGUAJE Y LA CONDUCTA, COMO PRODUCTOS DE LAS RELACIONES QUE SOSTIENEN LAS PERSONAS,
EN PRIMERA INSTANCIA, CUANDO ESTÁN CARA A CARA.
EVIDENTEMENTE EXISTEN EN LA SOCIEDAD ORGANIZACIONES CONFIGURADAS EN TORNO A LOS ASPECTOS
SOCIOCULTURALES, DERIVADOS DE LA INTERACCIÓN DE INDIVIDUOS; LUEGO NO ES DIFÍCIL ASIMILAR LA EXISTENCIA
DE UNA CONCIENCIA COLECTIVA QUE NOS PERMITA COMPRENDER DICHAS CONFIGURACIONES.
FENÓMENOS INTERPERSONALES
Actitudes
El estudio de actitudes es un tema central de la psicología social. Las actitudes están implicadas en casi todas las áreas de la disciplina, incluyendo
la conformidad, la atracción interpersonal, la percepción social y el prejuicio. En la psicología social, las actitudes se definen como evaluaciones globales
doctas de una persona, un objeto, un lugar o un asunto que influencian el pensamiento y la acción. Es decir, las actitudes son expresiones básicas de
aprobación o desaprobación, favorabilidad o des favorabilidad, o gustar y disgustar. Ejemplos incluirían que nos guste el helado de chocolate, ser anti-
aborto, o respaldar los valores de un partido político particular.
Persuasión
El tema de la persuasión ha recibido mucha atención durante los últimos años. La persuasión es un método activo de influencia que intenta guiar la
gente hacia la adopción de una actitud, una idea o un comportamiento por medidas racionales o emotivas. La persuasión depende de "apelaciones" en
vez de presión fuerte o coerción. Se han encontrado numerosas variables que influencian el proceso de persuasión y estas normalmente se presentan
en cuatro categorías importantes: quien dice qué a quien y cómo.
Cognición social
La cognición social es la manera en que la gente piensa acerca de los demás. Además es un área creciente de la psicología social que estudia
como la gente percibe, piensa y recuerda información sobre otros. Una asunción en la cognición social es que la realidad es demasiado compleja para
fácilmente discernir, y entonces vemos el mundo según esquemas o imágenes de realidad simplificados. Los esquemas son representaciones mentales
generalizadas que organizan el conocimiento y guían el procesamiento de información. Por ejemplo, el esquema de alguien para ratones puede ser que
sean pequeños, peludos y comen queso. La cognición social propone que grupos culturales desarrollen esquemas parecidos. Individuos que comparten
esquemas pueden esencialmente tener los mismos pensamientos cuando se enfrentan a un estímulo. Por ejemplo, los esquemas a menudo operan
automáticamente y no intencionalmente, y pueden dirigir parcialmente en la percepción y la memoria. Entre otros
Autoconcepto
Los campos de psicología y personalidad social han juntado durante los años, y psicólogos sociales han desarrollado un interés en una variedad de
fenómenos relacionados con el yo. En contraste con la teoría tradicional de personalidad, sin embargo, los psicólogos sociales ponen más énfasis en
cogniciones en vez de rasgos. Mucha investigación enfocados en el autoconcepto, que es el entendimiento de una persona de sí misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...CleyP
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
José María Aguilar Bravo
 
Que estudia la Psicología Social
Que estudia la Psicología SocialQue estudia la Psicología Social
Que estudia la Psicología Social
SusanaDEalba
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
vanessa_cas
 
Precursores de la psicología social
Precursores de la psicología socialPrecursores de la psicología social
Precursores de la psicología socialmayelamelen
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socilagaby
 
Ser Humano Dentro De Un Contexto Social
Ser Humano Dentro De Un Contexto SocialSer Humano Dentro De Un Contexto Social
Ser Humano Dentro De Un Contexto SocialLeandro Pantoja
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialquirozmarre
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Day Mayorga Ledezma
 
Cesar Linares Presentacion
Cesar Linares PresentacionCesar Linares Presentacion
Cesar Linares Presentacioncesarlinares898
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Sindy González
 
Introducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursivaIntroducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursiva
Raúl Armando Santana Rivas
 
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIALELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
hbussenius
 
Mapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia socialMapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia social
Paula Brito
 
Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social
Universidad de Guayaquil
 

La actualidad más candente (20)

NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Que estudia la Psicología Social
Que estudia la Psicología SocialQue estudia la Psicología Social
Que estudia la Psicología Social
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Precursores de la psicología social
Precursores de la psicología socialPrecursores de la psicología social
Precursores de la psicología social
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socila
 
Ser Humano Dentro De Un Contexto Social
Ser Humano Dentro De Un Contexto SocialSer Humano Dentro De Un Contexto Social
Ser Humano Dentro De Un Contexto Social
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Cesar Linares Presentacion
Cesar Linares PresentacionCesar Linares Presentacion
Cesar Linares Presentacion
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
 
Introducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursivaIntroducción a la psicología social discursiva
Introducción a la psicología social discursiva
 
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIALELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
Mapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia socialMapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia social
 
Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social
 

Similar a Diapositivas de pscologia social

Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialnAyblancO
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraYUCELYSP
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraYUCELYSP
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
DiapositivaYUCELYSP
 
presentacio Psicologia social
presentacio Psicologia socialpresentacio Psicologia social
presentacio Psicologia socialYUCELYSP
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraYUCELYSP
 
Eukaris tovar presentacion
Eukaris tovar presentacionEukaris tovar presentacion
Eukaris tovar presentacionEukarisDtovar
 
Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayo
YulissaRoblero
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JeanPier38
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Mark Medina
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
GregorioJimenez18
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 

Similar a Diapositivas de pscologia social (20)

Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
presentacio Psicologia social
presentacio Psicologia socialpresentacio Psicologia social
presentacio Psicologia social
 
Presentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parraPresentacion yucelys parra
Presentacion yucelys parra
 
Eukaris tovar presentacion
Eukaris tovar presentacionEukaris tovar presentacion
Eukaris tovar presentacion
 
Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayo
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Diapositivas de pscologia social

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SAN JOAQUÍN DE TURMERO- EDO. ARAGUA PROF: ISNET HERNANDEZ ESTUDIANTE: YUMAIRA MAGALLANES SECCIÓN: 73B PSICOLOGÍA SOCIAL SAN JOAQUÍN DE TURMERO, 09 DE FEBRERO DEL 2019
  • 2. La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente. La psicología social es un proyecto interdisciplinario que salva el espacio entre la psicología y la sociología. Durante los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, había una colaboración frecuente entre psicólogos y sociólogos.2 Sin embargo, las dos disciplinas han mirado hacia una actitud cada vez más especializada, aislándose la una de la otra. En años recientes, los sociólogos se han centrado en macro variables (por ejemplo, la estructura social), yendo hacia una extensión mucho más grande. No obstante, los enfoques sociológicos de la psicología social se convierten en una contraparte importante a la investigación psicológica en el área.
  • 3. COMPLEJIDAD DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL LA INFLUENCIA DE LOS ESTEREOTIPOS SOBRE LAS CONDUCTAS DE EXCLUSIÓN, TAL COMO SE ANALIZA EN LOS TRABAJOS DE MULLEN Y COLABORADORES, PONE DE MANIFIESTO LA ACTUACIÓN CONJUNTA DE VARIOS PROCESOS DE DISTINTA NATURALEZA QUE SE ENTRECRUZAN ENTRE SÍ. ALGUNOS DE ELLOS SON INDIVIDUALES, TIENEN QUE VER CON COGNICIONES (POR EJEMPLO, LA COMPLEJIDAD DE LOS ETNOFAULISMOS) Y CON EMOCIONES (POR EJEMPLO, SU VALENCIA), PERO OTROS SON ESTRUCTURALES; ES DECIR, REFLEJAN DIMENSIONES PERMANENTES Y GLOBALES DE LA SOCIEDAD. ES LO QUE OCURRE CON LOS ANTECEDENTES DE LA COMPLEJIDAD DE LOS ESTEREOTIPOS.
  • 4. OBJETO DE LA DISCIPLINA PSICOLOGÍA SOCIAL (PSIQUE, ES: MENTE LOGUS, OU: TRATADO, RAZÓN) EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL SON LAS RELACIONES SOCIALES. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO ES UNA DE LAS TEORÍAS MÁS INFLUYENTES Y CARACTERÍSTICAS DE ESTA DISCIPLINA. SU ANTECESOR, GEORGE HERBERT MEAD, ESTUDIÓ LOS GESTOS, EL LENGUAJE Y LA CONDUCTA, COMO PRODUCTOS DE LAS RELACIONES QUE SOSTIENEN LAS PERSONAS, EN PRIMERA INSTANCIA, CUANDO ESTÁN CARA A CARA. EVIDENTEMENTE EXISTEN EN LA SOCIEDAD ORGANIZACIONES CONFIGURADAS EN TORNO A LOS ASPECTOS SOCIOCULTURALES, DERIVADOS DE LA INTERACCIÓN DE INDIVIDUOS; LUEGO NO ES DIFÍCIL ASIMILAR LA EXISTENCIA DE UNA CONCIENCIA COLECTIVA QUE NOS PERMITA COMPRENDER DICHAS CONFIGURACIONES.
  • 5. FENÓMENOS INTERPERSONALES Actitudes El estudio de actitudes es un tema central de la psicología social. Las actitudes están implicadas en casi todas las áreas de la disciplina, incluyendo la conformidad, la atracción interpersonal, la percepción social y el prejuicio. En la psicología social, las actitudes se definen como evaluaciones globales doctas de una persona, un objeto, un lugar o un asunto que influencian el pensamiento y la acción. Es decir, las actitudes son expresiones básicas de aprobación o desaprobación, favorabilidad o des favorabilidad, o gustar y disgustar. Ejemplos incluirían que nos guste el helado de chocolate, ser anti- aborto, o respaldar los valores de un partido político particular. Persuasión El tema de la persuasión ha recibido mucha atención durante los últimos años. La persuasión es un método activo de influencia que intenta guiar la gente hacia la adopción de una actitud, una idea o un comportamiento por medidas racionales o emotivas. La persuasión depende de "apelaciones" en vez de presión fuerte o coerción. Se han encontrado numerosas variables que influencian el proceso de persuasión y estas normalmente se presentan en cuatro categorías importantes: quien dice qué a quien y cómo. Cognición social La cognición social es la manera en que la gente piensa acerca de los demás. Además es un área creciente de la psicología social que estudia como la gente percibe, piensa y recuerda información sobre otros. Una asunción en la cognición social es que la realidad es demasiado compleja para fácilmente discernir, y entonces vemos el mundo según esquemas o imágenes de realidad simplificados. Los esquemas son representaciones mentales generalizadas que organizan el conocimiento y guían el procesamiento de información. Por ejemplo, el esquema de alguien para ratones puede ser que sean pequeños, peludos y comen queso. La cognición social propone que grupos culturales desarrollen esquemas parecidos. Individuos que comparten esquemas pueden esencialmente tener los mismos pensamientos cuando se enfrentan a un estímulo. Por ejemplo, los esquemas a menudo operan automáticamente y no intencionalmente, y pueden dirigir parcialmente en la percepción y la memoria. Entre otros Autoconcepto Los campos de psicología y personalidad social han juntado durante los años, y psicólogos sociales han desarrollado un interés en una variedad de fenómenos relacionados con el yo. En contraste con la teoría tradicional de personalidad, sin embargo, los psicólogos sociales ponen más énfasis en cogniciones en vez de rasgos. Mucha investigación enfocados en el autoconcepto, que es el entendimiento de una persona de sí misma.