SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
    VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
      ESCUELA DE ADMINISTRACION
        CABUDARE ESTADO LARA



           PSICOLOGIA SOCIAL.




            José Daniel Quintero
             - C.I: 16.038.772
        CABUDARE NOVIEMBRE 2011
Definición de Psicología Social y
                   Percepción Social.

      La psicología social: Comenzó a desarrollarse a comienzos del siglo XX.
Se trata de una rama de la psicología que ha encargado del estudio de la
determinación e intercambio entre el individuo y su ambiente social. Tomando
en cuenta que estos procesos sociales son los que determinan               las
características de la psicología humana, en cuanto a su comportamiento y
actividad mental.
      Dentro de los enfoques más importantes de la psicología social, podemos
mencionar el psicoanálisis, el conductismo y la perspectiva de los grupos.
La percepción social: Se puede definir como la rama de la psicología social
que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones
de los demás. Dichas impresiones cuentan con una cierto orden, donde hay
cualidades centrales y cualidades adyacentes. Cada parte forma un todo, la
omisión o el adicionado de una cualidad altera la apreciación global de dicha
percepción.
Esta rama nos permite comprobar diversos factores en las personas, donde
intervienen las expectativas, las motivaciones, las metas, la familiaridad, el
comportamiento y las costumbres del individuo.
Evolución histórica de la psicología social.

             El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los
sujetos capaces de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de
ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder
a ellos por lo cual exige la categoría de totalidad entendida como la apertura a la realidad que
vivimos para concretar en un tema específico.

            Etapa Filosófica o Pre- Científica.

             Los filósofos griegos fueron los primeros hombres en el mundo que se
comprometieron con la libre expresión, lo racional, el pensamiento crítico y el laicismo, es decir,
separar la filosofía de los mitos de los dioses.

            Sócrates.

             Estaba obsesionado por encontrar la verdad, el método usado para llegar a conocer
la verdad se conoce como: Mayéutica, o sea la pregunta, se empeño en demostrar que uno
podía ser mejor razonando su conducta. Las frases más famosas son: “Conócete a ti mismo”,
“Yo solo sé que no se

             Platón.
             La teoría de las ideas de Platón y su teoría del conocimiento están tan
interrelacionadas que deben ser tratadas de forma conjunta. Influido por Sócrates, Platón
estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar. Para Platón lo que es real tiene
que ser fijo, permanente e inmutable.

            Aristóteles e Hipócrates.
            Aristóteles escribió el primer libro de “Lógica”, que es un método de razonamiento
para alcanzar la demostración de la prueba, porque la ciencia decía que una afirmación que no
está probada no es verdadera (Método empírico), observación, demostrar o experiencias
controladas.
Hipócrates (430 a.c. método griego en el que se pensaba que la personalidad estaba
compuesta por cuatro temperamentos: Sanguíneo (alegre, activo), melancólico (triste), colérico
(enojado y agresivo) y flemático (calmado y pasivo).

             Descartes.
Escribe el libro “Las pasiones del alma”, su obra más importante fue “El discurso del método”
que es un método ideal para toda especulación científica.
El principio de todo conocimiento es poner en duda todo, presentado como prólogo a tres
ensayos científicos.

            Etapa Científica.
            Abarca desde 1879 hasta nuestros días. En la antigüedad el conocimiento de la
psicología ya era intuido, en ocasiones con admirable precisión, y sólo faltaba que la Psicología
dejara de ser un tanto teórica y se trasladara a la práctica: el primer laboratorio de psicología;
ocurrió en 1879 en la Universidad de Leipzig, Alemania, cuando William Wundt estableció el
primer laboratorio de Psicología experimental, es el momento en que la Psicología se vuelve
objetiva y experimental.

              Características de la experimentación:
 a) Plantea el problema en forma precisa.
    b) Ordena las condiciones más apropiadas para poner en evidencia los hechos.
    c) Varía sistemáticamente las condiciones.
    d) Repite las observaciones para reducir la casualidad.
    e) Controla la situación total con rigor.
    f) Reduce los resultados a términos cuantitativos y los trata con estadísticas.

            Desarrollo de la psicología científica.
            El período científico ha consistido, en parte, en la aparición de “Escuelas" o
 "Sistemas" de psicología, entre los cuales figuran las siguientes:

El Estructuralismo, el Funcionalismo, el Psicoanálisis, la Gestalt, el Conductismo, Corriente
sociológica.
Relación de la psicología social con la Administración


La Psicología y la Administración son disciplinas entre las que existe una estrecha
interrelación desde su surgimiento.


La Administración ha surgido como una fuerza productiva en el desarrollo de las diversas
esferas de la vida social, y está encaminada a la obtención de resultados superiores en la
consecución de los objetivos que se traza el hombre. La Psicología por su parte tiene dentro
de su objeto, el estudio de la actividad psíquica, la personalidad y la actuación del hombre en
las diferentes esferas de la vida social.


Se considera a la Psicología y la Administración como disciplinas que actúan en el contexto de
las ciencias sociales, siendo ciencias en formación tomando en cuenta su historia, así, como
que las mismas se encuentran a un nivel empírico de desarrollo del conocimiento, cumpliendo
ambas los requerimientos de poseer conjuntos sistematizados de conocimientos que se
sustentan en leyes y principios, poseer un objeto determinado y métodos de construcción y
transformación de la realidad.
Importancia de la psicología social y percepción social en el ámbito organizacional


Percepción   es    la    forma   de   comprender    la   información   que   te    rodea   y
Percepción social seria la forma de comprender la información que recibes de otras personas.
Por lo tanto, sus diferencias son que individualmente puedes aumentar tu criterio con tus
conocimientos propios.

Pero al recibir información socialmente, tu criterio tiene que comprender la información que ya
viene con una percepción individual. Es obvio que cualquier información puede ser alterada
dependiendo de la percepción que poseemos. ya que tu criterio compara las ideas entrantes con
tus "ideas fundamentales“. Por lo tanto las semejanzas son que las percepciones individual y
social coinciden generalmente cuando se comprende un tema mas extensamente.
¿Cómo influye positiva y negativamente la percepción social en un talento humano
                                       discapacitado?


   A las personas con discapacidad aún se les considera como inhábiles, por ello es indispensable
   que la sociedad modifique su percepción sobre ellos.
Es equivocado pensar que quienes viven esta condición se deben adaptar a nuestro contexto". Más
bien, se tiene que transformar el entorno. "Una persona en silla de ruedas requiere facilidades para
moverse, medios de transporte adecuados y no los hay". Pero sobre todo, hay que cambiar la
actitud, respetar a quienes son diferentes y saber brindarles los apoyos que necesitan.

La ignorancia y prejuicios siguen presentes   y obstaculizan la participación y oportunidades para
este sector de la población.

La dificultad de concretar cómo ha evolucionado la discapacidad en los últimos años no es
impedimento para reconocer que, en términos de igualdad de oportunidades, las personas con
discapacidad tienen en general menos oportunidades que las             personas que no tienen una
discapacidad, como por ejemplo:
• acceso a la educación/formación,
• acceso al empleo,
• acceso a la vivienda,
• acceso y participación en actividades culturales de ocio, deportivas, etc.
• acceso a nuevas tecnologías,
• movilidad y accesibilidad en las ciudades y
• llevar una vida independiente.
Hoy la atención a la discapacidad pasa por modificar el pensamiento social. No se trata de que las
personas
con discapacidad se adapten a la sociedad, sino de que ésta sea capaz de incluir a todas las
personas en términos de igualdad. Este principio fundamental de la igualdad es el punto de
referencia obligado al que deben remitirse todas las estructuras sociales y económicas, y ello
convoca a los diferentes agentes a incorporar iniciativas que promuevan la integración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia Resumen
Filosofia ResumenFilosofia Resumen
401514 modulo psicologia_social_2009_ok
401514 modulo psicologia_social_2009_ok401514 modulo psicologia_social_2009_ok
401514 modulo psicologia_social_2009_ok
Paulo
 
Mapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia socialMapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia socialmarielapah1977
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Nathalie Palacios
 
Pragmatismo William James
Pragmatismo  William JamesPragmatismo  William James
Pragmatismo William James
Universidad Centroamericana
 
Modelos filosóficos
Modelos filosóficos Modelos filosóficos
Modelos filosóficos marienkarb
 
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinaMapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinafiorellarf
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
RafaelRaga
 
Bleger la conducta
Bleger  la conductaBleger  la conducta
Bleger la conducta
Betito Collantes Jarata
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
FlorCristobo
 
Cuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporáneaCuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporánea
Exavier Blasini
 
Personalidad pdf
Personalidad pdfPersonalidad pdf
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
KarlairisGonzalezmon
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
tendencias de la psicologia social
tendencias de la psicologia socialtendencias de la psicologia social
tendencias de la psicologia social
Amaliaveliz
 

La actualidad más candente (16)

Filosofia Resumen
Filosofia ResumenFilosofia Resumen
Filosofia Resumen
 
401514 modulo psicologia_social_2009_ok
401514 modulo psicologia_social_2009_ok401514 modulo psicologia_social_2009_ok
401514 modulo psicologia_social_2009_ok
 
Mapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia socialMapa conceptual tendencias psicologia social
Mapa conceptual tendencias psicologia social
 
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
Fundamentos Basicos del Conocimiento y Epsemologia Pédagogica
 
Pragmatismo William James
Pragmatismo  William JamesPragmatismo  William James
Pragmatismo William James
 
Modelos filosóficos
Modelos filosóficos Modelos filosóficos
Modelos filosóficos
 
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinaMapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
 
Bleger la conducta
Bleger  la conductaBleger  la conducta
Bleger la conducta
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
 
Cuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporáneaCuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporánea
 
Personalidad pdf
Personalidad pdfPersonalidad pdf
Personalidad pdf
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
tendencias de la psicologia social
tendencias de la psicologia socialtendencias de la psicologia social
tendencias de la psicologia social
 

Destacado

Los valores de los peruanos
Los valores de los peruanosLos valores de los peruanos
Los valores de los peruanossandraruthi
 
Tecnologia en el tiempo pasado xD
Tecnologia en el tiempo pasado xDTecnologia en el tiempo pasado xD
Tecnologia en el tiempo pasado xD
coremprecatolicos
 
Responsabilidad social empresarial(rse)
Responsabilidad social empresarial(rse)Responsabilidad social empresarial(rse)
Responsabilidad social empresarial(rse)
Joseph Rojas Celestino
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
Néstor Castillo
 
Presentacion Aplicaciones Para La Web II
Presentacion Aplicaciones Para La Web IIPresentacion Aplicaciones Para La Web II
Presentacion Aplicaciones Para La Web II
JhonathanSuarezR
 
Responsabilidad Social empresarial
Responsabilidad Social empresarialResponsabilidad Social empresarial
Responsabilidad Social empresarial
alejavelez
 
ENJ-300 Derecho Constitucional
ENJ-300 Derecho Constitucional ENJ-300 Derecho Constitucional
ENJ-300 Derecho Constitucional ENJ
 
Responsabilidad Social Corporativa, ejemplos.
Responsabilidad Social Corporativa, ejemplos. Responsabilidad Social Corporativa, ejemplos.
Responsabilidad Social Corporativa, ejemplos. missorihuela
 
Tiempo de calidad
Tiempo de calidadTiempo de calidad
Tiempo de calidadsandraruthi
 
El usuario es el rey
El usuario es el reyEl usuario es el rey
El usuario es el rey
Esther Vargas
 
3 b. remuneraciones, benficios sociales
3 b. remuneraciones, benficios sociales3 b. remuneraciones, benficios sociales
3 b. remuneraciones, benficios socialesmbetzhold
 
Programa Encuentro Nacional Red CONIN 2010
Programa Encuentro Nacional Red CONIN 2010Programa Encuentro Nacional Red CONIN 2010
Programa Encuentro Nacional Red CONIN 2010
Galicia Sustentable
 
1 absentismo escolar
1 absentismo escolar 1 absentismo escolar
1 absentismo escolar meoriga
 
Visión Macro de Inversiones
Visión Macro de InversionesVisión Macro de Inversiones
Visión Macro de Inversiones
CONFIEP
 
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]unesr
 

Destacado (20)

Los valores de los peruanos
Los valores de los peruanosLos valores de los peruanos
Los valores de los peruanos
 
Tecnologia en el tiempo pasado xD
Tecnologia en el tiempo pasado xDTecnologia en el tiempo pasado xD
Tecnologia en el tiempo pasado xD
 
Responsabilidad social empresarial(rse)
Responsabilidad social empresarial(rse)Responsabilidad social empresarial(rse)
Responsabilidad social empresarial(rse)
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Presentacion Aplicaciones Para La Web II
Presentacion Aplicaciones Para La Web IIPresentacion Aplicaciones Para La Web II
Presentacion Aplicaciones Para La Web II
 
Mi casa
Mi casaMi casa
Mi casa
 
Responsabilidad Social empresarial
Responsabilidad Social empresarialResponsabilidad Social empresarial
Responsabilidad Social empresarial
 
ENJ-300 Derecho Constitucional
ENJ-300 Derecho Constitucional ENJ-300 Derecho Constitucional
ENJ-300 Derecho Constitucional
 
Responsabilidad Social Corporativa, ejemplos.
Responsabilidad Social Corporativa, ejemplos. Responsabilidad Social Corporativa, ejemplos.
Responsabilidad Social Corporativa, ejemplos.
 
Tiempo de calidad
Tiempo de calidadTiempo de calidad
Tiempo de calidad
 
El usuario es el rey
El usuario es el reyEl usuario es el rey
El usuario es el rey
 
Bettybe 1
Bettybe 1Bettybe 1
Bettybe 1
 
3 b. remuneraciones, benficios sociales
3 b. remuneraciones, benficios sociales3 b. remuneraciones, benficios sociales
3 b. remuneraciones, benficios sociales
 
Web Develp Timeline
Web Develp TimelineWeb Develp Timeline
Web Develp Timeline
 
Programa Encuentro Nacional Red CONIN 2010
Programa Encuentro Nacional Red CONIN 2010Programa Encuentro Nacional Red CONIN 2010
Programa Encuentro Nacional Red CONIN 2010
 
1 absentismo escolar
1 absentismo escolar 1 absentismo escolar
1 absentismo escolar
 
Visión Macro de Inversiones
Visión Macro de InversionesVisión Macro de Inversiones
Visión Macro de Inversiones
 
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
Presentacion Do Fi Nal Unidad V[2]
 

Similar a Psicología social

Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JeanPier38
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
JosRobertoLabrador
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialHelena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialuniversidad fermin toro cabudare
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
Madelyn Antisonrisas
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialnAyblancO
 
La psicologia-y-sus-aplicaciones
La psicologia-y-sus-aplicacionesLa psicologia-y-sus-aplicaciones
La psicologia-y-sus-aplicaciones
Yesenia Chacin
 
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
AndrsValdiviezo1
 
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
anakarenmedinagarcia
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf
guillefode
 
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividadEnmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Rebeca Cortez
 
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizadoTrabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
FrankGomez01
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
JosueAndresAizpruaMe
 
Participación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.docParticipación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.doc
luis angel ledezma ortiz
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia socialDaisycloset
 

Similar a Psicología social (20)

Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialHelena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
La psicologia-y-sus-aplicaciones
La psicologia-y-sus-aplicacionesLa psicologia-y-sus-aplicaciones
La psicologia-y-sus-aplicaciones
 
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
 
Historiadelapsicologia
HistoriadelapsicologiaHistoriadelapsicologia
Historiadelapsicologia
 
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)Ensayo de psicologia ii (personalidad)
Ensayo de psicologia ii (personalidad)
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf
 
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividadEnmalifer Comunicación pasividad y proactividad
Enmalifer Comunicación pasividad y proactividad
 
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizadoTrabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
 
Participación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.docParticipación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.doc
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 

Más de jd4qbdaniel

José Quintero
José QuinteroJosé Quintero
José Quintero
jd4qbdaniel
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestariojd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
GetstionDelConocimiento
GetstionDelConocimientoGetstionDelConocimiento
GetstionDelConocimiento
jd4qbdaniel
 

Más de jd4qbdaniel (8)

José Quintero
José QuinteroJosé Quintero
José Quintero
 
Sistema Presupuestario
Sistema PresupuestarioSistema Presupuestario
Sistema Presupuestario
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
GetstionDelConocimiento
GetstionDelConocimientoGetstionDelConocimiento
GetstionDelConocimiento
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Psicología social

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION CABUDARE ESTADO LARA PSICOLOGIA SOCIAL. José Daniel Quintero - C.I: 16.038.772 CABUDARE NOVIEMBRE 2011
  • 2. Definición de Psicología Social y Percepción Social. La psicología social: Comenzó a desarrollarse a comienzos del siglo XX. Se trata de una rama de la psicología que ha encargado del estudio de la determinación e intercambio entre el individuo y su ambiente social. Tomando en cuenta que estos procesos sociales son los que determinan las características de la psicología humana, en cuanto a su comportamiento y actividad mental. Dentro de los enfoques más importantes de la psicología social, podemos mencionar el psicoanálisis, el conductismo y la perspectiva de los grupos.
  • 3. La percepción social: Se puede definir como la rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás. Dichas impresiones cuentan con una cierto orden, donde hay cualidades centrales y cualidades adyacentes. Cada parte forma un todo, la omisión o el adicionado de una cualidad altera la apreciación global de dicha percepción. Esta rama nos permite comprobar diversos factores en las personas, donde intervienen las expectativas, las motivaciones, las metas, la familiaridad, el comportamiento y las costumbres del individuo.
  • 4. Evolución histórica de la psicología social. El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaces de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categoría de totalidad entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un tema específico. Etapa Filosófica o Pre- Científica. Los filósofos griegos fueron los primeros hombres en el mundo que se comprometieron con la libre expresión, lo racional, el pensamiento crítico y el laicismo, es decir, separar la filosofía de los mitos de los dioses. Sócrates. Estaba obsesionado por encontrar la verdad, el método usado para llegar a conocer la verdad se conoce como: Mayéutica, o sea la pregunta, se empeño en demostrar que uno podía ser mejor razonando su conducta. Las frases más famosas son: “Conócete a ti mismo”, “Yo solo sé que no se Platón. La teoría de las ideas de Platón y su teoría del conocimiento están tan interrelacionadas que deben ser tratadas de forma conjunta. Influido por Sócrates, Platón estaba persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar. Para Platón lo que es real tiene que ser fijo, permanente e inmutable. Aristóteles e Hipócrates. Aristóteles escribió el primer libro de “Lógica”, que es un método de razonamiento para alcanzar la demostración de la prueba, porque la ciencia decía que una afirmación que no está probada no es verdadera (Método empírico), observación, demostrar o experiencias controladas.
  • 5. Hipócrates (430 a.c. método griego en el que se pensaba que la personalidad estaba compuesta por cuatro temperamentos: Sanguíneo (alegre, activo), melancólico (triste), colérico (enojado y agresivo) y flemático (calmado y pasivo). Descartes. Escribe el libro “Las pasiones del alma”, su obra más importante fue “El discurso del método” que es un método ideal para toda especulación científica. El principio de todo conocimiento es poner en duda todo, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Etapa Científica. Abarca desde 1879 hasta nuestros días. En la antigüedad el conocimiento de la psicología ya era intuido, en ocasiones con admirable precisión, y sólo faltaba que la Psicología dejara de ser un tanto teórica y se trasladara a la práctica: el primer laboratorio de psicología; ocurrió en 1879 en la Universidad de Leipzig, Alemania, cuando William Wundt estableció el primer laboratorio de Psicología experimental, es el momento en que la Psicología se vuelve objetiva y experimental. Características de la experimentación: a) Plantea el problema en forma precisa. b) Ordena las condiciones más apropiadas para poner en evidencia los hechos. c) Varía sistemáticamente las condiciones. d) Repite las observaciones para reducir la casualidad. e) Controla la situación total con rigor. f) Reduce los resultados a términos cuantitativos y los trata con estadísticas. Desarrollo de la psicología científica. El período científico ha consistido, en parte, en la aparición de “Escuelas" o "Sistemas" de psicología, entre los cuales figuran las siguientes: El Estructuralismo, el Funcionalismo, el Psicoanálisis, la Gestalt, el Conductismo, Corriente sociológica.
  • 6. Relación de la psicología social con la Administración La Psicología y la Administración son disciplinas entre las que existe una estrecha interrelación desde su surgimiento. La Administración ha surgido como una fuerza productiva en el desarrollo de las diversas esferas de la vida social, y está encaminada a la obtención de resultados superiores en la consecución de los objetivos que se traza el hombre. La Psicología por su parte tiene dentro de su objeto, el estudio de la actividad psíquica, la personalidad y la actuación del hombre en las diferentes esferas de la vida social. Se considera a la Psicología y la Administración como disciplinas que actúan en el contexto de las ciencias sociales, siendo ciencias en formación tomando en cuenta su historia, así, como que las mismas se encuentran a un nivel empírico de desarrollo del conocimiento, cumpliendo ambas los requerimientos de poseer conjuntos sistematizados de conocimientos que se sustentan en leyes y principios, poseer un objeto determinado y métodos de construcción y transformación de la realidad.
  • 7. Importancia de la psicología social y percepción social en el ámbito organizacional Percepción es la forma de comprender la información que te rodea y Percepción social seria la forma de comprender la información que recibes de otras personas. Por lo tanto, sus diferencias son que individualmente puedes aumentar tu criterio con tus conocimientos propios. Pero al recibir información socialmente, tu criterio tiene que comprender la información que ya viene con una percepción individual. Es obvio que cualquier información puede ser alterada dependiendo de la percepción que poseemos. ya que tu criterio compara las ideas entrantes con tus "ideas fundamentales“. Por lo tanto las semejanzas son que las percepciones individual y social coinciden generalmente cuando se comprende un tema mas extensamente.
  • 8. ¿Cómo influye positiva y negativamente la percepción social en un talento humano discapacitado? A las personas con discapacidad aún se les considera como inhábiles, por ello es indispensable que la sociedad modifique su percepción sobre ellos. Es equivocado pensar que quienes viven esta condición se deben adaptar a nuestro contexto". Más bien, se tiene que transformar el entorno. "Una persona en silla de ruedas requiere facilidades para moverse, medios de transporte adecuados y no los hay". Pero sobre todo, hay que cambiar la actitud, respetar a quienes son diferentes y saber brindarles los apoyos que necesitan. La ignorancia y prejuicios siguen presentes y obstaculizan la participación y oportunidades para este sector de la población. La dificultad de concretar cómo ha evolucionado la discapacidad en los últimos años no es impedimento para reconocer que, en términos de igualdad de oportunidades, las personas con discapacidad tienen en general menos oportunidades que las personas que no tienen una discapacidad, como por ejemplo: • acceso a la educación/formación, • acceso al empleo, • acceso a la vivienda, • acceso y participación en actividades culturales de ocio, deportivas, etc. • acceso a nuevas tecnologías, • movilidad y accesibilidad en las ciudades y • llevar una vida independiente. Hoy la atención a la discapacidad pasa por modificar el pensamiento social. No se trata de que las personas con discapacidad se adapten a la sociedad, sino de que ésta sea capaz de incluir a todas las personas en términos de igualdad. Este principio fundamental de la igualdad es el punto de referencia obligado al que deben remitirse todas las estructuras sociales y económicas, y ello convoca a los diferentes agentes a incorporar iniciativas que promuevan la integración.