SlideShare una empresa de Scribd logo
 INTEGRANTES:
 CARLOS ARCE
POVEDA
 LORENA LÓPEZ
ROSADO
DRA. JANNINA SOTO
IMPORTANCIA SOCIAL EN LA RELACIÓN
CIENCIA- SOCIEDAD, ENFATIZANDO DEN SU
RELACIÓN CON LA PEDAGOGÍA
Wilhelm Wundt
Su objetivo era
establecer la psicología
como ciencia básica o
preliminar que
integraría a las ciencias
sociales y físicas.
Ciencia
 Del latín scientia
 Es el conjunto de conocimientos
sistemáticamente estructurados,
susceptibles de ser articulados
unos con otros.
 La ciencia surge de la obtención
del conocimiento mediante la
observación de patrones regulares,
de razonamientos y de
experimentación en ámbitos
específicos, a partir de los cuales:
se generan preguntas, se
construyen hipótesis, se deducen
principios y se elaboran leyes
generales y sistemas organizados
por medio de un método
científico.
Sociedad
 El hombre es un ser social, está
inmerso en la sociedad desde
que nace hasta que muere. Pero
resulta difícil dar una definición
exacta de la sociedad, por eso
presentaremos primero algunas
definiciones:
 "Reunión permanente de
personas, pueblos o naciones
que conviven y se relacionan
bajo unas leyes comunes"
 "Agrupación de individuos con
el fin de cumplir las finalidades
de la vida mediante la
cooperación mutua"
Pedagogía
 Ciencia que tiene como objeto
de estudio la formación,
estudia a la educación como
fenómeno socio-cultural y
específicamente humano.
 Su etimología está
relacionada con el arte o
ciencia de enseñar. Esta
palabra proviene del griego
antiguo (paidagogos), el
esclavo o ser encargado de
llevar a los niños a que se
eduquen. De las raíces paidos
= niños; gogía = llevar o
conducir.
 Cosmovisión
 “Perspectiva global sobre el mundo y
la existencia humana, que caracteriza
a un pueblo o a una cultura”
 Kant
 “Conjunto de presuposiciones que
sostenemos acerca de la constitución
básica de nuestro mundo”
 James Sire
 Desarrollo Social
 El mismo implica la evolución en
las relaciones entre los individuos,
grupos e instituciones de una
sociedad, siendo el Bienestar
Social el objetivo.
 Es un proceso de mejoramiento de
la calidad de vida de una sociedad.
La psicología aplicada de
Munsterberg
 Munsterberg siempre busco que su psicología fuera lo
mas amplia e inclusiva posible. No tenia paciencia con
métodos restrictivos como el de Titchener, comentaba
que el estructuralismo de Titchener era preciso pero
inútil.
 Le interesaban funciones como el entendimiento, la
memoria, el aprendizaje, la empatía y actos como la
búsqueda de la belleza, el amor, y la fe. Su psicología
era funcionalista orientada a metas concretas.
Importancia social de la psicología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
Zarina Aguirre
 
La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
alexisrod3
 
La psicología social
La psicología social La psicología social
La psicología social
Isa Digital
 
Introducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia socialIntroducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia social
Videoconferencias UTPL
 
Mapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia socialMapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia social
Paula Brito
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialquirozmarre
 
Psicología social - Introducción
Psicología social - IntroducciónPsicología social - Introducción
Psicología social - Introducciónfaropaideia
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socilagaby
 
Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Socialgenesisviloria
 
Tendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialTendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialYajaira Lugo
 
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
JUMAVA50
 
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...CleyP
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Day Mayorga Ledezma
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
vanessa_cas
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
ariana rabanales
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
Teniente Fantasma
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialnAyblancO
 

La actualidad más candente (19)

Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
 
La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
 
La psicología social
La psicología social La psicología social
La psicología social
 
Introducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia socialIntroducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Mapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia socialMapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia social
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Psicología social - Introducción
Psicología social - IntroducciónPsicología social - Introducción
Psicología social - Introducción
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socila
 
Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Social
 
Tendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialTendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología social
 
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
 
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Destacado

Definición y metas de la psicología
Definición y metas de la psicologíaDefinición y metas de la psicología
Definición y metas de la psicología
Maite Monje
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
José Ramón Gómez Pérez
 
Psicologia y sociologia
Psicologia y sociologiaPsicologia y sociologia
Psicologia y sociologiaCapep
 
evolucion de conducta
evolucion de conductaevolucion de conducta
evolucion de conductaSebastian
 
Relación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicologíaRelación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicologíaupn-ittza
 
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedad
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedadPrincipales contribuciones de la psicologia a la sociedad
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedadjoshuamichelle
 
Cómo aplicamos la psicología en la vida
Cómo aplicamos la psicología en la vidaCómo aplicamos la psicología en la vida
Cómo aplicamos la psicología en la vidaIVONNE SÁNCHEZ
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionELBLOGDEANTONIANO
 
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIALELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
hbussenius
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Trastorno narcisista de personalidad
Trastorno narcisista de personalidadTrastorno narcisista de personalidad
Trastorno narcisista de personalidadGpe Sarmiento
 

Destacado (13)

Definición y metas de la psicología
Definición y metas de la psicologíaDefinición y metas de la psicología
Definición y metas de la psicología
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
Psicologia y sociologia
Psicologia y sociologiaPsicologia y sociologia
Psicologia y sociologia
 
evolucion de conducta
evolucion de conductaevolucion de conducta
evolucion de conducta
 
Relación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicologíaRelación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicología
 
La PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como CienciaLa PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como Ciencia
 
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedad
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedadPrincipales contribuciones de la psicologia a la sociedad
Principales contribuciones de la psicologia a la sociedad
 
Cómo aplicamos la psicología en la vida
Cómo aplicamos la psicología en la vidaCómo aplicamos la psicología en la vida
Cómo aplicamos la psicología en la vida
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracion
 
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIALELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Trastorno narcisista de personalidad
Trastorno narcisista de personalidadTrastorno narcisista de personalidad
Trastorno narcisista de personalidad
 

Similar a Importancia social de la psicología

Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentesSemana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
mabel7cc
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
KarlairisGonzalezmon
 
Eliezer trabajo de info
Eliezer trabajo de infoEliezer trabajo de info
Eliezer trabajo de infogarciajaver
 
historia_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdfhistoria_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdf
Andy Peralta
 
Historia psico social
Historia psico socialHistoria psico social
Historia psico social
KatherineNoemiSalaza
 
Fundamento Sociológico
Fundamento Sociológico Fundamento Sociológico
Fundamento Sociológico
JoelRamos83
 
Inicio de la psicología
Inicio de la psicologíaInicio de la psicología
Inicio de la psicología
AniQuispe23
 
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIALPSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
jgalarza2
 
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologiaNaturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Maria Carolina Lopez
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
mar reye
 
Jerlin k aul itz
Jerlin k aul itzJerlin k aul itz
Jerlin k aul itz
JerlinKaulitzTrumper
 
Ciencia y método científico
Ciencia y método científicoCiencia y método científico
Ciencia y método científico
Moisés Bustamante Gamarra
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
YesseniaM18
 
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturodennismoctezuma
 
COSMOVISION.docx
COSMOVISION.docxCOSMOVISION.docx
COSMOVISION.docx
AlexMndez33
 
3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.
CCO
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialyusme2303
 
Educacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramosEducacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramos
Gilmari Lopez
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 

Similar a Importancia social de la psicología (20)

Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentesSemana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Ávila García Andrea
Ávila García AndreaÁvila García Andrea
Ávila García Andrea
 
Eliezer trabajo de info
Eliezer trabajo de infoEliezer trabajo de info
Eliezer trabajo de info
 
historia_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdfhistoria_psico_social.pdf
historia_psico_social.pdf
 
Historia psico social
Historia psico socialHistoria psico social
Historia psico social
 
Fundamento Sociológico
Fundamento Sociológico Fundamento Sociológico
Fundamento Sociológico
 
Inicio de la psicología
Inicio de la psicologíaInicio de la psicología
Inicio de la psicología
 
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIALPSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
 
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologiaNaturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologia
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
 
Jerlin k aul itz
Jerlin k aul itzJerlin k aul itz
Jerlin k aul itz
 
Ciencia y método científico
Ciencia y método científicoCiencia y método científico
Ciencia y método científico
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
 
COSMOVISION.docx
COSMOVISION.docxCOSMOVISION.docx
COSMOVISION.docx
 
3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.3º electivo. Cs. sociales.
3º electivo. Cs. sociales.
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
 
Educacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramosEducacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramos
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Más de Olga López

Inteligencia musical
Inteligencia musical Inteligencia musical
Inteligencia musical Olga López
 
Método del Buen Comienzo
 Método del Buen Comienzo Método del Buen Comienzo
Método del Buen ComienzoOlga López
 
Metodo del buen comienzo
Metodo del buen comienzo Metodo del buen comienzo
Metodo del buen comienzo Olga López
 
Asimetría cerebral
Asimetría cerebralAsimetría cerebral
Asimetría cerebralOlga López
 
Teoría del aprendizaje de ausubel
Teoría del aprendizaje  de ausubelTeoría del aprendizaje  de ausubel
Teoría del aprendizaje de ausubelOlga López
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
Olga López
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasOlga López
 
Bullying en las relaciones personales
Bullying en las relaciones personalesBullying en las relaciones personales
Bullying en las relaciones personalesOlga López
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosOlga López
 
El aborto diapositivas
El aborto diapositivasEl aborto diapositivas
El aborto diapositivasOlga López
 
D iapositivas de idioma nacional
D iapositivas de idioma nacionalD iapositivas de idioma nacional
D iapositivas de idioma nacionalOlga López
 
Psicología animal
Psicología animalPsicología animal
Psicología animalOlga López
 
Hábitos y habilidades
Hábitos y habilidadesHábitos y habilidades
Hábitos y habilidadesOlga López
 
Fundamentos de psicología científica
Fundamentos de psicología científicaFundamentos de psicología científica
Fundamentos de psicología científicaOlga López
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser socialOlga López
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalOlga López
 
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosPérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosOlga López
 

Más de Olga López (20)

karen Horney
karen Horneykaren Horney
karen Horney
 
Inteligencia musical
Inteligencia musical Inteligencia musical
Inteligencia musical
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Método del Buen Comienzo
 Método del Buen Comienzo Método del Buen Comienzo
Método del Buen Comienzo
 
Metodo del buen comienzo
Metodo del buen comienzo Metodo del buen comienzo
Metodo del buen comienzo
 
Asimetría cerebral
Asimetría cerebralAsimetría cerebral
Asimetría cerebral
 
Teoría del aprendizaje de ausubel
Teoría del aprendizaje  de ausubelTeoría del aprendizaje  de ausubel
Teoría del aprendizaje de ausubel
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivas
 
Bullying en las relaciones personales
Bullying en las relaciones personalesBullying en las relaciones personales
Bullying en las relaciones personales
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
El aborto diapositivas
El aborto diapositivasEl aborto diapositivas
El aborto diapositivas
 
D iapositivas de idioma nacional
D iapositivas de idioma nacionalD iapositivas de idioma nacional
D iapositivas de idioma nacional
 
Psicología animal
Psicología animalPsicología animal
Psicología animal
 
Hábitos y habilidades
Hábitos y habilidadesHábitos y habilidades
Hábitos y habilidades
 
Fundamentos de psicología científica
Fundamentos de psicología científicaFundamentos de psicología científica
Fundamentos de psicología científica
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosPérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
 

Importancia social de la psicología

  • 1.  INTEGRANTES:  CARLOS ARCE POVEDA  LORENA LÓPEZ ROSADO DRA. JANNINA SOTO
  • 2. IMPORTANCIA SOCIAL EN LA RELACIÓN CIENCIA- SOCIEDAD, ENFATIZANDO DEN SU RELACIÓN CON LA PEDAGOGÍA
  • 3. Wilhelm Wundt Su objetivo era establecer la psicología como ciencia básica o preliminar que integraría a las ciencias sociales y físicas.
  • 4. Ciencia  Del latín scientia  Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, susceptibles de ser articulados unos con otros.  La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales: se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
  • 5. Sociedad  El hombre es un ser social, está inmerso en la sociedad desde que nace hasta que muere. Pero resulta difícil dar una definición exacta de la sociedad, por eso presentaremos primero algunas definiciones:  "Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes"  "Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante la cooperación mutua"
  • 6. Pedagogía  Ciencia que tiene como objeto de estudio la formación, estudia a la educación como fenómeno socio-cultural y específicamente humano.  Su etimología está relacionada con el arte o ciencia de enseñar. Esta palabra proviene del griego antiguo (paidagogos), el esclavo o ser encargado de llevar a los niños a que se eduquen. De las raíces paidos = niños; gogía = llevar o conducir.
  • 7.  Cosmovisión  “Perspectiva global sobre el mundo y la existencia humana, que caracteriza a un pueblo o a una cultura”  Kant  “Conjunto de presuposiciones que sostenemos acerca de la constitución básica de nuestro mundo”  James Sire  Desarrollo Social  El mismo implica la evolución en las relaciones entre los individuos, grupos e instituciones de una sociedad, siendo el Bienestar Social el objetivo.  Es un proceso de mejoramiento de la calidad de vida de una sociedad.
  • 8. La psicología aplicada de Munsterberg  Munsterberg siempre busco que su psicología fuera lo mas amplia e inclusiva posible. No tenia paciencia con métodos restrictivos como el de Titchener, comentaba que el estructuralismo de Titchener era preciso pero inútil.  Le interesaban funciones como el entendimiento, la memoria, el aprendizaje, la empatía y actos como la búsqueda de la belleza, el amor, y la fe. Su psicología era funcionalista orientada a metas concretas.