SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ECONÓMICO
DE MERCADO
Anaya García Jair Antonio
Preparatoria #4. 6°C T/V
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA DEL
MERCADO?
 En una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda es la
que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios
transados. Asimismo, el mercado se encarga de la distribución de la renta a
través de la posesión de los factores productivos (capital, trabajo, etc.)
 Basar un sistema en la economía de mercado da importancia a los
equilibrios originados entre oferentes y demandantes, que determinarán sus
asignaciones de bienes y servicios a producir y consumir, con un alto grado de
independencia de poderes o instituciones.
CARACTERÍSTICAS DE UNA
ECONOMÍA DE MERCADO.
 Descentralizada: Los problemas básicos de toda economía se resuelven a
través de la libre interacción de los individuos. Se trata entonces de un sistema
de elección descentralizado.
 Funciona a través de señales: Las acciones se coordinan a través de
señales, sin que los individuos conozcan a cabalidad los procesos que generan
estas señales. En una economía de mercado las señales claves son los precios,
los que indican la escasez relativa de los recursos.
 Distribuye la renta: Se distribuyen las rentas de los factores producidos según
quienes los posean en un momento dado. Así por ejemplo, los trabajadores serán
retribuidos de acuerdo con lo que sean capaces de aportar en el proceso productivo
y los dueños de maquinarias y edificios recibirán rentas según el aporte que hagan
estos bienes a la producción.
 Destrucción creativa: La competencia por las preferencias del
consumidor genera innovación. Las empresas que no son capaces de adaptarse a los
cambios del entorno y de las preferencias de los consumidores tendrán que salir del
mercado y serán reemplazadas por otras.
 Oferta y Demanda: El concepto de oferta y demanda juega un rol para
determinar su estructura de precios. Generalmente, mientras más grande sea la
oferta disponible de bienes o servicios en relación a su demanda, más bajos
serán los precios que puedes cobrar. De manera inversa, si la demanda es alta,
pero la oferta es baja, el precio cobrado sube. Esta es una consideración
importante para los dueños de pequeñas empresas en las que la oferta y la
demanda cambian mucho, como el operador de una estación de servicio.
 Competencia: Un mercado económico fomenta la competencia. Sin
importar el tipo de pequeña empresa que operes, es posible que enfrentes
competencia de alguna forma. Mientras más competencia encuentres, más
deberás controlar tu precio en relación con tus competidores. Además, deberás
desarrollar alguna forma de campaña de comercialización para diferenciarte de
tu competencia y para labrar tu propio nicho en el mercado.
 Ganancia: Los dueños de empresas en un mercado económico suelen
estar motivados por cuánto dinero harán. Una medida del éxito de una
empresa es el "balance final" o cuántos ingresos genera en relación con sus
gastos. Por lo tanto, un objetivo general de una empresa en un mercado
económico es atraer clientes que comprarán sus productos al precio que les
haga obtener mayores ganancias. A su vez, los consumidores buscan productos
que ofrezcan la mejor calidad por el menor precio.
 Menos intervención gubernamental: En un mercado económico, el
gobierno no dicta la política económica como lo hace en una estructura
económica social o planificada. En teoría, el rol del gobierno es ayudar a
mantener la estabilidad del mercado, como cuando la Junta de Reserva Federal
aumenta o baja las tasas de interés. Esto significa que los componentes, como
los precios, se establecen por condiciones de mercado con una intervención
mínima del gobierno.
ASPECTOS POSITIVOS DE LA
ECONOMÍA DE MERCADO.
 Cuando el mercado es competitivo, el resultado será una utilización de los
recursos eficiente, conduciendo al crecimiento económico y a un aumento de
la competencia.
 Promueve la innovación y eficiencia, al obligar a las empresas a competir y
mejorar continuamente.
 Evita que gobiernos e instituciones distorsionen las actividades económicas
respondiendo a diferentes intereses individuales o de grupos de poder. Por lo
que no requiere de una planificación centralizada en donde las autoridades
deben decidir sin tener completa información de los costos, preferencias y
otros factores que afectan el equilibrio de mercado. El Estado debería tener un
rol de protector de los derechos de propiedad y el entorno competitivo.
ASPECTOS NEGATIVOS DE LA
ECONOMÍA DE MERCADO.
 Pueden existir problemas en términos de eficiencia y, por lo tanto, la
aparición de externalidades o fallos de mercado: situaciones de injusticia
social, contaminación o exclusión que llevan al sector público a intervenir.
 Creación de situaciones de monopolios u oligopolios, reduciendo el
nivel de competencia y aumentando los niveles de precios.
 Puede llevar a una distribución de los recursos moralmente
inaceptable.
OFERTA Y DEMANDA.
 La oferta y la demanda son probablemente los conceptos más
fundamentales de la economía. El concepto del mercado se define
generalmente como un número de compradores y vendedores (o
demandantes y oferentes) de un bien o servicio determinado, que
están dispuestos a negociar con el objetivo de intercambiar bienes.
Comenzaremos primero explicándolos de manera separada y después
mostraremos sus interacciones conjuntas.
DEMANDA.
 La demanda es el valor global del mercado que expresa las intenciones
adquisitivas de los consumidores. La curva de la demanda muestra la cantidad de un
bien específico que los consumidores o la sociedad están dispuestos a comprar en
función del precio del bien y a la renta disponibles. Esta curva muestra una relación
inversa entre el precio del producto y la cantidad demandada dando lugar a una
pendiente negativa. La razón por la que esto ocurre se conoce como la ley de la
demanda: ceteris paribus, y considerando bienes ordinarios, cuanto más alto sea el
precio, menor será la demanda y viceversa.
OFERTA.
 Por otro lado, la oferta es el conjunto de ofertas hechas en el mercado por
los bienes y servicios a la venta. La curva de oferta recoge la localización de los
puntos correspondientes a las cantidades ofertadas de un bien o servicio
particular a diferentes precios. Esta curva muestra una relación directa entre la
cantidad ofertada y el precio, dando una pendiente positiva. La razón por la
que esto existe se conoce como la ley de la oferta: caeteris paribus, y
considerando bienes ordinarios, cuanto mayor sea el precio, mayor será la
cantidad ofertada, y viceversa.
LA ELASTICIDAD.
 La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad
demandada de un bien ante un cambio en su precio. La elasticidad
busca medir el impacto, o el grado de las variaciones de las demandas
o las ofertas de los productos dadas diversas variaciones de precios.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA.
 La elasticidad de la demanda se mide calculando el porcentaje en
que varía la cantidad demandada de un bien cuando su precio varía en
un uno por ciento. Si el resultado de la operación es mayor que uno, la
demanda de ese bien es elástica; si el resultado está entre cero y uno,
su demanda es inelástica.
ELASTICIDAD DE LA OFERTA.
 La elasticidad precio de la oferta nos indica en qué proporción
varía la cantidad ofrecida ante una variación proporcional en el precio,
es decir: elasticidad precio de la oferta = variación proporcional en la
cantidad ofrecida/variación proporcional en el precio.
BIBLIOGRAFÍAS.
 https://pyme.lavoztx.com/caractersticas-del-sistema-de-mercado-
econmico-4491.html
 https://pyme.lavoztx.com/caractersticas-del-sistema-de-mercado-
econmico-4491.html
 https://www.gestiopolis.com/que-son-elasticidad-elasticidad-de-
la-demanda-y-de-la-oferta/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
Claudia Alonso
 
Tipos De Mercado
Tipos De MercadoTipos De Mercado
Tipos De Mercado
blogdgalvan
 
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demandaEnsayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
BettyDesiree1
 
Mercados
MercadosMercados
Ensayo
EnsayoEnsayo
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
Oscar9699
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Francisco Villafan
 
Competencia perfecta e imperfecta (1)
Competencia perfecta e imperfecta (1)Competencia perfecta e imperfecta (1)
Competencia perfecta e imperfecta (1)
joel david villalobos
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
gracioso
 
Art.44-10 Competencia y competitividad
Art.44-10 Competencia y competitividadArt.44-10 Competencia y competitividad
Art.44-10 Competencia y competitividad
Superintendencia de Competencia
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
guestb4d4c6
 
economia y desarrollo- clase 11
economia y desarrollo- clase 11economia y desarrollo- clase 11
economia y desarrollo- clase 11
wendy santivañez
 
Herramientes de Informatica Sarango vilma
Herramientes de Informatica Sarango vilmaHerramientes de Informatica Sarango vilma
Herramientes de Informatica Sarango vilma
vilmasarango
 
Yurimar: Oferta y Demanda
Yurimar: Oferta y DemandaYurimar: Oferta y Demanda
Yurimar: Oferta y Demanda
YuriArias
 

La actualidad más candente (14)

sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
 
Tipos De Mercado
Tipos De MercadoTipos De Mercado
Tipos De Mercado
 
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demandaEnsayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Competencia perfecta e imperfecta (1)
Competencia perfecta e imperfecta (1)Competencia perfecta e imperfecta (1)
Competencia perfecta e imperfecta (1)
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
 
Art.44-10 Competencia y competitividad
Art.44-10 Competencia y competitividadArt.44-10 Competencia y competitividad
Art.44-10 Competencia y competitividad
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
 
economia y desarrollo- clase 11
economia y desarrollo- clase 11economia y desarrollo- clase 11
economia y desarrollo- clase 11
 
Herramientes de Informatica Sarango vilma
Herramientes de Informatica Sarango vilmaHerramientes de Informatica Sarango vilma
Herramientes de Informatica Sarango vilma
 
Yurimar: Oferta y Demanda
Yurimar: Oferta y DemandaYurimar: Oferta y Demanda
Yurimar: Oferta y Demanda
 

Similar a Sistema económico de mercado.

Fundamentos economicos ib 4
Fundamentos economicos ib 4Fundamentos economicos ib 4
Fundamentos economicos ib 4
mariaantonieta60
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
02CFFCPAOLOCESARDIAZ
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
Renix Jair Mejia Gonzales
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
robertosanchezag22
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
Massiel Cedres
 
MERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptxMERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptx
ngelGamez1
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
Luis Eduardo Torres Galvis
 
El Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan GimenoEl Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan Gimeno
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Economía del Mercado
Economía del MercadoEconomía del Mercado
Economía del Mercado
MariaAdjunta
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
che1033
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
che1033
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel
 
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos EconomicosAsignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
LuisDavidCarreoCasti
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Economía de mercado, oferta y demanda
Economía de mercado, oferta y demandaEconomía de mercado, oferta y demanda
Economía de mercado, oferta y demanda
MoissRodrguez19
 
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Feiver Marte
 
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silvaCircuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
CelesteSilva30
 
Presentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uiiPresentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uii
irene0806
 
La oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarezLa oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarez
ngellvarez11
 

Similar a Sistema económico de mercado. (20)

Fundamentos economicos ib 4
Fundamentos economicos ib 4Fundamentos economicos ib 4
Fundamentos economicos ib 4
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
MERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptxMERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptx
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
El Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan GimenoEl Mercado Documento Juan Gimeno
El Mercado Documento Juan Gimeno
 
Economía del Mercado
Economía del MercadoEconomía del Mercado
Economía del Mercado
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
 
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos EconomicosAsignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
Economía de mercado, oferta y demanda
Economía de mercado, oferta y demandaEconomía de mercado, oferta y demanda
Economía de mercado, oferta y demanda
 
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
 
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silvaCircuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
 
Presentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uiiPresentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uii
 
La oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarezLa oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarez
 

Último

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Sistema económico de mercado.

  • 1. SISTEMA ECONÓMICO DE MERCADO Anaya García Jair Antonio Preparatoria #4. 6°C T/V
  • 2. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA DEL MERCADO?  En una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda es la que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios transados. Asimismo, el mercado se encarga de la distribución de la renta a través de la posesión de los factores productivos (capital, trabajo, etc.)  Basar un sistema en la economía de mercado da importancia a los equilibrios originados entre oferentes y demandantes, que determinarán sus asignaciones de bienes y servicios a producir y consumir, con un alto grado de independencia de poderes o instituciones.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO.  Descentralizada: Los problemas básicos de toda economía se resuelven a través de la libre interacción de los individuos. Se trata entonces de un sistema de elección descentralizado.  Funciona a través de señales: Las acciones se coordinan a través de señales, sin que los individuos conozcan a cabalidad los procesos que generan estas señales. En una economía de mercado las señales claves son los precios, los que indican la escasez relativa de los recursos.
  • 4.  Distribuye la renta: Se distribuyen las rentas de los factores producidos según quienes los posean en un momento dado. Así por ejemplo, los trabajadores serán retribuidos de acuerdo con lo que sean capaces de aportar en el proceso productivo y los dueños de maquinarias y edificios recibirán rentas según el aporte que hagan estos bienes a la producción.  Destrucción creativa: La competencia por las preferencias del consumidor genera innovación. Las empresas que no son capaces de adaptarse a los cambios del entorno y de las preferencias de los consumidores tendrán que salir del mercado y serán reemplazadas por otras.
  • 5.  Oferta y Demanda: El concepto de oferta y demanda juega un rol para determinar su estructura de precios. Generalmente, mientras más grande sea la oferta disponible de bienes o servicios en relación a su demanda, más bajos serán los precios que puedes cobrar. De manera inversa, si la demanda es alta, pero la oferta es baja, el precio cobrado sube. Esta es una consideración importante para los dueños de pequeñas empresas en las que la oferta y la demanda cambian mucho, como el operador de una estación de servicio.
  • 6.  Competencia: Un mercado económico fomenta la competencia. Sin importar el tipo de pequeña empresa que operes, es posible que enfrentes competencia de alguna forma. Mientras más competencia encuentres, más deberás controlar tu precio en relación con tus competidores. Además, deberás desarrollar alguna forma de campaña de comercialización para diferenciarte de tu competencia y para labrar tu propio nicho en el mercado.
  • 7.  Ganancia: Los dueños de empresas en un mercado económico suelen estar motivados por cuánto dinero harán. Una medida del éxito de una empresa es el "balance final" o cuántos ingresos genera en relación con sus gastos. Por lo tanto, un objetivo general de una empresa en un mercado económico es atraer clientes que comprarán sus productos al precio que les haga obtener mayores ganancias. A su vez, los consumidores buscan productos que ofrezcan la mejor calidad por el menor precio.
  • 8.  Menos intervención gubernamental: En un mercado económico, el gobierno no dicta la política económica como lo hace en una estructura económica social o planificada. En teoría, el rol del gobierno es ayudar a mantener la estabilidad del mercado, como cuando la Junta de Reserva Federal aumenta o baja las tasas de interés. Esto significa que los componentes, como los precios, se establecen por condiciones de mercado con una intervención mínima del gobierno.
  • 9. ASPECTOS POSITIVOS DE LA ECONOMÍA DE MERCADO.  Cuando el mercado es competitivo, el resultado será una utilización de los recursos eficiente, conduciendo al crecimiento económico y a un aumento de la competencia.  Promueve la innovación y eficiencia, al obligar a las empresas a competir y mejorar continuamente.
  • 10.  Evita que gobiernos e instituciones distorsionen las actividades económicas respondiendo a diferentes intereses individuales o de grupos de poder. Por lo que no requiere de una planificación centralizada en donde las autoridades deben decidir sin tener completa información de los costos, preferencias y otros factores que afectan el equilibrio de mercado. El Estado debería tener un rol de protector de los derechos de propiedad y el entorno competitivo.
  • 11. ASPECTOS NEGATIVOS DE LA ECONOMÍA DE MERCADO.  Pueden existir problemas en términos de eficiencia y, por lo tanto, la aparición de externalidades o fallos de mercado: situaciones de injusticia social, contaminación o exclusión que llevan al sector público a intervenir.  Creación de situaciones de monopolios u oligopolios, reduciendo el nivel de competencia y aumentando los niveles de precios.  Puede llevar a una distribución de los recursos moralmente inaceptable.
  • 12. OFERTA Y DEMANDA.  La oferta y la demanda son probablemente los conceptos más fundamentales de la economía. El concepto del mercado se define generalmente como un número de compradores y vendedores (o demandantes y oferentes) de un bien o servicio determinado, que están dispuestos a negociar con el objetivo de intercambiar bienes. Comenzaremos primero explicándolos de manera separada y después mostraremos sus interacciones conjuntas.
  • 13. DEMANDA.  La demanda es el valor global del mercado que expresa las intenciones adquisitivas de los consumidores. La curva de la demanda muestra la cantidad de un bien específico que los consumidores o la sociedad están dispuestos a comprar en función del precio del bien y a la renta disponibles. Esta curva muestra una relación inversa entre el precio del producto y la cantidad demandada dando lugar a una pendiente negativa. La razón por la que esto ocurre se conoce como la ley de la demanda: ceteris paribus, y considerando bienes ordinarios, cuanto más alto sea el precio, menor será la demanda y viceversa.
  • 14. OFERTA.  Por otro lado, la oferta es el conjunto de ofertas hechas en el mercado por los bienes y servicios a la venta. La curva de oferta recoge la localización de los puntos correspondientes a las cantidades ofertadas de un bien o servicio particular a diferentes precios. Esta curva muestra una relación directa entre la cantidad ofertada y el precio, dando una pendiente positiva. La razón por la que esto existe se conoce como la ley de la oferta: caeteris paribus, y considerando bienes ordinarios, cuanto mayor sea el precio, mayor será la cantidad ofertada, y viceversa.
  • 15. LA ELASTICIDAD.  La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio. La elasticidad busca medir el impacto, o el grado de las variaciones de las demandas o las ofertas de los productos dadas diversas variaciones de precios.
  • 16. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA.  La elasticidad de la demanda se mide calculando el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la operación es mayor que uno, la demanda de ese bien es elástica; si el resultado está entre cero y uno, su demanda es inelástica.
  • 17. ELASTICIDAD DE LA OFERTA.  La elasticidad precio de la oferta nos indica en qué proporción varía la cantidad ofrecida ante una variación proporcional en el precio, es decir: elasticidad precio de la oferta = variación proporcional en la cantidad ofrecida/variación proporcional en el precio.