SlideShare una empresa de Scribd logo
Núcleo problemático:
-Sistema de transportes marítimos.
Nombre: Divanis rubio Ortiz
El transporte marítimo hace énfasis en el comercio mundial ya que
esta es la fuente más utiliza para realizar las exportaciones e
importaciones de mayor volumen en el mundo.
En la siguiente investigación se dan a conocer las ventajas y
desventajas que tienen el transporte marítimo y cómo ha
evolucionado atreves del tiempo.
En la historia los primitivos pobladores se dedicaban a la producción
de bienes que eran necesarios para el diario vivir Al pasar del tiempo
se van dando nuevas incrementaciones sobre las exportaciones e
importaciones en algunos países de Latinoamérica y esto va dando a
conocer las evoluciones y crecimiento de las importaciones además
de esto el transporte marítimo se utiliza con más frecuencia porque
es un medio de transporte más seguro de esta forma se toma el tema
de gran importancia en diferentes espacios, áreas o ámbitos.
Esta investigación nos aclara muchas dudas porque hay muchas cosas
que no tenemos claras sobre el sistema de transportes marítimos,
además a continuación encontraremos por qué es tan importante
conocer los medios de transporte marítimos y más aún en nuestra
carrera, Tecnología en Gestión naviera y portuaria.
El transporte marítimo es una de las vías de
transporte más utilizado por los países que importan
y exportan mercancías.
La evolución del transporte marítimo ha tenido un
crecimiento exponencial, cada día son más los países
que ejecutan técnicas para la invención de puertos y
el progreso de dicho transporte.
El transporte marítimo internacionalmente se está
realizando a través de contenedores lo que permite
que se realice el transporte de mercancías a gran
escala , Actualmente se emplean buques de carga
que permiten el trasporte de todo tipo de mercancía
debido a su gran capacidad , pueden llevar cargas
desde contenedores hasta pequeños tanques.
Las principales ventajas del transporte marítimos,
favorece el intercambios de mercancía, lo que
contribuye a la calidad de vida de diferentes países y
permite la regulación de los precios de las mercancía.
Objetivo general:
Analizar e identificar la importancia de saber y tener claro el
tema de las desventajas, ventajas y la evolución del sistema de
transporte marítimo.
Objetivos específicos:
Analizar e identificar cuáles fueron las principales técnicas que se
implementaron para llevar a cabo el medio de transporte marítimo que
tenemos actualmente.
Recolectar la información con referencia a la evolución y origen del
transporte marítimo.
Analizar el surgimiento del transporte marítimo y como afecta cada
uno de los factores en las diferentes áreas (importación, exportación y
servicio turístico)
En esta investigación es importante tener claridad sobre
el objeto de estudio que es la importancia de conocer
las ventajas, desventajas y la evolución del sistema de
transporte marítimo, es de suma importancia esta
información porque nos muestra la evolución e
incrementación de importación y exportación en
Latinoamérica pero además podemos analizar que el
trasporte marítimo es relevante a nivel mundial.
Como nos podemos dar cuenta el sistema de transporte
marítimo tiene una gran influencia en la sociedad
porque facilita muchos de los procedimientos que se
llevan a acabo a diario en nuestras vidas.
Este proyecto de investigación nos incentiva al análisis
de los beneficios que se pueden obtener a través de la
gestión naviera y portuaria, además podemos utilizarlo
en un futuro estando atentos a las actualizaciones a
través del tiempo en nuestra vida laboral.
* Existen buques de muchos tipos, apropiados para distintos tipos de
cargas. La mayoría de los buques mercantes puede incluirse en una de
las siguientes categorías:
* graneleros para cargas sólidas (en inglés, Bulk carriers): transportan
grandes volúmenes de minerales, granos... Los accesos a las bodegas
están diseñados para facilitar la carga y descarga por grúa. Se pueden
reconocer por escotillas en forma de caja que cubren prácticamente
toda la cubierta principal.
* Buque portacontenedores: son buques de carga que transportan la
totalidad de su carga en contenedores. Son parte del transporte
intermodal que traslada la mayoría del cargamento seco mundial. La
mayoría de estos buques navegan propulsados por un motor diésel,
con tripulaciones de 10 a 30personas.
* Buque tanque: son buques para cargas líquidas. Si transportan crudos
de petróleo, se llaman petroleros; pueden estar diseñados para gases
licuados, se llaman gaseros (por ejemplo, los metaneros); para
productos químicos, se llaman quimiqueros.
* La falta de accesibilidad de los
puertos: muchas zonas
portuarias, sobre todo de países
lejanos, no están bien preparadas
en cuanto a sus infraestructuras.
Además, el traslado del puerto al
lugar de destino puede conllevar
problemas de seguridad o
pérdida.
* La frecuencia de los trayectos: si
un avión regular puede salir todos
los días, los buques tardan más
tiempo en estar preparados y en
condiciones de hacerse a la mar.
* La escasa velocidad: frente a los
aviones, el barco es un medio de
transporte mucho más lento.
* Bastante contaminante (residuos)
* Menores restricciones a la carga
(tipo, peso, volumen...etc.)
* Envíos de grandes masas (líquidos,
gráneles, contenedores)
* Capacidad de almacenaje:
* Fletes competitivos
* Estabilidad: las condiciones
climáticas pueden alterar y retrasar
la salida de un avión, pero en un
barco puede desenvolverse con
mayor facilidad en cortos espacios
de tiempo.
* Flexibilidad de materias
transportables
* Más barato
* Mayor posibilidad de negociar
(horarios, precios
*
Hace 1200 años antes de Cristo, los fenicios fueron los
primeros marinos que utilizaron la madera del Cedro
para construir grandes y fuertes embarcaciones para
aventurarse más allá de sus límites marinos.
Los Vikingos, construyeron sobre una estructura de
madera sólida que semejaba nuestra columna
vertebral. Los Vikingos eran altos, fuertes y robustos,
esto, permitía que empuñaran enormes remos e izaban
las velas cuadradas, provenían de las costas del Noreste
de Europa y se encargaban de asaltar las costas de todo
Europa
* Barcos de vapor:
Durante el siglo XIX se produjeron grandes avances
gracias a la tecnología producto de la energía a vapor.
El Clermont, primer barco de vapor eficiente, fue
construido por el inventor estadounidense Robert
Fulton. Hizo su viaje inaugural en 1807 por el río
Hudson desde la ciudad de Nueva York hasta Albania,
que realizó la distancia del viaje de ida y vuelta de casi
483 Km. en 62 horas.
El primer barco en emplear propulsión a vapor en una
travesía transatlántica fue el barco estadounidense
Savannah en 1819, aunque se usaron las velas durante
parte de los 29 días de viaje. Hacia 1840, mientras que
un barco de vapor podía hacer seis viajes entre América
y Europa, en el mismo tiempo un velero podía hacer
sólo tres.
* Buques graneleros
* El motor diesel ha supuesto
para los barcos modernos un
funcionamiento más
económico que ha
reemplazado en gran medida
a los motores de vapor.
* Yates: Dentro de los últimos
adelantos del hombre en
medios de transporte
acuático
* Moto ski
* Buque tanque
* Buque portacontenedores
*
¿Por qué es importante conocer las ventajas,
desventajas y la evolución del sistema de transporte
marítimo?
La problemática que se presentó en este trabajo fue el desconocimiento de muchas
cosas con referencia al sistema de transportes marítimos, en esta ocasión tratamos
el tema del desconocimiento de las ventajas, desventajas y evolución al pasar de los
años hasta la actualidad del transporte marítimo. A raíz de que en nuestra carrera
tecnología en naviera y portuaria es de suma importancia tener este conocimiento
pues en la vida laboral se utilizara en muchas ocasiones.
Después de realizar un análisis y una interpretación de esta investigación podemos
tener claro que para resolver esta problemática debemos implementar diferentes
maneras para la resolución de este, entre estos podemos se dan:
La realización e implementación de programas de aprendizaje para las personas con
dificultades para poder leer y comprender la información que en este caso
queremos dar a conocer.
Implementaciones de campañas donde se creen folletos con referencia al tema para
el mayor conocimiento de esta área en nuestra ciudad
Rutas que permitan a las personas conocer mejor y más de cerca, esta situación en
dicha ciudad o país que se encuentre.
Por último la creación de conferencias dictando preámbulos y charlas que sirva para
la obtención de lo requerido, en este caso conocer un poco más acerca del
transporte marítimo.
Como estudiantes de Tecnología de gestión naviera y
portuaria llegamos a la conclusión que el transporte
marítimo juega el mejor de los papeles en cuestión de
trasporte de mercancías por todo el desarrollo que se
ha venido evidenciando en la evolución de este atreves
de los tiempos, podemos concluir que el transporte
marítimo mejora la calidad de vida de los habitantes de
los países que importan o exportan mercancías y
permite la reducción del costo de mercancía lo que
favorece los países.
También reconocer la importancia de conocer las
ventajas, desventajas y evolución del sistema del
transporte marítimo porque esto va a ser de suma
importancia en nuestras vidas labórales.
• www.aduanasytransportes.maitsagroup.com
• www.comerciointernacional12.blogspot.com
• www.repository.unimilitar.edu.co
• www.wilkipedia.com.co
• www.monografias.com.co
Diapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de los modos y medios de transporte maritimo
Evolucion  de los modos y medios de transporte maritimoEvolucion  de los modos y medios de transporte maritimo
Evolucion de los modos y medios de transporte maritimo
mariangelymileidys
 
Historia del transporte maritimo
Historia del transporte maritimoHistoria del transporte maritimo
Historia del transporte maritimojoseporro
 
Origen y evolución del transporte marítimo-contenedores
Origen y evolución del transporte marítimo-contenedoresOrigen y evolución del transporte marítimo-contenedores
Origen y evolución del transporte marítimo-contenedores
Yusle Rodriguez
 
Presentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruizPresentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruizAndrs Prez
 
ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA MARÍTIMO Y MULTIMODAL
ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA  MARÍTIMO Y MULTIMODAL ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA  MARÍTIMO Y MULTIMODAL
ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA MARÍTIMO Y MULTIMODAL
niyirethbarrios
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoAndrs Prez
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimoangelicaro
 
Transporte marítimo
Transporte marítimoTransporte marítimo
Transporte marítimoPato Mx
 
Proyecto de aula legislacion aduanera
Proyecto de aula  legislacion aduaneraProyecto de aula  legislacion aduanera
Proyecto de aula legislacion aduanera
kittiam
 
Proyecto de investigacion Lazaro Buques
Proyecto de investigacion Lazaro BuquesProyecto de investigacion Lazaro Buques
Proyecto de investigacion Lazaro BuquesSaaúl Meriino
 
Proyecto de aula final
Proyecto de aula finalProyecto de aula final
Proyecto de aula final
lewing628
 
Proyecto de aula final
Proyecto de aula final Proyecto de aula final
Proyecto de aula final
allanandres45
 
logistica en el trasnporte maritimo y caso
logistica en el trasnporte maritimo y caso logistica en el trasnporte maritimo y caso
logistica en el trasnporte maritimo y caso Isabel Mantilla
 
El transporte y logistica internacional1
El transporte y logistica internacional1El transporte y logistica internacional1
El transporte y logistica internacional1gabriela_15_201
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
CamargoShirley
 
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario MexicanoFernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
latinports
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
Aldo Arecco
 

La actualidad más candente (19)

Evolucion de los modos y medios de transporte maritimo
Evolucion  de los modos y medios de transporte maritimoEvolucion  de los modos y medios de transporte maritimo
Evolucion de los modos y medios de transporte maritimo
 
Historia del transporte maritimo
Historia del transporte maritimoHistoria del transporte maritimo
Historia del transporte maritimo
 
Origen y evolución del transporte marítimo-contenedores
Origen y evolución del transporte marítimo-contenedoresOrigen y evolución del transporte marítimo-contenedores
Origen y evolución del transporte marítimo-contenedores
 
Presentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruizPresentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruiz
 
ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA MARÍTIMO Y MULTIMODAL
ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA  MARÍTIMO Y MULTIMODAL ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA  MARÍTIMO Y MULTIMODAL
ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA MARÍTIMO Y MULTIMODAL
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Transporte marítimo
Transporte marítimoTransporte marítimo
Transporte marítimo
 
Proyecto de aula legislacion aduanera
Proyecto de aula  legislacion aduaneraProyecto de aula  legislacion aduanera
Proyecto de aula legislacion aduanera
 
Proyecto de investigacion Lazaro Buques
Proyecto de investigacion Lazaro BuquesProyecto de investigacion Lazaro Buques
Proyecto de investigacion Lazaro Buques
 
Proyecto de aula final
Proyecto de aula finalProyecto de aula final
Proyecto de aula final
 
Proyecto de aula final
Proyecto de aula final Proyecto de aula final
Proyecto de aula final
 
logistica en el trasnporte maritimo y caso
logistica en el trasnporte maritimo y caso logistica en el trasnporte maritimo y caso
logistica en el trasnporte maritimo y caso
 
El transporte y logistica internacional1
El transporte y logistica internacional1El transporte y logistica internacional1
El transporte y logistica internacional1
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
 
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario MexicanoFernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
 
Resumen general transporte
Resumen general transporteResumen general transporte
Resumen general transporte
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Transporte Acuático
Transporte AcuáticoTransporte Acuático
Transporte Acuático
 

Destacado

Estacion cuatro
Estacion cuatroEstacion cuatro
Estacion cuatro
daniel_obando
 
Resumen orientacion
Resumen orientacionResumen orientacion
Resumen orientacion
Susana Garcia'
 
2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...
2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...
2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...
Bizitegi Bizitegi
 
Perito en balística y armamento
Perito en balística y armamentoPerito en balística y armamento
Perito en balística y armamento
CenproexFormacion
 
Yara.al bounni.71.30
Yara.al bounni.71.30Yara.al bounni.71.30
Yara.al bounni.71.30
Yara Al
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
brayan8960
 
tema: custrionario de diagnostico
tema: custrionario de diagnosticotema: custrionario de diagnostico
tema: custrionario de diagnostico
daniel alberto
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
Carmen Crespo
 
Secuencia de trabajo
Secuencia de trabajoSecuencia de trabajo
Secuencia de trabajo
dulce140288
 
Especies emblematicas
Especies emblematicasEspecies emblematicas
Especies emblematicas
Carmen Crespo
 
Técnico en moda
Técnico en modaTécnico en moda
Técnico en moda
CenproexFormacion
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
CenproexFormacion
 
La pasión
La pasiónLa pasión
La pasión
42986976
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
celina72
 
PORQUE ES IMPORTANTE EXPORTAR
PORQUE ES IMPORTANTE EXPORTARPORQUE ES IMPORTANTE EXPORTAR
PORQUE ES IMPORTANTE EXPORTAR
renzofloresloayza
 

Destacado (20)

Estacion cuatro
Estacion cuatroEstacion cuatro
Estacion cuatro
 
Resumen orientacion
Resumen orientacionResumen orientacion
Resumen orientacion
 
2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...
2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...
2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...
 
Perito en balística y armamento
Perito en balística y armamentoPerito en balística y armamento
Perito en balística y armamento
 
Yara.al bounni.71.30
Yara.al bounni.71.30Yara.al bounni.71.30
Yara.al bounni.71.30
 
Mont ventoux
Mont ventouxMont ventoux
Mont ventoux
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
tema: custrionario de diagnostico
tema: custrionario de diagnosticotema: custrionario de diagnostico
tema: custrionario de diagnostico
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Secuencia de trabajo
Secuencia de trabajoSecuencia de trabajo
Secuencia de trabajo
 
CV FRENCH
CV FRENCHCV FRENCH
CV FRENCH
 
Especies emblematicas
Especies emblematicasEspecies emblematicas
Especies emblematicas
 
Técnico en moda
Técnico en modaTécnico en moda
Técnico en moda
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
 
Tchotte carte
Tchotte carte Tchotte carte
Tchotte carte
 
La pasión
La pasiónLa pasión
La pasión
 
Polynesie francaise ad1
Polynesie francaise ad1Polynesie francaise ad1
Polynesie francaise ad1
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
PORQUE ES IMPORTANTE EXPORTAR
PORQUE ES IMPORTANTE EXPORTARPORQUE ES IMPORTANTE EXPORTAR
PORQUE ES IMPORTANTE EXPORTAR
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 

Similar a Diapositivas divanis proyecto de aula

proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aulaAndrs Prez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Lahura I. Olave
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasmarcifer96
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaAndrs Prez
 
Presentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruizPresentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruizcallejeroldc
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaAndrs Prez
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
arellanodavidjair
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
lisneys
 
Semillero de investigacion. betcy ruiz
Semillero de investigacion. betcy ruizSemillero de investigacion. betcy ruiz
Semillero de investigacion. betcy ruizdianypa18
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañanaluz2554
 
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
EdisonCedeo14
 

Similar a Diapositivas divanis proyecto de aula (20)

Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Presentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruizPresentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruiz
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Semillero de investigacion. betcy ruiz
Semillero de investigacion. betcy ruizSemillero de investigacion. betcy ruiz
Semillero de investigacion. betcy ruiz
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Diapositivas divanis proyecto de aula

  • 1. Núcleo problemático: -Sistema de transportes marítimos. Nombre: Divanis rubio Ortiz
  • 2. El transporte marítimo hace énfasis en el comercio mundial ya que esta es la fuente más utiliza para realizar las exportaciones e importaciones de mayor volumen en el mundo. En la siguiente investigación se dan a conocer las ventajas y desventajas que tienen el transporte marítimo y cómo ha evolucionado atreves del tiempo. En la historia los primitivos pobladores se dedicaban a la producción de bienes que eran necesarios para el diario vivir Al pasar del tiempo se van dando nuevas incrementaciones sobre las exportaciones e importaciones en algunos países de Latinoamérica y esto va dando a conocer las evoluciones y crecimiento de las importaciones además de esto el transporte marítimo se utiliza con más frecuencia porque es un medio de transporte más seguro de esta forma se toma el tema de gran importancia en diferentes espacios, áreas o ámbitos. Esta investigación nos aclara muchas dudas porque hay muchas cosas que no tenemos claras sobre el sistema de transportes marítimos, además a continuación encontraremos por qué es tan importante conocer los medios de transporte marítimos y más aún en nuestra carrera, Tecnología en Gestión naviera y portuaria.
  • 3. El transporte marítimo es una de las vías de transporte más utilizado por los países que importan y exportan mercancías. La evolución del transporte marítimo ha tenido un crecimiento exponencial, cada día son más los países que ejecutan técnicas para la invención de puertos y el progreso de dicho transporte. El transporte marítimo internacionalmente se está realizando a través de contenedores lo que permite que se realice el transporte de mercancías a gran escala , Actualmente se emplean buques de carga que permiten el trasporte de todo tipo de mercancía debido a su gran capacidad , pueden llevar cargas desde contenedores hasta pequeños tanques. Las principales ventajas del transporte marítimos, favorece el intercambios de mercancía, lo que contribuye a la calidad de vida de diferentes países y permite la regulación de los precios de las mercancía.
  • 4. Objetivo general: Analizar e identificar la importancia de saber y tener claro el tema de las desventajas, ventajas y la evolución del sistema de transporte marítimo. Objetivos específicos: Analizar e identificar cuáles fueron las principales técnicas que se implementaron para llevar a cabo el medio de transporte marítimo que tenemos actualmente. Recolectar la información con referencia a la evolución y origen del transporte marítimo. Analizar el surgimiento del transporte marítimo y como afecta cada uno de los factores en las diferentes áreas (importación, exportación y servicio turístico)
  • 5. En esta investigación es importante tener claridad sobre el objeto de estudio que es la importancia de conocer las ventajas, desventajas y la evolución del sistema de transporte marítimo, es de suma importancia esta información porque nos muestra la evolución e incrementación de importación y exportación en Latinoamérica pero además podemos analizar que el trasporte marítimo es relevante a nivel mundial. Como nos podemos dar cuenta el sistema de transporte marítimo tiene una gran influencia en la sociedad porque facilita muchos de los procedimientos que se llevan a acabo a diario en nuestras vidas. Este proyecto de investigación nos incentiva al análisis de los beneficios que se pueden obtener a través de la gestión naviera y portuaria, además podemos utilizarlo en un futuro estando atentos a las actualizaciones a través del tiempo en nuestra vida laboral.
  • 6. * Existen buques de muchos tipos, apropiados para distintos tipos de cargas. La mayoría de los buques mercantes puede incluirse en una de las siguientes categorías: * graneleros para cargas sólidas (en inglés, Bulk carriers): transportan grandes volúmenes de minerales, granos... Los accesos a las bodegas están diseñados para facilitar la carga y descarga por grúa. Se pueden reconocer por escotillas en forma de caja que cubren prácticamente toda la cubierta principal. * Buque portacontenedores: son buques de carga que transportan la totalidad de su carga en contenedores. Son parte del transporte intermodal que traslada la mayoría del cargamento seco mundial. La mayoría de estos buques navegan propulsados por un motor diésel, con tripulaciones de 10 a 30personas. * Buque tanque: son buques para cargas líquidas. Si transportan crudos de petróleo, se llaman petroleros; pueden estar diseñados para gases licuados, se llaman gaseros (por ejemplo, los metaneros); para productos químicos, se llaman quimiqueros.
  • 7. * La falta de accesibilidad de los puertos: muchas zonas portuarias, sobre todo de países lejanos, no están bien preparadas en cuanto a sus infraestructuras. Además, el traslado del puerto al lugar de destino puede conllevar problemas de seguridad o pérdida. * La frecuencia de los trayectos: si un avión regular puede salir todos los días, los buques tardan más tiempo en estar preparados y en condiciones de hacerse a la mar. * La escasa velocidad: frente a los aviones, el barco es un medio de transporte mucho más lento. * Bastante contaminante (residuos) * Menores restricciones a la carga (tipo, peso, volumen...etc.) * Envíos de grandes masas (líquidos, gráneles, contenedores) * Capacidad de almacenaje: * Fletes competitivos * Estabilidad: las condiciones climáticas pueden alterar y retrasar la salida de un avión, pero en un barco puede desenvolverse con mayor facilidad en cortos espacios de tiempo. * Flexibilidad de materias transportables * Más barato * Mayor posibilidad de negociar (horarios, precios *
  • 8. Hace 1200 años antes de Cristo, los fenicios fueron los primeros marinos que utilizaron la madera del Cedro para construir grandes y fuertes embarcaciones para aventurarse más allá de sus límites marinos. Los Vikingos, construyeron sobre una estructura de madera sólida que semejaba nuestra columna vertebral. Los Vikingos eran altos, fuertes y robustos, esto, permitía que empuñaran enormes remos e izaban las velas cuadradas, provenían de las costas del Noreste de Europa y se encargaban de asaltar las costas de todo Europa * Barcos de vapor: Durante el siglo XIX se produjeron grandes avances gracias a la tecnología producto de la energía a vapor. El Clermont, primer barco de vapor eficiente, fue construido por el inventor estadounidense Robert Fulton. Hizo su viaje inaugural en 1807 por el río Hudson desde la ciudad de Nueva York hasta Albania, que realizó la distancia del viaje de ida y vuelta de casi 483 Km. en 62 horas. El primer barco en emplear propulsión a vapor en una travesía transatlántica fue el barco estadounidense Savannah en 1819, aunque se usaron las velas durante parte de los 29 días de viaje. Hacia 1840, mientras que un barco de vapor podía hacer seis viajes entre América y Europa, en el mismo tiempo un velero podía hacer sólo tres. * Buques graneleros * El motor diesel ha supuesto para los barcos modernos un funcionamiento más económico que ha reemplazado en gran medida a los motores de vapor. * Yates: Dentro de los últimos adelantos del hombre en medios de transporte acuático * Moto ski * Buque tanque * Buque portacontenedores
  • 9. * ¿Por qué es importante conocer las ventajas, desventajas y la evolución del sistema de transporte marítimo?
  • 10. La problemática que se presentó en este trabajo fue el desconocimiento de muchas cosas con referencia al sistema de transportes marítimos, en esta ocasión tratamos el tema del desconocimiento de las ventajas, desventajas y evolución al pasar de los años hasta la actualidad del transporte marítimo. A raíz de que en nuestra carrera tecnología en naviera y portuaria es de suma importancia tener este conocimiento pues en la vida laboral se utilizara en muchas ocasiones. Después de realizar un análisis y una interpretación de esta investigación podemos tener claro que para resolver esta problemática debemos implementar diferentes maneras para la resolución de este, entre estos podemos se dan: La realización e implementación de programas de aprendizaje para las personas con dificultades para poder leer y comprender la información que en este caso queremos dar a conocer. Implementaciones de campañas donde se creen folletos con referencia al tema para el mayor conocimiento de esta área en nuestra ciudad Rutas que permitan a las personas conocer mejor y más de cerca, esta situación en dicha ciudad o país que se encuentre. Por último la creación de conferencias dictando preámbulos y charlas que sirva para la obtención de lo requerido, en este caso conocer un poco más acerca del transporte marítimo.
  • 11. Como estudiantes de Tecnología de gestión naviera y portuaria llegamos a la conclusión que el transporte marítimo juega el mejor de los papeles en cuestión de trasporte de mercancías por todo el desarrollo que se ha venido evidenciando en la evolución de este atreves de los tiempos, podemos concluir que el transporte marítimo mejora la calidad de vida de los habitantes de los países que importan o exportan mercancías y permite la reducción del costo de mercancía lo que favorece los países. También reconocer la importancia de conocer las ventajas, desventajas y evolución del sistema del transporte marítimo porque esto va a ser de suma importancia en nuestras vidas labórales.
  • 12. • www.aduanasytransportes.maitsagroup.com • www.comerciointernacional12.blogspot.com • www.repository.unimilitar.edu.co • www.wilkipedia.com.co • www.monografias.com.co