SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCION NEGOCIACION EMPAQUE Y 
EMBALAJE 
TRANSPORTE DE 
SUPERFICIE 
ADUANAS 
EXPORTACION 
MEDIOS DE TRANSPORTE
ADUANAS 
IMPORTACION 
TRANSPORTE DE 
SUPERFICIE 
ARRIBO A BODEGAS 
DE DISTRIBUCION 
VENTAS DISTRIBUCION LOCAL SATISFACCION DEL CLIENTE 
Y UTILIDADES
EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS. 
DEFINICION 
El transporte significa el traslado de algo, personas o cosas, 
que gracias a este servicio obtiene un valor añadido, bien sea de 
carácter personal (viajes de turismo), bien de naturaleza económica 
(viajes de negocios, transporte de mercancías). 
En el comercio internacional, el transporte tiene como 
función la de trasladar una mercancía desde un punto A en un país, a 
un punto B en otro país de destino, de forma que llegue a su destino 
en la condiciones de contrato, que son: 
 Llegar dentro del plazo acordado, usando los vehículos adecuados. 
 Entregar sin deterioro, con protección física idónea. 
El transporte implica riesgos de dos tipos: 
 Riesgos físicos 
 Riesgos económicos 
Los daños a la mercancía llevan al cargador y al transportista 
a la necesidad de protegerse: protección jurídica y económica.
LAS PERSONAS DEL TRANSPORTE 
Es importante conocer las funciones de las personas físicas y 
jurídicas que intervienen en los distintos tipos de transporte 
internacional: 
 Transporte marítimo: 
 Armador,disponibilidad del buque 
 Capitán, conduce 
 Cargador: responsable del embarque merc. 
 Consignatario, recibe la mercadería 
 Estibador, organiza 
 Fletador, contrata el transporte del buque/uso 
 Transporte terrestre por carretera: 
 Operador o agente de Transporte. 
 Distribuidor de cargas. 
 Transporte terrestre por ferrocarril: 
 Operador ferroviario.
 Transporte aéreo: 
 Agente de carga aérea (agente IATA). 
 Compañías de manipulación aeroportuaria. 
LA GESTION DEL TRANSPORTE. 
La gestión del transporte debe realizarse en dos fases: 
-Fase estática (de preparación): Deben abordarse los aspectos de 
protección física y los de protección jurídico –económica (seguro) 
- Fase dinámica (de ejecución):Implica el estudio del movimiento 
de la mercancía en los vehículos, analizando los aspectos técnicos 
(características, exigencias, limitaciones de los vehículos y 
adecuación a la mercancía), aspectos comerciales (contratación 
libre, regular y grupaje) y aspectos jurídicos y documentales 
(incluye aspectos de responsabilidad y documentación).
EL CONTRATO DE TRANSPORTE Y SUS DOCUMENTOS 
El contrato de transporte de mercancías es aquel en que una 
persona que dispone de ellas legalmente encarga a otra, también 
legalmente habilitada para ello, de su traslado, mediante una 
compensación económica que es el precio. Las personas que intervienen 
pueden ser tanto físicas como jurídicas. 
Los elementos que configuran un contrato de transporte 
pueden clasificarse en: 
 Personales: 
 Cargador, remitente o expedidor. 
 Porteador o transportista. 
 Destinatario, consignatario o receptor. 
 Reales 
 Mercancía. 
 Precio o flete
 Formales 
El contrato de transporte normalmente se refleja en un 
documento escrito, que según el modo de transporte internacional 
puede ser: 
 Marítimo: Conocimiento de embarque (Bill of lading). Regulado por 
el Convenio de Bruselas de 1924 y modificado por las Reglas de 
Hamburgo. 
 Terrestre por carretera: Carta de Porte (CRT) 
 Terrestre por ferrocarril: Carta de Porte 
 Aéreo: Guía aérea (Airway Bill – AWB)). 
En todos los documentos de transporte existen unos datos 
comunes: expedidor, destinatario, fecha y lugar de carga, bultos, 
números, marcas, descripción de la mercancía, peso y 
cubicación, etc.
TRANSPORTE MARÍTIMO 
• Características: 
– Transporte fundamentalmente internacional 
– Gran capacidad de carga 
– Ideal para cargas pesadas y no perecederas, pero con costes fijos elevados 
– Flexible por la disponibilidad de buques de distinto tipos de carga 
– Precios de fletes establecidos en un ámbito de competencia 
• Formas habituales de contratación: Fletamento o línea regular . 
• Principal desventaja: Dependencia de factores muchas veces incontrolables para las 
empresas. 
– Cierre del Canal de Suez (1967-1975) a consecuencia de la guerra de los seis días. 
– 1989 Accidente en Alaska del petrolero Exxon Valdez.
Transporte Internacional 
MARITIMO: FORMAS DE CONTRATACION 
En régimen de línea regular: se realiza en buque 
perteneciente a uno o varios armadores por, rutas fijas, 
puertos fijos, frecuencia de tráfico predefinida y tarifas 
preestablecidas 
En régimen de fletamento: se realiza contratando el espacio 
de carga de un buque, total o parcialmente, para efectuar uno 
o varios viajes, o por un período de tiempo.Flete a 
negociación.Contrato de trasnporte fletante-fletador: “póliza 
de fletamento” 
FOREIGN AFFAIRS Consulting Group
Conocimiento de embarque marítimo (BL) 
Funciones básicas: 
- Prueba titularidad de mercadería y contrato de transporte 
- Factura de flete – Procedencia de la mercadería 
- Título de crédito, por lo que su tenedor legítimo tiene 
derecho a retirar la mercancía transportada. 
- Acuse de recibo de la mercancía y de su estado 
Emisión: 
-Por la compañía naviera o su agente, firmado por capitán 
- En el plazo de 24 horas desde la carga. 
- Lo mas frecuente es que sea en tres originales negociables, 
y un número variable de no negociables. 
Tipos: 
Por su condición de titulo de crédito puede ser: 
- Nominativo, destinatario-transfiere por cesión de derechos 
- A la orden, destinatario-transfiere por endoso 
- Al portador,no especifíca consignatario-simple entrega
Documentos de Transporte Internacional 
FOREIGN AFFAIRS Consulting Group 
MARITIMO 
Conocimiento de embarque (BL) Características: 
Nunca viaja con la mercadería . Clasificación: limpio/sucio 
Formas de transmisión: simple entrega – endoso – endoso 
ante escribano público 
En régimen de fletamento: Póliza de fletamento, regula el 
contrato de transporte. Entre partes prevale sobre BL
Contenedores 
FOREIGN AFFAIRS Consulting Group
Beneficios del Transporte por Contenedor 
 Menos Robos 
 Mejor Llegada de la Mercadería con Menor Manipuleo 
 Menos Mano de Obra en el Transporte 
 Menores Costos de Manipuleo y Almacenaje en 
Puerto 
 Menor costo de Envases 
 Simplificación del Tramite Aduanero en Transbordos o 
Combinaciones 
 Menor Estadía de Buques en Puerto 
 Mayor Rapidez de Viaje por Menos Tiempos en Puerto 
FOREIGN AFFAIRS Consulting Group
Transporte fluvial 
• Se considera complementario al transporte marítimo 
• Se basa en dos aspectos fundamentales: 
– Existencia de zonas industriales, agrícolas y yacimientos de materias primas a lo largo de 
muchos ríos del mundo 
– Existencia de puertos en la desembocadura. 
• Existen importantes zonas económicas servidas por este tipo de transporte: 
– Rin-Danubio 
– Mississippi 
– Grandes ríos de China 
• Ejemplo de transporte Fluvial…Puerto Autónomo de Lieja 
– Segundo puerto fluvial de Europa que enlaza con Amberes y Rotterdam 
– 22 km de muelle de atraque y más de 260 hectáreas de terrenos portuarios
CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS DDEE LLOOSS MMOODDOOSS DDEE 
TTRRAANNSSPPOORRTTEE TTEERRRREESSTTRREE 
Modo Principales 
Ventajas 
Principales 
Desventajas 
Carretero 
• Flexibilidad (facilidad cambio ru-tas). 
• Accesibilidad (servicio puerta a 
puerta) 
• Versatilidad (unidades de trans-porte 
de tamaños diversos) 
• Mayor seguridad (versus tren) 
• Menor complejidad de embalaje 
(versus marítimo) 
• Combinación bimodal (Remol-que 
de camión- vagón, Tiempo 
de Tránsito: hasta 500 Kms 
máximo 2-3 días. 
• Menor capacidad por unidad 
de transporte (40 Tm máximo 
permitido) versus marítimo y 
ferroviario. 
• Limitación de distancias a 
recorrer (versus todos los 
demás) 
• Congestiones de tráfico en 
accesos a ciudades / 
terminales.
Documentos de Transporte Internacional 
 CRT (Documento de trasnporte: Carta de Porte) 
 MIC/DTA (Manifiesto Int. de Carga por 
Carretera) 
 HOJA de RUTA 
FOREIGN AFFAIRS Consulting Group 
Modo Carretero
Documentos de Transporte Internacional 
CRT 
Contrato de 
Transporte 
FOREIGN AFFAIRS Consulting Group 
- Al Portador 
- A la Orden o Consignados 
- Nominativo 
MIC/DTA 
Documento 
Aduanero 
-Vía 1 aduana de partida 
-Vía 2 aduana de salida 
-Vía 3 aduana de entrada del país del 
imp. 
-Vía 4 aduana de destino del país del 
imp. 
-Vía 5 Transportista
Documentos de Transporte Internacional 
FOREIGN AFFAIRS Consulting Group 
TERRESTRE 
Carta de Porte (CRT) 
Funciones básicas: 
Prueba del contrato de transporte terrestre 
Prueba de recibo de la mercadería 
Factura de flete
Documentos de Transporte Internacional 
FOREIGN AFFAIRS Consulting Group 
TERRESTRE 
Carta de Porte (CRT) - Características: 
Lo emite el ATA / Viaja siempre con la mercadería 
Puede actuar como título de crédito (aval bancario) 
Factura de flete 
MIC/DTA Manifiesto Internacional de carga-Documento de 
transporte aduanero. Para aduanas de frontera
Transporte ferroviario 
• Principales ventajas: 
– Gran capacidad de carga, pudiendo competir con el marítimo 
– Buen grado de penetración en el territorio 
– Flexibilidad, pudiendo transportar desde pequeños paquetes hasta grandes containers 
– Transporte adecuado para enormes lotes de carga (por ejemplo coches) 
• Principales desventajas: 
– Requerimiento de un mejor empaque debiendo permitir manipulaciones extremas. 
– Generalmente falta de mecanismos de competencia y excesiva dependencia de su gestión 
del sector público.
Transporte aéreo 
• Creciente desarrollo en los últimos años, con una simplificación 
considerable de la documentación para exportaciones vía transporte aéreo, 
unificando tarifas y condiciones. 
• Adecuado para mercancías de envío urgente, alto valor y perecederas. 
Importante en sectores como el de la moda. 
• Principales inconvenientes: Limitaciones técnicas sobre el peso máximo de 
despegue, resistencia de las bodegas, tamaño de las puertas, autonomía 
de vuelo
Air Cargo Containers 
FOREIGN AFFAIRS Consulting Group
Mercadería Especialmente apta para el Transporte 
 Animales Vivos 
 Mercadería Perecedera 
 Mercadería Voluminosa 
 Productos Químicos y Farmacéuticos 
 Productos Electrónicos, de Computación y Telecomunicaciones 
 Productos de Alto Valor Agregado 
 Productos Delicados que deben ser transportados con sumo 
cuidado 
FOREIGN AFFAIRS Consulting Group 
Aéreo
Documentos de Transporte Internacional 
FOREIGN AFFAIRS Consulting Group 
MODO AEREO 
Guía aérea - (no negociable) Funciones básicas: 
Prueba del contrato de transporte aéreo 
Prueba de recibo de la mercadería 
Factura de flete 
Póliza de seguro 
Procedencia de la mercadería/Declaración de aduana
Documentos de Transporte Internacional 
FOREIGN AFFAIRS Consulting Group 
MODO AEREO 
Guía aérea - Características: 
Solo la emite agente IATA 
Se emite una guía madre y varias hijas 
No es negociable / No es documento garantizable 
Viaja siempre con la mercadería / No representa un crédito
Transporte por tuberías 
• Para productos, especialmente derivados del petróleo y gas natural. 
• Características: 
– Lento, fiable, flujo continuo de sustancias de alta viscosidad. 
– Hay distintas normativas gubernamentales con lo que su implantación es 
compleja
Transporte multimodal 
• Transporte de unidades de carga por diferentes medios de transporte bajo un solo 
documento y formalizando un solo contrato de transporte 
• El contrato se formaliza con un solo operador de transporte que asume la 
responsabilidad tanto de la coordinación de toda la cadena como de los siniestros. 
• Objetivo aumento de la eficiencia del transporte: reducción de tiempos, 
manipulaciones, robos, daños y descongestión de las vías terrestres 
• Actores: Destaca el Operador de Transporte Multimodal que se responsabiliza del 
transporte. 
• Infraestructuras: Terminales de carga,Plataformas Multimodales, Puertos Secos. 
• Incidencia decisiva en la planificación estratégica: costes y diferenciación.
CARACTERÍSTICAS DDEE LLOOSS MMOODDOOSS 
DDEE TTRRAANNSSPPOORRTTEE 
Modo Principales 
Ventajas 
Principales 
Desventajas 
Multimodal 
• Mayor eficiencia (índice de 
ocupación, y concentración 
de nodos). 
• Reducción sustancial de 
tiempos (operaciones) y 
costos (seguro, salarios). 
• Coordinación y eficiencia de 
controles (aduaneros, 
sanitarios). 
• Mayor seguridad. 
• No aptos para cierto tipo de 
cargas (graneles y cargas 
especiales). 
• Desbalance de circulación 
(retornos vacíos). 
• Requiere mayores inversiones en 
equipo y manipuleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte
TransporteTransporte
Carga a granel
Carga a granelCarga a granel
Carga a granel
sistemasportuarios
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Corporación Educativa ADUANEC
 
Transporte aéreo internacional
Transporte aéreo internacionalTransporte aéreo internacional
Transporte aéreo internacional
Allison Rojas Grau
 
Ventajas y desventajas de los medios de transporte utilizados en las platafor...
Ventajas y desventajas de los medios de transporte utilizados en las platafor...Ventajas y desventajas de los medios de transporte utilizados en las platafor...
Ventajas y desventajas de los medios de transporte utilizados en las platafor...
Johana Leal
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasIesatecVirtual
 
Transporte marítimo
Transporte marítimoTransporte marítimo
Transporte marítimoPato Mx
 
Los Puertos Marítimos
Los Puertos MarítimosLos Puertos Marítimos
Los Puertos Marítimos
Oswaldo Quispe
 
Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4
kariitoperea
 
El transporte
El transporteEl transporte
El transporte
Bernardo Zavahra
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteJOSUE LOPEZ
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
Susana Aguilar Martinez
 
Servicios portuarios
Servicios portuariosServicios portuarios
Servicios portuarios
Stalyn Macias
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
ENTRUST LOGISTICS & CONSULTING SAC
 
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
Rafael Maya Sanabria
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteCuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteWendy Barragan
 
Transporte férreo.
Transporte férreo.Transporte férreo.
Transporte férreo.jaarboleda0
 

La actualidad más candente (20)

Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Carga a granel
Carga a granelCarga a granel
Carga a granel
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Transporte aéreo internacional
Transporte aéreo internacionalTransporte aéreo internacional
Transporte aéreo internacional
 
Ventajas y desventajas de los medios de transporte utilizados en las platafor...
Ventajas y desventajas de los medios de transporte utilizados en las platafor...Ventajas y desventajas de los medios de transporte utilizados en las platafor...
Ventajas y desventajas de los medios de transporte utilizados en las platafor...
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
 
Transporte marítimo
Transporte marítimoTransporte marítimo
Transporte marítimo
 
transporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodaltransporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodal
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Los Puertos Marítimos
Los Puertos MarítimosLos Puertos Marítimos
Los Puertos Marítimos
 
Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4
 
El transporte
El transporteEl transporte
El transporte
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporte
 
Tipos de transporte
Tipos de transporte Tipos de transporte
Tipos de transporte
 
Servicios portuarios
Servicios portuariosServicios portuarios
Servicios portuarios
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
 
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
La evolución del papel de los puertos maritimos en el ambito de la logistica ...
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteCuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
 
Transporte férreo.
Transporte férreo.Transporte férreo.
Transporte férreo.
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 

Destacado

El Warrant
El WarrantEl Warrant
El Warrant
marielhp
 
Negociación colectiva
Negociación colectivaNegociación colectiva
Negociación colectiva
Instituto Logístico Tajamar
 
Documentos de-transporte-internacional
Documentos de-transporte-internacionalDocumentos de-transporte-internacional
Documentos de-transporte-internacional
DVS (DESPLAZAMIENTO VIAJANDO SEGURO)
 
Presentacion Ciclo Transporte
Presentacion Ciclo TransportePresentacion Ciclo Transporte
Presentacion Ciclo Transporte
transportecom
 
Protección a nivel de transporte
Protección a nivel de transporteProtección a nivel de transporte
Protección a nivel de transporte
Manuel Fdz
 
Diapositiva de doc
Diapositiva de docDiapositiva de doc
Diapositiva de docElvistheking
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestregeocontreras
 
Estudio sectorial de competencia del sector de transporte terrestre de carga
Estudio sectorial de competencia del sector de transporte terrestre de cargaEstudio sectorial de competencia del sector de transporte terrestre de carga
Estudio sectorial de competencia del sector de transporte terrestre de cargaSuperintendencia de Competencia
 
EJEMPLO CARTA DE PORTE
EJEMPLO CARTA DE PORTEEJEMPLO CARTA DE PORTE
EJEMPLO CARTA DE PORTEmarcosceu14
 
Ensayo sobre las poblematicas del transporte público en la cuidad de Puebla
Ensayo sobre las poblematicas del transporte público en la cuidad de PueblaEnsayo sobre las poblematicas del transporte público en la cuidad de Puebla
Ensayo sobre las poblematicas del transporte público en la cuidad de PueblaJuan Carlos Santiago Gomez
 
Transporte por ductos
Transporte por ductos Transporte por ductos
Transporte por ductos
Alex Rojas
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestrevala_04
 
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffDiapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffPinkyDuff
 
Logística del comercio internacional
Logística del comercio internacionalLogística del comercio internacional
Logística del comercio internacionalbernardoalatorre
 
Casos de Comercio Internacional
Casos de Comercio Internacional Casos de Comercio Internacional
Casos de Comercio Internacional
Global Negotiator
 
CMR CARTA DE PORTE - Modelo y Guía de Uso
CMR CARTA DE PORTE - Modelo y Guía de UsoCMR CARTA DE PORTE - Modelo y Guía de Uso
CMR CARTA DE PORTE - Modelo y Guía de Uso
Global Negotiator
 

Destacado (20)

El Warrant
El WarrantEl Warrant
El Warrant
 
Negociación colectiva
Negociación colectivaNegociación colectiva
Negociación colectiva
 
Documentos de-transporte-internacional
Documentos de-transporte-internacionalDocumentos de-transporte-internacional
Documentos de-transporte-internacional
 
Presentacion Ciclo Transporte
Presentacion Ciclo TransportePresentacion Ciclo Transporte
Presentacion Ciclo Transporte
 
Protección a nivel de transporte
Protección a nivel de transporteProtección a nivel de transporte
Protección a nivel de transporte
 
Diapositiva de doc
Diapositiva de docDiapositiva de doc
Diapositiva de doc
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Documentos de transporte
Documentos de transporteDocumentos de transporte
Documentos de transporte
 
Estudio sectorial de competencia del sector de transporte terrestre de carga
Estudio sectorial de competencia del sector de transporte terrestre de cargaEstudio sectorial de competencia del sector de transporte terrestre de carga
Estudio sectorial de competencia del sector de transporte terrestre de carga
 
EJEMPLO CARTA DE PORTE
EJEMPLO CARTA DE PORTEEJEMPLO CARTA DE PORTE
EJEMPLO CARTA DE PORTE
 
Ensayo sobre las poblematicas del transporte público en la cuidad de Puebla
Ensayo sobre las poblematicas del transporte público en la cuidad de PueblaEnsayo sobre las poblematicas del transporte público en la cuidad de Puebla
Ensayo sobre las poblematicas del transporte público en la cuidad de Puebla
 
Carta porte
Carta porteCarta porte
Carta porte
 
Transporte por ductos
Transporte por ductos Transporte por ductos
Transporte por ductos
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffDiapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Logística del comercio internacional
Logística del comercio internacionalLogística del comercio internacional
Logística del comercio internacional
 
Casos de Comercio Internacional
Casos de Comercio Internacional Casos de Comercio Internacional
Casos de Comercio Internacional
 
CMR CARTA DE PORTE - Modelo y Guía de Uso
CMR CARTA DE PORTE - Modelo y Guía de UsoCMR CARTA DE PORTE - Modelo y Guía de Uso
CMR CARTA DE PORTE - Modelo y Guía de Uso
 

Similar a Resumen general transporte

Resumen gral-transportemaritimo
Resumen gral-transportemaritimoResumen gral-transportemaritimo
Resumen gral-transportemaritimo
Nelson Conya
 
Gestion transporte terrestre_multimodal
Gestion transporte terrestre_multimodalGestion transporte terrestre_multimodal
Gestion transporte terrestre_multimodal
Tomas Antonio Rios Tarapoto Uap
 
contratos de transporte CARVAJAL.pptx
contratos de transporte CARVAJAL.pptxcontratos de transporte CARVAJAL.pptx
contratos de transporte CARVAJAL.pptx
SebastianCarvajalPar1
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Logistica internacional 1
Logistica internacional 1Logistica internacional 1
Logistica internacional 1
ernitis
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesDanilo Martín Ricle
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodalnogueratomas
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
JuniorSalazar25
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
Ruben Cervantes
 
Contrato de Transporte Internacional de Mercancías
Contrato de Transporte Internacional de MercancíasContrato de Transporte Internacional de Mercancías
Contrato de Transporte Internacional de Mercancías
Álvaro Eduardo López Lima
 
Rod distribución física internacional
Rod distribución física internacionalRod distribución física internacional
Rod distribución física internacional
Rodrigo Garcia
 
Columbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacionalColumbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacional
Maria Mildred Saavedra Guerra
 
Logística internacional1_IAFJSR
Logística internacional1_IAFJSRLogística internacional1_IAFJSR
Logística internacional1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Modos de transportes internacional
Modos de transportes internacionalModos de transportes internacional
Modos de transportes internacional
Armando Lopez Sierra
 

Similar a Resumen general transporte (20)

Resumen gral-transportemaritimo
Resumen gral-transportemaritimoResumen gral-transportemaritimo
Resumen gral-transportemaritimo
 
Gestion transporte terrestre_multimodal
Gestion transporte terrestre_multimodalGestion transporte terrestre_multimodal
Gestion transporte terrestre_multimodal
 
contratos de transporte CARVAJAL.pptx
contratos de transporte CARVAJAL.pptxcontratos de transporte CARVAJAL.pptx
contratos de transporte CARVAJAL.pptx
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Logistica internacional 1
Logistica internacional 1Logistica internacional 1
Logistica internacional 1
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
 
Comercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítimaComercio internacional.transporte por vía marítima
Comercio internacional.transporte por vía marítima
 
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
Modalidades_transporte_internacionales_aereo_maritimo_terrestre_2015_keyword_...
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
 
Contrato de Transporte Internacional de Mercancías
Contrato de Transporte Internacional de MercancíasContrato de Transporte Internacional de Mercancías
Contrato de Transporte Internacional de Mercancías
 
Rod distribución física internacional
Rod distribución física internacionalRod distribución física internacional
Rod distribución física internacional
 
Columbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacionalColumbus universitytransporteinternacional
Columbus universitytransporteinternacional
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Logística internacional1_IAFJSR
Logística internacional1_IAFJSRLogística internacional1_IAFJSR
Logística internacional1_IAFJSR
 
Modos de transportes internacional
Modos de transportes internacionalModos de transportes internacional
Modos de transportes internacional
 

Más de Andrea Murcia Sanchez

Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
Andrea Murcia Sanchez
 
simuladores de bancos
simuladores de bancossimuladores de bancos
simuladores de bancos
Andrea Murcia Sanchez
 
Pasos para nacionalizar una mercancía
Pasos para nacionalizar  una mercancíaPasos para nacionalizar  una mercancía
Pasos para nacionalizar una mercancía
Andrea Murcia Sanchez
 
Salud coop
Salud coopSalud coop
Buque porta contenedores
Buque porta contenedoresBuque porta contenedores
Buque porta contenedores
Andrea Murcia Sanchez
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
Andrea Murcia Sanchez
 
Riesgos en el comercio internacional
Riesgos en el comercio internacionalRiesgos en el comercio internacional
Riesgos en el comercio internacional
Andrea Murcia Sanchez
 
arancel de aduanas
arancel de aduanasarancel de aduanas
arancel de aduanas
Andrea Murcia Sanchez
 
Ferias nacionales e internacionales
Ferias nacionales e internacionalesFerias nacionales e internacionales
Ferias nacionales e internacionales
Andrea Murcia Sanchez
 
Taller medios de pago internacionales
Taller medios de pago internacionalesTaller medios de pago internacionales
Taller medios de pago internacionalesAndrea Murcia Sanchez
 
Instructivo declaracion de importacion
Instructivo declaracion de importacionInstructivo declaracion de importacion
Instructivo declaracion de importacionAndrea Murcia Sanchez
 
Estatuto aduanero de colombia
Estatuto aduanero de colombiaEstatuto aduanero de colombia
Estatuto aduanero de colombia
Andrea Murcia Sanchez
 
Declaracion de importacion
Declaracion de importacionDeclaracion de importacion
Declaracion de importacion
Andrea Murcia Sanchez
 

Más de Andrea Murcia Sanchez (16)

Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
simuladores de bancos
simuladores de bancossimuladores de bancos
simuladores de bancos
 
Pasos para nacionalizar una mercancía
Pasos para nacionalizar  una mercancíaPasos para nacionalizar  una mercancía
Pasos para nacionalizar una mercancía
 
Salud coop
Salud coopSalud coop
Salud coop
 
Buque porta contenedores
Buque porta contenedoresBuque porta contenedores
Buque porta contenedores
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Riesgos en el comercio internacional
Riesgos en el comercio internacionalRiesgos en el comercio internacional
Riesgos en el comercio internacional
 
arancel de aduanas
arancel de aduanasarancel de aduanas
arancel de aduanas
 
Dimar
DimarDimar
Dimar
 
Ferias nacionales e internacionales
Ferias nacionales e internacionalesFerias nacionales e internacionales
Ferias nacionales e internacionales
 
Taller medios de pago internacionales
Taller medios de pago internacionalesTaller medios de pago internacionales
Taller medios de pago internacionales
 
Modelo guía aérea
Modelo guía aéreaModelo guía aérea
Modelo guía aérea
 
Instructivo declaracion de importacion
Instructivo declaracion de importacionInstructivo declaracion de importacion
Instructivo declaracion de importacion
 
Guia de importacion
Guia de importacionGuia de importacion
Guia de importacion
 
Estatuto aduanero de colombia
Estatuto aduanero de colombiaEstatuto aduanero de colombia
Estatuto aduanero de colombia
 
Declaracion de importacion
Declaracion de importacionDeclaracion de importacion
Declaracion de importacion
 

Resumen general transporte

  • 1. PRODUCCION NEGOCIACION EMPAQUE Y EMBALAJE TRANSPORTE DE SUPERFICIE ADUANAS EXPORTACION MEDIOS DE TRANSPORTE
  • 2. ADUANAS IMPORTACION TRANSPORTE DE SUPERFICIE ARRIBO A BODEGAS DE DISTRIBUCION VENTAS DISTRIBUCION LOCAL SATISFACCION DEL CLIENTE Y UTILIDADES
  • 3. EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS. DEFINICION El transporte significa el traslado de algo, personas o cosas, que gracias a este servicio obtiene un valor añadido, bien sea de carácter personal (viajes de turismo), bien de naturaleza económica (viajes de negocios, transporte de mercancías). En el comercio internacional, el transporte tiene como función la de trasladar una mercancía desde un punto A en un país, a un punto B en otro país de destino, de forma que llegue a su destino en la condiciones de contrato, que son:  Llegar dentro del plazo acordado, usando los vehículos adecuados.  Entregar sin deterioro, con protección física idónea. El transporte implica riesgos de dos tipos:  Riesgos físicos  Riesgos económicos Los daños a la mercancía llevan al cargador y al transportista a la necesidad de protegerse: protección jurídica y económica.
  • 4. LAS PERSONAS DEL TRANSPORTE Es importante conocer las funciones de las personas físicas y jurídicas que intervienen en los distintos tipos de transporte internacional:  Transporte marítimo:  Armador,disponibilidad del buque  Capitán, conduce  Cargador: responsable del embarque merc.  Consignatario, recibe la mercadería  Estibador, organiza  Fletador, contrata el transporte del buque/uso  Transporte terrestre por carretera:  Operador o agente de Transporte.  Distribuidor de cargas.  Transporte terrestre por ferrocarril:  Operador ferroviario.
  • 5.  Transporte aéreo:  Agente de carga aérea (agente IATA).  Compañías de manipulación aeroportuaria. LA GESTION DEL TRANSPORTE. La gestión del transporte debe realizarse en dos fases: -Fase estática (de preparación): Deben abordarse los aspectos de protección física y los de protección jurídico –económica (seguro) - Fase dinámica (de ejecución):Implica el estudio del movimiento de la mercancía en los vehículos, analizando los aspectos técnicos (características, exigencias, limitaciones de los vehículos y adecuación a la mercancía), aspectos comerciales (contratación libre, regular y grupaje) y aspectos jurídicos y documentales (incluye aspectos de responsabilidad y documentación).
  • 6. EL CONTRATO DE TRANSPORTE Y SUS DOCUMENTOS El contrato de transporte de mercancías es aquel en que una persona que dispone de ellas legalmente encarga a otra, también legalmente habilitada para ello, de su traslado, mediante una compensación económica que es el precio. Las personas que intervienen pueden ser tanto físicas como jurídicas. Los elementos que configuran un contrato de transporte pueden clasificarse en:  Personales:  Cargador, remitente o expedidor.  Porteador o transportista.  Destinatario, consignatario o receptor.  Reales  Mercancía.  Precio o flete
  • 7.  Formales El contrato de transporte normalmente se refleja en un documento escrito, que según el modo de transporte internacional puede ser:  Marítimo: Conocimiento de embarque (Bill of lading). Regulado por el Convenio de Bruselas de 1924 y modificado por las Reglas de Hamburgo.  Terrestre por carretera: Carta de Porte (CRT)  Terrestre por ferrocarril: Carta de Porte  Aéreo: Guía aérea (Airway Bill – AWB)). En todos los documentos de transporte existen unos datos comunes: expedidor, destinatario, fecha y lugar de carga, bultos, números, marcas, descripción de la mercancía, peso y cubicación, etc.
  • 8. TRANSPORTE MARÍTIMO • Características: – Transporte fundamentalmente internacional – Gran capacidad de carga – Ideal para cargas pesadas y no perecederas, pero con costes fijos elevados – Flexible por la disponibilidad de buques de distinto tipos de carga – Precios de fletes establecidos en un ámbito de competencia • Formas habituales de contratación: Fletamento o línea regular . • Principal desventaja: Dependencia de factores muchas veces incontrolables para las empresas. – Cierre del Canal de Suez (1967-1975) a consecuencia de la guerra de los seis días. – 1989 Accidente en Alaska del petrolero Exxon Valdez.
  • 9. Transporte Internacional MARITIMO: FORMAS DE CONTRATACION En régimen de línea regular: se realiza en buque perteneciente a uno o varios armadores por, rutas fijas, puertos fijos, frecuencia de tráfico predefinida y tarifas preestablecidas En régimen de fletamento: se realiza contratando el espacio de carga de un buque, total o parcialmente, para efectuar uno o varios viajes, o por un período de tiempo.Flete a negociación.Contrato de trasnporte fletante-fletador: “póliza de fletamento” FOREIGN AFFAIRS Consulting Group
  • 10. Conocimiento de embarque marítimo (BL) Funciones básicas: - Prueba titularidad de mercadería y contrato de transporte - Factura de flete – Procedencia de la mercadería - Título de crédito, por lo que su tenedor legítimo tiene derecho a retirar la mercancía transportada. - Acuse de recibo de la mercancía y de su estado Emisión: -Por la compañía naviera o su agente, firmado por capitán - En el plazo de 24 horas desde la carga. - Lo mas frecuente es que sea en tres originales negociables, y un número variable de no negociables. Tipos: Por su condición de titulo de crédito puede ser: - Nominativo, destinatario-transfiere por cesión de derechos - A la orden, destinatario-transfiere por endoso - Al portador,no especifíca consignatario-simple entrega
  • 11. Documentos de Transporte Internacional FOREIGN AFFAIRS Consulting Group MARITIMO Conocimiento de embarque (BL) Características: Nunca viaja con la mercadería . Clasificación: limpio/sucio Formas de transmisión: simple entrega – endoso – endoso ante escribano público En régimen de fletamento: Póliza de fletamento, regula el contrato de transporte. Entre partes prevale sobre BL
  • 12. Contenedores FOREIGN AFFAIRS Consulting Group
  • 13. Beneficios del Transporte por Contenedor  Menos Robos  Mejor Llegada de la Mercadería con Menor Manipuleo  Menos Mano de Obra en el Transporte  Menores Costos de Manipuleo y Almacenaje en Puerto  Menor costo de Envases  Simplificación del Tramite Aduanero en Transbordos o Combinaciones  Menor Estadía de Buques en Puerto  Mayor Rapidez de Viaje por Menos Tiempos en Puerto FOREIGN AFFAIRS Consulting Group
  • 14. Transporte fluvial • Se considera complementario al transporte marítimo • Se basa en dos aspectos fundamentales: – Existencia de zonas industriales, agrícolas y yacimientos de materias primas a lo largo de muchos ríos del mundo – Existencia de puertos en la desembocadura. • Existen importantes zonas económicas servidas por este tipo de transporte: – Rin-Danubio – Mississippi – Grandes ríos de China • Ejemplo de transporte Fluvial…Puerto Autónomo de Lieja – Segundo puerto fluvial de Europa que enlaza con Amberes y Rotterdam – 22 km de muelle de atraque y más de 260 hectáreas de terrenos portuarios
  • 15. CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS DDEE LLOOSS MMOODDOOSS DDEE TTRRAANNSSPPOORRTTEE TTEERRRREESSTTRREE Modo Principales Ventajas Principales Desventajas Carretero • Flexibilidad (facilidad cambio ru-tas). • Accesibilidad (servicio puerta a puerta) • Versatilidad (unidades de trans-porte de tamaños diversos) • Mayor seguridad (versus tren) • Menor complejidad de embalaje (versus marítimo) • Combinación bimodal (Remol-que de camión- vagón, Tiempo de Tránsito: hasta 500 Kms máximo 2-3 días. • Menor capacidad por unidad de transporte (40 Tm máximo permitido) versus marítimo y ferroviario. • Limitación de distancias a recorrer (versus todos los demás) • Congestiones de tráfico en accesos a ciudades / terminales.
  • 16. Documentos de Transporte Internacional  CRT (Documento de trasnporte: Carta de Porte)  MIC/DTA (Manifiesto Int. de Carga por Carretera)  HOJA de RUTA FOREIGN AFFAIRS Consulting Group Modo Carretero
  • 17. Documentos de Transporte Internacional CRT Contrato de Transporte FOREIGN AFFAIRS Consulting Group - Al Portador - A la Orden o Consignados - Nominativo MIC/DTA Documento Aduanero -Vía 1 aduana de partida -Vía 2 aduana de salida -Vía 3 aduana de entrada del país del imp. -Vía 4 aduana de destino del país del imp. -Vía 5 Transportista
  • 18. Documentos de Transporte Internacional FOREIGN AFFAIRS Consulting Group TERRESTRE Carta de Porte (CRT) Funciones básicas: Prueba del contrato de transporte terrestre Prueba de recibo de la mercadería Factura de flete
  • 19. Documentos de Transporte Internacional FOREIGN AFFAIRS Consulting Group TERRESTRE Carta de Porte (CRT) - Características: Lo emite el ATA / Viaja siempre con la mercadería Puede actuar como título de crédito (aval bancario) Factura de flete MIC/DTA Manifiesto Internacional de carga-Documento de transporte aduanero. Para aduanas de frontera
  • 20. Transporte ferroviario • Principales ventajas: – Gran capacidad de carga, pudiendo competir con el marítimo – Buen grado de penetración en el territorio – Flexibilidad, pudiendo transportar desde pequeños paquetes hasta grandes containers – Transporte adecuado para enormes lotes de carga (por ejemplo coches) • Principales desventajas: – Requerimiento de un mejor empaque debiendo permitir manipulaciones extremas. – Generalmente falta de mecanismos de competencia y excesiva dependencia de su gestión del sector público.
  • 21. Transporte aéreo • Creciente desarrollo en los últimos años, con una simplificación considerable de la documentación para exportaciones vía transporte aéreo, unificando tarifas y condiciones. • Adecuado para mercancías de envío urgente, alto valor y perecederas. Importante en sectores como el de la moda. • Principales inconvenientes: Limitaciones técnicas sobre el peso máximo de despegue, resistencia de las bodegas, tamaño de las puertas, autonomía de vuelo
  • 22. Air Cargo Containers FOREIGN AFFAIRS Consulting Group
  • 23. Mercadería Especialmente apta para el Transporte  Animales Vivos  Mercadería Perecedera  Mercadería Voluminosa  Productos Químicos y Farmacéuticos  Productos Electrónicos, de Computación y Telecomunicaciones  Productos de Alto Valor Agregado  Productos Delicados que deben ser transportados con sumo cuidado FOREIGN AFFAIRS Consulting Group Aéreo
  • 24. Documentos de Transporte Internacional FOREIGN AFFAIRS Consulting Group MODO AEREO Guía aérea - (no negociable) Funciones básicas: Prueba del contrato de transporte aéreo Prueba de recibo de la mercadería Factura de flete Póliza de seguro Procedencia de la mercadería/Declaración de aduana
  • 25. Documentos de Transporte Internacional FOREIGN AFFAIRS Consulting Group MODO AEREO Guía aérea - Características: Solo la emite agente IATA Se emite una guía madre y varias hijas No es negociable / No es documento garantizable Viaja siempre con la mercadería / No representa un crédito
  • 26. Transporte por tuberías • Para productos, especialmente derivados del petróleo y gas natural. • Características: – Lento, fiable, flujo continuo de sustancias de alta viscosidad. – Hay distintas normativas gubernamentales con lo que su implantación es compleja
  • 27. Transporte multimodal • Transporte de unidades de carga por diferentes medios de transporte bajo un solo documento y formalizando un solo contrato de transporte • El contrato se formaliza con un solo operador de transporte que asume la responsabilidad tanto de la coordinación de toda la cadena como de los siniestros. • Objetivo aumento de la eficiencia del transporte: reducción de tiempos, manipulaciones, robos, daños y descongestión de las vías terrestres • Actores: Destaca el Operador de Transporte Multimodal que se responsabiliza del transporte. • Infraestructuras: Terminales de carga,Plataformas Multimodales, Puertos Secos. • Incidencia decisiva en la planificación estratégica: costes y diferenciación.
  • 28. CARACTERÍSTICAS DDEE LLOOSS MMOODDOOSS DDEE TTRRAANNSSPPOORRTTEE Modo Principales Ventajas Principales Desventajas Multimodal • Mayor eficiencia (índice de ocupación, y concentración de nodos). • Reducción sustancial de tiempos (operaciones) y costos (seguro, salarios). • Coordinación y eficiencia de controles (aduaneros, sanitarios). • Mayor seguridad. • No aptos para cierto tipo de cargas (graneles y cargas especiales). • Desbalance de circulación (retornos vacíos). • Requiere mayores inversiones en equipo y manipuleo.