SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramienta para realizar mecanizados
por abrasión, con mayor precisión
dimensional y menores rugosidades
(irregularidades) que en el mecanizado
por arranque de virutas (fragmentos).
• Corregir las imperfecciones de carácter geométrico y
dimensional que se producen durante la operación de
frenado
• Con el rectificado se puede corregir: excentricidad,
circularidad, rugosidad.
• Por otro lado llevar las dimensiones de una pieza a las
tolerancias especificadas según el diseño.
• Desbasta el metal gastado y cristalizado de los discos
de frenos y tambores para recuperar la superficie
plana que necesita los discos de frenos o tambor para
que pueda asentar completamente las partes de
fricción como las balatas.
 Rectificadoras de disco, tambores fijas
• Acero macizo y con ejes móviles de posición longitudinal
y trasversal acoplado en base firme.
• Equipado con su kit de adaptadores
• Bandeja consta de dos cuchillas de mucha precisión y
regulables con un alimentador automático para el rotor y
servo motor independiente, con o sin caja de trasmisión.
• Bandas de serpentina que reducen la vibración.
• Como fácil de rotor a tambor con motor independiente.
 Rectificadora de disco y frenos portátiles
• Rectificadora de líquido de frenos que se
realiza en el propio vehículo
• Incorpora un kit completo con accesorios para
todo tipo de autos
• Medición y compensación electrónica.
• Los discos y tambores forman parte del efecto
de fricción con las pastillas de frenos y las
zapatas.
• Razón por la cual es importante que se tenga
un buen asentamiento entre las pastillas y el
disco así como las zapatas y el tambor para
obtener un frenado eficiente.
• Por eso es necesario efectuar una buena
inspección de disco y de tambores con la
finalidad de detectar cualquier problema en
estos 2 componentes del sistema de freno.
 Cristalización
Causado por las altas temperaturas en el
momento de frenado provocando que el disco
o la pastilla se deterioren.
La cristalización produce fisuras
 Ondulación
Deformaciones en los discos y tambores
causados por la temperatura aplicada.
Importante verificar el paralelismo del disco o
conformidad del tambor por medio de un
micrómetro
 Espesor
El espesor de disco y tambores es
importante, si es muy delgado el espesor
del disco o del tambor, habrá
calentamiento de la superficie de fricción
causando desvanecimiento en las pastillas
o zapatas de frenos.
• Elección del tipo de herramienta más
adecuado
• Velocidad de corte (Vc) expresada en (m/min)
• Diámetro exterior del torneado (mm)
• Revoluciones por minuto (rpm) al cual girará la
pieza
• Avance en mm/rev, de la herramienta
• Avance en mm/min de la herramienta
Profundidad de pasada (mm)
• Esfuerzos de corte (Kgf/mm2 )
• Cuando un disco de freno trabaja durante un
cierto kilometraje este debe ser reemplazado ó
reparado (rectificado) con el fin de mantener
eficiencia en el frenado
• Se requiere desmontar el disco del auto para
posteriormente llevarlo a una rectificadora que
puede ser la máquina herramienta (Torno)
• La cual utiliza una piedra que tiene granos
abrasivos muy duros y resistentes al desgaste y
a la ruptura
• Uno de los factores más importantes es que la
superficie de contacto entre el tambor y la
balata esté lisa para que el sistema trabaje con
un rendimiento adecuado
• La superficie de contacto debe estar libre de
contaminación y con la dureza normal.
• Un buen rectificado mantendrá siempre el
contacto integral entre el material de fricción y la
superficie de frenado del tambor.
• Y así mantener la superficie libre de surcos,
ranuras y otras distorsiones que afectan el
frenado y al sistema
Superficie irregular, contaminación y pestaña
en un tambor gastado
• El rectificado debe ser siempre en el par de
tambores de un mismo eje, esto quiere decir
que el diámetro de los tambores debe ser igual
entre sí
• En el rectificado de un tambor tener bien en
cuenta el diámetro interno
• El uso de un tambor con el diámetro fuera del
límite permitido, provoca fallas en el frenado.
La pestaña de un tambor impide instalar una balata con
sobre medida
• Otra de las razones que nos obliga a
rectificar un tambor de freno es eliminar la
pestaña que se forma en la boca de este
• Si esta pestaña no es eliminada (rectificada)
estamos obligados a utilizar balatas
estándar.
 Si esta pestaña no es rectificada se
generaran problemas graves tales como:
 Frenado deficiente por un mal asentamiento
entre tambor y balata
 Sobrecalentamiento en el sistema de freno
 Desgaste prematuro del material de fricción
 Chillidos y vibraciones durante una frenada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxsarengo
 
Bomba maestra del sistema de frenos hidráulico. Lic. CABRERA NUÑEZ, Jordan
Bomba maestra  del sistema de frenos hidráulico.  Lic. CABRERA NUÑEZ, JordanBomba maestra  del sistema de frenos hidráulico.  Lic. CABRERA NUÑEZ, Jordan
Bomba maestra del sistema de frenos hidráulico. Lic. CABRERA NUÑEZ, JordanJordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenosjoaquinin1
 
Alineación y balanceo
Alineación y balanceoAlineación y balanceo
Alineación y balanceoAlx Gnz Sds
 
Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata Fermin Mamani Ph
 
Geometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de direcciónGeometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de direcciónJose Cooper
 
Sistemas de suspension
Sistemas de suspensionSistemas de suspension
Sistemas de suspensionjuanjose1111
 
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)Né Obed
 
Sistema de suspension
Sistema de suspensionSistema de suspension
Sistema de suspensionkevinlol944
 
La culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motorLa culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motorbroncano.augusto
 

La actualidad más candente (20)

DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
 
Bomba maestra del sistema de frenos hidráulico. Lic. CABRERA NUÑEZ, Jordan
Bomba maestra  del sistema de frenos hidráulico.  Lic. CABRERA NUÑEZ, JordanBomba maestra  del sistema de frenos hidráulico.  Lic. CABRERA NUÑEZ, Jordan
Bomba maestra del sistema de frenos hidráulico. Lic. CABRERA NUÑEZ, Jordan
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
 
Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
Alineación y balanceo
Alineación y balanceoAlineación y balanceo
Alineación y balanceo
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
 
Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata
 
Geometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de direcciónGeometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de dirección
 
Sistemas de suspension
Sistemas de suspensionSistemas de suspension
Sistemas de suspension
 
Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2
Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2
Sílabos de Mecanica Automotriz. Módulo N° 2
 
Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1Sistema de frenos 1
Sistema de frenos 1
 
Frenos de disco
Frenos de discoFrenos de disco
Frenos de disco
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
Esp tcs
 
Frenos hidraulicos
Frenos hidraulicosFrenos hidraulicos
Frenos hidraulicos
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
 
Sistema de frenos (completo)
Sistema  de  frenos (completo)Sistema  de  frenos (completo)
Sistema de frenos (completo)
 
Sistema de suspension
Sistema de suspensionSistema de suspension
Sistema de suspension
 
La culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motorLa culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motor
 

Similar a Diapositivas frenos

Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2
Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2
Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2Yoni Brunetti
 
Rodamientos Informe
Rodamientos InformeRodamientos Informe
Rodamientos Informeguest32bde5
 
Acabados superficiales
Acabados superficialesAcabados superficiales
Acabados superficialesJesusGordillo8
 
Fabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoRonny Malpica
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientosHector Rivera
 
rodamiento
rodamientorodamiento
rodamientomedinajj
 
Fdocuments.ec brocas de-perforacionpdf
Fdocuments.ec brocas de-perforacionpdfFdocuments.ec brocas de-perforacionpdf
Fdocuments.ec brocas de-perforacionpdfedwinromero79
 
BRUÑIDO Como metodo de maquinado PF.pptx
BRUÑIDO Como metodo de maquinado PF.pptxBRUÑIDO Como metodo de maquinado PF.pptx
BRUÑIDO Como metodo de maquinado PF.pptxa321562
 
procesos de maquinado
procesos de maquinadoprocesos de maquinado
procesos de maquinadoDiego Armand
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoSergio Barrios
 
Tecnicas modernas de_mecanizado_iii
Tecnicas modernas de_mecanizado_iiiTecnicas modernas de_mecanizado_iii
Tecnicas modernas de_mecanizado_iiiDimas Rumay
 
Operaciones en el torno
Operaciones en el tornoOperaciones en el torno
Operaciones en el tornovacs18
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesMargarita Nilo
 
PRESENTACION_GRP2.pptx
PRESENTACION_GRP2.pptxPRESENTACION_GRP2.pptx
PRESENTACION_GRP2.pptxROJU20011
 

Similar a Diapositivas frenos (20)

Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2
Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2
Manual mecanica-automotriz-partes-freno-disco-tambor 2
 
Rodamientos Informe
Rodamientos InformeRodamientos Informe
Rodamientos Informe
 
Bruñido
BruñidoBruñido
Bruñido
 
Acabados superficiales
Acabados superficialesAcabados superficiales
Acabados superficiales
 
Fabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonido
 
Presentacion de mano de obra 4
Presentacion de mano de obra 4Presentacion de mano de obra 4
Presentacion de mano de obra 4
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
rodamiento
rodamientorodamiento
rodamiento
 
Fdocuments.ec brocas de-perforacionpdf
Fdocuments.ec brocas de-perforacionpdfFdocuments.ec brocas de-perforacionpdf
Fdocuments.ec brocas de-perforacionpdf
 
BRUÑIDO Como metodo de maquinado PF.pptx
BRUÑIDO Como metodo de maquinado PF.pptxBRUÑIDO Como metodo de maquinado PF.pptx
BRUÑIDO Como metodo de maquinado PF.pptx
 
Desbaste de material
Desbaste de materialDesbaste de material
Desbaste de material
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Tren de rodaje
 
Falla segun nachi
Falla segun nachiFalla segun nachi
Falla segun nachi
 
procesos de maquinado
procesos de maquinadoprocesos de maquinado
procesos de maquinado
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Tecnicas modernas de_mecanizado_iii
Tecnicas modernas de_mecanizado_iiiTecnicas modernas de_mecanizado_iii
Tecnicas modernas de_mecanizado_iii
 
Velocidad de corte
Velocidad de corteVelocidad de corte
Velocidad de corte
 
Operaciones en el torno
Operaciones en el tornoOperaciones en el torno
Operaciones en el torno
 
Utilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmerilesUtilizacion de esmeriles
Utilizacion de esmeriles
 
PRESENTACION_GRP2.pptx
PRESENTACION_GRP2.pptxPRESENTACION_GRP2.pptx
PRESENTACION_GRP2.pptx
 

Último

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptxVictorOmarRodrguez
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionjorgelopez896428
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfcondominiowilde
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxIsaacGarca55
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallojorgelopez896428
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbAriannaStephanieQuir
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxMiguelInfante22
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptLaudenBenavides
 

Último (8)

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 

Diapositivas frenos

  • 1. Herramienta para realizar mecanizados por abrasión, con mayor precisión dimensional y menores rugosidades (irregularidades) que en el mecanizado por arranque de virutas (fragmentos).
  • 2. • Corregir las imperfecciones de carácter geométrico y dimensional que se producen durante la operación de frenado • Con el rectificado se puede corregir: excentricidad, circularidad, rugosidad. • Por otro lado llevar las dimensiones de una pieza a las tolerancias especificadas según el diseño. • Desbasta el metal gastado y cristalizado de los discos de frenos y tambores para recuperar la superficie plana que necesita los discos de frenos o tambor para que pueda asentar completamente las partes de fricción como las balatas.
  • 3.  Rectificadoras de disco, tambores fijas • Acero macizo y con ejes móviles de posición longitudinal y trasversal acoplado en base firme. • Equipado con su kit de adaptadores • Bandeja consta de dos cuchillas de mucha precisión y regulables con un alimentador automático para el rotor y servo motor independiente, con o sin caja de trasmisión. • Bandas de serpentina que reducen la vibración. • Como fácil de rotor a tambor con motor independiente.
  • 4.  Rectificadora de disco y frenos portátiles • Rectificadora de líquido de frenos que se realiza en el propio vehículo • Incorpora un kit completo con accesorios para todo tipo de autos • Medición y compensación electrónica.
  • 5. • Los discos y tambores forman parte del efecto de fricción con las pastillas de frenos y las zapatas. • Razón por la cual es importante que se tenga un buen asentamiento entre las pastillas y el disco así como las zapatas y el tambor para obtener un frenado eficiente. • Por eso es necesario efectuar una buena inspección de disco y de tambores con la finalidad de detectar cualquier problema en estos 2 componentes del sistema de freno.
  • 6.  Cristalización Causado por las altas temperaturas en el momento de frenado provocando que el disco o la pastilla se deterioren. La cristalización produce fisuras
  • 7.  Ondulación Deformaciones en los discos y tambores causados por la temperatura aplicada. Importante verificar el paralelismo del disco o conformidad del tambor por medio de un micrómetro
  • 8.  Espesor El espesor de disco y tambores es importante, si es muy delgado el espesor del disco o del tambor, habrá calentamiento de la superficie de fricción causando desvanecimiento en las pastillas o zapatas de frenos.
  • 9. • Elección del tipo de herramienta más adecuado • Velocidad de corte (Vc) expresada en (m/min) • Diámetro exterior del torneado (mm) • Revoluciones por minuto (rpm) al cual girará la pieza • Avance en mm/rev, de la herramienta • Avance en mm/min de la herramienta Profundidad de pasada (mm) • Esfuerzos de corte (Kgf/mm2 )
  • 10. • Cuando un disco de freno trabaja durante un cierto kilometraje este debe ser reemplazado ó reparado (rectificado) con el fin de mantener eficiencia en el frenado • Se requiere desmontar el disco del auto para posteriormente llevarlo a una rectificadora que puede ser la máquina herramienta (Torno) • La cual utiliza una piedra que tiene granos abrasivos muy duros y resistentes al desgaste y a la ruptura
  • 11. • Uno de los factores más importantes es que la superficie de contacto entre el tambor y la balata esté lisa para que el sistema trabaje con un rendimiento adecuado • La superficie de contacto debe estar libre de contaminación y con la dureza normal. • Un buen rectificado mantendrá siempre el contacto integral entre el material de fricción y la superficie de frenado del tambor. • Y así mantener la superficie libre de surcos, ranuras y otras distorsiones que afectan el frenado y al sistema
  • 12. Superficie irregular, contaminación y pestaña en un tambor gastado
  • 13. • El rectificado debe ser siempre en el par de tambores de un mismo eje, esto quiere decir que el diámetro de los tambores debe ser igual entre sí • En el rectificado de un tambor tener bien en cuenta el diámetro interno • El uso de un tambor con el diámetro fuera del límite permitido, provoca fallas en el frenado. La pestaña de un tambor impide instalar una balata con sobre medida
  • 14. • Otra de las razones que nos obliga a rectificar un tambor de freno es eliminar la pestaña que se forma en la boca de este • Si esta pestaña no es eliminada (rectificada) estamos obligados a utilizar balatas estándar.
  • 15.  Si esta pestaña no es rectificada se generaran problemas graves tales como:  Frenado deficiente por un mal asentamiento entre tambor y balata  Sobrecalentamiento en el sistema de freno  Desgaste prematuro del material de fricción  Chillidos y vibraciones durante una frenada