SlideShare una empresa de Scribd logo
Frenos de Disco
Ing. Jim Palomares Anselmo
Introducción
• Frenos de disco, es el término utilizado para
describir los frenos que utilizan un rotor (al que
se le llama disco), y una mordaza (al que se le
llama Cáliper). Ver figura siguiente.
• El disco gira con la rueda. Cada lado del disco es
una superficie de fricción, la mordaza está fija a
una placa o a la suspensión.
• La mordaza va montada sobre el disco y envuelve
al pistón o pistones y al conjunto de pastilla y
balata (estos últimos a cada lado del disco).
Introducción
Introducción
• El pistón o pistones hidráulicos convierten la
presión hidráulica del cilindro maestro (bomba
principal), en la fuerza necesaria para apretar las
balatas contra el disco. Esto genera la fricción
necesaria para frenar.
• Todos los discos de freno trabajan igual, sin
embargo, el espesor y la construcción de los
discos pueden variar, afectando la rapidez de
disipación de calor. Se emplea una lámina
metálica para proteger el lado interno (lado que
va hacia dentro del vehículo o dentro de borda),
contra las salpicaduras durante el movimiento.
Introducción
• El lado externo (lado que va hacia fuera del
vehículo o fuera de borda), está protegido por
el aro de la rueda.
• Las mordazas de los frenos de disco se pueden
agrupar en tres tipos básicos: 1) .- La mordaza
flotante, 2).- La mordaza deslizante y 3).- La
mordaza fija. Ver siguientes figuras:
• La primera mordaza en crearse fue la mordaza
fija. Las mordazas flotantes y las deslizantes
funcionan del mismo modo básico.
Mordaza fija
Mordaza flotante
Mordaza deslizante
Introducción
• L a diferencia entre las mordazas flotantes y
deslizantes se encuentra en los medios que se
emplean para sujetar las mordazas, lo que
permiten que floten o deslicen en dirección
lateral.
Mordazas flotantes
• L amordaza flotante se caracteriza por que
tiene libertad para flotar lateralmente en sus
pernos de montaje.
• Posee un pistón hidráulico grande del lado
interno (lado que va hacia dentro del
vehículo), algunos tienen dos pistones o más,
que se encuentran hacia el lado interno del
vehículo.
• En la figura siguiente, la caja de la mordaza
está hecha de una sola pieza vaciada, que en
Mordazas flotantes
Mordazas flotantes
• general es de hierro colado o aluminio.
• Existe en la mordaza un cilindro que contiene al
pistón grande del lado interno.
• Un agujero de entrada de fluido está conectado
al fondo del cilindro de la mordaza.
• También existe un agujero semejante, que no se
muestra en la figura, para la válvula de purga.
• Dentro del cilindro está el pistón y su sello de
sección cuadrada. Ver la figura siguiente.
Mordazas flotantes
Mordazas flotantes
• En la figura anterior el sello se aloja en el
cilindro y roza a presión con el diámetro
exterior del pistón, obteniendo un ajuste
hidráulico entre pistón y pared del cilindro.
• El pistón que se muestra está hecho de acero
plateado y pulido. Algunos pistones se
fabrican de plásticos fenólicos, que son de
materiales muy resistentes.
• De la anterior figura se observa un escalón
ranurado en el extremo exterior del cilindro.
Mordazas flotantes
• De la figura anterior, una capucha de hule se
ajusta contra el escalón ranurado. La función de
la capucha es evitar que entre agua, polvo u otros
contaminantes al cilindro.
• En la figura de la diapositiva # 11, observamos un
sensor de desgaste. El que se muestra está fijo a
la pastilla interior, aunque algunos se sujetan en
la pastilla externa. Este sensor se fabrica con
acero de resorte.
• Cuando las balatas se gastan, el extremo del
sensor hace contacto con el disco y emite un
Mordazas flotantes
• sonido de alta frecuencia (chillido, rechinido),
para advertir al conductor. Ver figura siguiente.
• Algunos vehículos vienen equipados con un
sensor eléctrico de desgaste. Cuando las balatas
se desgastan y el sensor hace contacto con el
disco, se enciende la luz de advertencia de
frenos.
• Otra forma de sensor de desgaste lo conforma el
sensor táctil. Cuando las balatas se desgastan, se
establece una pulsación que advierte al chofer.
Mordazas flotantes
Mordazas flotantes
• En la figura de la diapositiva # 11, la mordaza
muestra cuatro orejas en los extremos. Cada
una lleva instalado un buje de hule.
• La mordaza se mantiene en su lugar, mediante
los pernos de montaje que están atornillados
en una base y esta a su vez es parte de la
suspensión.
• La mordaza puede moverse libremente o
flotar en sus bujes en dirección lateral sobre
los pernos.
Mordazas flotantes. Funcionamiento
• Cuando se introduce presión hidráulica por
detrás del pistón (ver las dos siguientes
figuras), ejerce una fuerza sobre el pistón que
lo mueve hacia afuera del cilindro y fuerza la
pastilla y balata contra el disco. Esta fuerza
tiende a mover la mordaza móvil hacia el
interior del vehículo.
• La mordaza móvil, empuja la pastilla hacia el
lado interno del vehículo y hace friccionar la
balata con el disco. De esta manera se crea la
fricción necesaria para el frenado.
Mordazas flotantes. Funcionamiento
Mordazas flotantes. Funcionamiento
Mordazas flotantes. Funcionamiento
• La siguiente figura muestra un acercamiento
de la mordaza móvil, el pistón, el sello y la
capucha en el momento de aplicar y liberar los
frenos.
• El pistón se mueve hacia afuera del cilindro. La
fricción entre el pistón y el sello tiende a jalar
la cara interior del sello con todo pistón y la
ranura en ángulo del cilindro permite que esto
suceda.
Mordazas flotantes. Funcionamiento
Mordazas flotantes. Funcionamiento
• Notamos en la figura anterior que para una
frenada, el pistón no se mueve con respecto al
sello (por que este es elástico), pero si se mueve
con respecto al cilindro.
• Al irse gastando las balatas, el pistón se desplaza
poco a poco hacia afuera del cilindro, entonces
cada vez más se acumula más fluido detrás del
cilindro. El cilindro maestro (bomba principal)
suministra este fluido adicional. Esta es la razón
por la que los cilindros maestros, poseen menor
volumen en un depósito, cuando tienen frenos de
disco y frenos de tambor.
Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño
• Las principales diferencias en el diseño se
encuentra en los elementos que se emplean
para sostener y mantener en posición a la
mordaza, pastillas y balata y así reducir los
ruidos, traqueteos y rechinados.
• En la siguiente figura, observamos un resorte
de sujeción de pastilla que da a la parte
interna del pistón.
Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño
Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño
• En la siguiente figura, lleva en la pastilla
externa un resorte de antivibración. Los
tornillos de sujeción llamados pernos de
posicionamiento de mordaza – ancla, se
instalan utilizando posicionadores.
Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño
Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño
• En la siguiente figura, los tornillos de sujeción
se llaman pernos guía y se instala mediante
estabilizadores. También los pernos poseen un
broche antivibración. En lugar de estar
atornillados en la placa de anclaje, estos
tornillos guías están atornillados en la
mordaza.
Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño
Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño
• En la siguiente figura, la mordaza utiliza un
sujetador de resorte que va fijo a la pastilla
externa. También podemos observar los
agujeros de localización. Todos estos
sujetadores, resortes, broches, son
importantes para evitar el traqueteo o el
rechinado de las pastillas.
Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño
Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño
• En la siguiente figura podemos observar una
mordaza con agujeros largos para colocar los
pernos largos, en el lado interno. Estos
tornillos llevan capuchas protectoras, para
proteger a la camisa (bocina) y agujeros de la
corrosión. Vemos que también existen bujes.
Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño
Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño
• En las dos figuras siguientes, podemos
observar en la primera figura que un anillo
metálico moldeado sujeta la capucha.
• En la segunda figura, podemos observar una
mordaza flotante con dos pistones. Los dos
pistones trabajan al mismo tiempo.
Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño
Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño
Mordazas deslizantes
• La mordaza deslizante se desliza sobre las
superficies en forma de “V”.
• La figura siguiente muestra una mordaza
sostenida por una cuña sujetada por un
tornillo.
Mordazas deslizantes
Mordazas deslizantes
• En las tres siguientes figuras, podemos observar
en la primera figura un diseño parecido con la
diferencia que la cuña está sujetada mediante
chavetas en vez de tornillo.
• En la segunda figura, se muestra otra versión, los
broches de sujeción, y los resortes antivibración
están atornillados en los extremos longitudinales
de la mordaza.
• En la tercera figura, muestra una mordaza
deslizante parecida, pero con dos pistones
internos.
Mordazas deslizantes
Mordazas deslizantes
Mordazas deslizantes
Mordazas deslizantes. Funcionamiento
• En la siguiente figura, observamos que cuando
se aplican los frenos, el líquido de freno
ingresa al cilindro empujando al pistón que a
su vez oprime la pastilla y balata interna
contra el disco. Al mismo tiempo a través del
puente de la mordaza, se jala la balata externa
contra el disco.
• Cuando se aplican los frenos, el sello del
pistón se flexiona elásticamente. Cuando se
suelta el pedal de freno el sello de hule del
Mordazas deslizantes. Funcionamiento
• pistón tiende a regresar a su forma original.
• A medida que se desgasta la balata, el pistón
sale poco a poco hacia afuera del cilindro,
almacenando más líquido de freno detrás del
pistón.
Mordazas deslizantes. Funcionamiento
Variaciones de diseño
• Al igual que las mordazas flotantes, las
variaciones del diseño de la mordaza deslizante
se diferencian por los broches, cuñas, retenes y
resortes antitraqueteo o anticascabeleo.
• En la siguiente figura, observamos el yugo de la
mordaza. Este diseño emplea dos pistones en el
mismo cilindro. Un pistón actúa sobre la pastilla
interna actuando sobre el otro pistón que empuja
al yugo.
• El yugo empuja la pastilla y balata contra el disco.
Variaciones de diseño
Mordazas traseras
• Cuando se colocaron las mordazas en las ruedas
traseras, surgió la pregunta ¿Qué hacer con el
freno de estacionamiento?
• El primer freno de estacionamiento, fue el que
llevaba un freno de pastilla en la mordaza. A este
sistema se llama freno de estacionamiento no
integral.
• Cuando salieron las mordazas flotantes y
deslizantes, se hizo más práctico integrar un freno
de estacionamiento. Se le denomina de tipo
integral.
Mordazas traseras con frenos de
estacionamiento no integral
• En las dos siguientes figuras, podemos observar
en la primera figura un disco y tambor que se
utiliza en frenos de estacionamientos no
integrales. El conjunto de disco tiene una forma
semejante a la de un sombrero en cuyo interior
trabaja un freno de tambor.
• En la segunda figura, al aplicar el freno de
estacionamiento, se jala una palanca para que las
zapatas hagan contacto con el tambor.
Mordazas traseras con frenos de
estacionamiento no integral
Mordazas traseras con frenos de
estacionamiento no integral
Mordazas traseras con frenos de
estacionamiento integral
• Se describirán dos métodos. El primer método
utiliza una rosca, y el otro un mecanismo de
bola y rampa. Existen otros métodos como la
acción de una leva.
• En la siguiente figura, el cable del freno de
estacionamiento está enganchado a una
palanca de la mordaza. Cuando se aplica el
freno de estacionamiento el cable jala la
palanca y el resorte la regresa.
Mordazas traseras con frenos de
estacionamiento integral
Mordazas traseras con frenos de
estacionamiento integral
• En la siguiente figura, observamos un corte
transversal de una mordaza que emplea un
tornillo de gran avance para aplicar el freno de
estacionamiento.
• Cuando se aplica el freno de estacionamiento la
palanca hace girar al tornillo. El diente externo a
la tuerca (que contiene al tornillo) se desliza en
forma lateral. La rotación del tornillo mueve la
tuerca lateralmente, presionando al cono contra
el pistón y este a su vez contra la pastilla interna.
Mordazas traseras con frenos de
estacionamiento integral
Mordazas traseras con frenos de
estacionamiento integral
• En la siguiente figura, observamos una
mordaza trasera cuya palanca está asegurada
al eje de operación. Existen tres bolas de
acero que se encuentran entre las caras
opuestas del eje de operación y el tornillo de
empuje, en la cual se instala a un ajustador
automático dentro del pistón.
Mordazas traseras con frenos de
estacionamiento integral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de suspension
Sistemas de suspensionSistemas de suspension
Sistemas de suspension
juanjose1111
 
Mantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosMantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenos
Nicolás Colado
 
Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
Grabiel Rodriguez Arias
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
Maritza JB Kpop
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
elmer ruben ibañez haro
 
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica vAngel Yañez
 
Ud8 sistemas de transmision y frenado
Ud8 sistemas de transmision y frenadoUd8 sistemas de transmision y frenado
Ud8 sistemas de transmision y frenadoJose Crisol Martinez
 
Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvilkyzastar69
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
Nicolás Colado
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
Duver Lic Chinguel Villanueva
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Wilmer Chacon
 
sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
w18n38
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoDiego Algaba
 
Elementos distribución
Elementos distribuciónElementos distribución
Elementos distribución
gonguibri
 
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambios
aydaec
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de suspension
Sistemas de suspensionSistemas de suspension
Sistemas de suspension
 
Mantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosMantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenos
 
Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
 
Suspensión mecánica v
Suspensión mecánica vSuspensión mecánica v
Suspensión mecánica v
 
Ud8 sistemas de transmision y frenado
Ud8 sistemas de transmision y frenadoUd8 sistemas de transmision y frenado
Ud8 sistemas de transmision y frenado
 
Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvil
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 
sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
Sistema valvular
Sistema valvularSistema valvular
Sistema valvular
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
 
Elementos distribución
Elementos distribuciónElementos distribución
Elementos distribución
 
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambios
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 

Destacado

Frenos :D
Frenos :DFrenos :D
Frenos :D
Camilo Cordoba
 
Pastillas de Freno American Black
Pastillas de Freno American BlackPastillas de Freno American Black
Pastillas de Freno American Black
Edgard Diaz
 
3. cambio de las pastillas de freno
3. cambio de las pastillas de freno3. cambio de las pastillas de freno
3. cambio de las pastillas de freno
Oscaro.es
 
18. bujías de precalentamiento
18. bujías de precalentamiento18. bujías de precalentamiento
18. bujías de precalentamiento
Oscaro.es
 
Legislacion cooperativa
Legislacion cooperativaLegislacion cooperativa
Legislacion cooperativa
yeissonduban
 
Frenos hidraulicos
Frenos hidraulicosFrenos hidraulicos
Frenos hidraulicos
Jorge Antonio Guillen
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
César Alvarado Osegueda
 

Destacado (11)

Líquidos de frenos
Líquidos de frenosLíquidos de frenos
Líquidos de frenos
 
Frenos :D
Frenos :DFrenos :D
Frenos :D
 
Pastillas de Freno American Black
Pastillas de Freno American BlackPastillas de Freno American Black
Pastillas de Freno American Black
 
3. cambio de las pastillas de freno
3. cambio de las pastillas de freno3. cambio de las pastillas de freno
3. cambio de las pastillas de freno
 
18. bujías de precalentamiento
18. bujías de precalentamiento18. bujías de precalentamiento
18. bujías de precalentamiento
 
Legislacion cooperativa
Legislacion cooperativaLegislacion cooperativa
Legislacion cooperativa
 
Cfs gim-9
Cfs gim-9Cfs gim-9
Cfs gim-9
 
Frenos de aire
Frenos de aireFrenos de aire
Frenos de aire
 
Frenos hidraulicos
Frenos hidraulicosFrenos hidraulicos
Frenos hidraulicos
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 

Similar a Frenos de disco

Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
6. kit de freno trasero
6. kit de freno trasero6. kit de freno trasero
6. kit de freno trasero
Oscaro.es
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
EmilsonRamos
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
EmilsonRamos
 
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Maxii Gauna
 
Partes de un motor diesel
Partes de un motor dieselPartes de un motor diesel
Partes de un motor diesel
Oscar Lucas
 
Motor equipo caminero pesado
Motor equipo caminero pesadoMotor equipo caminero pesado
Motor equipo caminero pesado
Jose Garcia
 
29. cojinetes de rueda
29. cojinetes de rueda29. cojinetes de rueda
29. cojinetes de rueda
Oscaro.es
 
Cambio Discos Embrague
Cambio Discos EmbragueCambio Discos Embrague
Cambio Discos Embraguemaxireloco
 
Presentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptx
Presentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptxPresentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptx
Presentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptx
RenCartagena
 
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
Isaul Saltos B
 
Compon.Internos
Compon.InternosCompon.Internos
Compon.InternosDHICK
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 

Similar a Frenos de disco (20)

Bomba principal o cilindro maestro
Bomba principal o cilindro maestroBomba principal o cilindro maestro
Bomba principal o cilindro maestro
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
 
Frenos de tambor
Frenos de tamborFrenos de tambor
Frenos de tambor
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Tren de rodaje
 
6. kit de freno trasero
6. kit de freno trasero6. kit de freno trasero
6. kit de freno trasero
 
Suspension
SuspensionSuspension
Suspension
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
 
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
Sistemasdesuspensin 130501191348-phpapp01
 
Partes de un motor diesel
Partes de un motor dieselPartes de un motor diesel
Partes de un motor diesel
 
Motor equipo caminero pesado
Motor equipo caminero pesadoMotor equipo caminero pesado
Motor equipo caminero pesado
 
29. cojinetes de rueda
29. cojinetes de rueda29. cojinetes de rueda
29. cojinetes de rueda
 
Clases embrague
Clases embragueClases embrague
Clases embrague
 
Cambio Discos Embrague
Cambio Discos EmbragueCambio Discos Embrague
Cambio Discos Embrague
 
Presentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptx
Presentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptxPresentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptx
Presentación1 de cojinetes de friccion (xxx).pptx
 
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
manual-sistemas-frenos-clasificacion-mecanicos-hidraulicos-tambor-discos-cint...
 
Compon.Internos
Compon.InternosCompon.Internos
Compon.Internos
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
 
Frenos de tambor
Frenos de tamborFrenos de tambor
Frenos de tambor
 

Más de Jim Andrew Uni - Tecnológico

Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián RosadoHistoria del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Alineadora Hofmann
Alineadora HofmannAlineadora Hofmann
Alineadora Hofmann
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Desenllantadora Dunlop
Desenllantadora DunlopDesenllantadora Dunlop
Desenllantadora Dunlop
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Analizador de gases Capelec
Analizador de gases CapelecAnalizador de gases Capelec
Analizador de gases Capelec
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Scanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BTScanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BT
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Prueba de compresión Diésel
Prueba de compresión DiéselPrueba de compresión Diésel
Prueba de compresión Diésel
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew UniHoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores ottoInyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión InternaIntroducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundoHistoria y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtualesUD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Informe Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - IIInforme Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - II
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Algunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - IIAlgunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - II
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensoresFuncionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Elección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el GildaElección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el Gilda
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 

Más de Jim Andrew Uni - Tecnológico (20)

Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
 
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián RosadoHistoria del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
 
Alineadora Hofmann
Alineadora HofmannAlineadora Hofmann
Alineadora Hofmann
 
Desenllantadora Dunlop
Desenllantadora DunlopDesenllantadora Dunlop
Desenllantadora Dunlop
 
Analizador de gases Capelec
Analizador de gases CapelecAnalizador de gases Capelec
Analizador de gases Capelec
 
Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688
 
Scanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BTScanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BT
 
Prueba de compresión Diésel
Prueba de compresión DiéselPrueba de compresión Diésel
Prueba de compresión Diésel
 
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew UniHoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
 
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores ottoInyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
 
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión InternaIntroducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
 
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundoHistoria y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
 
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtualesUD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
 
Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018
 
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
 
Informe Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - IIInforme Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - II
 
Algunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - IIAlgunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - II
 
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensoresFuncionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
 
Elección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el GildaElección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el Gilda
 
Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Frenos de disco

  • 1. Frenos de Disco Ing. Jim Palomares Anselmo
  • 2. Introducción • Frenos de disco, es el término utilizado para describir los frenos que utilizan un rotor (al que se le llama disco), y una mordaza (al que se le llama Cáliper). Ver figura siguiente. • El disco gira con la rueda. Cada lado del disco es una superficie de fricción, la mordaza está fija a una placa o a la suspensión. • La mordaza va montada sobre el disco y envuelve al pistón o pistones y al conjunto de pastilla y balata (estos últimos a cada lado del disco).
  • 4. Introducción • El pistón o pistones hidráulicos convierten la presión hidráulica del cilindro maestro (bomba principal), en la fuerza necesaria para apretar las balatas contra el disco. Esto genera la fricción necesaria para frenar. • Todos los discos de freno trabajan igual, sin embargo, el espesor y la construcción de los discos pueden variar, afectando la rapidez de disipación de calor. Se emplea una lámina metálica para proteger el lado interno (lado que va hacia dentro del vehículo o dentro de borda), contra las salpicaduras durante el movimiento.
  • 5. Introducción • El lado externo (lado que va hacia fuera del vehículo o fuera de borda), está protegido por el aro de la rueda. • Las mordazas de los frenos de disco se pueden agrupar en tres tipos básicos: 1) .- La mordaza flotante, 2).- La mordaza deslizante y 3).- La mordaza fija. Ver siguientes figuras: • La primera mordaza en crearse fue la mordaza fija. Las mordazas flotantes y las deslizantes funcionan del mismo modo básico.
  • 9. Introducción • L a diferencia entre las mordazas flotantes y deslizantes se encuentra en los medios que se emplean para sujetar las mordazas, lo que permiten que floten o deslicen en dirección lateral.
  • 10. Mordazas flotantes • L amordaza flotante se caracteriza por que tiene libertad para flotar lateralmente en sus pernos de montaje. • Posee un pistón hidráulico grande del lado interno (lado que va hacia dentro del vehículo), algunos tienen dos pistones o más, que se encuentran hacia el lado interno del vehículo. • En la figura siguiente, la caja de la mordaza está hecha de una sola pieza vaciada, que en
  • 12. Mordazas flotantes • general es de hierro colado o aluminio. • Existe en la mordaza un cilindro que contiene al pistón grande del lado interno. • Un agujero de entrada de fluido está conectado al fondo del cilindro de la mordaza. • También existe un agujero semejante, que no se muestra en la figura, para la válvula de purga. • Dentro del cilindro está el pistón y su sello de sección cuadrada. Ver la figura siguiente.
  • 14. Mordazas flotantes • En la figura anterior el sello se aloja en el cilindro y roza a presión con el diámetro exterior del pistón, obteniendo un ajuste hidráulico entre pistón y pared del cilindro. • El pistón que se muestra está hecho de acero plateado y pulido. Algunos pistones se fabrican de plásticos fenólicos, que son de materiales muy resistentes. • De la anterior figura se observa un escalón ranurado en el extremo exterior del cilindro.
  • 15. Mordazas flotantes • De la figura anterior, una capucha de hule se ajusta contra el escalón ranurado. La función de la capucha es evitar que entre agua, polvo u otros contaminantes al cilindro. • En la figura de la diapositiva # 11, observamos un sensor de desgaste. El que se muestra está fijo a la pastilla interior, aunque algunos se sujetan en la pastilla externa. Este sensor se fabrica con acero de resorte. • Cuando las balatas se gastan, el extremo del sensor hace contacto con el disco y emite un
  • 16. Mordazas flotantes • sonido de alta frecuencia (chillido, rechinido), para advertir al conductor. Ver figura siguiente. • Algunos vehículos vienen equipados con un sensor eléctrico de desgaste. Cuando las balatas se desgastan y el sensor hace contacto con el disco, se enciende la luz de advertencia de frenos. • Otra forma de sensor de desgaste lo conforma el sensor táctil. Cuando las balatas se desgastan, se establece una pulsación que advierte al chofer.
  • 18. Mordazas flotantes • En la figura de la diapositiva # 11, la mordaza muestra cuatro orejas en los extremos. Cada una lleva instalado un buje de hule. • La mordaza se mantiene en su lugar, mediante los pernos de montaje que están atornillados en una base y esta a su vez es parte de la suspensión. • La mordaza puede moverse libremente o flotar en sus bujes en dirección lateral sobre los pernos.
  • 19. Mordazas flotantes. Funcionamiento • Cuando se introduce presión hidráulica por detrás del pistón (ver las dos siguientes figuras), ejerce una fuerza sobre el pistón que lo mueve hacia afuera del cilindro y fuerza la pastilla y balata contra el disco. Esta fuerza tiende a mover la mordaza móvil hacia el interior del vehículo. • La mordaza móvil, empuja la pastilla hacia el lado interno del vehículo y hace friccionar la balata con el disco. De esta manera se crea la fricción necesaria para el frenado.
  • 22. Mordazas flotantes. Funcionamiento • La siguiente figura muestra un acercamiento de la mordaza móvil, el pistón, el sello y la capucha en el momento de aplicar y liberar los frenos. • El pistón se mueve hacia afuera del cilindro. La fricción entre el pistón y el sello tiende a jalar la cara interior del sello con todo pistón y la ranura en ángulo del cilindro permite que esto suceda.
  • 24. Mordazas flotantes. Funcionamiento • Notamos en la figura anterior que para una frenada, el pistón no se mueve con respecto al sello (por que este es elástico), pero si se mueve con respecto al cilindro. • Al irse gastando las balatas, el pistón se desplaza poco a poco hacia afuera del cilindro, entonces cada vez más se acumula más fluido detrás del cilindro. El cilindro maestro (bomba principal) suministra este fluido adicional. Esta es la razón por la que los cilindros maestros, poseen menor volumen en un depósito, cuando tienen frenos de disco y frenos de tambor.
  • 25. Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño • Las principales diferencias en el diseño se encuentra en los elementos que se emplean para sostener y mantener en posición a la mordaza, pastillas y balata y así reducir los ruidos, traqueteos y rechinados. • En la siguiente figura, observamos un resorte de sujeción de pastilla que da a la parte interna del pistón.
  • 27. Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño • En la siguiente figura, lleva en la pastilla externa un resorte de antivibración. Los tornillos de sujeción llamados pernos de posicionamiento de mordaza – ancla, se instalan utilizando posicionadores.
  • 29. Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño • En la siguiente figura, los tornillos de sujeción se llaman pernos guía y se instala mediante estabilizadores. También los pernos poseen un broche antivibración. En lugar de estar atornillados en la placa de anclaje, estos tornillos guías están atornillados en la mordaza.
  • 31. Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño • En la siguiente figura, la mordaza utiliza un sujetador de resorte que va fijo a la pastilla externa. También podemos observar los agujeros de localización. Todos estos sujetadores, resortes, broches, son importantes para evitar el traqueteo o el rechinado de las pastillas.
  • 33. Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño • En la siguiente figura podemos observar una mordaza con agujeros largos para colocar los pernos largos, en el lado interno. Estos tornillos llevan capuchas protectoras, para proteger a la camisa (bocina) y agujeros de la corrosión. Vemos que también existen bujes.
  • 35. Mordazas flotantes. Variaciones en el diseño • En las dos figuras siguientes, podemos observar en la primera figura que un anillo metálico moldeado sujeta la capucha. • En la segunda figura, podemos observar una mordaza flotante con dos pistones. Los dos pistones trabajan al mismo tiempo.
  • 38. Mordazas deslizantes • La mordaza deslizante se desliza sobre las superficies en forma de “V”. • La figura siguiente muestra una mordaza sostenida por una cuña sujetada por un tornillo.
  • 40. Mordazas deslizantes • En las tres siguientes figuras, podemos observar en la primera figura un diseño parecido con la diferencia que la cuña está sujetada mediante chavetas en vez de tornillo. • En la segunda figura, se muestra otra versión, los broches de sujeción, y los resortes antivibración están atornillados en los extremos longitudinales de la mordaza. • En la tercera figura, muestra una mordaza deslizante parecida, pero con dos pistones internos.
  • 44. Mordazas deslizantes. Funcionamiento • En la siguiente figura, observamos que cuando se aplican los frenos, el líquido de freno ingresa al cilindro empujando al pistón que a su vez oprime la pastilla y balata interna contra el disco. Al mismo tiempo a través del puente de la mordaza, se jala la balata externa contra el disco. • Cuando se aplican los frenos, el sello del pistón se flexiona elásticamente. Cuando se suelta el pedal de freno el sello de hule del
  • 45. Mordazas deslizantes. Funcionamiento • pistón tiende a regresar a su forma original. • A medida que se desgasta la balata, el pistón sale poco a poco hacia afuera del cilindro, almacenando más líquido de freno detrás del pistón.
  • 47. Variaciones de diseño • Al igual que las mordazas flotantes, las variaciones del diseño de la mordaza deslizante se diferencian por los broches, cuñas, retenes y resortes antitraqueteo o anticascabeleo. • En la siguiente figura, observamos el yugo de la mordaza. Este diseño emplea dos pistones en el mismo cilindro. Un pistón actúa sobre la pastilla interna actuando sobre el otro pistón que empuja al yugo. • El yugo empuja la pastilla y balata contra el disco.
  • 49. Mordazas traseras • Cuando se colocaron las mordazas en las ruedas traseras, surgió la pregunta ¿Qué hacer con el freno de estacionamiento? • El primer freno de estacionamiento, fue el que llevaba un freno de pastilla en la mordaza. A este sistema se llama freno de estacionamiento no integral. • Cuando salieron las mordazas flotantes y deslizantes, se hizo más práctico integrar un freno de estacionamiento. Se le denomina de tipo integral.
  • 50. Mordazas traseras con frenos de estacionamiento no integral • En las dos siguientes figuras, podemos observar en la primera figura un disco y tambor que se utiliza en frenos de estacionamientos no integrales. El conjunto de disco tiene una forma semejante a la de un sombrero en cuyo interior trabaja un freno de tambor. • En la segunda figura, al aplicar el freno de estacionamiento, se jala una palanca para que las zapatas hagan contacto con el tambor.
  • 51. Mordazas traseras con frenos de estacionamiento no integral
  • 52. Mordazas traseras con frenos de estacionamiento no integral
  • 53. Mordazas traseras con frenos de estacionamiento integral • Se describirán dos métodos. El primer método utiliza una rosca, y el otro un mecanismo de bola y rampa. Existen otros métodos como la acción de una leva. • En la siguiente figura, el cable del freno de estacionamiento está enganchado a una palanca de la mordaza. Cuando se aplica el freno de estacionamiento el cable jala la palanca y el resorte la regresa.
  • 54. Mordazas traseras con frenos de estacionamiento integral
  • 55. Mordazas traseras con frenos de estacionamiento integral • En la siguiente figura, observamos un corte transversal de una mordaza que emplea un tornillo de gran avance para aplicar el freno de estacionamiento. • Cuando se aplica el freno de estacionamiento la palanca hace girar al tornillo. El diente externo a la tuerca (que contiene al tornillo) se desliza en forma lateral. La rotación del tornillo mueve la tuerca lateralmente, presionando al cono contra el pistón y este a su vez contra la pastilla interna.
  • 56. Mordazas traseras con frenos de estacionamiento integral
  • 57. Mordazas traseras con frenos de estacionamiento integral • En la siguiente figura, observamos una mordaza trasera cuya palanca está asegurada al eje de operación. Existen tres bolas de acero que se encuentran entre las caras opuestas del eje de operación y el tornillo de empuje, en la cual se instala a un ajustador automático dentro del pistón.
  • 58. Mordazas traseras con frenos de estacionamiento integral