SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULO 33
El servidor que se considere afectado por una sanción
podrá interponer recurso de reconsideración o
apelación, con cuya resolución quedará expedita el
recurso ante el respectivo Consejo Regional del
Servicio Civil o Tribunal de Servicio Civil, según
corresponda.
3
CAPÍTULO VI
Del termino de la carrera Artículos 34 y 35
ARTÍCULO 34
La Carrera Administrativa termina por:
1.Fallecimiento;
2.Renuncia;
3.Cese definitivo; y,
4.Destitución.
4
ARTÍCULO 35
Son causas justificadas para cese definitivo de
un servidor:
1.Límite de setenta años de edad;
2.Pérdida de la Nacionalidad;
3.Las deficiencias físicas, intelectuales,
mentales o sensoriales sobrevenidas cuando,
realizados los ajustes razonables
correspondientes, impiden el desempeño de
sus tareas;
5
4.Ineficiencia o ineptitud comprobada para el desempeño del cargo.
5.La supresión de plazas originada en el proceso de modernización
institucional aplicado en los gobiernos regionales y gobiernos locales,
con arreglo a la legislación de la materia.
6.La negativa injustificada del servidor o funcionario público a ser
transferido a otra plaza dentro o fuera de su residencia.
Inciso adicionado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria
del Decreto LegislativoNº 1026, publicado el 21 junio 2008
6
CAPÍTULO VII
Del tribunal del servicio civil y de los consejos regionales del
servicio civil.Artículos 36 a 42
ARTÍCULO 36
Créase el Tribunal del Servicio Civil como organismo encargado de conocer, en última
instancia administrativa, de lo siguiente:
1.De las reclamaciones individuales de los funcionarios y servidores públicos de carrera
contra resoluciones declarativas de derechos de pensiones así como las que impongan las
medidas de cese definitivo, cese temporal disciplinario o destitución;
2.De los recursos de revisión presentados por los organismos sindicales de los servidores
públicos debidamente registradas, contra las resoluciones expedidas en reclamaciones
sobre incumplimiento o interpretación de disposiciones legales, resoluciones
administrativas o laudos arbitrales;
3.Del recurso extraordinario de revisión interpuesto contra resoluciones de los Consejos
Regionales que se aparten de la jurisprudencia obligatoria establecida por el propio
Tribunal o de los precedentes jurisprudenciales de los Consejos Regionales; y
4.Los demás asuntos que señalen las Leyes o el Reglamento.
7
ARTÍCULO 37
El Tribunal del Servicio Civil es autónomo en el ejercicio de sus funciones y recibirá
apoyo administrativo del Ministerio de Justicia.
Estará integrado por una o más Salas de tres Vocales cada una. Las Salas plena
elegirá de su seno un Presidente por un período de dos años.
ARTÍCULO 38
Para ser Vocal del Tribunal se requieren los mismos atributos que para Vocal de la
Corte Superior y, además, versación y experiencia en la Administración Pública. Su
nombramiento será efectuado por Resolución Suprema por un período de cuatro
años, pudiendo ser renovables.
Los Vocales del Tribunal son independientes en el ejercicio de sus funciones, a las
que se dedicará en forma exclusiva; no están sometidos a mandato imperativo y
son inamovibles durante el período para el que han sido designados, en tanto
observen conducta e idoneidad propias de su función.
Tienen rango, prerrogativas y remuneraciones y los afectan las mismas
incompatibilidades que a los Vocales de Corte Superior.
8
ARTÍCULO 39
Las Resoluciones del Tribunal del Servicio Civil que interpreten
de modo expreso con carácter general el sentido de
determinadas normas administrativas, constituirán precedentes
de observancia obligatoria para los órganos de la Administración
Pública, mientras dicha interpretación no sea modificada por Ley,
por vía reglamentaria o por resolución del propio Tribunal.
El texto integro de la Resolución que establece jurisprudencia de
observancia obligatoria será publicado, con mención explícita de
tal carácter, en el Diario Oficial "El Peruano" dentro del mes
siguiente a su expedición.
9
ARTÍCULO 40
Las Resoluciones del Tribunal del Servicio Civil son
definitivas, no siendo susceptibles de recurso alguno en la
vía administrativa, salvo el de aclaración por error material o
numérico. Podrán ser impugnados por el interesado o por el
Estado en la vía judicial por el procedimiento que regula la
acción contencioso-administrativa.
10
ARTÍCULO 41
En las Regiones que señale el Reglamento se constituirán Consejos Regionales del
Servicio Civil integrados por un representante del Poder Judicial, un representante
del Ministerio Público, dos representantes del Poder Ejecutivo y un delegado
designado por las Entidades Sindicales debidamente registradas de los servidores
públicos.
Los Consejos tendrán a su cargo, dentro del ámbito de su competencia territorial,
conocer en última instancia administrativa de los reclamos de los servidores públicos
de carrera contra resoluciones que afecten sus derechos, con excepción de las
materias reservadas al Tribunal del Servicio Civil.
11
ARTÍCULO 42
Las resoluciones de los Consejos Regionales son
definitivas, salvo el recurso contemplado en el inciso c) del
artículo 36 de la presente Ley. Podrán ser impugnadas en
la vía judicial por el procedimiento que regula la acción
contencioso administrativa.
12
TÍTULO II
Del sistema unico de remuneraciones. Capítulo i. bases del sistema Artículos 43-44
ARTÍCULO 43
La remuneración de los funcionarios y servidores públicos estará
constituida por el haber básico, las bonificaciones y los beneficios.
El haber básico se fija, para los funcionarios, de acuerdo a cada cargo, y
para los servidores, de acuerdo a cada nivel de carrera. En uno y otro caso,
el haber básico es el mismo para cada cargo y para cada nivel, según
corresponda.
Las bonificaciones son: la personal, que corresponde a la antigüedad en el
servicio computadas por quinquenios; la familiar, que corresponde a las
cargas familiares; y la diferencial, que no podrá ser superior al porcentaje
que con carácter único y uniforme para todo el Sector Público se regulará
anualmente.
Los beneficios son los establecidos por las Leyes y el Reglamento, y son
uniforme para toda la Administración Pública.
13
ARTÍCULO 44
Las Entidades Públicas están prohibidas de
negociar con sus servidores, directamente o a
través de sus organizaciones sindicales,
condiciones de trabajo o beneficios que impliquen
incrementos remunerativos o que modifiquen el
Sistema Unico de Remuneraciones que se
establece por la presente Ley, en armonía con lo
que dispone el Artículo 60 de la Constitución
Política del Perú.
Es nula toda estipulación en contrario.

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas jannet.pptx

REGLAMENTO_GENERAL_A_LA_LEY_ORGANICA_DEL_SERVICIO_PUBLICO.pdf
REGLAMENTO_GENERAL_A_LA_LEY_ORGANICA_DEL_SERVICIO_PUBLICO.pdfREGLAMENTO_GENERAL_A_LA_LEY_ORGANICA_DEL_SERVICIO_PUBLICO.pdf
REGLAMENTO_GENERAL_A_LA_LEY_ORGANICA_DEL_SERVICIO_PUBLICO.pdf
AnibalLeon10
 
Láminas tema 5 ADP
Láminas tema 5 ADPLáminas tema 5 ADP
Láminas tema 5 ADP
gobernar
 
Decreto 1227 de 2005
Decreto 1227 de 2005Decreto 1227 de 2005
Decreto 1227 de 2005Asepcut
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
Josue Paiz
 
Reglamento losep final (ro suplemento 418)
Reglamento losep final (ro suplemento 418)Reglamento losep final (ro suplemento 418)
Reglamento losep final (ro suplemento 418)
paul_alejo
 
Ley de servicio civil
Ley de servicio civilLey de servicio civil
Ley de servicio civil
Karen Lucia
 
Temario administrativo unialme
Temario administrativo unialmeTemario administrativo unialme
Temario administrativo unialme
Antonio Magdaleno Alba
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION
5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION
5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION
APHOLLON
 
DERAD120818P - S7
DERAD120818P - S7DERAD120818P - S7
DERAD120818P - S7
DiplomadosESEP
 
Compendio de Normas legales electorales
Compendio de Normas legales electoralesCompendio de Normas legales electorales
Compendio de Normas legales electorales
EscuelaDeFiscales
 
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicosRegimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicosLeandro Aliaga
 
Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Andrés Guillermo Pas España López
 
Ley estatuto de la función pública
Ley estatuto de la  función pública Ley estatuto de la  función pública
Ley estatuto de la función pública
perezaguige
 
Ley del Estatuto de la.Funcion Publica
Ley del Estatuto de la.Funcion PublicaLey del Estatuto de la.Funcion Publica
Ley del Estatuto de la.Funcion Publica
perezaguige
 
ESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptx
ESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptxESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptx
ESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptx
EstebanCamus1
 
Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...
Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...
Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...
Carlos Alcalde
 

Similar a diapositivas jannet.pptx (20)

Reglamento losep
Reglamento losepReglamento losep
Reglamento losep
 
REGLAMENTO_GENERAL_A_LA_LEY_ORGANICA_DEL_SERVICIO_PUBLICO.pdf
REGLAMENTO_GENERAL_A_LA_LEY_ORGANICA_DEL_SERVICIO_PUBLICO.pdfREGLAMENTO_GENERAL_A_LA_LEY_ORGANICA_DEL_SERVICIO_PUBLICO.pdf
REGLAMENTO_GENERAL_A_LA_LEY_ORGANICA_DEL_SERVICIO_PUBLICO.pdf
 
Láminas tema 5 ADP
Láminas tema 5 ADPLáminas tema 5 ADP
Láminas tema 5 ADP
 
Decreto 1227 de 2005
Decreto 1227 de 2005Decreto 1227 de 2005
Decreto 1227 de 2005
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Reglamento losep final (ro suplemento 418)
Reglamento losep final (ro suplemento 418)Reglamento losep final (ro suplemento 418)
Reglamento losep final (ro suplemento 418)
 
REGLAMENTOS
REGLAMENTOSREGLAMENTOS
REGLAMENTOS
 
Ley de servicio civil
Ley de servicio civilLey de servicio civil
Ley de servicio civil
 
110512
110512110512
110512
 
Temario administrativo unialme
Temario administrativo unialmeTemario administrativo unialme
Temario administrativo unialme
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION
5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION
5. LEY DE SERVICIO CIVIL. DOCUMENTO DE CAPACITACION
 
DERAD120818P - S7
DERAD120818P - S7DERAD120818P - S7
DERAD120818P - S7
 
Compendio de Normas legales electorales
Compendio de Normas legales electoralesCompendio de Normas legales electorales
Compendio de Normas legales electorales
 
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicosRegimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
Regimen disciplinario de funcionarios y servidores publicos
 
Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Organica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
 
Ley estatuto de la función pública
Ley estatuto de la  función pública Ley estatuto de la  función pública
Ley estatuto de la función pública
 
Ley del Estatuto de la.Funcion Publica
Ley del Estatuto de la.Funcion PublicaLey del Estatuto de la.Funcion Publica
Ley del Estatuto de la.Funcion Publica
 
ESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptx
ESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptxESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptx
ESTATUTO_ADMINISTRATIVO.pptx
 
Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...
Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...
Concepto Jurídico del Consejo Nacional Electoral - Carlos Muñoz no está inhab...
 

Más de MIGUELALEJANDROFERNA2

DIAGNOSTICO ECONOMICO 2.pptx
DIAGNOSTICO ECONOMICO 2.pptxDIAGNOSTICO ECONOMICO 2.pptx
DIAGNOSTICO ECONOMICO 2.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
G2T6-REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.pptx
G2T6-REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.pptxG2T6-REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.pptx
G2T6-REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
G2T8-NIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES.pptx
G2T8-NIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES.pptxG2T8-NIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES.pptx
G2T8-NIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
trabajo-de-derecho-sociedades-160212141854.pdf
trabajo-de-derecho-sociedades-160212141854.pdftrabajo-de-derecho-sociedades-160212141854.pdf
trabajo-de-derecho-sociedades-160212141854.pdf
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
Milagros 276.pptx
Milagros 276.pptxMilagros 276.pptx
Milagros 276.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
PRESENTACIÓN-RENTA (2).pptx
PRESENTACIÓN-RENTA (2).pptxPRESENTACIÓN-RENTA (2).pptx
PRESENTACIÓN-RENTA (2).pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptxG2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptxG4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
G1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptx
G1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptxG1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptx
G1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
diapositivas rentas de tercera categoria.ppt
diapositivas rentas de tercera categoria.pptdiapositivas rentas de tercera categoria.ppt
diapositivas rentas de tercera categoria.ppt
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
G1-T12 PRINCIPIOS APLICABLES PARA LA DEDUCIBILIDAD DE LOS GASTOS.WORTD.pptx
G1-T12 PRINCIPIOS APLICABLES PARA LA DEDUCIBILIDAD DE LOS GASTOS.WORTD.pptxG1-T12 PRINCIPIOS APLICABLES PARA LA DEDUCIBILIDAD DE LOS GASTOS.WORTD.pptx
G1-T12 PRINCIPIOS APLICABLES PARA LA DEDUCIBILIDAD DE LOS GASTOS.WORTD.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptxG1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 

Más de MIGUELALEJANDROFERNA2 (12)

DIAGNOSTICO ECONOMICO 2.pptx
DIAGNOSTICO ECONOMICO 2.pptxDIAGNOSTICO ECONOMICO 2.pptx
DIAGNOSTICO ECONOMICO 2.pptx
 
G2T6-REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.pptx
G2T6-REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.pptxG2T6-REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.pptx
G2T6-REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.pptx
 
G2T8-NIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES.pptx
G2T8-NIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES.pptxG2T8-NIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES.pptx
G2T8-NIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES.pptx
 
trabajo-de-derecho-sociedades-160212141854.pdf
trabajo-de-derecho-sociedades-160212141854.pdftrabajo-de-derecho-sociedades-160212141854.pdf
trabajo-de-derecho-sociedades-160212141854.pdf
 
Milagros 276.pptx
Milagros 276.pptxMilagros 276.pptx
Milagros 276.pptx
 
PRESENTACIÓN-RENTA (2).pptx
PRESENTACIÓN-RENTA (2).pptxPRESENTACIÓN-RENTA (2).pptx
PRESENTACIÓN-RENTA (2).pptx
 
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptxG2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
G2__RECLAMACIONES_APELACIONES_Y_QUEJAS.pptx
 
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptxG4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
G4__Informacion_sobre_los_tipos_de_Tributos.pptx
 
G1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptx
G1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptxG1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptx
G1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptx
 
diapositivas rentas de tercera categoria.ppt
diapositivas rentas de tercera categoria.pptdiapositivas rentas de tercera categoria.ppt
diapositivas rentas de tercera categoria.ppt
 
G1-T12 PRINCIPIOS APLICABLES PARA LA DEDUCIBILIDAD DE LOS GASTOS.WORTD.pptx
G1-T12 PRINCIPIOS APLICABLES PARA LA DEDUCIBILIDAD DE LOS GASTOS.WORTD.pptxG1-T12 PRINCIPIOS APLICABLES PARA LA DEDUCIBILIDAD DE LOS GASTOS.WORTD.pptx
G1-T12 PRINCIPIOS APLICABLES PARA LA DEDUCIBILIDAD DE LOS GASTOS.WORTD.pptx
 
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptxG1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

diapositivas jannet.pptx

  • 1.
  • 2. ARTÍCULO 33 El servidor que se considere afectado por una sanción podrá interponer recurso de reconsideración o apelación, con cuya resolución quedará expedita el recurso ante el respectivo Consejo Regional del Servicio Civil o Tribunal de Servicio Civil, según corresponda.
  • 3. 3 CAPÍTULO VI Del termino de la carrera Artículos 34 y 35 ARTÍCULO 34 La Carrera Administrativa termina por: 1.Fallecimiento; 2.Renuncia; 3.Cese definitivo; y, 4.Destitución.
  • 4. 4 ARTÍCULO 35 Son causas justificadas para cese definitivo de un servidor: 1.Límite de setenta años de edad; 2.Pérdida de la Nacionalidad; 3.Las deficiencias físicas, intelectuales, mentales o sensoriales sobrevenidas cuando, realizados los ajustes razonables correspondientes, impiden el desempeño de sus tareas;
  • 5. 5 4.Ineficiencia o ineptitud comprobada para el desempeño del cargo. 5.La supresión de plazas originada en el proceso de modernización institucional aplicado en los gobiernos regionales y gobiernos locales, con arreglo a la legislación de la materia. 6.La negativa injustificada del servidor o funcionario público a ser transferido a otra plaza dentro o fuera de su residencia. Inciso adicionado por la Única Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto LegislativoNº 1026, publicado el 21 junio 2008
  • 6. 6 CAPÍTULO VII Del tribunal del servicio civil y de los consejos regionales del servicio civil.Artículos 36 a 42 ARTÍCULO 36 Créase el Tribunal del Servicio Civil como organismo encargado de conocer, en última instancia administrativa, de lo siguiente: 1.De las reclamaciones individuales de los funcionarios y servidores públicos de carrera contra resoluciones declarativas de derechos de pensiones así como las que impongan las medidas de cese definitivo, cese temporal disciplinario o destitución; 2.De los recursos de revisión presentados por los organismos sindicales de los servidores públicos debidamente registradas, contra las resoluciones expedidas en reclamaciones sobre incumplimiento o interpretación de disposiciones legales, resoluciones administrativas o laudos arbitrales; 3.Del recurso extraordinario de revisión interpuesto contra resoluciones de los Consejos Regionales que se aparten de la jurisprudencia obligatoria establecida por el propio Tribunal o de los precedentes jurisprudenciales de los Consejos Regionales; y 4.Los demás asuntos que señalen las Leyes o el Reglamento.
  • 7. 7 ARTÍCULO 37 El Tribunal del Servicio Civil es autónomo en el ejercicio de sus funciones y recibirá apoyo administrativo del Ministerio de Justicia. Estará integrado por una o más Salas de tres Vocales cada una. Las Salas plena elegirá de su seno un Presidente por un período de dos años. ARTÍCULO 38 Para ser Vocal del Tribunal se requieren los mismos atributos que para Vocal de la Corte Superior y, además, versación y experiencia en la Administración Pública. Su nombramiento será efectuado por Resolución Suprema por un período de cuatro años, pudiendo ser renovables. Los Vocales del Tribunal son independientes en el ejercicio de sus funciones, a las que se dedicará en forma exclusiva; no están sometidos a mandato imperativo y son inamovibles durante el período para el que han sido designados, en tanto observen conducta e idoneidad propias de su función. Tienen rango, prerrogativas y remuneraciones y los afectan las mismas incompatibilidades que a los Vocales de Corte Superior.
  • 8. 8 ARTÍCULO 39 Las Resoluciones del Tribunal del Servicio Civil que interpreten de modo expreso con carácter general el sentido de determinadas normas administrativas, constituirán precedentes de observancia obligatoria para los órganos de la Administración Pública, mientras dicha interpretación no sea modificada por Ley, por vía reglamentaria o por resolución del propio Tribunal. El texto integro de la Resolución que establece jurisprudencia de observancia obligatoria será publicado, con mención explícita de tal carácter, en el Diario Oficial "El Peruano" dentro del mes siguiente a su expedición.
  • 9. 9 ARTÍCULO 40 Las Resoluciones del Tribunal del Servicio Civil son definitivas, no siendo susceptibles de recurso alguno en la vía administrativa, salvo el de aclaración por error material o numérico. Podrán ser impugnados por el interesado o por el Estado en la vía judicial por el procedimiento que regula la acción contencioso-administrativa.
  • 10. 10 ARTÍCULO 41 En las Regiones que señale el Reglamento se constituirán Consejos Regionales del Servicio Civil integrados por un representante del Poder Judicial, un representante del Ministerio Público, dos representantes del Poder Ejecutivo y un delegado designado por las Entidades Sindicales debidamente registradas de los servidores públicos. Los Consejos tendrán a su cargo, dentro del ámbito de su competencia territorial, conocer en última instancia administrativa de los reclamos de los servidores públicos de carrera contra resoluciones que afecten sus derechos, con excepción de las materias reservadas al Tribunal del Servicio Civil.
  • 11. 11 ARTÍCULO 42 Las resoluciones de los Consejos Regionales son definitivas, salvo el recurso contemplado en el inciso c) del artículo 36 de la presente Ley. Podrán ser impugnadas en la vía judicial por el procedimiento que regula la acción contencioso administrativa.
  • 12. 12 TÍTULO II Del sistema unico de remuneraciones. Capítulo i. bases del sistema Artículos 43-44 ARTÍCULO 43 La remuneración de los funcionarios y servidores públicos estará constituida por el haber básico, las bonificaciones y los beneficios. El haber básico se fija, para los funcionarios, de acuerdo a cada cargo, y para los servidores, de acuerdo a cada nivel de carrera. En uno y otro caso, el haber básico es el mismo para cada cargo y para cada nivel, según corresponda. Las bonificaciones son: la personal, que corresponde a la antigüedad en el servicio computadas por quinquenios; la familiar, que corresponde a las cargas familiares; y la diferencial, que no podrá ser superior al porcentaje que con carácter único y uniforme para todo el Sector Público se regulará anualmente. Los beneficios son los establecidos por las Leyes y el Reglamento, y son uniforme para toda la Administración Pública.
  • 13. 13 ARTÍCULO 44 Las Entidades Públicas están prohibidas de negociar con sus servidores, directamente o a través de sus organizaciones sindicales, condiciones de trabajo o beneficios que impliquen incrementos remunerativos o que modifiquen el Sistema Unico de Remuneraciones que se establece por la presente Ley, en armonía con lo que dispone el Artículo 60 de la Constitución Política del Perú. Es nula toda estipulación en contrario.