SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORTOGRAFÍA
Diana Catherine Castro Jiménez
065121043
ORTOGRAFÍA
La ortografía es el conjunto de normas de
escritura de una lengua.
Es al arte o sistema de escribir cada palabra
como es su ser y de colocar cada letra en su
sitio.
EVOLUCIÓN DE LA ORTOGRAFÍA
• Entre los contenidos de la ortografía las
letras han ocupado un lugar especial a lo
largo de la historia tras la agudeza del
problema de poner orden al sistema
gráfico por los cambios en el
consonantismo durante el siglo XV,
entonces se fue complementando la
regulación del sistema gráfico en el siglo
XVI, hasta que en el siglo XVIII se adquiere
la forma moderna que es la base de la
ortografía actual.
LA EVOLUCION DE LA ORTOGRAFIA SE
CONCRETO EN TRES HECHOS
FUNDAMENTALES
1.La justificación teórica de la
necesidad de tratar problemas como la
puntuación.
2.El incremento del numero de signos
para puntuar.
3.El tratamiento de cuestiones
ortográficas como, las abreviaturas,
uso de mayúsculas, acentos, etc.
La obra de M. Seco se titula
“diccionario de dudas y
dificultades de la lengua
española”
La obra de R.
Sarmiento se titula
“manual de
corrección gramatical
y estilo”
En la revista El siglo Europa: “
Pedro Jota fue avisado por el
Cesid de que tubiera
cuidado con las medias de
seda”
En el diario16
Andalucía la sección
“ANDALUCIA”
aparece sin tilde, como
la sección
“ECONOMIA”
En el diario Mundo
Andalucía, aparece
“ Claro y
distinto?”
En el periódico El
País aparece un
texto titulado:
“Niño o niña?”
En el periódico El país falta
la acentuación de la
palabra “PAIS” en la
portada, contraportada y la
pagina de los datos de
periódico
El diario “El Mundo, ha
decidido, de acuerdo a
su estilo, no acentuar
las mayúsculas en
ninguna de sus
publicaciones”
REGLAS PRINCIPALES
USO DE LA “B”.
USO DE LA DOBLE “R”
USO DE LA “Z”
USO DE LA “J”
USO DE LA “G”
 USO DE LA “N”
 USO DE LA “M”
 USO DE LAS TILDES
 MONOSILABOS
USO DE LA “B”
USO DE LA “RR”
USO DE LA “Z”
USO DE LA “J”
USO DE LA “G”
USO DE LA “N”
USO DE LA “M”
USO DE LA “LL”
TILDES
TILDES
TILDES
MONOSILABOS
MONOSILABOS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 
Ortografía Básica
Ortografía BásicaOrtografía Básica
Ortografía Básica
yazmin garcia
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
virginialaraque
 
El acento
El acentoEl acento
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
Carmen Fuentes
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
Sammy Nuñez Polonia
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasMercedes Glez
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficas
lorena achipiz
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Ángel Kórdoba
 
Ortografía power point
Ortografía power pointOrtografía power point
Ortografía power pointbritanyss2
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
Lilia Calderon
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Hebe Gargiulo
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
María José Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
Ortografía Básica
Ortografía BásicaOrtografía Básica
Ortografía Básica
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficas
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
Ortografía power point
Ortografía power pointOrtografía power point
Ortografía power point
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 

Destacado

Referencia 3. Peñalver Manuel
Referencia 3. Peñalver Manuel Referencia 3. Peñalver Manuel
Referencia 3. Peñalver Manuel
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Diapositivas OrtografíA
Diapositivas OrtografíADiapositivas OrtografíA
Diapositivas OrtografíA
cosota
 
Calificacion rubricas actividad no.7
Calificacion rubricas actividad no.7Calificacion rubricas actividad no.7
Calificacion rubricas actividad no.7
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Calificacion rubricas actividad no.8
Calificacion rubricas actividad no.8Calificacion rubricas actividad no.8
Calificacion rubricas actividad no.8
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Gestores bibliograficos
Gestores bibliograficosGestores bibliograficos
Gestores bibliograficos
Diana Catherine Castro Jiménez
 
RESÚMENES Y MAPA CONCEPTUAL - Actividad N° 4
RESÚMENES Y MAPA CONCEPTUAL - Actividad N° 4RESÚMENES Y MAPA CONCEPTUAL - Actividad N° 4
RESÚMENES Y MAPA CONCEPTUAL - Actividad N° 4
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Calificación rubricas actividad No.9
Calificación rubricas actividad No.9Calificación rubricas actividad No.9
Calificación rubricas actividad No.9
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Calificacion rubricas actividad nº 2 redaccion cientifica
Calificacion rubricas actividad nº 2 redaccion cientifica Calificacion rubricas actividad nº 2 redaccion cientifica
Calificacion rubricas actividad nº 2 redaccion cientifica
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Calificacion rubricas actividad no.5
Calificacion rubricas actividad no.5Calificacion rubricas actividad no.5
Calificacion rubricas actividad no.5
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 3. GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA
Referencia 3. GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Referencia 3. GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA
Referencia 3. GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Calificacion rubricas actividad no.6
Calificacion rubricas actividad no.6Calificacion rubricas actividad no.6
Calificacion rubricas actividad no.6
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Mapa tipos de documento cientifico
Mapa tipos de documento cientificoMapa tipos de documento cientifico
Mapa tipos de documento cientifico
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Calificacion rubricas actividad n°4
Calificacion rubricas actividad n°4Calificacion rubricas actividad n°4
Calificacion rubricas actividad n°4
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 2
Referencia 2 Referencia 2
Referencia 1-
Referencia 1- Referencia 1-
Referencia 2- GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencia 2- GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Referencia 2- GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencia 2- GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 3 - GESTORES DE REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencia 3 - GESTORES DE REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRÁFICAS  Referencia 3 - GESTORES DE REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencia 3 - GESTORES DE REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Resumenes y mapa
Resumenes y mapaResumenes y mapa

Destacado (20)

Referencia 3. Peñalver Manuel
Referencia 3. Peñalver Manuel Referencia 3. Peñalver Manuel
Referencia 3. Peñalver Manuel
 
Diapositivas OrtografíA
Diapositivas OrtografíADiapositivas OrtografíA
Diapositivas OrtografíA
 
Calificacion rubricas actividad no.7
Calificacion rubricas actividad no.7Calificacion rubricas actividad no.7
Calificacion rubricas actividad no.7
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Calificacion rubricas actividad no.8
Calificacion rubricas actividad no.8Calificacion rubricas actividad no.8
Calificacion rubricas actividad no.8
 
Gestores bibliograficos
Gestores bibliograficosGestores bibliograficos
Gestores bibliograficos
 
RESÚMENES Y MAPA CONCEPTUAL - Actividad N° 4
RESÚMENES Y MAPA CONCEPTUAL - Actividad N° 4RESÚMENES Y MAPA CONCEPTUAL - Actividad N° 4
RESÚMENES Y MAPA CONCEPTUAL - Actividad N° 4
 
Calificación rubricas actividad No.9
Calificación rubricas actividad No.9Calificación rubricas actividad No.9
Calificación rubricas actividad No.9
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
 
Calificacion rubricas actividad nº 2 redaccion cientifica
Calificacion rubricas actividad nº 2 redaccion cientifica Calificacion rubricas actividad nº 2 redaccion cientifica
Calificacion rubricas actividad nº 2 redaccion cientifica
 
Calificacion rubricas actividad no.5
Calificacion rubricas actividad no.5Calificacion rubricas actividad no.5
Calificacion rubricas actividad no.5
 
Referencia 3. GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA
Referencia 3. GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Referencia 3. GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA
Referencia 3. GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA
 
Calificacion rubricas actividad no.6
Calificacion rubricas actividad no.6Calificacion rubricas actividad no.6
Calificacion rubricas actividad no.6
 
Mapa tipos de documento cientifico
Mapa tipos de documento cientificoMapa tipos de documento cientifico
Mapa tipos de documento cientifico
 
Calificacion rubricas actividad n°4
Calificacion rubricas actividad n°4Calificacion rubricas actividad n°4
Calificacion rubricas actividad n°4
 
Referencia 2
Referencia 2 Referencia 2
Referencia 2
 
Referencia 1-
Referencia 1- Referencia 1-
Referencia 1-
 
Referencia 2- GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencia 2- GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Referencia 2- GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencia 2- GESTOR DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 
Referencia 3 - GESTORES DE REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencia 3 - GESTORES DE REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRÁFICAS  Referencia 3 - GESTORES DE REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencia 3 - GESTORES DE REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRÁFICAS
 
Resumenes y mapa
Resumenes y mapaResumenes y mapa
Resumenes y mapa
 

Similar a DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA

nuestra aortografia-.pptx lenguaje y com
nuestra aortografia-.pptx lenguaje y comnuestra aortografia-.pptx lenguaje y com
nuestra aortografia-.pptx lenguaje y com
Pablo Urrutia
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Esteban Garzon
 
ORTOGRAFIA.pdf
ORTOGRAFIA.pdfORTOGRAFIA.pdf
ORTOGRAFIA.pdf
1012354842
 
La ortografía española
La ortografía españolaLa ortografía española
La ortografía española
Andres Olaya
 
Referencia 1. JUAN MARTINEZ
Referencia 1. JUAN MARTINEZ Referencia 1. JUAN MARTINEZ
Referencia 1. JUAN MARTINEZ
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 1(5)
Referencia 1(5)Referencia 1(5)
Referencia 1(5)
Esteban Garzon
 
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
Kevin Herrera
 
LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdf
LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdfLA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdf
LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdf
juanyaez30
 
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Patricia Garrido Teixeira
 
Referencia 3(5)
Referencia 3(5)Referencia 3(5)
Referencia 3(5)
Esteban Garzon
 
Problemas ortográficos del español actual
Problemas ortográficos del español actualProblemas ortográficos del español actual
Problemas ortográficos del español actual
Andres Olaya
 
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUALPROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
DANIEL CUBILLOS
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Juan Alvarez
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
Juan Alvarez
 
Técnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectoraTécnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectora
roxana hoces montes
 
ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA Y DEL CASTELLANO EN E...
 ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA  Y DEL CASTELLANO EN E... ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA  Y DEL CASTELLANO EN E...
ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA Y DEL CASTELLANO EN E...
Isabel REZMO
 
Zoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua Española
Zoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua EspañolaZoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua Española
Zoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua Española
Zoraida Ceballos
 
La norma lingüística
La norma lingüísticaLa norma lingüística
La norma lingüísticaMaria barros
 

Similar a DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA (20)

nuestra aortografia-.pptx lenguaje y com
nuestra aortografia-.pptx lenguaje y comnuestra aortografia-.pptx lenguaje y com
nuestra aortografia-.pptx lenguaje y com
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
ORTOGRAFIA.pdf
ORTOGRAFIA.pdfORTOGRAFIA.pdf
ORTOGRAFIA.pdf
 
La ortografía española
La ortografía españolaLa ortografía española
La ortografía española
 
Referencia 1. JUAN MARTINEZ
Referencia 1. JUAN MARTINEZ Referencia 1. JUAN MARTINEZ
Referencia 1. JUAN MARTINEZ
 
Referencia 1(5)
Referencia 1(5)Referencia 1(5)
Referencia 1(5)
 
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
 
LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdf
LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdfLA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdf
LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdf
 
Día del Idioma
Día del IdiomaDía del Idioma
Día del Idioma
 
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
 
Referencia 3(5)
Referencia 3(5)Referencia 3(5)
Referencia 3(5)
 
Problemas ortográficos del español actual
Problemas ortográficos del español actualProblemas ortográficos del español actual
Problemas ortográficos del español actual
 
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUALPROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
PROBLEMAS ORTOGRAFICOS DEL ESPAÑOL ACTUAL
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
 
Técnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectoraTécnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectora
 
ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA Y DEL CASTELLANO EN E...
 ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA  Y DEL CASTELLANO EN E... ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA  Y DEL CASTELLANO EN E...
ANTONIO DE NEBRIJA: IMPULSOR DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA Y DEL CASTELLANO EN E...
 
Zoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua Española
Zoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua EspañolaZoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua Española
Zoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua Española
 
La norma lingüística
La norma lingüísticaLa norma lingüística
La norma lingüística
 

Más de Diana Catherine Castro Jiménez

Etica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigaciónEtica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigación
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Resumenes y mapa conceptual.
Resumenes y mapa conceptual. Resumenes y mapa conceptual.
Resumenes y mapa conceptual.
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Recomendaciones para la escritura de un articulo cientifico
Recomendaciones para la escritura de un articulo cientificoRecomendaciones para la escritura de un articulo cientifico
Recomendaciones para la escritura de un articulo cientifico
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 4- COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN INGLES.
Referencia 4- COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN INGLES. Referencia 4- COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN INGLES.
Referencia 4- COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN INGLES.
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 2. RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO.
Referencia 2. RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO. Referencia 2. RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO.
Referencia 2. RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO.
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Referencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSReferencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Referencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Diana Catherine Castro Jiménez
 
RESUMENES Y MAPA CONCEPTUAL
RESUMENES Y MAPA CONCEPTUAL RESUMENES Y MAPA CONCEPTUAL
RESUMENES Y MAPA CONCEPTUAL
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
Diana Catherine Castro Jiménez
 
MATERIAL- Bases de datos.
MATERIAL- Bases de datos. MATERIAL- Bases de datos.
MATERIAL- Bases de datos.
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Mapa conceptual. BASES DE DATOS
Mapa conceptual. BASES DE DATOS Mapa conceptual. BASES DE DATOS
Mapa conceptual. BASES DE DATOS
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Resumen 3
Resumen 3 Resumen 3
Resumen 2
Resumen 2 Resumen 2
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Referencia n°3. LAS BASES DE DATOS: UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL
Referencia n°3. LAS BASES DE DATOS: UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL Referencia n°3. LAS BASES DE DATOS: UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL
Referencia n°3. LAS BASES DE DATOS: UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia n°2. BASES DE DATOS, MOTORES DE BÚSQUEDA E INDICES TEMATICOS: HERR...
Referencia n°2. BASES DE DATOS, MOTORES DE BÚSQUEDA E INDICES TEMATICOS: HERR...Referencia n°2. BASES DE DATOS, MOTORES DE BÚSQUEDA E INDICES TEMATICOS: HERR...
Referencia n°2. BASES DE DATOS, MOTORES DE BÚSQUEDA E INDICES TEMATICOS: HERR...
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?
Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?
Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?
Diana Catherine Castro Jiménez
 

Más de Diana Catherine Castro Jiménez (17)

Etica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigaciónEtica de la ingeneieria e investigación
Etica de la ingeneieria e investigación
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Resumenes y mapa conceptual.
Resumenes y mapa conceptual. Resumenes y mapa conceptual.
Resumenes y mapa conceptual.
 
Recomendaciones para la escritura de un articulo cientifico
Recomendaciones para la escritura de un articulo cientificoRecomendaciones para la escritura de un articulo cientifico
Recomendaciones para la escritura de un articulo cientifico
 
Referencia 4- COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN INGLES.
Referencia 4- COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN INGLES. Referencia 4- COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN INGLES.
Referencia 4- COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE INVESTIGACIÓN EN INGLES.
 
Referencia 2. RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO.
Referencia 2. RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO. Referencia 2. RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO.
Referencia 2. RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO.
 
Referencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Referencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSReferencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Referencia 1. ALGUNAS PAUTAS PARA LA ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
 
RESUMENES Y MAPA CONCEPTUAL
RESUMENES Y MAPA CONCEPTUAL RESUMENES Y MAPA CONCEPTUAL
RESUMENES Y MAPA CONCEPTUAL
 
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
 
MATERIAL- Bases de datos.
MATERIAL- Bases de datos. MATERIAL- Bases de datos.
MATERIAL- Bases de datos.
 
Mapa conceptual. BASES DE DATOS
Mapa conceptual. BASES DE DATOS Mapa conceptual. BASES DE DATOS
Mapa conceptual. BASES DE DATOS
 
Resumen 3
Resumen 3 Resumen 3
Resumen 3
 
Resumen 2
Resumen 2 Resumen 2
Resumen 2
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Referencia n°3. LAS BASES DE DATOS: UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL
Referencia n°3. LAS BASES DE DATOS: UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL Referencia n°3. LAS BASES DE DATOS: UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL
Referencia n°3. LAS BASES DE DATOS: UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL
 
Referencia n°2. BASES DE DATOS, MOTORES DE BÚSQUEDA E INDICES TEMATICOS: HERR...
Referencia n°2. BASES DE DATOS, MOTORES DE BÚSQUEDA E INDICES TEMATICOS: HERR...Referencia n°2. BASES DE DATOS, MOTORES DE BÚSQUEDA E INDICES TEMATICOS: HERR...
Referencia n°2. BASES DE DATOS, MOTORES DE BÚSQUEDA E INDICES TEMATICOS: HERR...
 
Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?
Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?
Referencia n°1. ¿COMO CONSULTAR BASES DE DATOS?
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA

  • 1. LA ORTOGRAFÍA Diana Catherine Castro Jiménez 065121043
  • 2. ORTOGRAFÍA La ortografía es el conjunto de normas de escritura de una lengua. Es al arte o sistema de escribir cada palabra como es su ser y de colocar cada letra en su sitio.
  • 3. EVOLUCIÓN DE LA ORTOGRAFÍA • Entre los contenidos de la ortografía las letras han ocupado un lugar especial a lo largo de la historia tras la agudeza del problema de poner orden al sistema gráfico por los cambios en el consonantismo durante el siglo XV, entonces se fue complementando la regulación del sistema gráfico en el siglo XVI, hasta que en el siglo XVIII se adquiere la forma moderna que es la base de la ortografía actual. LA EVOLUCION DE LA ORTOGRAFIA SE CONCRETO EN TRES HECHOS FUNDAMENTALES 1.La justificación teórica de la necesidad de tratar problemas como la puntuación. 2.El incremento del numero de signos para puntuar. 3.El tratamiento de cuestiones ortográficas como, las abreviaturas, uso de mayúsculas, acentos, etc.
  • 4. La obra de M. Seco se titula “diccionario de dudas y dificultades de la lengua española” La obra de R. Sarmiento se titula “manual de corrección gramatical y estilo” En la revista El siglo Europa: “ Pedro Jota fue avisado por el Cesid de que tubiera cuidado con las medias de seda” En el diario16 Andalucía la sección “ANDALUCIA” aparece sin tilde, como la sección “ECONOMIA” En el diario Mundo Andalucía, aparece “ Claro y distinto?” En el periódico El País aparece un texto titulado: “Niño o niña?” En el periódico El país falta la acentuación de la palabra “PAIS” en la portada, contraportada y la pagina de los datos de periódico El diario “El Mundo, ha decidido, de acuerdo a su estilo, no acentuar las mayúsculas en ninguna de sus publicaciones”
  • 5. REGLAS PRINCIPALES USO DE LA “B”. USO DE LA DOBLE “R” USO DE LA “Z” USO DE LA “J” USO DE LA “G”  USO DE LA “N”  USO DE LA “M”  USO DE LAS TILDES  MONOSILABOS
  • 6. USO DE LA “B”
  • 7. USO DE LA “RR”
  • 8. USO DE LA “Z”
  • 9. USO DE LA “J”
  • 10. USO DE LA “G”
  • 11. USO DE LA “N”
  • 12. USO DE LA “M”
  • 13. USO DE LA “LL”
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCIÓN