SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. EN POLITICAS Y PROYECTOS SOCIALES
Aspirante:
Laura Eneyda Candelario Regalado
Proyecto:
COMO PROPICIAR EL HÁBITO DE LA LECTURA
COMPRENSIVA Y FOMENTAR LA LECTO-ESCRITURA
EN NIÑOS DE 3-6 AÑOS DE ZONAS RURALES.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO
Objetivo General:
Generar el interés basado en la importancia de la lecto - escritura
comprensiva en niños de 3 a 6 años de zonas rurales.
Objetivos Específicos:
• Indagar el motivo del lento desarrollo de la lecto – escritura en
zonas rurales vecinas.
• Promover en las escuelas de las zonas rurales talleres en las
escuelas de los niños, donde estos descubran la importancia de la
lecto – escritura.
• Proporcionar asesorías por lo menos 3 veces por semana con niños
que requieran apoyo debido al atraso que presentan en su
programa educativo por no aprender a leer a tiempo.
• Crear talleres de fines de semana con literatura ilustrada tratando
de despertar en lo niños el interés por el hábito de leer.
MARCO TEÓRICO
¿Qué es la lectura?
La lectura es una de las claves fundamentales del aprendizaje y
del éxito escolar. Su importancia radica en que es la base de
todo aprendizaje y no es solo leer sino entender lo que se lee
Leer es comprender, es razonar, es comunicarse. De aquí la
importancia que tiene la promoción de la lectura en todo sistema
educativo. Y de aquí la trascendencia de estimular un tipo de
lectura profunda y crítica.
Bases teóricas
Método analítico: se basa en que el niño aprenda a separar las letras,
luego formar sílabas y, por último, palabras.
Método global: se centra en asociar significados a la palabra escrita
completa. Ambos métodos son complementarios entre sí.
El método que se pondrá en práctica en esta investigación será el
método analítico se basa en lo que vemos escrito como indica su
nombre, se basa en un proceso de análisis de los estímulos escritos
que se perciben a través de la visión.
El modelo a seguir es el de procesamiento ascendente basado en
tres supuestos:
• La lectura se entiende como un
proceso centrado en el texto.
• Saber leer consiste en oralizar
un texto escrito.
• El alumno es un agente
pasivo.
La Comprensión Lectora.
En el campo de la acción educativa, la comprensión lectora está
vinculada al logro de los aprendizajes y por intermedio de ella se
puede: interpretar, retener, organizar y valorar lo leído.
Los Niveles de Comprensión Lectora.
- Nivel de Decodificación.- Proceso de reconocimiento de palabras y
asignación al significado del léxico.
- Comprensión Literal.- Capacidad del lector para recordar escenas
tal como aparecen en el texto. Es propio de los niños que cursan los
primeros años de escolaridad.
- Comprensión Inferencial.- Exige que el lector reconstruya el
significado de la lectura relacionándolo con sus vivencias o
experiencias personales y el conocimiento previo que se tenga
respecto al tema.
- Comprensión Crítica.- En este nivel de comprensión el lector
después de la lectura, confronta el significado del texto con sus
saberes y experiencias, luego emite un juicio crítico valorativo y la
expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee.
• Dificultades en la Comprensión Lectora
• Formación Docente
• Predominio del Método Tradicional
• Inadaptación de los programas a los
intereses de los alumnos
• Relación Maestro – Alumno
• Fomentar el Hábito de Lectura
• Condiciones de la Infraestructura
Causas Pedagógicas de los Problemas de la Comprensión Lectora.
Dificultades en la Comprensión Lectora
Las dificultades son diversas, se dice que un niño tendrá dificultades
en captar el significado de los textos cuando tiene:
• Deficiencias en la decodificación.
• Escasez de vocabulario.
• Escasez de conocimientos
previos.
• Problemas de memoria (por
saturación).
• Carencia de estrategias lectoras.
La Lectura en el Estado de Tabasco
Si bien, no existen datos concretos sobre el hábito de la lectura en la
población tabasqueña en sus distintos niveles, cabe señalar que sí se
han realizado estudios que miden el nivel de lectura de manera
general en estado de la República Mexicana.
Asimismo, existe un programa estatal de salas de lectura, creado
para propiciar el hábito de lectura de los jóvenes.
Las salas de lectura realizan círculos de lectura en voz alta, prestan
los libros a domicilio, organizan charlas, presentaciones de libros,
maratones de lectura, tertulias, concursos de lectura, viajes
culturales, atienden poblaciones especiales, entre otras actividades.
Asimismo, en el año 2015, el Gobierno del Estado promulgó la Ley
de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Tabasco, mediante
la cual, tiene por objeto coadyuvar al desarrollo humano y a la
elevación del nivel educativo y cultural de las y los tabasqueños,
mediante el fomento a la lectura y el acceso a los libros.
RESÚMEN DE ENTREVISTA
La entrevista se aplicó a la Directora de la escuela primaria rural
Andrés Sánchez Magallanes ubicada en la Colonia 20 de Noviembre de
Ciudad Pemex, Macuspana, Tabasco.
Aun cuesta trabajo entender la importancia de la lectura comprensiva
en niños de zonas rurales tanto para maestros como para la
comunidad escolar, sorprende ver que en zonas rurales no se cuenta
con el mismo apoyo, el trabajo de los maestros de este tipo de zonas
es impactante, tanto los padres de familia como los alumnos se valen
de todo lo que está a su alcance para poder estar al nivel; pero
realmente es muy difícil si no se cuenta con los materiales necesarios
y es que no se cuestiona la preparación del maestro, se cuestiona la
poca ayuda tanto en infraestructura como en materiales didácticos
que ayuden a despertar en estos pequeños el hábito por lectura
comprensiva, existe en los programas de la Secretaría de Educación
Pública un concurso de lectura anual al que invitan a todas las
escuelas de la zona, pero no se destaca ninguna participación de la
escuela a la que se acudió, dato que habla por sí solo.
Conclusión
Por lo observado en le investigación de campo son contundentes y
preocupantes los datos.
En las escuelas de zonas rurales los maestros se enfrentan al reto de
ser multigrado, educan a alumnos de todo nivel educativo dando su
máximo esfuerzo a diario pero eso no basta puesto que para propiciar
el hábito de la lectura comprensiva se debe trabajar desde casa; y ¿
cómo hacerlo? Si de los participantes de este estudio de investigación la
mayoría manifiesta tener en casa menos de tres libros y en este
enfoque el panorama es poco alentador ya que un padre que no lee
como inculcará en su hijo tan importante hábito.
También es de importancia que se generen programas de lectura para
los niños lo cual podría ayudar a despertar en ellos el interés por la
lectura, mostrarles que es importante la lectura y porqué, del mismo
modo tener asesorías después de clases para ayudarlos a seguir
avanzando en el nivel educativo que cursan actualmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiesta de la lectura
Fiesta de la lecturaFiesta de la lectura
Fiesta de la lectura
edwcaso
 
Plan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lecturaPlan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lecturalilibeth88
 
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique RamosPlan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Juan Pablo Zapata Miranda
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
guest5a243cc5
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Elsa Castro Monje
 
Editorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundariaEditorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundaria
Rosa Maria Flores Gutierrez
 
Un Plan Lector
Un Plan LectorUn Plan Lector
Un Plan Lector
cpralmun
 
Plan lector en la zona aymara
Plan lector en la zona aymaraPlan lector en la zona aymara
Plan lector en la zona aymara
muchicaramirez
 
Presentación pnle padres
Presentación pnle padresPresentación pnle padres
Presentación pnle padres
PTA MEN Colombia
 
Plan lector 2016
Plan lector 2016Plan lector 2016
Plan lector 2016
Haydee Arancibia
 
Estrategia 2013 2014_secundaria
Estrategia 2013 2014_secundariaEstrategia 2013 2014_secundaria
Estrategia 2013 2014_secundariaRoberto Pérez
 
Planes De Fomento a la Lectura
Planes De Fomento a la LecturaPlanes De Fomento a la Lectura
Planes De Fomento a la Lectura
Berenice
 
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lecturaEstrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lecturakarencita2287
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
El plan lector
El plan lectorEl plan lector
El plan lector
Educación
 
Plan Nacional de Lectura
Plan Nacional de LecturaPlan Nacional de Lectura
Plan Nacional de Lectura
Victor Sánchez
 
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)gladysdiazrubio
 
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014
America Magana
 
Unidad
UnidadUnidad

La actualidad más candente (20)

Fiesta de la lectura
Fiesta de la lecturaFiesta de la lectura
Fiesta de la lectura
 
Plan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lecturaPlan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lectura
 
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique RamosPlan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
 
Editorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundariaEditorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundaria
 
Un Plan Lector
Un Plan LectorUn Plan Lector
Un Plan Lector
 
Plan lector en la zona aymara
Plan lector en la zona aymaraPlan lector en la zona aymara
Plan lector en la zona aymara
 
Presentación pnle padres
Presentación pnle padresPresentación pnle padres
Presentación pnle padres
 
PNL ESTRATEGIA 11+5
PNL ESTRATEGIA 11+5PNL ESTRATEGIA 11+5
PNL ESTRATEGIA 11+5
 
Plan lector 2016
Plan lector 2016Plan lector 2016
Plan lector 2016
 
Estrategia 2013 2014_secundaria
Estrategia 2013 2014_secundariaEstrategia 2013 2014_secundaria
Estrategia 2013 2014_secundaria
 
Planes De Fomento a la Lectura
Planes De Fomento a la LecturaPlanes De Fomento a la Lectura
Planes De Fomento a la Lectura
 
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lecturaEstrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
El plan lector
El plan lectorEl plan lector
El plan lector
 
Plan Nacional de Lectura
Plan Nacional de LecturaPlan Nacional de Lectura
Plan Nacional de Lectura
 
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
Plan lector para primera infancia (niños y niñas entre 0 y 4 años)
 
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA 2013-2014
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 

Similar a Diapositivas proyecto final

Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectorayesiel
 
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lecturaEfrén Ingledue
 
Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
mariadejesusalvarez
 
Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline
Elpoblado
 
Documento final nodo 5
Documento final nodo 5Documento final nodo 5
Documento final nodo 5
PublicidadYraka
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
Carblato
 
Cárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelasCárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelas
perrooki
 
Literatura y lineamientos
Literatura y lineamientosLiteratura y lineamientos
Literatura y lineamientosNodo Antioquia
 
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIAMATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
Pedro Roberto Casanova
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
Deibis Altahona Palomino
 
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc20101346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
Cachorro Entrereyes
 
Planeación, Pagina Web
Planeación, Pagina WebPlaneación, Pagina Web
Planeación, Pagina Web
Jhoana Casas Guzman
 
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdfLopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
zh5pr9cb6t
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
proyecto2013cpe
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Plan lector orientaciones
Plan lector orientacionesPlan lector orientaciones
Plan lector orientacionesEducación
 
Primaria primer grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria primer grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_textoPrimaria primer grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria primer grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Lamaestrakm57
 
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docxEL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
MdulosMagaly
 

Similar a Diapositivas proyecto final (20)

Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
 
Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
 
Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline Proyecto tic jackeline
Proyecto tic jackeline
 
Documento final nodo 5
Documento final nodo 5Documento final nodo 5
Documento final nodo 5
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
Documento vicky
Documento vickyDocumento vicky
Documento vicky
 
Cárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelasCárdenas (293) escuelas
Cárdenas (293) escuelas
 
Literatura y lineamientos
Literatura y lineamientosLiteratura y lineamientos
Literatura y lineamientos
 
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIAMATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
MATERIALES DE REFLEXIÓN Y TRABAJO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc20101346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
1346782849 guíaeducadorasdepárvulos.estrategiastextosliterarios.mineduc2010
 
Planeación, Pagina Web
Planeación, Pagina WebPlaneación, Pagina Web
Planeación, Pagina Web
 
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdfLopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
LopezSantoyo-CarmonaOcon-EstradaQuintero.pdf
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Plan lector orientaciones
Plan lector orientacionesPlan lector orientaciones
Plan lector orientaciones
 
Primaria primer grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria primer grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_textoPrimaria primer grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
Primaria primer grado_espanol_libro_para_el_maestro_libro_de_texto
 
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docxEL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Diapositivas proyecto final

  • 1. LIC. EN POLITICAS Y PROYECTOS SOCIALES Aspirante: Laura Eneyda Candelario Regalado Proyecto: COMO PROPICIAR EL HÁBITO DE LA LECTURA COMPRENSIVA Y FOMENTAR LA LECTO-ESCRITURA EN NIÑOS DE 3-6 AÑOS DE ZONAS RURALES.
  • 2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO Objetivo General: Generar el interés basado en la importancia de la lecto - escritura comprensiva en niños de 3 a 6 años de zonas rurales. Objetivos Específicos: • Indagar el motivo del lento desarrollo de la lecto – escritura en zonas rurales vecinas. • Promover en las escuelas de las zonas rurales talleres en las escuelas de los niños, donde estos descubran la importancia de la lecto – escritura. • Proporcionar asesorías por lo menos 3 veces por semana con niños que requieran apoyo debido al atraso que presentan en su programa educativo por no aprender a leer a tiempo. • Crear talleres de fines de semana con literatura ilustrada tratando de despertar en lo niños el interés por el hábito de leer.
  • 3. MARCO TEÓRICO ¿Qué es la lectura? La lectura es una de las claves fundamentales del aprendizaje y del éxito escolar. Su importancia radica en que es la base de todo aprendizaje y no es solo leer sino entender lo que se lee Leer es comprender, es razonar, es comunicarse. De aquí la importancia que tiene la promoción de la lectura en todo sistema educativo. Y de aquí la trascendencia de estimular un tipo de lectura profunda y crítica.
  • 4. Bases teóricas Método analítico: se basa en que el niño aprenda a separar las letras, luego formar sílabas y, por último, palabras. Método global: se centra en asociar significados a la palabra escrita completa. Ambos métodos son complementarios entre sí. El método que se pondrá en práctica en esta investigación será el método analítico se basa en lo que vemos escrito como indica su nombre, se basa en un proceso de análisis de los estímulos escritos que se perciben a través de la visión.
  • 5. El modelo a seguir es el de procesamiento ascendente basado en tres supuestos: • La lectura se entiende como un proceso centrado en el texto. • Saber leer consiste en oralizar un texto escrito. • El alumno es un agente pasivo.
  • 6. La Comprensión Lectora. En el campo de la acción educativa, la comprensión lectora está vinculada al logro de los aprendizajes y por intermedio de ella se puede: interpretar, retener, organizar y valorar lo leído. Los Niveles de Comprensión Lectora. - Nivel de Decodificación.- Proceso de reconocimiento de palabras y asignación al significado del léxico. - Comprensión Literal.- Capacidad del lector para recordar escenas tal como aparecen en el texto. Es propio de los niños que cursan los primeros años de escolaridad. - Comprensión Inferencial.- Exige que el lector reconstruya el significado de la lectura relacionándolo con sus vivencias o experiencias personales y el conocimiento previo que se tenga respecto al tema. - Comprensión Crítica.- En este nivel de comprensión el lector después de la lectura, confronta el significado del texto con sus saberes y experiencias, luego emite un juicio crítico valorativo y la expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee.
  • 7. • Dificultades en la Comprensión Lectora • Formación Docente • Predominio del Método Tradicional • Inadaptación de los programas a los intereses de los alumnos • Relación Maestro – Alumno • Fomentar el Hábito de Lectura • Condiciones de la Infraestructura Causas Pedagógicas de los Problemas de la Comprensión Lectora.
  • 8. Dificultades en la Comprensión Lectora Las dificultades son diversas, se dice que un niño tendrá dificultades en captar el significado de los textos cuando tiene: • Deficiencias en la decodificación. • Escasez de vocabulario. • Escasez de conocimientos previos. • Problemas de memoria (por saturación). • Carencia de estrategias lectoras.
  • 9. La Lectura en el Estado de Tabasco Si bien, no existen datos concretos sobre el hábito de la lectura en la población tabasqueña en sus distintos niveles, cabe señalar que sí se han realizado estudios que miden el nivel de lectura de manera general en estado de la República Mexicana. Asimismo, existe un programa estatal de salas de lectura, creado para propiciar el hábito de lectura de los jóvenes. Las salas de lectura realizan círculos de lectura en voz alta, prestan los libros a domicilio, organizan charlas, presentaciones de libros, maratones de lectura, tertulias, concursos de lectura, viajes culturales, atienden poblaciones especiales, entre otras actividades. Asimismo, en el año 2015, el Gobierno del Estado promulgó la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Tabasco, mediante la cual, tiene por objeto coadyuvar al desarrollo humano y a la elevación del nivel educativo y cultural de las y los tabasqueños, mediante el fomento a la lectura y el acceso a los libros.
  • 10. RESÚMEN DE ENTREVISTA La entrevista se aplicó a la Directora de la escuela primaria rural Andrés Sánchez Magallanes ubicada en la Colonia 20 de Noviembre de Ciudad Pemex, Macuspana, Tabasco. Aun cuesta trabajo entender la importancia de la lectura comprensiva en niños de zonas rurales tanto para maestros como para la comunidad escolar, sorprende ver que en zonas rurales no se cuenta con el mismo apoyo, el trabajo de los maestros de este tipo de zonas es impactante, tanto los padres de familia como los alumnos se valen de todo lo que está a su alcance para poder estar al nivel; pero realmente es muy difícil si no se cuenta con los materiales necesarios y es que no se cuestiona la preparación del maestro, se cuestiona la poca ayuda tanto en infraestructura como en materiales didácticos que ayuden a despertar en estos pequeños el hábito por lectura comprensiva, existe en los programas de la Secretaría de Educación Pública un concurso de lectura anual al que invitan a todas las escuelas de la zona, pero no se destaca ninguna participación de la escuela a la que se acudió, dato que habla por sí solo.
  • 11. Conclusión Por lo observado en le investigación de campo son contundentes y preocupantes los datos. En las escuelas de zonas rurales los maestros se enfrentan al reto de ser multigrado, educan a alumnos de todo nivel educativo dando su máximo esfuerzo a diario pero eso no basta puesto que para propiciar el hábito de la lectura comprensiva se debe trabajar desde casa; y ¿ cómo hacerlo? Si de los participantes de este estudio de investigación la mayoría manifiesta tener en casa menos de tres libros y en este enfoque el panorama es poco alentador ya que un padre que no lee como inculcará en su hijo tan importante hábito. También es de importancia que se generen programas de lectura para los niños lo cual podría ayudar a despertar en ellos el interés por la lectura, mostrarles que es importante la lectura y porqué, del mismo modo tener asesorías después de clases para ayudarlos a seguir avanzando en el nivel educativo que cursan actualmente.