SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA
ORIGEN Y EVOLUCION DEL TRANSPORTE
MARITIMO - CONTENEDORES
ALUMNOS:
NAIRO GONZALEZ BELEÑO- C15133269
LISNEYS PRIOLO MIRANDA- C15168410
YUSLEIDIS RODRIGUEZ-C15168402
YORMAN LEON ECHAVEZ-C15168391
ANDERSON SMITH OROZCO ARTEAGA-C15133124
CRISTIAN PEREZ JIMENEZ-C15133219
JAIRO DAVID ARELLANO-C15168036
DIRIGIDO POR:
ASTRID CALDERON
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO
FACULTAD DE FACE
GESTION NAVIERA Y PORTUARIA
DEPARTAMENTO DE BOLIVAR
CARTAGENA DE INDIAS, D.T. Y C, 2015
INTRODUCCION
• En esta oportunidad como estudiante de gestión
naviera y portuaria de primer semestre daremos a
conocer con la realización de nuestros proyectos
titulados origen y evolución del transporte de
contenedores medios marítimos, un tema que
atenido suma importancia a través de la historia y de
cómo sus procesos evolutivos ha tomado mucha
fuerza y como este esta ligado al comercio y a la
economía mundial.
RESUMEN- ABSTRACT
• El siguiente proyecto da a conocer los procesos
historia del trasporte de contenedores a nivel
marítimo; Este trabajo se enfatiza en los cambios que
han surgido en el transporte de contenedores en el
ámbito fluvial desde la antigüedad hasta nuestros
días, el impacto que ha traído este avance para el
ámbito comercial en general y los cambios futuras
que este puede traer.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• DESCRIPCION DEL PROBLEMA
• La evolución del transporte marítimo comprende
entre otros aspectos la utilización de contenedores,
lo que inclusive ha significado la construcción de
navíos especializados denominados buques porta
contenedores.
• Hace aproximadamente 50 años, un transportista
americano, Malcolm Mclean invento una caja
metálica para transportar mercancías, que acabaría
revolucionando el tráfico marítimo internacional.
• FORMULACION DEL MPROBLEMA
• ¿Porque es importante conocer el origen
y evolución de los medios de transportes
marítimos?
JUSTIFICACION
• Esta investigación es importante realizarla porque
nos permite a nosotros como estudiantes y futuros
tecnólogos tener conocimientos sobre el origen y la
evolución del medio de transporte marítimo y del
modo de transporte (motonave o buque), de ¿cómo
se dio inicio a los medios y modos de transporte?,
¿por qué y para qué?, y como han evolucionado
estos tanto a nivel nacional como internacional, la
adecuada utilización y sus diferentes tipos de
embalaje o contenerización de los diferentes tipos de
carga.
OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL
• Teniendo presente el desconocimiento frecuente de
las normas que regulan la navegación fluvial en los
transportes marítimos, es importante conocer y
analizar de forma detallada respecto a la seguridad
de los medios y modos de transportes.
• OBJETIVOS ESPECI FICOS
• Saber ¿cuáles son y cómo se clasifican los medios de
transporte?
• Tener conocimiento de ¿cómo se originaron cada
uno de los modos de transportes? y ¿cómo han ido
evolucionando hasta hoy?
• lograr obtener un sabio conocimiento sobre la
situación de nuestro país con relación a otros países
en el tema de transporte, Saber que avances ha
tenido este, y qué proyectos tiene.
MARCO REFERENCIAL
• MARCO TEORICO
• El transporte marítimo es la acción de llevar personas
(pasajeros) o cosas (cargas sólidas, líquidas o gaseosas) por
mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque.
• El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo
más utilizado para el comercio internacional. Es el que
soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en
contenedor, como gráneles secos o líquidos.
• Teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto por
agua en sus dos terceras partes, el hombre ha buscado la
manera de viajar sobre el agua. Así el agua ha unido
diversas partes del globo terráqueo porque los barcos
navegan por ellas.
• MARCO HISTORICO
• La historia del transporte marítimo y el desarrollo
portuario se remonta a más allá de 3.500 años a.C. A
lo largo de los siglos, el transporte de mercancía a
través de los mares, ha ido evolucionando de
acuerdo con las necesidades del comercio mundial y
de la capacidad técnica para construir barcos más
grandes y eficientes instalaciones portuarias
adecuadas para la manipulación de mercancías.
• Hasta hace dos siglos la actividad comercial era
ejercida por los armadores, dueños del buque y de
las mercancías que se cargaban o descargaban
barqueando, para depositarlas en sus factorías en
espera de venderlas. Los puertos sólo eran
fondeaderos y en ellos los vientos eran más temibles
que las olas, de las que los navíos podían defenderse
varando en las playas.
• MARCO LEGAL
• Ley de Modernización del Sector Portuario Estatal (n°
19.542)
• Publicada en Diario Oficial Nº 35.944, de 19 de
diciembre de 1997
• Artículo 14º. – Las empresas podrán dar en
arrendamiento u otorgar concesiones portuarias de
sus bienes hasta por treinta años. Sin embargo,
cuando la finalidad del arrendamiento o de la
concesión sea ajena a la actividad portuaria, su
duración no podrá exceder de diez años.
DISEÑO METODOLOGICO
• La metodología para el desarrollo del presente
proyecto se fundamenta en el análisis de normas,
procedimientos, propuestas, en lo respecto a
observación del procedimiento y tipos de mercancía.
Así mismo organización de los datos suministrados
por la lista bibliográfica.
TIPO DE INVESTIGACION
• La información que se obtendrá será por la búsqueda
de libros quienes serán los que nos suministrarán los
datos necesarios para la elaboración del proyecto,
complementando con la web, artículos de opinión y
de revista.
•
• Según el nivel de aproximación y análisis de la
información
• Se utilizó el nivel de medición cualitativo debido a
que se analizarán las posibilidades de todas las
condiciones que integran el transporte marítimo.
•
METODO DE INVESTIGACION
• El método que se utilizará al realizar este proyecto es
todo lo relacionado a la bibliografía y experiencias,
teniendo como referencia y base el documental, los
cuales contribuirán al cumplimiento de nuestro
objetivo y al enriquecimiento conceptual de los
temas tratados e investigados.
•
DELIMITACION
• La investigación se encuentra enmarcada en el área
de estudios económicos regionales, legislación
aduanera y marítima, metodología de la
investigación, a su vez se encuentra en el ámbito del
sector logístico de carga específicamente en la
ciudad de Cartagena
ESPACIAL
El trabajo se realizará en la ciudad de Cartagena de
Indias.
TEMPORAL
• No definido
CONCLUSION
• Este trabajo nos sirvió para visualizar e interiorizarnos de
una manera adecuada como se realiza un proyecto de
investigación para en un futuro tener una mejor noción a la
hora de realizar una investigación. Al haber expuesto el
proyecto de investigación en un Blog nos pusimos en la
tarea de aprender la forma en que se creaba una página de
este tipo, como se manejaba, cuál era la mejor forma de
presentar la información, perfeccionando la exposición del
trabajo de la mejor manera posible. Esto hizo que
adquiriéramos un conocimiento que, si bien no tiene nada
que ver con la materia que estamos desarrollando en el
semillero de investigación, nos enriquece en otro campo
que es muy útil y hoy en día se emplea masivamente.
BIBLIOGRAFIA
• Se utilizaron sitios web
• http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_mar%C3%A
Dtimo
• http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_en_Colombi
a
• http://lahistoriadelostransportes.blogspot.com/2011
/01/el-perfeccionamiento-de-los-medios-de.html
ANEXOS
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del transporte maritimo
Historia del transporte maritimoHistoria del transporte maritimo
Historia del transporte maritimojoseporro
 
ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA MARÍTIMO Y MULTIMODAL
ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA  MARÍTIMO Y MULTIMODAL ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA  MARÍTIMO Y MULTIMODAL
ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA MARÍTIMO Y MULTIMODAL
niyirethbarrios
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
Juan Adsuara
 
Estructura del trafico del transporte maritimo y
Estructura del trafico del transporte maritimo yEstructura del trafico del transporte maritimo y
Estructura del trafico del transporte maritimo yedgr03
 
Lste u1 ea_vdc
Lste u1 ea_vdcLste u1 ea_vdc
Lste u1 ea_vdc
VernicaDurn10
 
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporteLogistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
mmrjvcyo
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasmarcifer96
 
logistica en el trasnporte maritimo y caso
logistica en el trasnporte maritimo y caso logistica en el trasnporte maritimo y caso
logistica en el trasnporte maritimo y caso Isabel Mantilla
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimoangelicaro
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
Aldo Arecco
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacionalProargex Prosap
 
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005
Logistica int'l (transp. y seguro)   2005Logistica int'l (transp. y seguro)   2005
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005Fabricio Villacis
 
4 pierre bouchet
4 pierre bouchet4 pierre bouchet
4 pierre bouchet
EdwinPaipa2
 

La actualidad más candente (15)

Transporte Maritimo- Contenedores
 Transporte Maritimo- Contenedores Transporte Maritimo- Contenedores
Transporte Maritimo- Contenedores
 
Historia del transporte maritimo
Historia del transporte maritimoHistoria del transporte maritimo
Historia del transporte maritimo
 
ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA MARÍTIMO Y MULTIMODAL
ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA  MARÍTIMO Y MULTIMODAL ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA  MARÍTIMO Y MULTIMODAL
ESTRUCTURA DEL TRÁFICO DE LA CARGA MARÍTIMO Y MULTIMODAL
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
 
Estructura del trafico del transporte maritimo y
Estructura del trafico del transporte maritimo yEstructura del trafico del transporte maritimo y
Estructura del trafico del transporte maritimo y
 
Lste u1 ea_vdc
Lste u1 ea_vdcLste u1 ea_vdc
Lste u1 ea_vdc
 
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporteLogistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
 
logistica en el trasnporte maritimo y caso
logistica en el trasnporte maritimo y caso logistica en el trasnporte maritimo y caso
logistica en el trasnporte maritimo y caso
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005
Logistica int'l (transp. y seguro)   2005Logistica int'l (transp. y seguro)   2005
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005
 
4 pierre bouchet
4 pierre bouchet4 pierre bouchet
4 pierre bouchet
 

Similar a Diapositivas proyecto-de-aula-1-semestre

Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
iksdhfhgf
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
lisneys
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
KeviIn NuÑez
 
Diapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aulaDiapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aula
Divanis_Rubio
 
Evolucion de los modos y medios de buques
Evolucion  de los modos y medios de buquesEvolucion  de los modos y medios de buques
Evolucion de los modos y medios de buques
mariangelymileidys
 
Evolucion de los modos y medios de los buques
Evolucion  de los modos y medios de los buquesEvolucion  de los modos y medios de los buques
Evolucion de los modos y medios de los buques
mariangelymileidys
 
Evolucion de los modos y medios de (1) (1)
Evolucion  de los modos y medios de (1) (1)Evolucion  de los modos y medios de (1) (1)
Evolucion de los modos y medios de (1) (1)
dalysarias
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoAndrs Prez
 
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
jairito04
 
Transporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - GeneralidadesTransporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - Generalidades
Damián Solís
 
Presentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruizPresentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruizcallejeroldc
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aulaAndrs Prez
 
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvialDiapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
daniela burgos
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasmarcifer96
 
Gestion naviera y portiaria 1º semestre
Gestion naviera y portiaria 1º semestreGestion naviera y portiaria 1º semestre
Gestion naviera y portiaria 1º semestre
Carlos Mario Zuleta
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaAndrs Prez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Lahura I. Olave
 

Similar a Diapositivas proyecto-de-aula-1-semestre (20)

Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Diapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aulaDiapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aula
 
Evolucion de los modos y medios de buques
Evolucion  de los modos y medios de buquesEvolucion  de los modos y medios de buques
Evolucion de los modos y medios de buques
 
Evolucion de los modos y medios de los buques
Evolucion  de los modos y medios de los buquesEvolucion  de los modos y medios de los buques
Evolucion de los modos y medios de los buques
 
Evolucion de los modos y medios de (1) (1)
Evolucion  de los modos y medios de (1) (1)Evolucion  de los modos y medios de (1) (1)
Evolucion de los modos y medios de (1) (1)
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
 
Transporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - GeneralidadesTransporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - Generalidades
 
Presentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruizPresentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruiz
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvialDiapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
PROYECTO DE AULA DIAPOSITIVA
PROYECTO DE AULA DIAPOSITIVAPROYECTO DE AULA DIAPOSITIVA
PROYECTO DE AULA DIAPOSITIVA
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
 
Gestion naviera y portiaria 1º semestre
Gestion naviera y portiaria 1º semestreGestion naviera y portiaria 1º semestre
Gestion naviera y portiaria 1º semestre
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Diapositivas proyecto-de-aula-1-semestre

  • 1. PROYECTO DE AULA ORIGEN Y EVOLUCION DEL TRANSPORTE MARITIMO - CONTENEDORES ALUMNOS: NAIRO GONZALEZ BELEÑO- C15133269 LISNEYS PRIOLO MIRANDA- C15168410 YUSLEIDIS RODRIGUEZ-C15168402 YORMAN LEON ECHAVEZ-C15168391 ANDERSON SMITH OROZCO ARTEAGA-C15133124 CRISTIAN PEREZ JIMENEZ-C15133219 JAIRO DAVID ARELLANO-C15168036 DIRIGIDO POR: ASTRID CALDERON FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO FACULTAD DE FACE GESTION NAVIERA Y PORTUARIA DEPARTAMENTO DE BOLIVAR CARTAGENA DE INDIAS, D.T. Y C, 2015
  • 2. INTRODUCCION • En esta oportunidad como estudiante de gestión naviera y portuaria de primer semestre daremos a conocer con la realización de nuestros proyectos titulados origen y evolución del transporte de contenedores medios marítimos, un tema que atenido suma importancia a través de la historia y de cómo sus procesos evolutivos ha tomado mucha fuerza y como este esta ligado al comercio y a la economía mundial.
  • 3.
  • 4. RESUMEN- ABSTRACT • El siguiente proyecto da a conocer los procesos historia del trasporte de contenedores a nivel marítimo; Este trabajo se enfatiza en los cambios que han surgido en el transporte de contenedores en el ámbito fluvial desde la antigüedad hasta nuestros días, el impacto que ha traído este avance para el ámbito comercial en general y los cambios futuras que este puede traer.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • DESCRIPCION DEL PROBLEMA • La evolución del transporte marítimo comprende entre otros aspectos la utilización de contenedores, lo que inclusive ha significado la construcción de navíos especializados denominados buques porta contenedores. • Hace aproximadamente 50 años, un transportista americano, Malcolm Mclean invento una caja metálica para transportar mercancías, que acabaría revolucionando el tráfico marítimo internacional.
  • 6. • FORMULACION DEL MPROBLEMA • ¿Porque es importante conocer el origen y evolución de los medios de transportes marítimos?
  • 7.
  • 8. JUSTIFICACION • Esta investigación es importante realizarla porque nos permite a nosotros como estudiantes y futuros tecnólogos tener conocimientos sobre el origen y la evolución del medio de transporte marítimo y del modo de transporte (motonave o buque), de ¿cómo se dio inicio a los medios y modos de transporte?, ¿por qué y para qué?, y como han evolucionado estos tanto a nivel nacional como internacional, la adecuada utilización y sus diferentes tipos de embalaje o contenerización de los diferentes tipos de carga.
  • 9. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL • Teniendo presente el desconocimiento frecuente de las normas que regulan la navegación fluvial en los transportes marítimos, es importante conocer y analizar de forma detallada respecto a la seguridad de los medios y modos de transportes.
  • 10. • OBJETIVOS ESPECI FICOS • Saber ¿cuáles son y cómo se clasifican los medios de transporte? • Tener conocimiento de ¿cómo se originaron cada uno de los modos de transportes? y ¿cómo han ido evolucionando hasta hoy? • lograr obtener un sabio conocimiento sobre la situación de nuestro país con relación a otros países en el tema de transporte, Saber que avances ha tenido este, y qué proyectos tiene.
  • 11. MARCO REFERENCIAL • MARCO TEORICO • El transporte marítimo es la acción de llevar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas, líquidas o gaseosas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque. • El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como gráneles secos o líquidos. • Teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto por agua en sus dos terceras partes, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el agua. Así el agua ha unido diversas partes del globo terráqueo porque los barcos navegan por ellas.
  • 12. • MARCO HISTORICO • La historia del transporte marítimo y el desarrollo portuario se remonta a más allá de 3.500 años a.C. A lo largo de los siglos, el transporte de mercancía a través de los mares, ha ido evolucionando de acuerdo con las necesidades del comercio mundial y de la capacidad técnica para construir barcos más grandes y eficientes instalaciones portuarias adecuadas para la manipulación de mercancías. • Hasta hace dos siglos la actividad comercial era ejercida por los armadores, dueños del buque y de las mercancías que se cargaban o descargaban barqueando, para depositarlas en sus factorías en espera de venderlas. Los puertos sólo eran fondeaderos y en ellos los vientos eran más temibles que las olas, de las que los navíos podían defenderse varando en las playas.
  • 13. • MARCO LEGAL • Ley de Modernización del Sector Portuario Estatal (n° 19.542) • Publicada en Diario Oficial Nº 35.944, de 19 de diciembre de 1997 • Artículo 14º. – Las empresas podrán dar en arrendamiento u otorgar concesiones portuarias de sus bienes hasta por treinta años. Sin embargo, cuando la finalidad del arrendamiento o de la concesión sea ajena a la actividad portuaria, su duración no podrá exceder de diez años.
  • 14.
  • 15. DISEÑO METODOLOGICO • La metodología para el desarrollo del presente proyecto se fundamenta en el análisis de normas, procedimientos, propuestas, en lo respecto a observación del procedimiento y tipos de mercancía. Así mismo organización de los datos suministrados por la lista bibliográfica.
  • 16. TIPO DE INVESTIGACION • La información que se obtendrá será por la búsqueda de libros quienes serán los que nos suministrarán los datos necesarios para la elaboración del proyecto, complementando con la web, artículos de opinión y de revista. • • Según el nivel de aproximación y análisis de la información • Se utilizó el nivel de medición cualitativo debido a que se analizarán las posibilidades de todas las condiciones que integran el transporte marítimo. •
  • 17. METODO DE INVESTIGACION • El método que se utilizará al realizar este proyecto es todo lo relacionado a la bibliografía y experiencias, teniendo como referencia y base el documental, los cuales contribuirán al cumplimiento de nuestro objetivo y al enriquecimiento conceptual de los temas tratados e investigados. •
  • 18. DELIMITACION • La investigación se encuentra enmarcada en el área de estudios económicos regionales, legislación aduanera y marítima, metodología de la investigación, a su vez se encuentra en el ámbito del sector logístico de carga específicamente en la ciudad de Cartagena ESPACIAL El trabajo se realizará en la ciudad de Cartagena de Indias.
  • 19.
  • 21. CONCLUSION • Este trabajo nos sirvió para visualizar e interiorizarnos de una manera adecuada como se realiza un proyecto de investigación para en un futuro tener una mejor noción a la hora de realizar una investigación. Al haber expuesto el proyecto de investigación en un Blog nos pusimos en la tarea de aprender la forma en que se creaba una página de este tipo, como se manejaba, cuál era la mejor forma de presentar la información, perfeccionando la exposición del trabajo de la mejor manera posible. Esto hizo que adquiriéramos un conocimiento que, si bien no tiene nada que ver con la materia que estamos desarrollando en el semillero de investigación, nos enriquece en otro campo que es muy útil y hoy en día se emplea masivamente.
  • 22. BIBLIOGRAFIA • Se utilizaron sitios web • http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_mar%C3%A Dtimo • http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_en_Colombi a • http://lahistoriadelostransportes.blogspot.com/2011 /01/el-perfeccionamiento-de-los-medios-de.html
  • 24.
  • 25.
  • 26. GRACIAS POR SU ATENCION