SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sistemas de transporte
Unidad 1. Fundamentos de los sistemas de transporte
Evidencia de aprendizaje
La teoría de sistemas y su aplicación en el transporte
Nombre de estudiante:
Matricula:
Grupo: LT-LSTE-1902-B1-001
Nombre de la docente: Ing. Blanca Magdalena Jiménez Quintero
Fecha de entrega:
2
Logros que alcanzar
 Identificar los elementos de la teoría general de sistemas
 Describir las relaciones del transporte y su entorno
 Relacionar la teoría de sistemas con el transporte
Descripción de la actividad
1. Investiga la estructura y los elementos que intervienen el medio de transporte acuático del
modo de transporte marítimo para su correcto funcionamiento.
2. Elabora un dibujo del sistema de transporte que te indicaron.
3. Representa cada una de las partes que lo conforman, su interrelación con otros modos de
transporte, las funciones que desempeña, las actividades que realiza, los subsistemas que lo
complementan y la forma en que opera el servicio.
7. Elabora una conclusión en la que expliques tu rol como profesional en logística y
transporte y la forma en que puedes utilizar esta teoría en proyectos de transporte.
8. Recuerda citar todas las ideas, imágenes, conceptos, parafraseo, etc. que no son de tu
autoría y coloca la lista de referencias en estilo APA sexta edición.
9. Envía tu actividad con formato Word; incluye al documento portada, conclusiones, citas y
referencias en formato APA 6ª edición; utiliza la nomenclatura LSTE_U1_EA_XXYZ,
sustituye las XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y por la primera letra de primer
apellido y la Z por la primera letra de tu segundo apellido.
3
Medio de transporte: acuático
Modo de transporte: marítimo
4
Introducción
El comercio internacional y el transporte de mercancías han adquirido suma importancia con
el fenómeno de globalización y la integración de bloques económicos.
El transporte marítimo es una de las formas más antiguas por las que las mercancías han sido
transportadas de un lugar a otro.
El transporte marítimo es uno de los modos más utilizados para el comercio internacional,
por su gran capacidad de soporte de peso. Por medio del transporte marítimo se puede
transportar lo que son personas, pasajeros o mercancías, como mercancías en contenedores
o gráneles ya sea secos o líquidos. También tiene como ventaja que la gran mayoría del
planeta tierra es agua y nada mejor que el transporte marítimo para realizar o cruzar
mercancías a través de ella.
El transporte marítimo de mercancías se realiza a través de diferentes tipos de
embarcaciones dependiendo del tipo de mercancía que se quiera hacer llegar a su destino.
Las embarcaciones se pueden clasificar de acuerdo con su velocidad, capacidad de carga,
dimensiones y de cómo este estructurado para la adecuada mercancías que se llevara en él.
El transporte de mercancías, es de gran importancia en el comercio internacional y por este
medio es uno de los más utilizados en la actualidad y para poder llevar a cabo este tipo de
comercio es necesario fabricar un buque que se acomode a las necesidades de las mercancías
y de que estas lleguen de manera adecuada al lugar en donde se encuentra el comprador, para
5
una entrega adecuada en la actualidad se utilizan diferentes tipos de embarcaciones, los
cuales se diseñan de acuerdo a la carga que transportan para que así el cliente se sienta más
seguro de que su mercancía llegara en buen estado. Y por este motivo existen diversos tipos
de buques como lo es el granelero, por ejemplo, es el que se realiza en una embarcación que
transporta lo que es carga seca a granel.
Esta embarcación se caracteriza por su gran tamaño y baja velocidad a la que transita, por
otra parte, las mercancías también son transportadas en el buque de carga general el cual se
distingue de transportar mercancías de todo tipo.
6
El funcionamiento del transporte marítimo empieza en casa del exportador donde la
mercancía se recogerá una vez este preparada y con la confirmación de reserva y
coordinación de recogida en fecha, hora, lugar y referencia de carga.
Independientemente del Icoterms el proceso es el mismo, recogida de la mercancía el
contenedor si es FCL (full container load) o bien en camión de grupaje que irá al almacén
del consolidador para agrupar esta carga juntos con otras hacia el mismo destino y
compartirán espacio en un contenedor.
Una vez cargada la mercancía en casa del exportador este pone el precinto, si es un
contenedor, este precinto figurará en el conocimiento de embarque y le servirá a la aduana a
destino y al importador saber si la mercancía ha sufrido alguna manipulación durante el
trayecto, si hay un cambio de precinto.
Una vez recogida la mercancía, y haya llegado al puerto o al almacén consolidador, ya se
puede hacer el despacho de exportación, las instrucciones de embarque y en caso del
contenedor informar del peso de la mercancía a la terminal antes de la llegada de la carga.
Tanto para las instrucciones como para el despacho se precisa factura comercial, algunos
destinos requieren certificados, u otros documentos, se deben consultar en cada caso,
igualmente dependiendo del destino los conocimientos deberán ser originales es decir se
requiere disponer del juego físico bien impresión en origen o en destino, en otros casos, la
mayoría con bl´s express es suficiente la liberación de la carga, con una copia será suficiente
para gestionar la importación en destino.
7
Antes de la salida del buque, normalmente 48 hrs. deberán haber finalizado los trámites
aduaneros como la presentación de instrucciones a la naviera / empresa consolidadora.
A la salida del barco, la línea envía el conocimiento de embarque con la fecha de salida y
comienza el transporte marítimo, que es meramente de puerto de origen a puerto de llegada.
No todos los servicios son directos y los contenedores asan por otros puertos donde algunas
veces se cambian los contenedores de barco, para así, llegar de forma mas eficiente a su
destino.
El receptor de la mercancía a su salida recibirá toda la documentación del exportador,
transitorio en origen e igualmente la naviera una semana antes de la llegada de la carga a
destino les contactará con el aviso de llegada informando de la fecha prevista de la
importación y proporcionará los datos de despacho para gestionar la importación de la
mercancía.
una vez que se dispone del despacho de importación, se han liquidado a la aduana los
aranceles e IVA el importador podrá gestionar la entrega de la mercancía en sus instalaciones.
Dependiendo de las condiciones de pago que se tenga con la naviera /consolidadora
transitaria deberá pagar los gastos antes de la entrega.
8
TIPOS DE CARGA
Los tipos de carga que se pueden transportar en este medio son la denominadas carga general,
la unitarizada (en contenedores);
granéeles sólidos
líquidos
materiales peligrosos
cargas refrigeradas o perecedera
carga suelta
cargas especiales como la voluminosa y / o pesada.
9
dibujo
10
Representa cada una de las partes que lo conforman, su interrelación con otros modos de
transporte, las funciones que desempeña, las actividades que realiza, los subsistemas que lo
complementan y la forma en que opera el servicio.
El expedidor
Es el primer participante del proceso de transporte en el momento que se pone en contacto
con el transitario para poder hacer su envío marítimo.
El transitario
Actúan como intermediarios entre la empresa que realiza el envío y el destino final de la
mercancía. Aunque no realiza el envío propiamente, dispone de las distintas modalidades de
transporte.
Transportista
Es quien se encarga de llevar la mercancía.
El consignatario
Aparece en el conocimiento de embarque y será la parte de contacto a través de la cual nos
mantendrán informados el proceso del envío, además se encargan de recibir el envío.
11
INTERRELACIÓN CON OTROS MODOS DE TRANSPORTE
La combinación de medios y equipos depende del producto, personas o equipos enviados, así
como su forma de transporte, a pesar de que en la logística y la cadena de suministro existen
diferentes formas de transporte, la vía marítima es la más numerosa por su número de
operaciones globales.
El 90 % de todo el volumen del comercio mundial se realiza a través del transporte marítimo,
el mar conecta los cinco continentes y es una de las mejores formas para llegar a mercados
tan lejanos como el asiático.
La posibilidad de usar buques totalmente adaptados al producto (graneleros,
portacontenedores, carga general, petroleros, gases licuados y cargas químicas), hacen que
los costes se reduzcan y sea el método favorito para la mayoría de las empresas y fabricantes
en el caso de que no tengan otra opción.
El transporte marítimo no es factible para realizar operaciones que se realicen entre países
muy cercanos entre sí, así como sucede en Europa.
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte maritimo pps
Transporte maritimo ppsTransporte maritimo pps
Transporte maritimo pps
Jael Aranda Moo
 
Origen y evolucion del tranporte maritimo
Origen y evolucion del tranporte  maritimoOrigen y evolucion del tranporte  maritimo
Origen y evolucion del tranporte maritimo
Nairon Gonzales Beleño
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
Luis González
 
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporteLogistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
mmrjvcyo
 
Modos y medios de transporte en colombia
Modos y medios de transporte en colombiaModos y medios de transporte en colombia
Modos y medios de transporte en colombia
Lorenzo Vanegas Jimenez
 
Aguirre diego transporte internacional
Aguirre diego transporte internacionalAguirre diego transporte internacional
Aguirre diego transporte internacionalmiguelamaya0110
 
4 pierre bouchet
4 pierre bouchet4 pierre bouchet
4 pierre bouchet
EdwinPaipa2
 
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
andfiler
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
vanessaospino01
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodalDiana Fajardo
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodalnogueratomas
 
T.final transporte
T.final transporteT.final transporte
T.final transporte
SELENA MARTINEZ CRUZ
 
transporte multimodal
transporte multimodaltransporte multimodal
transporte multimodal
rolandopg
 
El transporte y logistica internacional1
El transporte y logistica internacional1El transporte y logistica internacional1
El transporte y logistica internacional1gabriela_15_201
 
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005
Logistica int'l (transp. y seguro)   2005Logistica int'l (transp. y seguro)   2005
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005Fabricio Villacis
 

La actualidad más candente (20)

Transporte maritimo pps
Transporte maritimo ppsTransporte maritimo pps
Transporte maritimo pps
 
Origen y evolucion del tranporte maritimo
Origen y evolucion del tranporte  maritimoOrigen y evolucion del tranporte  maritimo
Origen y evolucion del tranporte maritimo
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporteLogistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
 
Modos y medios de transporte en colombia
Modos y medios de transporte en colombiaModos y medios de transporte en colombia
Modos y medios de transporte en colombia
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
 
Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
 
Aguirre diego transporte internacional
Aguirre diego transporte internacionalAguirre diego transporte internacional
Aguirre diego transporte internacional
 
Lineas regulares y transporte multimodal
Lineas regulares y transporte multimodalLineas regulares y transporte multimodal
Lineas regulares y transporte multimodal
 
4 pierre bouchet
4 pierre bouchet4 pierre bouchet
4 pierre bouchet
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
T.final transporte
T.final transporteT.final transporte
T.final transporte
 
Transporte marítimo en línea regular
Transporte marítimo en línea regularTransporte marítimo en línea regular
Transporte marítimo en línea regular
 
transporte multimodal
transporte multimodaltransporte multimodal
transporte multimodal
 
El transporte y logistica internacional1
El transporte y logistica internacional1El transporte y logistica internacional1
El transporte y logistica internacional1
 
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005
Logistica int'l (transp. y seguro)   2005Logistica int'l (transp. y seguro)   2005
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005
 

Similar a Lste u1 ea_vdc

Operaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_iOperaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_iNilka Husband
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
DiplomadosESEP
 
El transporte maritimo3
El transporte maritimo3El transporte maritimo3
El transporte maritimo3
araoz_22781
 
El transporte maritimo
El transporte maritimoEl transporte maritimo
El transporte maritimo
araoz_22781
 
El transporte maritimo
El transporte maritimoEl transporte maritimo
El transporte maritimo
araoz_22781
 
el transporte maritimo(unidad I).pdf
el transporte maritimo(unidad I).pdfel transporte maritimo(unidad I).pdf
el transporte maritimo(unidad I).pdf
magalypineda6
 
Proyecto de aula legislacion aduanera
Proyecto de aula  legislacion aduaneraProyecto de aula  legislacion aduanera
Proyecto de aula legislacion aduanera
kittiam
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Logística y transporte internacional
Logística y transporte internacionalLogística y transporte internacional
Logística y transporte internacionalRoberto Alba
 
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdfDocumento PDF-AA596657ADED-1.pdf
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
YatsiriYoselineRodrg
 
Clase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Clase 13 9, Decima Septima Clase, TransporteClase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Clase 13 9, Decima Septima Clase, TransporteLeonardo Antoniassi
 
Diapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aulaDiapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aula
Divanis_Rubio
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
Ruben Cervantes
 
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
ReyesLuisCarlos19
 
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruizTransporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
ReyesLuisCarlos19
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
ENTRUST LOGISTICS & CONSULTING SAC
 
Presentación22
Presentación22Presentación22
Presentación22managers
 
MARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptxMARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptx
ZaidaEscobar6
 

Similar a Lste u1 ea_vdc (20)

Operaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_iOperaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_i
 
GEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.MGEOL190519P - S4 F.M
GEOL190519P - S4 F.M
 
El transporte maritimo3
El transporte maritimo3El transporte maritimo3
El transporte maritimo3
 
El transporte maritimo
El transporte maritimoEl transporte maritimo
El transporte maritimo
 
El transporte maritimo
El transporte maritimoEl transporte maritimo
El transporte maritimo
 
el transporte maritimo(unidad I).pdf
el transporte maritimo(unidad I).pdfel transporte maritimo(unidad I).pdf
el transporte maritimo(unidad I).pdf
 
Proyecto de aula legislacion aduanera
Proyecto de aula  legislacion aduaneraProyecto de aula  legislacion aduanera
Proyecto de aula legislacion aduanera
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
 
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
Tallertransporte y recurso21010102201 110616105911-phpapp01
 
Logística y transporte internacional
Logística y transporte internacionalLogística y transporte internacional
Logística y transporte internacional
 
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdfDocumento PDF-AA596657ADED-1.pdf
Documento PDF-AA596657ADED-1.pdf
 
Clase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Clase 13 9, Decima Septima Clase, TransporteClase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
Clase 13 9, Decima Septima Clase, Transporte
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
Diapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aulaDiapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aula
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
 
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
 
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruizTransporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
 
Transporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacionalTransporte maritimo internacional
Transporte maritimo internacional
 
Presentación22
Presentación22Presentación22
Presentación22
 
MARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptxMARLENE maritimo.pptx
MARLENE maritimo.pptx
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Lste u1 ea_vdc

  • 1. 1 Sistemas de transporte Unidad 1. Fundamentos de los sistemas de transporte Evidencia de aprendizaje La teoría de sistemas y su aplicación en el transporte Nombre de estudiante: Matricula: Grupo: LT-LSTE-1902-B1-001 Nombre de la docente: Ing. Blanca Magdalena Jiménez Quintero Fecha de entrega:
  • 2. 2 Logros que alcanzar  Identificar los elementos de la teoría general de sistemas  Describir las relaciones del transporte y su entorno  Relacionar la teoría de sistemas con el transporte Descripción de la actividad 1. Investiga la estructura y los elementos que intervienen el medio de transporte acuático del modo de transporte marítimo para su correcto funcionamiento. 2. Elabora un dibujo del sistema de transporte que te indicaron. 3. Representa cada una de las partes que lo conforman, su interrelación con otros modos de transporte, las funciones que desempeña, las actividades que realiza, los subsistemas que lo complementan y la forma en que opera el servicio. 7. Elabora una conclusión en la que expliques tu rol como profesional en logística y transporte y la forma en que puedes utilizar esta teoría en proyectos de transporte. 8. Recuerda citar todas las ideas, imágenes, conceptos, parafraseo, etc. que no son de tu autoría y coloca la lista de referencias en estilo APA sexta edición. 9. Envía tu actividad con formato Word; incluye al documento portada, conclusiones, citas y referencias en formato APA 6ª edición; utiliza la nomenclatura LSTE_U1_EA_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y por la primera letra de primer apellido y la Z por la primera letra de tu segundo apellido.
  • 3. 3 Medio de transporte: acuático Modo de transporte: marítimo
  • 4. 4 Introducción El comercio internacional y el transporte de mercancías han adquirido suma importancia con el fenómeno de globalización y la integración de bloques económicos. El transporte marítimo es una de las formas más antiguas por las que las mercancías han sido transportadas de un lugar a otro. El transporte marítimo es uno de los modos más utilizados para el comercio internacional, por su gran capacidad de soporte de peso. Por medio del transporte marítimo se puede transportar lo que son personas, pasajeros o mercancías, como mercancías en contenedores o gráneles ya sea secos o líquidos. También tiene como ventaja que la gran mayoría del planeta tierra es agua y nada mejor que el transporte marítimo para realizar o cruzar mercancías a través de ella. El transporte marítimo de mercancías se realiza a través de diferentes tipos de embarcaciones dependiendo del tipo de mercancía que se quiera hacer llegar a su destino. Las embarcaciones se pueden clasificar de acuerdo con su velocidad, capacidad de carga, dimensiones y de cómo este estructurado para la adecuada mercancías que se llevara en él. El transporte de mercancías, es de gran importancia en el comercio internacional y por este medio es uno de los más utilizados en la actualidad y para poder llevar a cabo este tipo de comercio es necesario fabricar un buque que se acomode a las necesidades de las mercancías y de que estas lleguen de manera adecuada al lugar en donde se encuentra el comprador, para
  • 5. 5 una entrega adecuada en la actualidad se utilizan diferentes tipos de embarcaciones, los cuales se diseñan de acuerdo a la carga que transportan para que así el cliente se sienta más seguro de que su mercancía llegara en buen estado. Y por este motivo existen diversos tipos de buques como lo es el granelero, por ejemplo, es el que se realiza en una embarcación que transporta lo que es carga seca a granel. Esta embarcación se caracteriza por su gran tamaño y baja velocidad a la que transita, por otra parte, las mercancías también son transportadas en el buque de carga general el cual se distingue de transportar mercancías de todo tipo.
  • 6. 6 El funcionamiento del transporte marítimo empieza en casa del exportador donde la mercancía se recogerá una vez este preparada y con la confirmación de reserva y coordinación de recogida en fecha, hora, lugar y referencia de carga. Independientemente del Icoterms el proceso es el mismo, recogida de la mercancía el contenedor si es FCL (full container load) o bien en camión de grupaje que irá al almacén del consolidador para agrupar esta carga juntos con otras hacia el mismo destino y compartirán espacio en un contenedor. Una vez cargada la mercancía en casa del exportador este pone el precinto, si es un contenedor, este precinto figurará en el conocimiento de embarque y le servirá a la aduana a destino y al importador saber si la mercancía ha sufrido alguna manipulación durante el trayecto, si hay un cambio de precinto. Una vez recogida la mercancía, y haya llegado al puerto o al almacén consolidador, ya se puede hacer el despacho de exportación, las instrucciones de embarque y en caso del contenedor informar del peso de la mercancía a la terminal antes de la llegada de la carga. Tanto para las instrucciones como para el despacho se precisa factura comercial, algunos destinos requieren certificados, u otros documentos, se deben consultar en cada caso, igualmente dependiendo del destino los conocimientos deberán ser originales es decir se requiere disponer del juego físico bien impresión en origen o en destino, en otros casos, la mayoría con bl´s express es suficiente la liberación de la carga, con una copia será suficiente para gestionar la importación en destino.
  • 7. 7 Antes de la salida del buque, normalmente 48 hrs. deberán haber finalizado los trámites aduaneros como la presentación de instrucciones a la naviera / empresa consolidadora. A la salida del barco, la línea envía el conocimiento de embarque con la fecha de salida y comienza el transporte marítimo, que es meramente de puerto de origen a puerto de llegada. No todos los servicios son directos y los contenedores asan por otros puertos donde algunas veces se cambian los contenedores de barco, para así, llegar de forma mas eficiente a su destino. El receptor de la mercancía a su salida recibirá toda la documentación del exportador, transitorio en origen e igualmente la naviera una semana antes de la llegada de la carga a destino les contactará con el aviso de llegada informando de la fecha prevista de la importación y proporcionará los datos de despacho para gestionar la importación de la mercancía. una vez que se dispone del despacho de importación, se han liquidado a la aduana los aranceles e IVA el importador podrá gestionar la entrega de la mercancía en sus instalaciones. Dependiendo de las condiciones de pago que se tenga con la naviera /consolidadora transitaria deberá pagar los gastos antes de la entrega.
  • 8. 8 TIPOS DE CARGA Los tipos de carga que se pueden transportar en este medio son la denominadas carga general, la unitarizada (en contenedores); granéeles sólidos líquidos materiales peligrosos cargas refrigeradas o perecedera carga suelta cargas especiales como la voluminosa y / o pesada.
  • 10. 10 Representa cada una de las partes que lo conforman, su interrelación con otros modos de transporte, las funciones que desempeña, las actividades que realiza, los subsistemas que lo complementan y la forma en que opera el servicio. El expedidor Es el primer participante del proceso de transporte en el momento que se pone en contacto con el transitario para poder hacer su envío marítimo. El transitario Actúan como intermediarios entre la empresa que realiza el envío y el destino final de la mercancía. Aunque no realiza el envío propiamente, dispone de las distintas modalidades de transporte. Transportista Es quien se encarga de llevar la mercancía. El consignatario Aparece en el conocimiento de embarque y será la parte de contacto a través de la cual nos mantendrán informados el proceso del envío, además se encargan de recibir el envío.
  • 11. 11 INTERRELACIÓN CON OTROS MODOS DE TRANSPORTE La combinación de medios y equipos depende del producto, personas o equipos enviados, así como su forma de transporte, a pesar de que en la logística y la cadena de suministro existen diferentes formas de transporte, la vía marítima es la más numerosa por su número de operaciones globales. El 90 % de todo el volumen del comercio mundial se realiza a través del transporte marítimo, el mar conecta los cinco continentes y es una de las mejores formas para llegar a mercados tan lejanos como el asiático. La posibilidad de usar buques totalmente adaptados al producto (graneleros, portacontenedores, carga general, petroleros, gases licuados y cargas químicas), hacen que los costes se reduzcan y sea el método favorito para la mayoría de las empresas y fabricantes en el caso de que no tengan otra opción. El transporte marítimo no es factible para realizar operaciones que se realicen entre países muy cercanos entre sí, así como sucede en Europa.
  • 12. 12