SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto elaborado y
presentado por:
Gestión Naviera y Portuaria
Cartagena de Indias -Año 2014
Para reflexionar…
Los modos de transporte
utilizados en el medio marítimo
han venido evolucionando de
acuerdo con el desarrollo de la
tecnología. Así mismo, el
desarrollo de las fuerzas
productivas y la expansión del
mercado mundial y el
crecimiento de la exportación e
importación de mercancías, han
influenciado en su adaptación y
transformación de acuerdo a las
necesidades y continuas
¿De qué
trata?
¿Por qué es
importante?
¿Qué relación
tiene con la
formación
profesional?
¿Cuáles son
los
beneficios?
Planteamiento del problema y
objetivos del proyecto
¿Qué tipos de
buques
existen
actualmente
y cuál ha sido
su evolución a
través de la
historia?
Objetivo
general
Determinar el origen, la historia y los tipos de
buques existentes en la actualidad en el
servicio de transporte marítimo.
Objetivos
específicos
Describir e ilustrar las características en su
proceso evolutivo de los modos de transporte
(buques) en el medio de transporte marítimo.
Identificar los diferentes tipos de buques que prestan
servicio en el transporte marítimo.
Conocer los tipos de buques que arriban a los puertos
de Cartagena en la actualidad.
Reconocer las partes del buque.
MARCO
HISTÓRICO
Embarcaciones
primitivas
¿Cómo surgió el
transporte
marítimo y
portuario?
¿Qué características
tenían las
embarcaciones
primitivas?
Embarcaciones
modernas
¿Cuáles son las
características de las
embarcaciones
modernas?
MARCO REFERENCIAL DEL PROYECTO
MUESTRAS DEL PROCESO EVOLUTIVO DEL TRANSPORTE MARITIMO
LA NEVAGIÓN MARÍTMA ESTÁ SUJETA A
NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES
NORMAS NACIONALES
DIRIGIDAS POR:
DIRECCIÓN GENERAL
MARITIMA
DIMAR
NORMAS
INTERNACIONALES
DIRIGIDAS POR:
LA ORGANIZACIÓN
MARITIMA
INTERNACIONAL
OMI
EL BUQUE
CUALIDADES
TIPOS DE
BUQUES ESTRUCTURA
Definición
MARCO TEÓRICO
EN CUANTO A
LAS FUENTES
DE
INFORMACIÓN
EN CUANTO AL
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
EN CUANTO A LA
DE LIMITACIÓN
DEL ESTUDIO
EN CUANTO A LOS
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
 En lo referente al aspecto histórico de la evolución de la
navegación marítima.
 En lo referente a los cambios experimentados las por
embarcaciones y su adaptación a las necesidades.
 En cuanto a la estructura de un buque y los tipos de
embarcaciones modernas.
 En relación con la importancia de la navegación marítima
en el intercambio comercial entre naciones.
 En lo referente a las normas y organismos nacionales e
internacionales que regulan la navegación marítima.
 En la importancia del estudio en nuestra formación
profesional en la Gestión Naviera y Portuaria.
Evolucion  de los modos y medios de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Diapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aulaDiapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aula
 
Historia del transporte maritimo
Historia del transporte maritimoHistoria del transporte maritimo
Historia del transporte maritimo
 
Origen y evolución del transporte marítimo-contenedores
Origen y evolución del transporte marítimo-contenedoresOrigen y evolución del transporte marítimo-contenedores
Origen y evolución del transporte marítimo-contenedores
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
 

Destacado

Wolfstar credentials
Wolfstar credentialsWolfstar credentials
Wolfstar credentials
Wolfstar
 
How to install MOSKitt Geo
How to install MOSKitt GeoHow to install MOSKitt Geo
How to install MOSKitt Geo
Jorge Sanz
 
Proyecto pedagógico cer primavera
Proyecto pedagógico cer primaveraProyecto pedagógico cer primavera
Proyecto pedagógico cer primavera
mariaorfe1031
 
Équilibre - RDV2 sept 2011
Équilibre - RDV2 sept 2011Équilibre - RDV2 sept 2011
Équilibre - RDV2 sept 2011
Québec en Forme
 
Trabajos con Séptimo
Trabajos con SéptimoTrabajos con Séptimo
Trabajos con Séptimo
Pau Bru
 
Proyecto soc. alumnos
Proyecto soc. alumnosProyecto soc. alumnos
Proyecto soc. alumnos
Gabo Cerda
 

Destacado (20)

Wolfstar credentials
Wolfstar credentialsWolfstar credentials
Wolfstar credentials
 
Irish Web Technologies Conference 2008 - Ken Brennock Web Based Testing
Irish Web Technologies Conference 2008 - Ken Brennock Web Based TestingIrish Web Technologies Conference 2008 - Ken Brennock Web Based Testing
Irish Web Technologies Conference 2008 - Ken Brennock Web Based Testing
 
How to install MOSKitt Geo
How to install MOSKitt GeoHow to install MOSKitt Geo
How to install MOSKitt Geo
 
XVII Congreso SOLACI - SANTIAGO de CHILE
XVII Congreso SOLACI - SANTIAGO de CHILEXVII Congreso SOLACI - SANTIAGO de CHILE
XVII Congreso SOLACI - SANTIAGO de CHILE
 
NR 18 .25
NR 18 .25NR 18 .25
NR 18 .25
 
Ktd Mural and Decorative Painting overview
Ktd Mural and Decorative Painting overviewKtd Mural and Decorative Painting overview
Ktd Mural and Decorative Painting overview
 
Trabajo tema 9
Trabajo tema 9Trabajo tema 9
Trabajo tema 9
 
RIPE Labs at UKNOF
RIPE Labs at UKNOFRIPE Labs at UKNOF
RIPE Labs at UKNOF
 
Proyecto pedagógico cer primavera
Proyecto pedagógico cer primaveraProyecto pedagógico cer primavera
Proyecto pedagógico cer primavera
 
Équilibre - RDV2 sept 2011
Équilibre - RDV2 sept 2011Équilibre - RDV2 sept 2011
Équilibre - RDV2 sept 2011
 
US Consumer Debt / disposable income
US Consumer Debt / disposable incomeUS Consumer Debt / disposable income
US Consumer Debt / disposable income
 
Proyecto educ. sexual 2011
Proyecto educ. sexual 2011Proyecto educ. sexual 2011
Proyecto educ. sexual 2011
 
Proyecto Inv2
Proyecto Inv2Proyecto Inv2
Proyecto Inv2
 
Domingo 1
Domingo 1Domingo 1
Domingo 1
 
Kti eka nilawati
Kti eka nilawatiKti eka nilawati
Kti eka nilawati
 
Trabajos con Séptimo
Trabajos con SéptimoTrabajos con Séptimo
Trabajos con Séptimo
 
Green Infrastructure for Stormwater Management
Green Infrastructure for Stormwater ManagementGreen Infrastructure for Stormwater Management
Green Infrastructure for Stormwater Management
 
How to Publish When the Big Guys Say No
How to Publish When the Big Guys Say NoHow to Publish When the Big Guys Say No
How to Publish When the Big Guys Say No
 
Proyecto soc. alumnos
Proyecto soc. alumnosProyecto soc. alumnos
Proyecto soc. alumnos
 
E Worklow Net (3)
E Worklow Net (3)E Worklow Net (3)
E Worklow Net (3)
 

Similar a Evolucion de los modos y medios de

proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
Andrs Prez
 
Semillero de investigacion. betcy ruiz
Semillero de investigacion. betcy ruizSemillero de investigacion. betcy ruiz
Semillero de investigacion. betcy ruiz
dianypa18
 
Presentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruizPresentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruiz
callejeroldc
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Andrs Prez
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
marcifer96
 

Similar a Evolucion de los modos y medios de (20)

Diapositivas proyecto-de-aula-1-semestre
Diapositivas proyecto-de-aula-1-semestreDiapositivas proyecto-de-aula-1-semestre
Diapositivas proyecto-de-aula-1-semestre
 
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestreDiapositivas proyecto de aula 1 semestre
Diapositivas proyecto de aula 1 semestre
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Diapositivas Proyecto De Aula
Diapositivas Proyecto De Aula Diapositivas Proyecto De Aula
Diapositivas Proyecto De Aula
 
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Presentacion modelo cartagena marine
Presentacion modelo cartagena marinePresentacion modelo cartagena marine
Presentacion modelo cartagena marine
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Trabajo crucero
Trabajo cruceroTrabajo crucero
Trabajo crucero
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Semillero de investigacion. betcy ruiz
Semillero de investigacion. betcy ruizSemillero de investigacion. betcy ruiz
Semillero de investigacion. betcy ruiz
 
3.1 metodo de enseñanza
3.1 metodo de enseñanza3.1 metodo de enseñanza
3.1 metodo de enseñanza
 
Presentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruizPresentacion del proyecto betcy ruiz
Presentacion del proyecto betcy ruiz
 
Sistema Portuario
Sistema Portuario Sistema Portuario
Sistema Portuario
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvialDiapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
Diapositiva presentación proyecto de aula modo de transporte fluvial
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Evolucion de los modos y medios de

  • 1. Proyecto elaborado y presentado por: Gestión Naviera y Portuaria Cartagena de Indias -Año 2014
  • 2. Para reflexionar… Los modos de transporte utilizados en el medio marítimo han venido evolucionando de acuerdo con el desarrollo de la tecnología. Así mismo, el desarrollo de las fuerzas productivas y la expansión del mercado mundial y el crecimiento de la exportación e importación de mercancías, han influenciado en su adaptación y transformación de acuerdo a las necesidades y continuas
  • 3. ¿De qué trata? ¿Por qué es importante? ¿Qué relación tiene con la formación profesional? ¿Cuáles son los beneficios?
  • 4. Planteamiento del problema y objetivos del proyecto ¿Qué tipos de buques existen actualmente y cuál ha sido su evolución a través de la historia? Objetivo general Determinar el origen, la historia y los tipos de buques existentes en la actualidad en el servicio de transporte marítimo. Objetivos específicos Describir e ilustrar las características en su proceso evolutivo de los modos de transporte (buques) en el medio de transporte marítimo. Identificar los diferentes tipos de buques que prestan servicio en el transporte marítimo. Conocer los tipos de buques que arriban a los puertos de Cartagena en la actualidad. Reconocer las partes del buque.
  • 5. MARCO HISTÓRICO Embarcaciones primitivas ¿Cómo surgió el transporte marítimo y portuario? ¿Qué características tenían las embarcaciones primitivas? Embarcaciones modernas ¿Cuáles son las características de las embarcaciones modernas? MARCO REFERENCIAL DEL PROYECTO
  • 6. MUESTRAS DEL PROCESO EVOLUTIVO DEL TRANSPORTE MARITIMO
  • 7. LA NEVAGIÓN MARÍTMA ESTÁ SUJETA A NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES NORMAS NACIONALES DIRIGIDAS POR: DIRECCIÓN GENERAL MARITIMA DIMAR NORMAS INTERNACIONALES DIRIGIDAS POR: LA ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL OMI
  • 8. EL BUQUE CUALIDADES TIPOS DE BUQUES ESTRUCTURA Definición MARCO TEÓRICO
  • 9.
  • 10. EN CUANTO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN CUANTO AL TIPO DE INVESTIGACIÓN EN CUANTO A LA DE LIMITACIÓN DEL ESTUDIO EN CUANTO A LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
  • 11.  En lo referente al aspecto histórico de la evolución de la navegación marítima.  En lo referente a los cambios experimentados las por embarcaciones y su adaptación a las necesidades.  En cuanto a la estructura de un buque y los tipos de embarcaciones modernas.  En relación con la importancia de la navegación marítima en el intercambio comercial entre naciones.  En lo referente a las normas y organismos nacionales e internacionales que regulan la navegación marítima.  En la importancia del estudio en nuestra formación profesional en la Gestión Naviera y Portuaria.