SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. JORGE LUIS IDROGO PÉREZ
SESIÓN 4:
CURSO: LÓGICA JURÍDICA
Pensamiento Jurídico
El concepto jurídico
Eduardo García Máynez
Es una significación elemental, referida a objetos propios o
estudiados por la ciencia jurídica, que tiene las siguientes
características: determinación del contenido o comprensión,
conexión con otros conceptos, fundamento normativo, y
referencia axiológica.
José Fernando Velásquez Carrera
También se puede definir el concepto jurídico como un elemento general del
pensamiento jurídico, que representa intelectualmente en forma abstracta un
objeto propio o estudiado por el derecho, y tiene las siguientes características:
determinación del contenido o comprensión, conexión con otros conceptos,
extensión, fundamento en juicios jurídicos y referencia axiológica jurídica.
Al definir el concepto jurídico se expresaron las siguientes características (de las cuales las primeras
tres corresponden a todo concepto y las últimas dos solamente a los de tipo jurídico):
Determinación del contenido o comprensión: es el conjunto de notas o propiedades que
constituyen la esencia representada por el concepto jurídico, por ejemplo: el referido por el
término "contribución especial" contiene las notas "tributo", "beneficios directos",
"contribuyente", “obras públicas" y "servicios estatales".
Conexión con otros conceptos: el concepto jurídico tiene conexión con otros conceptos,
característica que se evidencia con su comprensión. En el ejemplo citado: "tributo",
"beneficios directos", "contribuyente", "obras públicas" y "servicios estatales" son
palabras que aluden otros conceptos.
Extensión: la extensión del concepto jurídico es el conjunto de individuos, sujetos u
objetos a los que se aplica. Por lo anterior, el concepto jurídico de "contribución
especial" se aplicará únicamente a los tributos que cumplan las notas que el mismo
contiene.
Fundamento en juicios jurídicos: los conceptos jurídicos tienen dos tipos de fundamento en juicios
jurídicos:
Directo, si figuran como elementos de los juicios jurídicos, verbigracia: los referidos con las
expresiones "contribución especial" y "contribución especial por mejoras", figuran como
elementos del juicio jurídico aludido en el artículo trece (13) del Código Tributario, el
representado con el vocablo "homicidio" que es un elemento del juicio jurídico significado en
el artículo ciento veintitrés (123) del Código Penal y el referido con el término "patrono"
integrante del juicio jurídico manifestado en el artículo dos (2) del Código de Trabajo, entre
otros; y,
Indirecto, si son elaborados por la ciencia o filosofía jurídica, pero que en todo caso se
refiere a los directos, por ejemplo: los conceptos de "teoría de la pirámide jurídica", "juicio
jurídico" y "tridimensionalidad del derecho", entre otros.
Referencia axiológica jurídica: como consecuencia de que los conceptos jurídicos tienen
fundamento directo o indirecto en juicios jurídicos, los mismos aluden, directa o
indirectamente, a valores. Esta proposición se funda en que los juicios jurídicos aluden a
valores, y la expresión verbal de dicha significación constituye el medio que se sirve el
Estado para realizar los valores que inspiran al derecho: bien común, justicia, seguridad
jurídica, vida y libertad, entre otros.
DIAPOSITIVAS - SESION 4.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS - SESION 4.pptx

El Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional PrivadoEl Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional Privado
Robprado
 
Clasificación del Derecho
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derecho
lsatanuniandesr
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
lsatanuniandesr
 
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su SuficienciaENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ
 
Texto procesal constitucional
Texto procesal constitucionalTexto procesal constitucional
Texto procesal constitucional
genaro72
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena... Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a DIAPOSITIVAS - SESION 4.pptx (20)

Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otrosAnexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
 
practica 2
practica 2practica 2
practica 2
 
Dep
DepDep
Dep
 
01 introducción al derecho constitucional Chileno
01   introducción al derecho constitucional Chileno01   introducción al derecho constitucional Chileno
01 introducción al derecho constitucional Chileno
 
Ensayo el derecho internacional privado
Ensayo el derecho internacional privadoEnsayo el derecho internacional privado
Ensayo el derecho internacional privado
 
El Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional PrivadoEl Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional Privado
 
Clasificación del Derecho
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derecho
 
Tarea derecho
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecho
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
 
Tarea derecho
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecho
 
SESION_01.pdf
SESION_01.pdfSESION_01.pdf
SESION_01.pdf
 
SESION_01.pdf
SESION_01.pdfSESION_01.pdf
SESION_01.pdf
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
 
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su SuficienciaENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
 
ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujerley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer
 
Texto procesal constitucional
Texto procesal constitucionalTexto procesal constitucional
Texto procesal constitucional
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena... Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
 
Aca derecho (1)
Aca derecho (1)Aca derecho (1)
Aca derecho (1)
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (16)

LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 

DIAPOSITIVAS - SESION 4.pptx

  • 1. DR. JORGE LUIS IDROGO PÉREZ SESIÓN 4: CURSO: LÓGICA JURÍDICA
  • 2. Pensamiento Jurídico El concepto jurídico Eduardo García Máynez Es una significación elemental, referida a objetos propios o estudiados por la ciencia jurídica, que tiene las siguientes características: determinación del contenido o comprensión, conexión con otros conceptos, fundamento normativo, y referencia axiológica. José Fernando Velásquez Carrera
  • 3. También se puede definir el concepto jurídico como un elemento general del pensamiento jurídico, que representa intelectualmente en forma abstracta un objeto propio o estudiado por el derecho, y tiene las siguientes características: determinación del contenido o comprensión, conexión con otros conceptos, extensión, fundamento en juicios jurídicos y referencia axiológica jurídica. Al definir el concepto jurídico se expresaron las siguientes características (de las cuales las primeras tres corresponden a todo concepto y las últimas dos solamente a los de tipo jurídico):
  • 4. Determinación del contenido o comprensión: es el conjunto de notas o propiedades que constituyen la esencia representada por el concepto jurídico, por ejemplo: el referido por el término "contribución especial" contiene las notas "tributo", "beneficios directos", "contribuyente", “obras públicas" y "servicios estatales".
  • 5. Conexión con otros conceptos: el concepto jurídico tiene conexión con otros conceptos, característica que se evidencia con su comprensión. En el ejemplo citado: "tributo", "beneficios directos", "contribuyente", "obras públicas" y "servicios estatales" son palabras que aluden otros conceptos.
  • 6. Extensión: la extensión del concepto jurídico es el conjunto de individuos, sujetos u objetos a los que se aplica. Por lo anterior, el concepto jurídico de "contribución especial" se aplicará únicamente a los tributos que cumplan las notas que el mismo contiene.
  • 7. Fundamento en juicios jurídicos: los conceptos jurídicos tienen dos tipos de fundamento en juicios jurídicos: Directo, si figuran como elementos de los juicios jurídicos, verbigracia: los referidos con las expresiones "contribución especial" y "contribución especial por mejoras", figuran como elementos del juicio jurídico aludido en el artículo trece (13) del Código Tributario, el representado con el vocablo "homicidio" que es un elemento del juicio jurídico significado en el artículo ciento veintitrés (123) del Código Penal y el referido con el término "patrono" integrante del juicio jurídico manifestado en el artículo dos (2) del Código de Trabajo, entre otros; y,
  • 8. Indirecto, si son elaborados por la ciencia o filosofía jurídica, pero que en todo caso se refiere a los directos, por ejemplo: los conceptos de "teoría de la pirámide jurídica", "juicio jurídico" y "tridimensionalidad del derecho", entre otros.
  • 9. Referencia axiológica jurídica: como consecuencia de que los conceptos jurídicos tienen fundamento directo o indirecto en juicios jurídicos, los mismos aluden, directa o indirectamente, a valores. Esta proposición se funda en que los juicios jurídicos aluden a valores, y la expresión verbal de dicha significación constituye el medio que se sirve el Estado para realizar los valores que inspiran al derecho: bien común, justicia, seguridad jurídica, vida y libertad, entre otros.