SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS “ESPE” EXTENSIÓN
LATACUNGA.
EL SONIDO Y EL EFECTO DOPPLER
MORALES CHANGO MARÍA BELEN
FISICA FUNDAMENTAL
El Sonido
El sonido al ser una onda mecánica longitudinal que se
propaga por distintos medios como aire, agua e incluso
otros materiales, es producida por un objeto vibrante, el
mismo que cede parte de su movimiento vibratorio a un
diafragma móvil.
RAPIDEZ DEL SONIDO EN EL AIRE
• La rapidez del sonido en aire seco a 0° es
aproximadamente 330 m/s, es decir casi
1200 kilómetros por hora.
Velocidad de propagación.
El sonido viaja por el aire aproximadamente a
340 m/s. Pero de acuerdo al material que se
utiliza para trasmitir esta onda cambia la
velocidad del sonido.
REFLEXIÓN
DEL SONIDO
Comúnmente a la reflexión del sonido se le
llama eco, El sonido se refleja en una
superficie lisa de la misma forma en que lo
hace la luz: el ángulo de incidencia es igual al
Angulo de reflexión.
Refracción
del Sonido
Las ondas sonoras se desvían cuando en
ciertas partes de sus frentes viajan a
distintas rapideces, esto puede ocurrir en
vientos erráticos o cuando el sonido se
propaga en distintas temperaturas, a tal
desviación la llamamos refracción.
EFECTO DOPPLER
Un claro ejemplo de este efecto es cuando
vamos caminando por la calle y de pronto
oímos a lo lejos que se aproxima una
ambulancia, el sonido del mismo es
característico y podemos averiguar desde que
dirección se aproxima, y al momento de
pasar junto a nosotros el tono del sonido de
la sirena tiene una tonalidad ligeramente mas
grave, pero si se la puede apreciar.
CONCEPTO DE EFECTO DOPPLER
Se denomina efecto Doppler cuando existe un movimiento relativo entre
una fuente con dependencia armónica con el tiempo y un receptor, la
frecuencia de la onda detectada por el receptor tiende a ser diferente de la
que emite la fuente.
Caso 1: Foco y Observador en reposo
En este caso tanto el foco como el observador se encuentran en reposo, no habrá
efecto Doppler. Se dibujan los sucesivos frentes de ondas que son circunferencias
separadas una longitud de onda, centradas en el emisor. La separación entre dos
frentes de onda es una longitud de onda 𝜆 = 𝑣𝑠 ∗ 𝑃 siendo P el periodo o tiempo en
el que tarda en pasar dos frentes de onda consecutivos.
CASO 2: FOCO EN MOVIMIENTO Y OBSERVADOR
EN REPOSO
Para ondas sonoras, en los casos que el observador está en reposo y es la fuente
sonora la que se mueve, la frecuencia que detecta el observador (𝑓´) , depende de
la frecuencia original del sonido(𝑓),de la velocidad del sonido (𝑣𝑠) y de la
velocidad de la fuente sonora(𝑣 𝑓).
Tengamos en cuenta el signo, pues
si el emisor se acerca al receptor
usamos el signo negativo, y si el
emisor se aleja del receptor usamos
el signo positivo.
𝑓´ =
𝑣𝑠
𝑣𝑠 ± 𝑣𝑓
𝑓
CASO 3: FOCO EN REPOSO Y OBSERVADOR EN
MOVIMIENTO
Si el foco emisor de ondas está en reposo, la frecuencia
percibida por un receptor en movimiento aumentara cuando el
receptor se aproxime al foco y disminuirá cuando se aleje según
la expresión:
En nuestra formula, se deben tener los
datos de velocidad del receptor (𝑣 𝑅), la
frecuencia que detecta el observador (𝑓´),
depende de la frecuencia original del
sonido o foco (𝑓), y la velocidad del
sonido (𝑣𝑠). En este caso usaremos el
signo positivo si el receptor se acerca al
emisor, y el signo negativo si se aleja el
receptor del emisor
𝑓´ =
𝑣𝑠 ± 𝑣 𝑅
𝑣𝑠
𝑓
CASO 4: FOCO EN MOVIMIENTO Y OBSERVADOR
EN MOVIMIENTO
Si tanto el foco emisor de ondas como el receptor está en movimiento, la
frecuencia aparente o frecuencia percibida por este último aumentara cuando
receptor y emisor aumenten su distancia de separación y disminuirá siempre
que se reduzca la distancia de separación entre ellos.
Tomaremos en cuenta los signos:
Utilizaremos el signo (+):
 En el numerador si el receptor se acerca al emisor
 En el denominador si el emisor se aleja del receptor
Utilizaremos el signo (-):
 En el numerador si el receptor se aleja del emisor
 En el denominador si el emisor se acerca al receptor
𝑓´ =
𝑣𝑠 ± 𝑣 𝑅
𝑣𝑠 ± 𝑣𝑓
𝑓
CÁLCULO DE LAS LONGITUDES DE ONDA
En el primer caso, las perturbaciones
generadas por la fuente tienen la
misma frecuencia en el lugar en que se
originan que en el lugar donde son
percibidas. La fuente está en reposo
con respecto al observador. En este
caso la longitud de la onda es λ.
𝜆 = 𝑣 ∗ 𝑇
En el segundo caso, la fuente se mueve:
el observador del cual la fuente se aleja
percibe las perturbaciones como si la
onda tuviera la longitud λ´ (mayor
longitud); el observador al cual la fuente
se dirige lo hace como si su longitud
fuera λ´´ (menor longitud).
𝜆´ = 𝑣 + 𝑣𝑓 ∗ 𝑇
𝜆´´ = 𝑣 − 𝑣𝑓 ∗ 𝑇
APLICACIONES DEL EFECTO DOPPLER
Astronomía. - En esta rama nos sirve para calcular la velocidad
a la que las estrellas y las galaxias se están acercando o alejando
de la Tierra.
Medicina. - En esta rama nos sirve para examinar y medir la rapidez del flujo
sanguíneo en las principales arterias, en el ultrasonido se refleja desde los glóbulos
rojos con un cambio en la frecuencia de acuerdo con la rapidez de las células.
Otro uso médico del ultrasonido es el electrocardiograma, el cual nos
permite realizar exámenes del corazón, donde se pueden percibir las
pulsaciones del corazón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto doppler y resonania del sonido
Efecto doppler y resonania del sonidoEfecto doppler y resonania del sonido
Efecto doppler y resonania del sonido
Sebastian Duque
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
Horacio Tovar Velázquez
 
Doppler
DopplerDoppler
Determinacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonidoDeterminacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonido
guest2c9bf2
 
Determinacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonidoDeterminacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonido
guest2c9bf2
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
joeyeller
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
ernesto Cardenas
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
geartu
 
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Christian Lindao Fiallos
 
Informe5 Ondas 2
Informe5 Ondas 2Informe5 Ondas 2
Informe5 Ondas 2
Mario Aguaguiña
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
Natalia Alvarado
 
Baca
BacaBaca
Efecto doppler agenda
Efecto doppler agendaEfecto doppler agenda
Efecto doppler agenda
Amzolicreyth Galarcio A
 
efecto doppler
efecto dopplerefecto doppler
efecto doppler
Shirley Huamancayo
 
Ondas Sonoras
Ondas SonorasOndas Sonoras
Ondas Sonoras
jhony_lo_mejor
 
Guia efecto doppler
Guia efecto dopplerGuia efecto doppler
Guia efecto doppler
Sol Zambrano
 
Ondas sonoras y analisis de fourier
Ondas sonoras y analisis de fourierOndas sonoras y analisis de fourier
Ondas sonoras y analisis de fourier
Kerly Zarith Perez Chapeta
 
Informe sonido y acustica
Informe sonido y acusticaInforme sonido y acustica
Informe sonido y acustica
Pj Diócesis De Valparaíso
 
Sonido y ondas sonoras
Sonido y ondas sonorasSonido y ondas sonoras
Sonido y ondas sonoras
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Ondas De Sonido
Ondas De SonidoOndas De Sonido
Ondas De Sonido
jhony_lo_mejor
 

La actualidad más candente (20)

Efecto doppler y resonania del sonido
Efecto doppler y resonania del sonidoEfecto doppler y resonania del sonido
Efecto doppler y resonania del sonido
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
 
Doppler
DopplerDoppler
Doppler
 
Determinacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonidoDeterminacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonido
 
Determinacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonidoDeterminacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonido
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
 
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
 
Informe5 Ondas 2
Informe5 Ondas 2Informe5 Ondas 2
Informe5 Ondas 2
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
 
Baca
BacaBaca
Baca
 
Efecto doppler agenda
Efecto doppler agendaEfecto doppler agenda
Efecto doppler agenda
 
efecto doppler
efecto dopplerefecto doppler
efecto doppler
 
Ondas Sonoras
Ondas SonorasOndas Sonoras
Ondas Sonoras
 
Guia efecto doppler
Guia efecto dopplerGuia efecto doppler
Guia efecto doppler
 
Ondas sonoras y analisis de fourier
Ondas sonoras y analisis de fourierOndas sonoras y analisis de fourier
Ondas sonoras y analisis de fourier
 
Informe sonido y acustica
Informe sonido y acusticaInforme sonido y acustica
Informe sonido y acustica
 
Sonido y ondas sonoras
Sonido y ondas sonorasSonido y ondas sonoras
Sonido y ondas sonoras
 
Ondas De Sonido
Ondas De SonidoOndas De Sonido
Ondas De Sonido
 

Similar a Diapositivas sonido y efecto doppler

Sonido y luz Física II
Sonido y luz Física IISonido y luz Física II
Sonido y luz Física II
Piccolo100
 
Sonido y efecto doppler
Sonido y efecto dopplerSonido y efecto doppler
Sonido y efecto doppler
ErikCalvopia
 
S10C1
S10C1S10C1
S10C1
Tareas 911
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Ozz Man
 
EL SONIDO.pptx
EL SONIDO.pptxEL SONIDO.pptx
Doppler Efecto
Doppler EfectoDoppler Efecto
Doppler Efecto
Gabriel Vasquez Henao
 
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.pptPRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
FrancinethRivero2
 
3.6 Efecto Doppler.pptx
3.6 Efecto Doppler.pptx3.6 Efecto Doppler.pptx
3.6 Efecto Doppler.pptx
kerlly villon
 
Sonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptxSonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptx
LeenamerDanielPia
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
Franciscorios94
 
¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER
¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER
¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
apuntes us.pdf
apuntes us.pdfapuntes us.pdf
apuntes us.pdf
Ale Hansen
 
Apunte doppler
Apunte dopplerApunte doppler
Apunte doppler
estudia medicina
 
02 plantilla
02 plantilla02 plantilla
02 plantilla
Fernando Acosta
 
Sonido
SonidoSonido
PRINCIPIOS BASICOS DEL US doppler
PRINCIPIOS BASICOS DEL US dopplerPRINCIPIOS BASICOS DEL US doppler
PRINCIPIOS BASICOS DEL US doppler
Manuel Jesús Sotelo Muñoz
 
Principios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdf
GiselaMorales28
 
Unidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICAUnidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICA
Alejandra Gonzalez
 
Antologiaweb
AntologiawebAntologiaweb
02 plantilla efecto doppler
02 plantilla efecto doppler02 plantilla efecto doppler
02 plantilla efecto doppler
Fernando Acosta
 

Similar a Diapositivas sonido y efecto doppler (20)

Sonido y luz Física II
Sonido y luz Física IISonido y luz Física II
Sonido y luz Física II
 
Sonido y efecto doppler
Sonido y efecto dopplerSonido y efecto doppler
Sonido y efecto doppler
 
S10C1
S10C1S10C1
S10C1
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
EL SONIDO.pptx
EL SONIDO.pptxEL SONIDO.pptx
EL SONIDO.pptx
 
Doppler Efecto
Doppler EfectoDoppler Efecto
Doppler Efecto
 
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.pptPRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
 
3.6 Efecto Doppler.pptx
3.6 Efecto Doppler.pptx3.6 Efecto Doppler.pptx
3.6 Efecto Doppler.pptx
 
Sonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptxSonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptx
 
Efecto doppler
Efecto dopplerEfecto doppler
Efecto doppler
 
¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER
¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER
¿COMO FUNCIONA ? EFECTO DOPPLER
 
apuntes us.pdf
apuntes us.pdfapuntes us.pdf
apuntes us.pdf
 
Apunte doppler
Apunte dopplerApunte doppler
Apunte doppler
 
02 plantilla
02 plantilla02 plantilla
02 plantilla
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
PRINCIPIOS BASICOS DEL US doppler
PRINCIPIOS BASICOS DEL US dopplerPRINCIPIOS BASICOS DEL US doppler
PRINCIPIOS BASICOS DEL US doppler
 
Principios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdf
 
Unidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICAUnidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICA
 
Antologiaweb
AntologiawebAntologiaweb
Antologiaweb
 
02 plantilla efecto doppler
02 plantilla efecto doppler02 plantilla efecto doppler
02 plantilla efecto doppler
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 

Diapositivas sonido y efecto doppler

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” EXTENSIÓN LATACUNGA. EL SONIDO Y EL EFECTO DOPPLER MORALES CHANGO MARÍA BELEN FISICA FUNDAMENTAL
  • 2. El Sonido El sonido al ser una onda mecánica longitudinal que se propaga por distintos medios como aire, agua e incluso otros materiales, es producida por un objeto vibrante, el mismo que cede parte de su movimiento vibratorio a un diafragma móvil.
  • 3. RAPIDEZ DEL SONIDO EN EL AIRE • La rapidez del sonido en aire seco a 0° es aproximadamente 330 m/s, es decir casi 1200 kilómetros por hora.
  • 4. Velocidad de propagación. El sonido viaja por el aire aproximadamente a 340 m/s. Pero de acuerdo al material que se utiliza para trasmitir esta onda cambia la velocidad del sonido.
  • 5. REFLEXIÓN DEL SONIDO Comúnmente a la reflexión del sonido se le llama eco, El sonido se refleja en una superficie lisa de la misma forma en que lo hace la luz: el ángulo de incidencia es igual al Angulo de reflexión.
  • 6. Refracción del Sonido Las ondas sonoras se desvían cuando en ciertas partes de sus frentes viajan a distintas rapideces, esto puede ocurrir en vientos erráticos o cuando el sonido se propaga en distintas temperaturas, a tal desviación la llamamos refracción.
  • 7. EFECTO DOPPLER Un claro ejemplo de este efecto es cuando vamos caminando por la calle y de pronto oímos a lo lejos que se aproxima una ambulancia, el sonido del mismo es característico y podemos averiguar desde que dirección se aproxima, y al momento de pasar junto a nosotros el tono del sonido de la sirena tiene una tonalidad ligeramente mas grave, pero si se la puede apreciar.
  • 8. CONCEPTO DE EFECTO DOPPLER Se denomina efecto Doppler cuando existe un movimiento relativo entre una fuente con dependencia armónica con el tiempo y un receptor, la frecuencia de la onda detectada por el receptor tiende a ser diferente de la que emite la fuente.
  • 9. Caso 1: Foco y Observador en reposo En este caso tanto el foco como el observador se encuentran en reposo, no habrá efecto Doppler. Se dibujan los sucesivos frentes de ondas que son circunferencias separadas una longitud de onda, centradas en el emisor. La separación entre dos frentes de onda es una longitud de onda 𝜆 = 𝑣𝑠 ∗ 𝑃 siendo P el periodo o tiempo en el que tarda en pasar dos frentes de onda consecutivos.
  • 10. CASO 2: FOCO EN MOVIMIENTO Y OBSERVADOR EN REPOSO Para ondas sonoras, en los casos que el observador está en reposo y es la fuente sonora la que se mueve, la frecuencia que detecta el observador (𝑓´) , depende de la frecuencia original del sonido(𝑓),de la velocidad del sonido (𝑣𝑠) y de la velocidad de la fuente sonora(𝑣 𝑓). Tengamos en cuenta el signo, pues si el emisor se acerca al receptor usamos el signo negativo, y si el emisor se aleja del receptor usamos el signo positivo. 𝑓´ = 𝑣𝑠 𝑣𝑠 ± 𝑣𝑓 𝑓
  • 11. CASO 3: FOCO EN REPOSO Y OBSERVADOR EN MOVIMIENTO Si el foco emisor de ondas está en reposo, la frecuencia percibida por un receptor en movimiento aumentara cuando el receptor se aproxime al foco y disminuirá cuando se aleje según la expresión: En nuestra formula, se deben tener los datos de velocidad del receptor (𝑣 𝑅), la frecuencia que detecta el observador (𝑓´), depende de la frecuencia original del sonido o foco (𝑓), y la velocidad del sonido (𝑣𝑠). En este caso usaremos el signo positivo si el receptor se acerca al emisor, y el signo negativo si se aleja el receptor del emisor 𝑓´ = 𝑣𝑠 ± 𝑣 𝑅 𝑣𝑠 𝑓
  • 12. CASO 4: FOCO EN MOVIMIENTO Y OBSERVADOR EN MOVIMIENTO Si tanto el foco emisor de ondas como el receptor está en movimiento, la frecuencia aparente o frecuencia percibida por este último aumentara cuando receptor y emisor aumenten su distancia de separación y disminuirá siempre que se reduzca la distancia de separación entre ellos. Tomaremos en cuenta los signos: Utilizaremos el signo (+):  En el numerador si el receptor se acerca al emisor  En el denominador si el emisor se aleja del receptor Utilizaremos el signo (-):  En el numerador si el receptor se aleja del emisor  En el denominador si el emisor se acerca al receptor 𝑓´ = 𝑣𝑠 ± 𝑣 𝑅 𝑣𝑠 ± 𝑣𝑓 𝑓
  • 13. CÁLCULO DE LAS LONGITUDES DE ONDA En el primer caso, las perturbaciones generadas por la fuente tienen la misma frecuencia en el lugar en que se originan que en el lugar donde son percibidas. La fuente está en reposo con respecto al observador. En este caso la longitud de la onda es λ. 𝜆 = 𝑣 ∗ 𝑇
  • 14. En el segundo caso, la fuente se mueve: el observador del cual la fuente se aleja percibe las perturbaciones como si la onda tuviera la longitud λ´ (mayor longitud); el observador al cual la fuente se dirige lo hace como si su longitud fuera λ´´ (menor longitud). 𝜆´ = 𝑣 + 𝑣𝑓 ∗ 𝑇 𝜆´´ = 𝑣 − 𝑣𝑓 ∗ 𝑇
  • 15. APLICACIONES DEL EFECTO DOPPLER Astronomía. - En esta rama nos sirve para calcular la velocidad a la que las estrellas y las galaxias se están acercando o alejando de la Tierra.
  • 16. Medicina. - En esta rama nos sirve para examinar y medir la rapidez del flujo sanguíneo en las principales arterias, en el ultrasonido se refleja desde los glóbulos rojos con un cambio en la frecuencia de acuerdo con la rapidez de las células. Otro uso médico del ultrasonido es el electrocardiograma, el cual nos permite realizar exámenes del corazón, donde se pueden percibir las pulsaciones del corazón.