SlideShare una empresa de Scribd logo
Física III
6to cuatrimestre (1er Parcial)
Bloque I.-Características de las ondas electromagnéticas y acústicas
Secuencia Didáctica 2.- ¿Que es la acústica?
1. ¿Qué es una onda sonora?
2. Explica con un ejemplo o situación de tu vida cotidiana, ¿Cómo puedes generar un
sonido?
3. Anota tres ejemplos de fenómenos acústicos presentes en tu entorno.
La acústica es la parte de la física que estudia la producción,
transmisión, recepción, control y audición de los sonidos.
El sonido es una perturbación que al producirse en un medio
elástico, se propaga en forma de ondas sonora, hasta llegar al
oído, donde se produce la sensación de audibilidad. En el
humano, el sonido, se percibe cuando un objeto vibra, en un
rango de frecuencia comprendido entre 15 y 20,000 ciclos/seg,
conocida como frecuencia del espectro audible.
Para que el sonido se propague, son necesarios los siguientes elementos:
1. Fuente de ondas sonoras.
2. Un medio material donde se propague la onda sonora.
3. Un receptor para las ondas sonoras.
Al inicio del bloque clasificamos a las ondas sonoras, como ondas mecánicas longitudinales, debido a que las
partículas del medio vibran paralelamente a la dirección de propagación de la onda.
El sonido se produce cuando un cuerpo vibra y se propaga a partir de ondas mecánicas longitudinales en todas las
direcciones, por lo que se le clasifica como una onda tridimensional o espacial.
Fuentes de sonido: este concepto se refiere a las emisoras de ondas sonoras y se clasifican en tres tipos:
1. Cuerdas en vibración, por ejemplo el violín y las cuerdas humanas.
2. Columna de aire en vibración, por ejemplo el órgano y la trompeta.
3. Placas y membranas en vibración, por ejemplo el tambor y el magnavoz.
Columna de aire en vibración
Membranas en vibración
Cuerdas en vibración
Los límites de audición para el oído humano procedentes de estas y otra fuentes, son de una
frecuencia aproximada de 20 a 20000 Hz. Si la frecuencia de una onda es menor al límite inferior,
se le llama onda infrasónica, y si es mayor al límite superior se le llama onda ultrasónica.
Velocidad de propagación del sonido.
La velocidad con que se propaga un sonido depende del medio elástico y de su temperatura. En la
siguiente tabla se muestran algunos de estos valores, en la cual se observa que la velocidad es
mayor en los sólidos que en los líquidos y gases.
Velocidad del sonido
Medio elástico Velocidad m/s Temperatura °K
Aire 331.4 273
Aire 340 288
Agua 1435 281
Oxígeno 317 273
Hierro 5130 293
Aluminio 5100 293
Vidrio 4500 293
Fenómenos acústicos.
Los fenómenos acústicos, son consecuencia de algunos efectos auditivos, provocados por el
sonido. A continuación describiremos brevemente estos fenómenos.
Reflexión Este fenómeno se produce
cuando las ondas sonoras se
reflejan al chocar con un objeto
solido.
Eco Fenómeno originado por la
repetición de un sonido
reflejado.
Resonancia La resonancia se presenta
cuando la vibración de un
cuerpo hace vibrar a otro con la
misma frecuencia.
Reverberación La reverberación se produce
después de escucharse un
sonido original, éste persiste
dentro de un local como
consecuencia del eco
Cualidades del sonido.
Intensidad.
Esta cualidad determina si el sonido es fuerte o débil. La intensidad depende de tres factores que son, la amplitud de onda, de la distancia entre la fuente
sonora y el oyente y de la superficie que vibra.
La intensidad de un sonido expresa la cantidad de energía acústica que en un segundo pasa a través de una superficie de un cm2, perpendicular a la
dirección en la cual se propaga la onda. Las unidades de intensidad sonora (Is) son:
Is = Joules/s = watt
1 cm2
cm2
El intervalo de intensidad que el oído humano es capaz de percibir es muy grande, por eso se creó una escala logarítmica para medirlas, usando como
unidades el bel (B) y el decibel (dB), como se muestra a continuación:
B = log I_
I´
Donde:
B = relación entre las intensidades del bel (B)
I = Intensidad de un sonido en watt
cm2
I´= Intensidad del otro sonido en watt
cm2
Como el Bel es una unidad muy grande, se usa el decibel que equivale a:
1dB = 0.1 B
Tono.
El tono es una cualidad que depende de la frecuencia con la que vibra el cuerpo emisor del
sonido. A mayor frecuencia, el sonido es más alto o agudo; a menor frecuencia, el sonido es
más bajo o grave.
Timbre.
Esta cualidad permite identificar la fuente sonora, aunque distintos instrumentos produzcan
sonidos con el mismo tono e intensidad. Por ejemplo el timbre nos permite identificar las voces
de personas conocidas, así como los instrumentos que producen un sonido.
Efecto doppler.
El efecto doppler consiste en un cambio aparente de la frecuencia de un sonido, durante el
movimiento relativo entre el observador y la fuente sonora. Por ejemplo al escuchar la sirena de
una patrulla, notamos que el tono se hace agudo a medida que se acerca y después se hace grave
al alejarse.
Para escuchar la frecuencia aparente de un sonido que escucha un observador, se tienen las siguientes situaciones:
a) Cuando la fuente sonora está en movimiento y el observador se encuentra en reposo, se usa la expresión:
f ´ = f V
V + v
Donde:
f ´ = frecuencia aparente escuchada por el observador en ciclos /s
f = frecuencia real del sonido emitido por la fuente sonora en ciclos/s
V= valor de la velocidad a la que se propaga el sonido en el aire en m/s
v = valor de la velocidad a la que se mueve la fuente sonora en m/s.
b) Si la fuente sonora permanece en reposo y el observador es quien se acerca o aleja de ella, se usa la
siguiente expresión:
f ´ = f (V + v )
V
Nota: el signo menos de la
expresión se utiliza si la fuente
sonora se acerca al observador, y
el signo más cuando se aleja de él.
Ejemplo :
Una ambulancia lleva una velocidad cuyo valor es de 70 km/h y su sirena suena con una frecuencia de
830 Hz. Qué frecuencia aparente escucha un observador que está parado cuando:
a) La ambulancia se acerca a él
b) La ambulancia se aleja de él. Considere la velocidad del sonido en el aire con un valor de 340 m/s.
Nota: el signo más de la expresión se utiliza si el observador se acerca a la fuente sonora, y el signo menos
cuando se aleja de ella.
Datos Formula
V=70 km/hr f’= f V
f=830 Hz V + v
f’=?
V=340m/s
Conversión de unidades
70 km x 1000 m x 1 h = 19.44 m/s
h 1 km 3600s
Sustitución y resultado
a) f ´ = ( 830 ciclos/s)(340 m/s) = 880.33 Hz
340 m/s - 19.44 m/s
b) f ´= ( 830 ciclos/s)(340 m/s) = 785.11 Hz
340 m/s + 19.44 m/s
EJERCICIOS
1. La frecuencia del silbato de una locomotora de tren es de 350 Hz, si el tren viaja con una
velocidad de 20m/s, determinar qué frecuencia percibe un observado en reposo:
a) Al acercarse el tren.
b) Al alejarse el tren.
2. La sirena de un camión de bomberos en reposo se emite con una frecuencia de 400 Hz.
Determinar la frecuencia que percibe un ciclista con una velocidad de 10 m/s, cuando el ciclista
a) Se acerca al camión.
b) Se aleja del camión.
3. Una ambulancia viaja con una velocidad de 40 m/s y su sirena emite un sonido con una
frecuencia de 400 Hz; si se cruza con un automóvil que transita en sentido contrario a 25 m/s.
Determinar qué frecuencia percibirá el conductor del automóvil cuando:
a) se aproximen los vehículos.
b) se alejen los vehículos.
Bibliografía
•Apuntes de Física IPN – Prof. Eduardo Alfaro Miranda
•Física Conceptual – Paul G. Hewitt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
Francisco Sandoval
 
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos BásicosMovimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
benjaminasmed
 
Ondas
OndasOndas
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
Gonella
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
Diana Carolina Vela Garcia
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
Mayerli Carvajal
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
eloyocciso
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Sonido
SonidoSonido
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Miguel L.
 
Principio de superposicion
Principio de superposicionPrincipio de superposicion
Principio de superposicion
Amar Raigoza
 
Ondas
OndasOndas
ONDAS LUZ Y SONIDO
ONDAS LUZ Y SONIDOONDAS LUZ Y SONIDO
ONDAS LUZ Y SONIDO
mariajosemacchiavelli
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicos
leslyanaya
 
Sonido
SonidoSonido
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
RuthElizabethSolsCrd
 
Tema 4 el sonido
Tema 4 el sonidoTema 4 el sonido
Tema 4 el sonido
Belén Ruiz González
 
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
Elba Sepúlveda
 
Ondas y fenómenos ondulatorios
Ondas y fenómenos ondulatoriosOndas y fenómenos ondulatorios
Ondas y fenómenos ondulatorios
lorena_diaz_93
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
Daniel-SI-OZ
 

La actualidad más candente (20)

1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
 
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos BásicosMovimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Principio de superposicion
Principio de superposicionPrincipio de superposicion
Principio de superposicion
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
ONDAS LUZ Y SONIDO
ONDAS LUZ Y SONIDOONDAS LUZ Y SONIDO
ONDAS LUZ Y SONIDO
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicos
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
 
Tema 4 el sonido
Tema 4 el sonidoTema 4 el sonido
Tema 4 el sonido
 
Las Ondas
Las OndasLas Ondas
Las Ondas
 
Ondas y fenómenos ondulatorios
Ondas y fenómenos ondulatoriosOndas y fenómenos ondulatorios
Ondas y fenómenos ondulatorios
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
 

Similar a 02 plantilla

Sonido y luz Física II
Sonido y luz Física IISonido y luz Física II
Sonido y luz Física II
Piccolo100
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
Auraramirez
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
Auraramirez
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
Elba Sepúlveda
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Elba Sepúlveda
 
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptxFENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
PENSIONADOHOSPITALDE
 
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completaTEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
carlitos411123
 
Resumen unidad sonido
Resumen unidad sonidoResumen unidad sonido
Resumen unidad sonido
naxvelasquez
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Ozz Man
 
S10C1
S10C1S10C1
S10C1
Tareas 911
 
4. ondas-longitudinales-de-sonido
4. ondas-longitudinales-de-sonido4. ondas-longitudinales-de-sonido
4. ondas-longitudinales-de-sonido
alejandra sánchez meza
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
guest9d66bb3
 
Sonido
SonidoSonido
Clase de acustica 2012
Clase de acustica 2012Clase de acustica 2012
Clase de acustica 2012
Julio Mauricio Aredes
 
Las propiedades del sonido
Las propiedades del sonidoLas propiedades del sonido
Las propiedades del sonido
Carlos Enrique Fernández García
 
Que tal sale en 219 una pieza o dos en 429 cada lámpara con sus Kits de insta...
Que tal sale en 219 una pieza o dos en 429 cada lámpara con sus Kits de insta...Que tal sale en 219 una pieza o dos en 429 cada lámpara con sus Kits de insta...
Que tal sale en 219 una pieza o dos en 429 cada lámpara con sus Kits de insta...
ADRIANRIVEROESCOBEDO
 
Sonido
SonidoSonido
Diferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonidoDiferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonido
chcortesg1976
 
2. Sonido.ppt
2. Sonido.ppt2. Sonido.ppt
2. Sonido.ppt
VivianMartnezPirola1
 
Clase 6. ruido ambiental
Clase 6. ruido ambientalClase 6. ruido ambiental
Clase 6. ruido ambiental
jose a. achata c.
 

Similar a 02 plantilla (20)

Sonido y luz Física II
Sonido y luz Física IISonido y luz Física II
Sonido y luz Física II
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptxFENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
FENÓMENOS DEL SONIDO41.pptx
 
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completaTEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
 
Resumen unidad sonido
Resumen unidad sonidoResumen unidad sonido
Resumen unidad sonido
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
S10C1
S10C1S10C1
S10C1
 
4. ondas-longitudinales-de-sonido
4. ondas-longitudinales-de-sonido4. ondas-longitudinales-de-sonido
4. ondas-longitudinales-de-sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Clase de acustica 2012
Clase de acustica 2012Clase de acustica 2012
Clase de acustica 2012
 
Las propiedades del sonido
Las propiedades del sonidoLas propiedades del sonido
Las propiedades del sonido
 
Que tal sale en 219 una pieza o dos en 429 cada lámpara con sus Kits de insta...
Que tal sale en 219 una pieza o dos en 429 cada lámpara con sus Kits de insta...Que tal sale en 219 una pieza o dos en 429 cada lámpara con sus Kits de insta...
Que tal sale en 219 una pieza o dos en 429 cada lámpara con sus Kits de insta...
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Diferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonidoDiferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonido
 
2. Sonido.ppt
2. Sonido.ppt2. Sonido.ppt
2. Sonido.ppt
 
Clase 6. ruido ambiental
Clase 6. ruido ambientalClase 6. ruido ambiental
Clase 6. ruido ambiental
 

Más de Fernando Acosta

Fu 3 10
Fu 3 10Fu 3 10
Fu 3 9
Fu 3 9Fu 3 9
Fisica semana 9
Fisica semana 9Fisica semana 9
Fisica semana 9
Fernando Acosta
 
Fu 3 8
Fu 3 8Fu 3 8
Fisica semana 8
Fisica semana 8Fisica semana 8
Fisica semana 8
Fernando Acosta
 
Fu 3 7
Fu 3 7Fu 3 7
Fisica semana 7
Fisica semana 7Fisica semana 7
Fisica semana 7
Fernando Acosta
 
Fisica semana 6
Fisica semana 6Fisica semana 6
Fisica semana 6
Fernando Acosta
 
Fu 3 6
Fu 3 6Fu 3 6
Fisica semana 5
Fisica semana 5Fisica semana 5
Fisica semana 5
Fernando Acosta
 
Fu 3 5
Fu 3 5Fu 3 5
Fu 3 3
Fu 3 3Fu 3 3
Fisica semana 4
Fisica semana 4Fisica semana 4
Fisica semana 4
Fernando Acosta
 
Horario ciencias fisica
Horario ciencias fisicaHorario ciencias fisica
Horario ciencias fisica
Fernando Acosta
 
Horario fu 3
Horario fu 3Horario fu 3
Horario fu 3
Fernando Acosta
 
Fisica semana 3
Fisica semana 3Fisica semana 3
Fisica semana 3
Fernando Acosta
 
Fu 3 2-2
Fu 3 2-2Fu 3 2-2
Fu 3 2-2
Fernando Acosta
 
Fisica semana 2
Fisica semana 2Fisica semana 2
Fisica semana 2
Fernando Acosta
 
Fu 3 2-1
Fu 3 2-1Fu 3 2-1
Fu 3 2-1
Fernando Acosta
 
Fisica semana 1
Fisica semana 1Fisica semana 1
Fisica semana 1
Fernando Acosta
 

Más de Fernando Acosta (20)

Fu 3 10
Fu 3 10Fu 3 10
Fu 3 10
 
Fu 3 9
Fu 3 9Fu 3 9
Fu 3 9
 
Fisica semana 9
Fisica semana 9Fisica semana 9
Fisica semana 9
 
Fu 3 8
Fu 3 8Fu 3 8
Fu 3 8
 
Fisica semana 8
Fisica semana 8Fisica semana 8
Fisica semana 8
 
Fu 3 7
Fu 3 7Fu 3 7
Fu 3 7
 
Fisica semana 7
Fisica semana 7Fisica semana 7
Fisica semana 7
 
Fisica semana 6
Fisica semana 6Fisica semana 6
Fisica semana 6
 
Fu 3 6
Fu 3 6Fu 3 6
Fu 3 6
 
Fisica semana 5
Fisica semana 5Fisica semana 5
Fisica semana 5
 
Fu 3 5
Fu 3 5Fu 3 5
Fu 3 5
 
Fu 3 3
Fu 3 3Fu 3 3
Fu 3 3
 
Fisica semana 4
Fisica semana 4Fisica semana 4
Fisica semana 4
 
Horario ciencias fisica
Horario ciencias fisicaHorario ciencias fisica
Horario ciencias fisica
 
Horario fu 3
Horario fu 3Horario fu 3
Horario fu 3
 
Fisica semana 3
Fisica semana 3Fisica semana 3
Fisica semana 3
 
Fu 3 2-2
Fu 3 2-2Fu 3 2-2
Fu 3 2-2
 
Fisica semana 2
Fisica semana 2Fisica semana 2
Fisica semana 2
 
Fu 3 2-1
Fu 3 2-1Fu 3 2-1
Fu 3 2-1
 
Fisica semana 1
Fisica semana 1Fisica semana 1
Fisica semana 1
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

02 plantilla

  • 1. Física III 6to cuatrimestre (1er Parcial) Bloque I.-Características de las ondas electromagnéticas y acústicas
  • 2. Secuencia Didáctica 2.- ¿Que es la acústica?
  • 3. 1. ¿Qué es una onda sonora? 2. Explica con un ejemplo o situación de tu vida cotidiana, ¿Cómo puedes generar un sonido? 3. Anota tres ejemplos de fenómenos acústicos presentes en tu entorno.
  • 4. La acústica es la parte de la física que estudia la producción, transmisión, recepción, control y audición de los sonidos. El sonido es una perturbación que al producirse en un medio elástico, se propaga en forma de ondas sonora, hasta llegar al oído, donde se produce la sensación de audibilidad. En el humano, el sonido, se percibe cuando un objeto vibra, en un rango de frecuencia comprendido entre 15 y 20,000 ciclos/seg, conocida como frecuencia del espectro audible.
  • 5. Para que el sonido se propague, son necesarios los siguientes elementos: 1. Fuente de ondas sonoras. 2. Un medio material donde se propague la onda sonora. 3. Un receptor para las ondas sonoras.
  • 6. Al inicio del bloque clasificamos a las ondas sonoras, como ondas mecánicas longitudinales, debido a que las partículas del medio vibran paralelamente a la dirección de propagación de la onda. El sonido se produce cuando un cuerpo vibra y se propaga a partir de ondas mecánicas longitudinales en todas las direcciones, por lo que se le clasifica como una onda tridimensional o espacial. Fuentes de sonido: este concepto se refiere a las emisoras de ondas sonoras y se clasifican en tres tipos: 1. Cuerdas en vibración, por ejemplo el violín y las cuerdas humanas. 2. Columna de aire en vibración, por ejemplo el órgano y la trompeta. 3. Placas y membranas en vibración, por ejemplo el tambor y el magnavoz. Columna de aire en vibración Membranas en vibración Cuerdas en vibración
  • 7. Los límites de audición para el oído humano procedentes de estas y otra fuentes, son de una frecuencia aproximada de 20 a 20000 Hz. Si la frecuencia de una onda es menor al límite inferior, se le llama onda infrasónica, y si es mayor al límite superior se le llama onda ultrasónica. Velocidad de propagación del sonido. La velocidad con que se propaga un sonido depende del medio elástico y de su temperatura. En la siguiente tabla se muestran algunos de estos valores, en la cual se observa que la velocidad es mayor en los sólidos que en los líquidos y gases. Velocidad del sonido Medio elástico Velocidad m/s Temperatura °K Aire 331.4 273 Aire 340 288 Agua 1435 281 Oxígeno 317 273 Hierro 5130 293 Aluminio 5100 293 Vidrio 4500 293
  • 8. Fenómenos acústicos. Los fenómenos acústicos, son consecuencia de algunos efectos auditivos, provocados por el sonido. A continuación describiremos brevemente estos fenómenos. Reflexión Este fenómeno se produce cuando las ondas sonoras se reflejan al chocar con un objeto solido. Eco Fenómeno originado por la repetición de un sonido reflejado.
  • 9. Resonancia La resonancia se presenta cuando la vibración de un cuerpo hace vibrar a otro con la misma frecuencia. Reverberación La reverberación se produce después de escucharse un sonido original, éste persiste dentro de un local como consecuencia del eco
  • 10. Cualidades del sonido. Intensidad. Esta cualidad determina si el sonido es fuerte o débil. La intensidad depende de tres factores que son, la amplitud de onda, de la distancia entre la fuente sonora y el oyente y de la superficie que vibra. La intensidad de un sonido expresa la cantidad de energía acústica que en un segundo pasa a través de una superficie de un cm2, perpendicular a la dirección en la cual se propaga la onda. Las unidades de intensidad sonora (Is) son: Is = Joules/s = watt 1 cm2 cm2 El intervalo de intensidad que el oído humano es capaz de percibir es muy grande, por eso se creó una escala logarítmica para medirlas, usando como unidades el bel (B) y el decibel (dB), como se muestra a continuación: B = log I_ I´ Donde: B = relación entre las intensidades del bel (B) I = Intensidad de un sonido en watt cm2 I´= Intensidad del otro sonido en watt cm2 Como el Bel es una unidad muy grande, se usa el decibel que equivale a: 1dB = 0.1 B
  • 11. Tono. El tono es una cualidad que depende de la frecuencia con la que vibra el cuerpo emisor del sonido. A mayor frecuencia, el sonido es más alto o agudo; a menor frecuencia, el sonido es más bajo o grave. Timbre. Esta cualidad permite identificar la fuente sonora, aunque distintos instrumentos produzcan sonidos con el mismo tono e intensidad. Por ejemplo el timbre nos permite identificar las voces de personas conocidas, así como los instrumentos que producen un sonido.
  • 12. Efecto doppler. El efecto doppler consiste en un cambio aparente de la frecuencia de un sonido, durante el movimiento relativo entre el observador y la fuente sonora. Por ejemplo al escuchar la sirena de una patrulla, notamos que el tono se hace agudo a medida que se acerca y después se hace grave al alejarse.
  • 13. Para escuchar la frecuencia aparente de un sonido que escucha un observador, se tienen las siguientes situaciones: a) Cuando la fuente sonora está en movimiento y el observador se encuentra en reposo, se usa la expresión: f ´ = f V V + v Donde: f ´ = frecuencia aparente escuchada por el observador en ciclos /s f = frecuencia real del sonido emitido por la fuente sonora en ciclos/s V= valor de la velocidad a la que se propaga el sonido en el aire en m/s v = valor de la velocidad a la que se mueve la fuente sonora en m/s. b) Si la fuente sonora permanece en reposo y el observador es quien se acerca o aleja de ella, se usa la siguiente expresión: f ´ = f (V + v ) V Nota: el signo menos de la expresión se utiliza si la fuente sonora se acerca al observador, y el signo más cuando se aleja de él.
  • 14. Ejemplo : Una ambulancia lleva una velocidad cuyo valor es de 70 km/h y su sirena suena con una frecuencia de 830 Hz. Qué frecuencia aparente escucha un observador que está parado cuando: a) La ambulancia se acerca a él b) La ambulancia se aleja de él. Considere la velocidad del sonido en el aire con un valor de 340 m/s. Nota: el signo más de la expresión se utiliza si el observador se acerca a la fuente sonora, y el signo menos cuando se aleja de ella. Datos Formula V=70 km/hr f’= f V f=830 Hz V + v f’=? V=340m/s Conversión de unidades 70 km x 1000 m x 1 h = 19.44 m/s h 1 km 3600s
  • 15. Sustitución y resultado a) f ´ = ( 830 ciclos/s)(340 m/s) = 880.33 Hz 340 m/s - 19.44 m/s b) f ´= ( 830 ciclos/s)(340 m/s) = 785.11 Hz 340 m/s + 19.44 m/s
  • 16. EJERCICIOS 1. La frecuencia del silbato de una locomotora de tren es de 350 Hz, si el tren viaja con una velocidad de 20m/s, determinar qué frecuencia percibe un observado en reposo: a) Al acercarse el tren. b) Al alejarse el tren. 2. La sirena de un camión de bomberos en reposo se emite con una frecuencia de 400 Hz. Determinar la frecuencia que percibe un ciclista con una velocidad de 10 m/s, cuando el ciclista a) Se acerca al camión. b) Se aleja del camión. 3. Una ambulancia viaja con una velocidad de 40 m/s y su sirena emite un sonido con una frecuencia de 400 Hz; si se cruza con un automóvil que transita en sentido contrario a 25 m/s. Determinar qué frecuencia percibirá el conductor del automóvil cuando: a) se aproximen los vehículos. b) se alejen los vehículos.
  • 17. Bibliografía •Apuntes de Física IPN – Prof. Eduardo Alfaro Miranda •Física Conceptual – Paul G. Hewitt