SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO UNITARIO
Estado unitario o centralizado está regido por un solo
Gobierno que extiende su poderes por todo el
territorio de forma uniforme y los ciudadanos se
encuentra sometidos en este gobierno frente a los
mismo derechos y deberes.
CARACTERISTICAS DEL ESTADO
UNITARIO
• Un ordenamiento jurídico uniforme en todo el
territorio
• Un solo conjunto institucional y no varios
limitados territorialmente
• Una única organización jerárquica de los
poderes públicos.
CONCLUSION EL ESTADO UNITARIO
CUENTA
• Con un solo centro de impulsión política.
• Única organización Jerárquica de los poderes
públicos
ESTADO UNITARIO
DESCONCENTRACION
Se propuso como la aparición y
administración del poder
diferentes del monarca absoluto,
las cuales son ejecutadas por las
diferentes autoridades del poder,
supone transferir el poder de
decisión de las autoridades
centrales del Ministerio de
Defensa, Cultura por ejemplo,
hacia los representantes de los
mismos en las administraciones
territoriales, unos representantes
nombrados por dicho ministerio
que depende de ellos distinto
DESCENTRALIZACION
La descentralización
administrativa las autoridades
locales son elegidas por los
ciudadanos como es el caso de
elecciones territoriales no
depende del poder central su
nombramiento.
ESTADO FEDERAL
Es aquel que está dividido territorialmente en otros Estados y estos
estados gozan de poder y autonomía con independencia del Estado
Central, que si bien el Estado central se reserva el poder en
determinado campos como son: los impuestos, la representación
diplomática, la política exterior, la defensa las cuales corresponde al
gran Estado Federal, sin embargo los otros Estados también tiene
poder en sí mismo un ejemplo de ello es en Estados Unidos, los
estados federados tiene su propia Constitución, pueden en algunos
casos elaborar sus leyes civiles y penales.
En algunos Estados en Estados Unidos está prohibida la pena muerte y
otros Estados ya está probado la pena de Muerte, otro ejemplo que
ocurre en Estados Unidos es que en algunos Estados no está prohibido
la tenencia y porte de armas son autónomos en esta regulación y en
otros Estados si está prohibido.
CARACTERISTICAS DEL ESTADO
FEDERAL
• Organizar racionalmente la convivencia societaria en territorios extensos como el
caso de los Estados Unidos.
• Integrar Unidades Nacionales en una estructura salvaguardando la identidad
estatal como las diferentes entidades sociales, políticas o culturales que se
integran en una superior
• Autonomía Constitucional poder fijar y reformar sus propias constituciones sin
intervención del poder Estatal, como es el caso del Estados Unidos, muy contrario
del Estado Unitario se prueba por el poder jurídico central del respectivo Estado.
• Todas las entidades que conforma la federación cuentan con las mismas
competencias o poderes y no se hacen distinciones regionales respecto de los
Estados, basados en el derecho a la igualdad ejemplo México, en México todos los
Estados cuenta con los mismos poderes y no se hace distinciones respecto a los
Estados.
• Algunos estados Cuentan con más competencias o poderes que otros y es más
común que se de esta características se da en los países multiculturales en lo que
se busca conocer alguna diferencia cultural o histórica relevante que amerite un
trato diferenciador. Ejemplo Canada, en el que se otorgan poderes distintos en
cuanto a cultura y lenguaje
SIMILITUDES ESTADO UNITARIO O
FEDERAL
1. La recepción del modelo territorial en la propia Constitución para
asegurar la distribución del poder tanto en los Estados Federales
como en los Estados Unitarios, la misma esta reforzada en el texto
constitucional de tal manera que si quisiera pasar de un Estado
Unitario tendría que reformarse la Constitución o si se quiere
pasar de un Estado Unitario a federal, tendría que cambiarse la
Constitución
2. La aparición de un poder ejecutivo y legislativo
independientemente a los Nacionales.
3. La Existencia de órgano Estatal para solucionar los posibles
conflictos de competencia la cual está radicada en un Tribunal
Constitucional.
4. Existe relaciones interpartes de coordinación y de supra y de
subordinación que permite al Estado hacer valer el interés
general, a través de la intervención y ejecución federal.
DIFERENCIAS ESTADOS UNITARIOS Y
FEDERADOS
POLITICAS
 El Estado Unitario busca un gobierno central
fuerte con sede en la capital y decide las
decisiones del Estado y no permite que las
regiones se autogobiernen y tomen sus
decisiones y se justifican en que si cada
región se autogobierna y toma sus
decisiones se volvería en un caos que
perjudicaría al Estado Central.
 Estado Federal: Están a favor de que cada
región tome sus propias decisiones y que se
autogobiernen en los distintos territorios,
sostienen esta postura basadas que cada
región tiene distinta particularidades,
distintos territorios, unos más amplios otros
más pequeños distintas culturas costumbres
y distinta cuestiones en lo económico.
ECONOMICAS
 Estado Unitario: Se queda
con los beneficios
aduaneros y Fiscales
 Estado Federal: Comparte
de Beneficios de Aduanas e
impuestos.
EJEMPLOS DE ESTADOS
UNITARIOS
Panamá, Ecuador, Perú,
Trinidad y Tobago, Suecia,
Francia, Israel y Japón, entre
muchos países democráticos.
FEDERADOS
Malasia, Estados Unidos,
Camoras, Etiopia, Mexico,
Austria, Suiza, India,
Venezuela, Australia, Canadá,
Irak, Alemania, Etiopia.

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx

1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobiernoAciria Robledo Renteria
 
DERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementariaDERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementariaderconstitucional2
 
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via paraAutonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via paraFernando Buendía Gómez
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucionalNeris chirinos
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno.pptx
Formas de Estado y Formas de Gobierno.pptxFormas de Estado y Formas de Gobierno.pptx
Formas de Estado y Formas de Gobierno.pptxAlitzelGalvn
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoDaniel Olalde
 
DIAPOSITIVAS SEMANA 1-TEMA 1-TEORÍA DEL ESTADO. TEMA 2-CENTRALISMO Y DESCENTR...
DIAPOSITIVAS SEMANA 1-TEMA 1-TEORÍA DEL ESTADO. TEMA 2-CENTRALISMO Y DESCENTR...DIAPOSITIVAS SEMANA 1-TEMA 1-TEORÍA DEL ESTADO. TEMA 2-CENTRALISMO Y DESCENTR...
DIAPOSITIVAS SEMANA 1-TEMA 1-TEORÍA DEL ESTADO. TEMA 2-CENTRALISMO Y DESCENTR...FREDYARBILDO1
 
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptxEstado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptxBelkyVelandia
 

Similar a DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx (20)

1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
 
DERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementariaDERCONS Tema 3.2 complementaria
DERCONS Tema 3.2 complementaria
 
EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11
 
Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]
 
Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]
 
Dercons 3.2
Dercons 3.2Dercons 3.2
Dercons 3.2
 
Estado y sus formas
Estado y sus formasEstado y sus formas
Estado y sus formas
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via paraAutonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno.pptx
Formas de Estado y Formas de Gobierno.pptxFormas de Estado y Formas de Gobierno.pptx
Formas de Estado y Formas de Gobierno.pptx
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
 
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADOUNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
 
DIAPOSITIVAS SEMANA 1-TEMA 1-TEORÍA DEL ESTADO. TEMA 2-CENTRALISMO Y DESCENTR...
DIAPOSITIVAS SEMANA 1-TEMA 1-TEORÍA DEL ESTADO. TEMA 2-CENTRALISMO Y DESCENTR...DIAPOSITIVAS SEMANA 1-TEMA 1-TEORÍA DEL ESTADO. TEMA 2-CENTRALISMO Y DESCENTR...
DIAPOSITIVAS SEMANA 1-TEMA 1-TEORÍA DEL ESTADO. TEMA 2-CENTRALISMO Y DESCENTR...
 
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptxEstado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
 

Último

CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfJosé María
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 

Último (8)

CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 

DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx

  • 1. ESTADO UNITARIO Estado unitario o centralizado está regido por un solo Gobierno que extiende su poderes por todo el territorio de forma uniforme y los ciudadanos se encuentra sometidos en este gobierno frente a los mismo derechos y deberes.
  • 2. CARACTERISTICAS DEL ESTADO UNITARIO • Un ordenamiento jurídico uniforme en todo el territorio • Un solo conjunto institucional y no varios limitados territorialmente • Una única organización jerárquica de los poderes públicos.
  • 3. CONCLUSION EL ESTADO UNITARIO CUENTA • Con un solo centro de impulsión política. • Única organización Jerárquica de los poderes públicos
  • 4. ESTADO UNITARIO DESCONCENTRACION Se propuso como la aparición y administración del poder diferentes del monarca absoluto, las cuales son ejecutadas por las diferentes autoridades del poder, supone transferir el poder de decisión de las autoridades centrales del Ministerio de Defensa, Cultura por ejemplo, hacia los representantes de los mismos en las administraciones territoriales, unos representantes nombrados por dicho ministerio que depende de ellos distinto DESCENTRALIZACION La descentralización administrativa las autoridades locales son elegidas por los ciudadanos como es el caso de elecciones territoriales no depende del poder central su nombramiento.
  • 5. ESTADO FEDERAL Es aquel que está dividido territorialmente en otros Estados y estos estados gozan de poder y autonomía con independencia del Estado Central, que si bien el Estado central se reserva el poder en determinado campos como son: los impuestos, la representación diplomática, la política exterior, la defensa las cuales corresponde al gran Estado Federal, sin embargo los otros Estados también tiene poder en sí mismo un ejemplo de ello es en Estados Unidos, los estados federados tiene su propia Constitución, pueden en algunos casos elaborar sus leyes civiles y penales. En algunos Estados en Estados Unidos está prohibida la pena muerte y otros Estados ya está probado la pena de Muerte, otro ejemplo que ocurre en Estados Unidos es que en algunos Estados no está prohibido la tenencia y porte de armas son autónomos en esta regulación y en otros Estados si está prohibido.
  • 6. CARACTERISTICAS DEL ESTADO FEDERAL • Organizar racionalmente la convivencia societaria en territorios extensos como el caso de los Estados Unidos. • Integrar Unidades Nacionales en una estructura salvaguardando la identidad estatal como las diferentes entidades sociales, políticas o culturales que se integran en una superior • Autonomía Constitucional poder fijar y reformar sus propias constituciones sin intervención del poder Estatal, como es el caso del Estados Unidos, muy contrario del Estado Unitario se prueba por el poder jurídico central del respectivo Estado. • Todas las entidades que conforma la federación cuentan con las mismas competencias o poderes y no se hacen distinciones regionales respecto de los Estados, basados en el derecho a la igualdad ejemplo México, en México todos los Estados cuenta con los mismos poderes y no se hace distinciones respecto a los Estados. • Algunos estados Cuentan con más competencias o poderes que otros y es más común que se de esta características se da en los países multiculturales en lo que se busca conocer alguna diferencia cultural o histórica relevante que amerite un trato diferenciador. Ejemplo Canada, en el que se otorgan poderes distintos en cuanto a cultura y lenguaje
  • 7. SIMILITUDES ESTADO UNITARIO O FEDERAL 1. La recepción del modelo territorial en la propia Constitución para asegurar la distribución del poder tanto en los Estados Federales como en los Estados Unitarios, la misma esta reforzada en el texto constitucional de tal manera que si quisiera pasar de un Estado Unitario tendría que reformarse la Constitución o si se quiere pasar de un Estado Unitario a federal, tendría que cambiarse la Constitución 2. La aparición de un poder ejecutivo y legislativo independientemente a los Nacionales. 3. La Existencia de órgano Estatal para solucionar los posibles conflictos de competencia la cual está radicada en un Tribunal Constitucional. 4. Existe relaciones interpartes de coordinación y de supra y de subordinación que permite al Estado hacer valer el interés general, a través de la intervención y ejecución federal.
  • 8. DIFERENCIAS ESTADOS UNITARIOS Y FEDERADOS POLITICAS  El Estado Unitario busca un gobierno central fuerte con sede en la capital y decide las decisiones del Estado y no permite que las regiones se autogobiernen y tomen sus decisiones y se justifican en que si cada región se autogobierna y toma sus decisiones se volvería en un caos que perjudicaría al Estado Central.  Estado Federal: Están a favor de que cada región tome sus propias decisiones y que se autogobiernen en los distintos territorios, sostienen esta postura basadas que cada región tiene distinta particularidades, distintos territorios, unos más amplios otros más pequeños distintas culturas costumbres y distinta cuestiones en lo económico. ECONOMICAS  Estado Unitario: Se queda con los beneficios aduaneros y Fiscales  Estado Federal: Comparte de Beneficios de Aduanas e impuestos.
  • 9. EJEMPLOS DE ESTADOS UNITARIOS Panamá, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago, Suecia, Francia, Israel y Japón, entre muchos países democráticos. FEDERADOS Malasia, Estados Unidos, Camoras, Etiopia, Mexico, Austria, Suiza, India, Venezuela, Australia, Canadá, Irak, Alemania, Etiopia.