SlideShare una empresa de Scribd logo
  ESTRUCTURA  DEL ESTADO
Temario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preliminar
Preliminar: las formas de Estado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preliminar: las formas de Estado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El desarrollo del Estado-nación: el modelo centralizado ,[object Object],[object Object],[object Object]
El desarrollo del Estado-nación: el modelo centralizado ,[object Object],[object Object]
LA ORGANIZACI Ó N TERRITORIAL DEL ESTADO :  La distribuci ó n territorial del poder y los modelos organizativos  
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
EL ESTADO UNITARIO
MODELO DE ESTADO UNITARIO ,[object Object],[object Object]
Variantes o modelos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Variantes o modelos  ,[object Object],[object Object]
Las Regiones Políticas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las Regiones Políticas ,[object Object],[object Object]
Las Regiones Administrativas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura de los Estados Unitarios ,[object Object],[object Object], 
MODELO DE ESTADO UNITARIO Constitución Estado Unitario Gobierno Central Provincia Provincia Provincia Provincia Provincia Provincia Provincia Provincia
EL ESTADO REGIONAL
MODELO DE ESTADO REGIONAL ,[object Object],[object Object]
MODELO DE ESTADO REGIONAL ,[object Object]
MODELO DE ESTADO REGIONAL ,[object Object]
MODELO DE ESTADO REGIONAL Constitución Estado Regional Gobierno Central Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Local Gobierno Local Gobierno Local Gobierno Local Gobierno Local Gobierno Local Gobierno Local Gobierno Local
EL ESTADO FEDERAL
La formación del Estado Federal se produce desde dos vías: ,[object Object],[object Object],[object Object]
La formación del Estado Federal se produce desde dos vías: ,[object Object]
Estructura del Estado federal   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El legislativo federal ,[object Object],[object Object]
El ejecutivo federal ,[object Object],[object Object]
Los órganos judiciales   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura del Estado federado o del Estado-miembro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura del Estado federado o del Estado-miembro ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL FEDERALISMO EN AMÉRICA LATINA
EL FEDERALISMO EN AMÉRICA LATINA
EL FEDERALISMO EN AMÉRICA LATINA
EL FEDERALISMO EN AMÉRICA LATINA
Comercio exterior
MODELO DE ESTADO FEDERAL Constitución Federal Gobierno Federal Estado Estado Estado Estado Estado Estado Estado Estado Constitución Estado Constitución Estado Constitución Estado Constitución Estado Constitución Estado Constitución Estado Constitución Estado Constitución Estado
EL ESTADO CONFEDERADO
MODELO DE ESTADO CONFEDERADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODELO DE ESTADO CONFEDERADO ,[object Object],[object Object]
MODELO DE ESTADO CONFEDERADO Confederación Estado Estado Estado Estado Estado Estado Estado Estado Constitución Constitución Constitución Constitución Constitución Constitución Constitución Constitución Tratado Internacional
CUADRO COMPARATIVO Su conformaci ó n responde a un fin concreto de los Estados (defensa, econ ó micos) que se unen pero sin crear una unidad superior.  La Federaci ó n limita a cada Estado, se dota de una Constituci ó n,  ó rganos estatales que tiene como  á mbito territorial la totalidad de la Federaci ó n.  Se distingue de otras formas de Estado compuesto por tener limites como el Poder Constituyente, soberan í a y una sola Constituci ó n.  El centralismo estatal se equipara a una pir á mide, en la  c ú spide parten las ordenes y la base est á n las provincias. No constituye en si misma una forma de Estado compuesto, ya que su existencia se debe a un tratado internacional suscrito por estados soberanos, que no renuncian a su soberan í a ni ceden parte de ella a una entidad estatal.  Asociaci ó n de Estados soberanos en una Federaci ó n (EEUU) o por un proceso de transformaci ó n de un Estado Unitario en regiones dotando a estos de una Constituci ó n para la Federaci ó n.  Es una variante del Estado Unitario, en su m á ximo nivel de descentralizaci ó n y administrativa y pol í tica El Poder Pol í tico esta centralizado cuando monopoliza su actividad en todos los campos Estado Confederado  Estado Federal Estado Regional  Estado Unitario
CUADRO COMPARATIVO Es de car á cter temporal, deshaci é ndose cuando desaparece los motivos que dieron lugar al tratado.  A nivel de la Constituci ó n existe una duplicidad, hay una para la Federaci ó n y otra que tiene cada uno de los Estados.  Existe una sola Constituci ó n, los estados regionales pueden contar con un Estatuto, previo consentimiento de la Constituci ó n. La descentralizaci ó n del poder ser á  mayor o menor, en tanto,  los  ó rganos centrales deleguen sus facultades. Cualquier modificaci ó n en los objetivos de la Confederaci ó n, supone la firma de un tratado nuevo.  Se puede hablar de una soberan í a perteneciente a la Federaci ó n que se yuxtapone con la que tiene cada uno de los Estados. Sin embargo, en la realidad pol í tica, en la practica hay mecanismos de que hacen dependerse entre ellos.  El titular del Poder constituyente corresponde al pueblo del Estado de forma integral.  La soberan í a nacional no es la suma de las soberan í as de las regiones sino es  ú nica e indivisible.  La concentraci ó n del poder es una consecuencia del grado de institucionalidad que tenga el poder.  Estado Confederado  Estado Federal Estado Regional  Estado Unitario
CUADRO COMPARATIVO Hay un cierto nivel de descentralizaci ó n y las provincias obedecen a una descentralizaci ó n burocr á tica, no aut ó noma. Hist ó ricamente las Confederaciones o se disuelven o se transforman en Federaci ó n de Estados (ejemplo del primer caso la Confederaci ó n Peruana-Boliviana, del segundo Suiza, Alemania).  Respecto al Parlamento y Justicia Constitucional, los Estados Federales son bicamerales, una c á mara a la representaci ó n de la poblaci ó n y otra c á mara representa a los Estados. El Tribunal Federal dirime en conflictos entre Federaci ó n y diferentes Estados.  La configuraci ó n del Estado Regional puede afectar a la totalidad del territorio del Estado o s ó lo a algunas regiones con caracter í sticas especificas (caso Portugal que configura a las regiones de Azores y Madeira).  En el Estado Unitario aunque la delegaci ó n de funciones en  ó rganos territoriales sea amplia, ello no supone que  é stos tengan siempre personalidad jur í dica.  Estado Confederado  Estado Federal Estado Regional  Estado Unitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
StefaniaRubio
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 
D.i.p. 2.
D.i.p. 2.D.i.p. 2.
D.i.p. 2.
Juvenal Urizar
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Lic Alejandro de los Santos
 
Parte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica ConstituciónParte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica Constitución
Dial2109
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
KARIUCASAL
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOAna lucia More Davis
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del DerechoMarvin Espinal
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno   criticas y todoTeoria monista y dualista. bueno   criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todoEdilberto Wilches
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
CAROLINA GARCIA TORRES
 
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
CLASIFICACIÓN DE OS BIENESCLASIFICACIÓN DE OS BIENES
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
mauel1820
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
Alberto Garcia
 
Tipos de estado
Tipos de estadoTipos de estado
Tipos de estado
Paola Müller
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iYolanda Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
 
Derecho interno y externo
Derecho interno y externoDerecho interno y externo
Derecho interno y externo
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 
D.i.p. 2.
D.i.p. 2.D.i.p. 2.
D.i.p. 2.
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
 
Parte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica ConstituciónParte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica Constitución
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno   criticas y todoTeoria monista y dualista. bueno   criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
 
Personas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivasPersonas juridicas colectivas
Personas juridicas colectivas
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
CLASIFICACIÓN DE OS BIENESCLASIFICACIÓN DE OS BIENES
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
 
Tipos de estado
Tipos de estadoTipos de estado
Tipos de estado
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno i
 

Destacado

Tipos de Estados
Tipos de EstadosTipos de Estados
Tipos de Estados
manusoci
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Aula3 governo, quem eh e quais suas representacoes
Aula3 governo, quem eh e quais suas representacoesAula3 governo, quem eh e quais suas representacoes
Aula3 governo, quem eh e quais suas representacoes
Valter Faria
 
Roganizacion territorial
Roganizacion territorialRoganizacion territorial
Roganizacion territorialTxema Gil
 
Oficina de Municipalização dos Objetivos do Milênio
Oficina de Municipalização dos Objetivos do MilênioOficina de Municipalização dos Objetivos do Milênio
Oficina de Municipalização dos Objetivos do Milênio
Sergio Andrade
 
Pacto federativo brasileiro
Pacto federativo brasileiroPacto federativo brasileiro
Pacto federativo brasileiro
Matheus Rolim Frinhani Carlos
 
El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexiones
El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexionesEl federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexiones
El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexionesjosemedinajuare
 
Personalidad Internacional del Estado
Personalidad Internacional del EstadoPersonalidad Internacional del Estado
Personalidad Internacional del Estado
Lisette Reátegui
 
Linea de lavanderia Racvals
Linea de lavanderia RacvalsLinea de lavanderia Racvals
Linea de lavanderia RacvalsDaniel Rincon
 
Presentación definiciones tanato
Presentación definiciones tanatoPresentación definiciones tanato
Presentación definiciones tanatolruiapo
 
Pptqfvicky
PptqfvickyPptqfvicky
Pptqfvicky
vjusaye
 
Organización política y territorial de España
Organización política y territorial de EspañaOrganización política y territorial de España
Organización política y territorial de Españajmartinezveron
 
Unitarios y federales
Unitarios y federalesUnitarios y federales
Unitarios y federales
Ethel Edit Arduino
 
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de WhartonComparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de WhartonJorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Cuadro comparativo del proyecto de constitución política del estado aprobada ...
Cuadro comparativo del proyecto de constitución política del estado aprobada ...Cuadro comparativo del proyecto de constitución política del estado aprobada ...
Cuadro comparativo del proyecto de constitución política del estado aprobada ...
UPSA
 
Organizacion Federal
Organizacion FederalOrganizacion Federal
Organizacion Federalnsmxjorge
 

Destacado (20)

Tipos de Estados
Tipos de EstadosTipos de Estados
Tipos de Estados
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
 
Aula3 governo, quem eh e quais suas representacoes
Aula3 governo, quem eh e quais suas representacoesAula3 governo, quem eh e quais suas representacoes
Aula3 governo, quem eh e quais suas representacoes
 
Roganizacion territorial
Roganizacion territorialRoganizacion territorial
Roganizacion territorial
 
Oficina de Municipalização dos Objetivos do Milênio
Oficina de Municipalização dos Objetivos do MilênioOficina de Municipalização dos Objetivos do Milênio
Oficina de Municipalização dos Objetivos do Milênio
 
Pacto federativo brasileiro
Pacto federativo brasileiroPacto federativo brasileiro
Pacto federativo brasileiro
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexiones
El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexionesEl federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexiones
El federalismo estadounidense y el mexicano. breves reflexiones
 
Personalidad Internacional del Estado
Personalidad Internacional del EstadoPersonalidad Internacional del Estado
Personalidad Internacional del Estado
 
Linea de lavanderia Racvals
Linea de lavanderia RacvalsLinea de lavanderia Racvals
Linea de lavanderia Racvals
 
Presentación definiciones tanato
Presentación definiciones tanatoPresentación definiciones tanato
Presentación definiciones tanato
 
Plan de formación
Plan de formaciónPlan de formación
Plan de formación
 
FenóMenos..
FenóMenos..FenóMenos..
FenóMenos..
 
Pptqfvicky
PptqfvickyPptqfvicky
Pptqfvicky
 
Organización política y territorial de España
Organización política y territorial de EspañaOrganización política y territorial de España
Organización política y territorial de España
 
Unitarios y federales
Unitarios y federalesUnitarios y federales
Unitarios y federales
 
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de WhartonComparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
 
Cuadro comparativo del proyecto de constitución política del estado aprobada ...
Cuadro comparativo del proyecto de constitución política del estado aprobada ...Cuadro comparativo del proyecto de constitución política del estado aprobada ...
Cuadro comparativo del proyecto de constitución política del estado aprobada ...
 
Organizacion Federal
Organizacion FederalOrganizacion Federal
Organizacion Federal
 

Similar a 2. estruct terrestado

Forma de Estado
Forma de EstadoForma de Estado
Forma de Estado
emiro35
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
Breitner Cuesta
 
EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11
Lorelei Sierra
 
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementariaTgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
profr1001
 
Formas de Estado- Díaz Revorio.pdf
Formas de Estado- Díaz Revorio.pdfFormas de Estado- Díaz Revorio.pdf
Formas de Estado- Díaz Revorio.pdf
DeibySilupu
 
El estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorialEl estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorial
Jenifer Alejandra Gutierrez Perez
 
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
Aciria Robledo Renteria
 
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEnsayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Diferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estadoDiferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estado
Jesus Hernando Baena A
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoargenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoargenis rivas
 
Dercons 3.2
Dercons 3.2Dercons 3.2
Dercons 3.2
derconstitucional2
 

Similar a 2. estruct terrestado (20)

Forma de Estado
Forma de EstadoForma de Estado
Forma de Estado
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
 
EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11
 
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementariaTgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
 
Formas de Estado- Díaz Revorio.pdf
Formas de Estado- Díaz Revorio.pdfFormas de Estado- Díaz Revorio.pdf
Formas de Estado- Díaz Revorio.pdf
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
El estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorialEl estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorial
 
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
 
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEnsayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
 
Diferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estadoDiferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estado
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Dercons 3.2
Dercons 3.2Dercons 3.2
Dercons 3.2
 

Más de Wilder Calderón Castro

Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón: En Defensa de lo NuestroWilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón Castro
 
Ancash plan para vivir mejor
Ancash plan para vivir mejor Ancash plan para vivir mejor
Ancash plan para vivir mejor
Wilder Calderón Castro
 
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
Plan degobierno regional de ancash 2015   2018 apraPlan degobierno regional de ancash 2015   2018 apra
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
Wilder Calderón Castro
 
Procesos grupo educativo 2012
Procesos grupo educativo 2012Procesos grupo educativo 2012
Procesos grupo educativo 2012
Wilder Calderón Castro
 
Rendición de cuentas chimbote
Rendición de cuentas chimboteRendición de cuentas chimbote
Rendición de cuentas chimbote
Wilder Calderón Castro
 
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huertaWilder Calderón Castro
 
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucionalWilder Calderón Castro
 

Más de Wilder Calderón Castro (20)

Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón: En Defensa de lo NuestroWilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
 
Ancash plan para vivir mejor
Ancash plan para vivir mejor Ancash plan para vivir mejor
Ancash plan para vivir mejor
 
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
Plan degobierno regional de ancash 2015   2018 apraPlan degobierno regional de ancash 2015   2018 apra
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
 
Modelo calidad educativa wcc - cepea
Modelo calidad educativa   wcc - cepeaModelo calidad educativa   wcc - cepea
Modelo calidad educativa wcc - cepea
 
Jorge sevilla
Jorge sevillaJorge sevilla
Jorge sevilla
 
Luis umpire
Luis umpireLuis umpire
Luis umpire
 
Potencial humano (v.final)
Potencial humano (v.final)Potencial humano (v.final)
Potencial humano (v.final)
 
Herbert bravo
Herbert bravoHerbert bravo
Herbert bravo
 
Percy perez recuay
Percy perez recuayPercy perez recuay
Percy perez recuay
 
Willy adauto
Willy adautoWilly adauto
Willy adauto
 
Procesos grupo educativo 2012
Procesos grupo educativo 2012Procesos grupo educativo 2012
Procesos grupo educativo 2012
 
Rendición de cuentas chimbote
Rendición de cuentas chimboteRendición de cuentas chimbote
Rendición de cuentas chimbote
 
Accion de-amparo
Accion de-amparoAccion de-amparo
Accion de-amparo
 
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
 
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional3 principios del_derecho_procesal_constitucional
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
 
4 fundamento
4 fundamento4 fundamento
4 fundamento
 
2006 culturapolitica
2006 culturapolitica2006 culturapolitica
2006 culturapolitica
 
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%20153.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
 
5. fuent der régim juríd gest publica
5.  fuent der régim juríd gest publica5.  fuent der régim juríd gest publica
5. fuent der régim juríd gest publica
 
5.2 función pública
5.2 función pública5.2 función pública
5.2 función pública
 

2. estruct terrestado

  • 1.   ESTRUCTURA DEL ESTADO
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. LA ORGANIZACI Ó N TERRITORIAL DEL ESTADO : La distribuci ó n territorial del poder y los modelos organizativos  
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. MODELO DE ESTADO UNITARIO Constitución Estado Unitario Gobierno Central Provincia Provincia Provincia Provincia Provincia Provincia Provincia Provincia
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. MODELO DE ESTADO REGIONAL Constitución Estado Regional Gobierno Central Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Regional Gobierno Local Gobierno Local Gobierno Local Gobierno Local Gobierno Local Gobierno Local Gobierno Local Gobierno Local
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. EL FEDERALISMO EN AMÉRICA LATINA
  • 34. EL FEDERALISMO EN AMÉRICA LATINA
  • 35. EL FEDERALISMO EN AMÉRICA LATINA
  • 36. EL FEDERALISMO EN AMÉRICA LATINA
  • 38. MODELO DE ESTADO FEDERAL Constitución Federal Gobierno Federal Estado Estado Estado Estado Estado Estado Estado Estado Constitución Estado Constitución Estado Constitución Estado Constitución Estado Constitución Estado Constitución Estado Constitución Estado Constitución Estado
  • 40.
  • 41.
  • 42. MODELO DE ESTADO CONFEDERADO Confederación Estado Estado Estado Estado Estado Estado Estado Estado Constitución Constitución Constitución Constitución Constitución Constitución Constitución Constitución Tratado Internacional
  • 43. CUADRO COMPARATIVO Su conformaci ó n responde a un fin concreto de los Estados (defensa, econ ó micos) que se unen pero sin crear una unidad superior. La Federaci ó n limita a cada Estado, se dota de una Constituci ó n, ó rganos estatales que tiene como á mbito territorial la totalidad de la Federaci ó n. Se distingue de otras formas de Estado compuesto por tener limites como el Poder Constituyente, soberan í a y una sola Constituci ó n. El centralismo estatal se equipara a una pir á mide, en la c ú spide parten las ordenes y la base est á n las provincias. No constituye en si misma una forma de Estado compuesto, ya que su existencia se debe a un tratado internacional suscrito por estados soberanos, que no renuncian a su soberan í a ni ceden parte de ella a una entidad estatal. Asociaci ó n de Estados soberanos en una Federaci ó n (EEUU) o por un proceso de transformaci ó n de un Estado Unitario en regiones dotando a estos de una Constituci ó n para la Federaci ó n. Es una variante del Estado Unitario, en su m á ximo nivel de descentralizaci ó n y administrativa y pol í tica El Poder Pol í tico esta centralizado cuando monopoliza su actividad en todos los campos Estado Confederado Estado Federal Estado Regional Estado Unitario
  • 44. CUADRO COMPARATIVO Es de car á cter temporal, deshaci é ndose cuando desaparece los motivos que dieron lugar al tratado. A nivel de la Constituci ó n existe una duplicidad, hay una para la Federaci ó n y otra que tiene cada uno de los Estados. Existe una sola Constituci ó n, los estados regionales pueden contar con un Estatuto, previo consentimiento de la Constituci ó n. La descentralizaci ó n del poder ser á mayor o menor, en tanto, los ó rganos centrales deleguen sus facultades. Cualquier modificaci ó n en los objetivos de la Confederaci ó n, supone la firma de un tratado nuevo. Se puede hablar de una soberan í a perteneciente a la Federaci ó n que se yuxtapone con la que tiene cada uno de los Estados. Sin embargo, en la realidad pol í tica, en la practica hay mecanismos de que hacen dependerse entre ellos. El titular del Poder constituyente corresponde al pueblo del Estado de forma integral. La soberan í a nacional no es la suma de las soberan í as de las regiones sino es ú nica e indivisible. La concentraci ó n del poder es una consecuencia del grado de institucionalidad que tenga el poder. Estado Confederado Estado Federal Estado Regional Estado Unitario
  • 45. CUADRO COMPARATIVO Hay un cierto nivel de descentralizaci ó n y las provincias obedecen a una descentralizaci ó n burocr á tica, no aut ó noma. Hist ó ricamente las Confederaciones o se disuelven o se transforman en Federaci ó n de Estados (ejemplo del primer caso la Confederaci ó n Peruana-Boliviana, del segundo Suiza, Alemania). Respecto al Parlamento y Justicia Constitucional, los Estados Federales son bicamerales, una c á mara a la representaci ó n de la poblaci ó n y otra c á mara representa a los Estados. El Tribunal Federal dirime en conflictos entre Federaci ó n y diferentes Estados. La configuraci ó n del Estado Regional puede afectar a la totalidad del territorio del Estado o s ó lo a algunas regiones con caracter í sticas especificas (caso Portugal que configura a las regiones de Azores y Madeira). En el Estado Unitario aunque la delegaci ó n de funciones en ó rganos territoriales sea amplia, ello no supone que é stos tengan siempre personalidad jur í dica. Estado Confederado Estado Federal Estado Regional Estado Unitario