SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Administración de Empresas. Constitución Política. Diurno Grupo 08. Bogotá, DC – Septiembre 28 de 2011.
Principal institución política de la sociedad. La Constitución  Trata de organizar y regular el funcionamiento de esta institución Esto nos lleva a analizar las relaciones que existen entre el Estado y el Derecho.
La primacía del derecho sobre el Estado. La prelación del Estado sobre el derecho. La unidad del Estado y del derecho . Es una de las cuestiones mas disputadas de la teoría jurídica por las implicaciones políticas que trae aparejadas. ESTADO  Y  DERECHO
Primacía del derecho sobre el Estado. El derecho es consustancial a la naturaleza del hombre. Los derechos naturales existentes antes que el Estado tenían carácter progresista. Fundamento de la denominada Escuela Histórica del Derecho= carácter conservador.
Primacía del Estado sobre el Derecho. Teoría inicio con el periodo del absolutismo uno de sus iniciadores es Hobbes, la teoría de la soberanía del monarca, parte entonces de la supremacía del Estado sobre el derecho. El Estado le da la fuerza y la coerción al derecho (esto lo diferencia de la moral) El estado es la única fuente de derecho, que la autolimitación del estado por el derecho, tiene como frontera el propio interés del estado y este en cualquier momento puede romper el derecho existente ( Ihering ) El estado centraliza las fuentes de producción del derecho. El estado siendo soberano, se autolimita con el derecho y el derecho se convierte en un limite a la acción del estado
Unidad del Estado y el Derecho El materialismo histórico Base de mutuas relaciones existentes entre el Estado y el derecho es su Inseparable nexo orgánico Desarrollo histórico Estado surge como consecuencia de la propiedad privada, el derecho por la misma causa. Mientras exista el estado, habrá derecho. Funcionamiento El derecho es el medio de aplicación de política de la clase dominante organizada en estado.. El Estado asegura la realización de las normas jurídicas. Teoría pura del derecho Kelsen = El poder del estado es el poder organizado por el derecho positivo, el poder derecho, es decir, la eficacia del orden positivo. Poder político es la eficacia de un orden coactivo =Derecho. Estado y derecho son lo mismo.
Forma de estado Se circunscribe al sistema estatal, es decir, a la estructura política territorial del Estado, a determinar si el estado es unitario o se trata de uniones de estados. Formas de gobierno Se establece teniendo en cuenta la manera como se organiza el poder publico. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desviaciones Clasificacion ARISTOTELES TIPO Y FORMA DE ESTADO Elementos éticos: la virtud y el vicio.
Modo de producción social Determina la superestructura de la sociedad, incluido el Estado A cada formación social corresponde un terminado tipo histórico de estado El tipo de estado refleja la base económica, la forma de propiedad que defiende y los intereses de la clase a los cuales sirve. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto de tipo de estado Categoría que refleja la unidad de rasgos sustanciales de todos los estados de una formación socioeconómica, condicionada por la comunidad Estado de Transición El paso de un tipo de estado a otro, puede estar acompañado de una cadena intermedia que provoca el surgimiento de una forma transicional en la sociedad Esencia clasicista y principios fundamentales de organización Surge como consecuencia del proceso de descolonización y de liberación nacional, estados de dictadura democrática
Problemas comunes En muchos países por la situación de pobreza no es alta la actividad y conciencia política de las masas populares Países en desarrollo existe una dependencia económica de ciertos centros de poder, de los países capitalistas e industrializados y de las transnacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problemas a los que se ven abocados países en desarrollo
Existe una tercera vía? La existencia de dos formaciones sociales el capitalismo y el socialismo, planteo ante los pueblos que habían conquistado su independencia política y querían conquistar la economía y superar su atraso cultural, la pregunta es si es posible una tercera vía de desarrollo o si se acude a las ya existentes. La tercera vía no existe
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismo del Estado La forma de gobierno Sistema de órganos e instituciones creados para cumplir las funciones del Estado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modo como se organiza el poder supremo, las relaciones de los órganos de poder entre si o con los gobernados. ,[object Object],[object Object],Las relaciones entre el órgano legislativo y el órgano ejecutivo pueden determinar la forma de gobierno Separación = presidencial Integración = gobierno parlamentario
Distribución territorial del poder estatal Régimen político Sistema político ,[object Object],[object Object],[object Object],Conjunto de modos y métodos como se ejerce el poder político, se caracteriza no solo por el conjunto de métodos de ejercicio del poder estatal sino además, el cambio en la estructura del aparato del estado Conjunto de instituciones y de normas en el marco del cual se ejerce el poder estatal y transcurre la vida política de la sociedad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto, elementos, nacimiento, extinción y transformaciones del estado Concepto Ente social que se forma cuando en un territorio determinado, se organiza jurídicamente un pueblo que se somete a la autoridad de un gobierno (Biscaretti ) Estado Nacional Es creación del mercado nacional burgués, quien en su desarrollo trata de sobrepasar las barreras nacionales para convertirse en mercado mundial. La manera usual de nacimiento de un nuevo estado es por medio de la descolonización, cuando las colonias se independizan, quitándole territorio a las metrópolis y creando un nuevo Estado.
La población Territorio El gobierno Elemento mas variable del estado. La población aumenta o disminuye a diario en la vida del estado debido a la mortalidad y natalidad Puede disminuir por diversas causas como la secesión o el proceso de descolonización, y puede aumentar como consecuencia de las anexiones que un estado hace del territorio de otro. Puede modificarse su forma, pasar de un régimen presidencial a uno parlamentario. O como consecuencia de la modificación del tipo de estado (estado capitalista a socialista)
Uniones de estado Clasificación Uniones simples  e institucionales La unión de varios estados que mantiene relación pero no surge un ente distinto. . Alianza .protectorado .mandato Abiertas y cerradas  La unión de todos los estados o de un solo grupo en particular.  Igualdad y desigualdades Igualdad de decisiones o existe un estado fuerte que domina  a los débiles dentro de  la unión .
ESTADO  FEDERAL Fundamentalmente de la voluntad de decisión política del poder constituyente o del poder de revisión de la constitucion.se manifiestan por varias colonias que están sujetas a una misma metrópoli una vez han adquirido la soberanía . La extensión de territorio. La extensión de varias nacionalidades dentro del territorio del estado la diversidad de razas ,de lenguas  y de religión políticas económicas . Es una manera de distribuir territorialmente el poder político que permite lograr la unidad dentro de la diversidad  Presupuestos y condiciones  Depende  Razones
Consecuencias de la existencias de la federación  ,[object Object],[object Object],[object Object],Su acuerdo es un acto de poder constituyente  Su contenido es al mismo tiempo federal y uno de los estados de miembro  El reparto del poder político entre el poder federal y el poder de los estados. El estado federal busca garantizar al mismo tiempo una amplia autonomía y la unidad estatal  unión y separación libre y voluntaria entre estados en la federación  La Conservación Técnica de Distribución Reforma de la Constitución  Unión y Separación
La soberanía y el derecho de secesión  A  tesis que niega la soberanía : como supuesta característica  esencial de toda colectividad estatal; era el elemento tipificamente del estado  B  Negación de la soberanía de todo estado : la pretendida independencia de los estados no es otra cosa que la facultad de moverse libremente dentro de los limites fijados por el derecho publico internacional. Aceptación  de la soberanía del estado unitario o federal  Negación de las de los estados que conforman el estado federal . El derecho de secesión parte del separarse libremente de la federación.  Evolución  histórica del derecho de secesión :  al suprimir la soberanía de los estados ,el estado federal se convirtió en un estado unitario altamente descentralizado . Mas delante se obtiene la forma liberal asentada en la libertad absoluta libertad de desigualdades de derechos y la unión de los pueblos que la conforman . Esta nueva forma de federación conservo la soberanía  de los estados de miembros y se conserva hasta nuestros días en el art 22 de la constitución de 1977
El factor determinante de l estado federal es la homogeneidad social del pueblo que lo conforma . Esta a su vez esta condicionada por el elemento económico ya que es la base de mide la economía nacional de todos los estados que la conforman que descansan sobre instrumentos o medios como propiedad ya sean privada o social.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Materias fundamentales: aduanas ,civil ,penal, quiebras, nacionalidad, estado de excepción.|
 
ESTADO UNITARIO ES AQUEL DONDE EXISTEN UN SOLO SOBERANO Y UN SOLO CENTRO DE IMPULSION POLITICA Y GUBERNAMENTAL  ,[object Object],[object Object],[object Object],Diversidad de raza ,religión, lengua) las ideologías ,las políticas como autonomía a las secciones para separar la unidad territorial .
DESCENTRALIZACION   ¿PROBLEMA DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURIDICAS?
ESTADO REGIONAL  El Estado regional es una manera de organizar descentralizadamente el estado unitario. En el estado regional se ha descentralizado no solo la aplicación o ejecución de las normas jurídicas sino también su producción al permitir la constitución central de una competencia legislativa a las regiones o comunidades autónomas. El estado regional solo existe un soberano. Como ejemplos : tenemos el italiano, el belga ,el español y el portugués.
Autocracia. ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Alex Castaño
 

La actualidad más candente (20)

Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
 
Tipologia de los estados
Tipologia de los estadosTipologia de los estados
Tipologia de los estados
 
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
Lisbeth Coromoto Monsalve Meza
Lisbeth Coromoto Monsalve MezaLisbeth Coromoto Monsalve Meza
Lisbeth Coromoto Monsalve Meza
 
1 tipos de estado
1 tipos de estado1 tipos de estado
1 tipos de estado
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
 
Exposición estados confederados
Exposición estados confederadosExposición estados confederados
Exposición estados confederados
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via paraAutonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
 
Sistemas políticos
Sistemas  políticosSistemas  políticos
Sistemas políticos
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Las formas de estado
 
Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10Formas de gobierno 10
Formas de gobierno 10
 
Formas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticosFormas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticos
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 

Similar a El Estado

exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdfexposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
AlexGranados20
 
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte IIII unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
CarlosLopezCruz
 
Regimen y sistemas politicos
Regimen y sistemas politicosRegimen y sistemas politicos
Regimen y sistemas politicos
Oscar Robles M
 

Similar a El Estado (20)

exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdfexposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
 
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
 
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte IIII unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
 
Elementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdfElementos del Estado.pdf
Elementos del Estado.pdf
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Regimen y sistemas politicos
Regimen y sistemas politicosRegimen y sistemas politicos
Regimen y sistemas politicos
 
Respuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1pp
Respuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1ppRespuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1pp
Respuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1pp
 
Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
 
Tipología estatal
Tipología estatalTipología estatal
Tipología estatal
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Periodismo Político
Periodismo PolíticoPeriodismo Político
Periodismo Político
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

El Estado

  • 1. UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Administración de Empresas. Constitución Política. Diurno Grupo 08. Bogotá, DC – Septiembre 28 de 2011.
  • 2. Principal institución política de la sociedad. La Constitución Trata de organizar y regular el funcionamiento de esta institución Esto nos lleva a analizar las relaciones que existen entre el Estado y el Derecho.
  • 3. La primacía del derecho sobre el Estado. La prelación del Estado sobre el derecho. La unidad del Estado y del derecho . Es una de las cuestiones mas disputadas de la teoría jurídica por las implicaciones políticas que trae aparejadas. ESTADO Y DERECHO
  • 4. Primacía del derecho sobre el Estado. El derecho es consustancial a la naturaleza del hombre. Los derechos naturales existentes antes que el Estado tenían carácter progresista. Fundamento de la denominada Escuela Histórica del Derecho= carácter conservador.
  • 5. Primacía del Estado sobre el Derecho. Teoría inicio con el periodo del absolutismo uno de sus iniciadores es Hobbes, la teoría de la soberanía del monarca, parte entonces de la supremacía del Estado sobre el derecho. El Estado le da la fuerza y la coerción al derecho (esto lo diferencia de la moral) El estado es la única fuente de derecho, que la autolimitación del estado por el derecho, tiene como frontera el propio interés del estado y este en cualquier momento puede romper el derecho existente ( Ihering ) El estado centraliza las fuentes de producción del derecho. El estado siendo soberano, se autolimita con el derecho y el derecho se convierte en un limite a la acción del estado
  • 6. Unidad del Estado y el Derecho El materialismo histórico Base de mutuas relaciones existentes entre el Estado y el derecho es su Inseparable nexo orgánico Desarrollo histórico Estado surge como consecuencia de la propiedad privada, el derecho por la misma causa. Mientras exista el estado, habrá derecho. Funcionamiento El derecho es el medio de aplicación de política de la clase dominante organizada en estado.. El Estado asegura la realización de las normas jurídicas. Teoría pura del derecho Kelsen = El poder del estado es el poder organizado por el derecho positivo, el poder derecho, es decir, la eficacia del orden positivo. Poder político es la eficacia de un orden coactivo =Derecho. Estado y derecho son lo mismo.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Concepto de tipo de estado Categoría que refleja la unidad de rasgos sustanciales de todos los estados de una formación socioeconómica, condicionada por la comunidad Estado de Transición El paso de un tipo de estado a otro, puede estar acompañado de una cadena intermedia que provoca el surgimiento de una forma transicional en la sociedad Esencia clasicista y principios fundamentales de organización Surge como consecuencia del proceso de descolonización y de liberación nacional, estados de dictadura democrática
  • 10.
  • 11. Existe una tercera vía? La existencia de dos formaciones sociales el capitalismo y el socialismo, planteo ante los pueblos que habían conquistado su independencia política y querían conquistar la economía y superar su atraso cultural, la pregunta es si es posible una tercera vía de desarrollo o si se acude a las ya existentes. La tercera vía no existe
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Concepto, elementos, nacimiento, extinción y transformaciones del estado Concepto Ente social que se forma cuando en un territorio determinado, se organiza jurídicamente un pueblo que se somete a la autoridad de un gobierno (Biscaretti ) Estado Nacional Es creación del mercado nacional burgués, quien en su desarrollo trata de sobrepasar las barreras nacionales para convertirse en mercado mundial. La manera usual de nacimiento de un nuevo estado es por medio de la descolonización, cuando las colonias se independizan, quitándole territorio a las metrópolis y creando un nuevo Estado.
  • 16. La población Territorio El gobierno Elemento mas variable del estado. La población aumenta o disminuye a diario en la vida del estado debido a la mortalidad y natalidad Puede disminuir por diversas causas como la secesión o el proceso de descolonización, y puede aumentar como consecuencia de las anexiones que un estado hace del territorio de otro. Puede modificarse su forma, pasar de un régimen presidencial a uno parlamentario. O como consecuencia de la modificación del tipo de estado (estado capitalista a socialista)
  • 17. Uniones de estado Clasificación Uniones simples e institucionales La unión de varios estados que mantiene relación pero no surge un ente distinto. . Alianza .protectorado .mandato Abiertas y cerradas La unión de todos los estados o de un solo grupo en particular. Igualdad y desigualdades Igualdad de decisiones o existe un estado fuerte que domina a los débiles dentro de la unión .
  • 18. ESTADO FEDERAL Fundamentalmente de la voluntad de decisión política del poder constituyente o del poder de revisión de la constitucion.se manifiestan por varias colonias que están sujetas a una misma metrópoli una vez han adquirido la soberanía . La extensión de territorio. La extensión de varias nacionalidades dentro del territorio del estado la diversidad de razas ,de lenguas y de religión políticas económicas . Es una manera de distribuir territorialmente el poder político que permite lograr la unidad dentro de la diversidad Presupuestos y condiciones Depende Razones
  • 19.
  • 20. La soberanía y el derecho de secesión A tesis que niega la soberanía : como supuesta característica esencial de toda colectividad estatal; era el elemento tipificamente del estado B Negación de la soberanía de todo estado : la pretendida independencia de los estados no es otra cosa que la facultad de moverse libremente dentro de los limites fijados por el derecho publico internacional. Aceptación de la soberanía del estado unitario o federal Negación de las de los estados que conforman el estado federal . El derecho de secesión parte del separarse libremente de la federación. Evolución histórica del derecho de secesión : al suprimir la soberanía de los estados ,el estado federal se convirtió en un estado unitario altamente descentralizado . Mas delante se obtiene la forma liberal asentada en la libertad absoluta libertad de desigualdades de derechos y la unión de los pueblos que la conforman . Esta nueva forma de federación conservo la soberanía de los estados de miembros y se conserva hasta nuestros días en el art 22 de la constitución de 1977
  • 21.
  • 22.  
  • 23.
  • 24. DESCENTRALIZACION ¿PROBLEMA DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURIDICAS?
  • 25. ESTADO REGIONAL El Estado regional es una manera de organizar descentralizadamente el estado unitario. En el estado regional se ha descentralizado no solo la aplicación o ejecución de las normas jurídicas sino también su producción al permitir la constitución central de una competencia legislativa a las regiones o comunidades autónomas. El estado regional solo existe un soberano. Como ejemplos : tenemos el italiano, el belga ,el español y el portugués.
  • 26.