SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 3
3.2 EL ESTADO FEDERAL MEXICANO.
Es la organización que tiene como característica principal la unión de varios Estados para
formar un Estado superior que ayude en la organización interna para el beneficio de todas
las entidades que se unen. Esta forma de Estado es conocida también indistintamente como
la “unión” o simplemente la “federación”, y los estados que la integran también se les
conocen como Estados de la unión o Estados Federados.
Antes de continuar con la exposición, para efectos del presente estudio debemos entender
por soberanía y poder soberano la independencia de pueblos que les da a su vez la libertad
de gobernarse y decidir por sí mismos, y de no ser sometidos al poder de ningún otro
Estado ajeno, cualquiera que sea, que pretenda intervenir en sus asuntos internos o invadir
su territorio. (Es importante resaltar que el concepto soberanía es más complicado que lo
aquí expuesto y materia de un estudio aparte con mayor profundidad).
Los estados que forman parte de una federación hacen un pacto, por virtud del cual ceden
un poco de sus respectivas soberanías y aceptan someterse por igual al poder nuevo y
superior que entre ellos mismos crean; este poder nuevo será entonces la soberanía federal.
A este pacto también se le conoce como pacto federal o pacto de la unión.
La unión de los Estados para formar una federación nueva genera algunas polémicas en
relación con la soberanía que posee cada Estado y a la que deben ceder para formar la
nueva soberanía federal. En apariencia es contradictorio, ya que por un lado dejamos claro
que la soberanía de un Estado le da la facultad de no someterse al poder de ningún otro, y a
la vez afirmamos que en una Federación los Estados que la integran se someten a ella; sin
embargo, la polémica termina si consideramos que cada uno de los Estados soberanos cede
a favor de una Federación a la que permanecen, pero nunca a favor de ningún otro Estado
ajeno o semejante.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 3
A diferencia del Estado unitario, en el federal se procura la descentralización del
poder, que significa que la administración y el poder de un Estado no se concentre en un
solo punto, sino que se distribuye en distintas partes de su territorio, y este aspecto resulta
esencial para distinguir a un Estado Federal de uno unitario.
Cada uno de los Estados que aceptan el pacto federal tienen al principio un sistema central
o unitario, es decir, el poder y administración de cada Estado integrante se
encuentra concentrado en un solo punto de su territorio: sin embargo, al momento en que
deciden formar parte de una Federación junto con otros estados ese sistema tiene que
acoplarse a la descentralización que implica una Federación, y así ya ni posee toda la
concentración de poder que se observa en los Estados Unitarios.
Cada Estado que forma la Federación cuenta de manera interna con Poderes locales que
tienen toda la libertad de actuar dentro de su territorio, esto debe conocerse como
autonomía de cada Estado, porque son libres y autónomos según la formación del Estado
federal; la unión física del territorio de cada Estado integrante forma distintas divisiones,
son las que conocemos como división política, se trata de los límites territoriales de cada
uno de los Estados federados, se encuentran dentro de un territorio mayor que será el
territorio de la Federación.
En relación con los poderes locales del Estado, cada uno cuenta con un poder Ejecutivo
central, que normalmente es un presidente o gobernador, una cámara legislativa con
diputados y un tribunal de impartición de justicia conformado por jueces y magistrados,
todos estos poderes son locales y operan únicamente dentro de los límites del Estado al que
pertenecen.
Asimismo también hay un poder Ejecutivo que preside el gobierno federal, un Legislativo
y un Judicial de nivel federal y que operan en todos los estados que se han unido. Los casos
en que operaran estos poderes federales quedan expresados en el mencionado pacto que une
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 3
a los estados, quienes en adelante también pueden ser conocidos como provincias o Estados
de la República o Estados del interior.
Es importante afirmar que el Estado federal es diferente y superior a los estados miembros
que lo conforman. El territorio del Estado federal está formado con la unión de los
territorios de cada Estado que lo constituyen.
La toma de decisiones en una Federación es compartida por todos los miembros y respetada
la autonomía en el régimen interior de cada provincia. La toma de decisiones respecto de
cómo han de establecerse las reglas que rigen en el nuevo Estado Federado se hace en el
poder legislativo, en el actúan diputados y senadores que son los representantes de los
Estados y de todos los ciudadanos que conforman el país federado.
Para que nuestros representantes puedan reunirse y tomar decisiones se crea un sistema de
dos cámaras. Cada cámara reúne una cantidad determinada de representantes, una de ellas
es de Diputados y la otra es de Senadores, por eso el sistema es conocido como bicameral,
en el cual la de Diputados representa los intereses de todos los habitantes y la de Senadores
representa a cada uno de los Estados que se han Federado.
La federación cuanta con las facultades que se señalen en el pacto federal. Este pacto se
encuentra en la constitución que da vida a la nueva nación Federada. El pueblo soberano
crea el Estado al darse la constitución. Al unirse los Estados en una Federación se
constituye una nación única ante otros países, los Estados miembros serán conocidos con el
nombre que den a esta nueva nación. Este nombre será la personalidad del nuevo Estado
Federado con que se conocerá en el ámbito internacional.
Es importante establecer que, a pesar de la creación de la Constitución federal, los Estados
miembros cuentan con constituciones locales que rigen a sus respectivos territorios; sin
embargo, lo que establezca cada Estado miembro en su constitución local debe sujetarse a
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Derecho Constitucional
Unidad 3
los principios establecidos en la constitución federal. Esto se conoce como principio de
supremacía constitucional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama las fuentes del derecho administrativo
Diagrama las fuentes del derecho administrativoDiagrama las fuentes del derecho administrativo
Diagrama las fuentes del derecho administrativo
Magdy Hernández
 
Visitas virtuales mikhael
Visitas virtuales mikhaelVisitas virtuales mikhael
Visitas virtuales mikhael
Mark Laurent
 
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via paraAutonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
Fernando Buendía Gómez
 
Poder legislativo en entidades federativas
Poder legislativo en entidades federativasPoder legislativo en entidades federativas
Poder legislativo en entidades federativas
Edgar Vásquez Cruz
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
carlosescalona61
 
Diferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estadoDiferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estado
Jesus Hernando Baena A
 
El poder público en méxico
El poder público en méxicoEl poder público en méxico
El poder público en méxico
Valeria Diaz
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
Lourdes López Ayala
 
Doc1 paola
Doc1 paolaDoc1 paola
Doc1 paola
paolasbv
 
Forma de Estado
Forma de EstadoForma de Estado
Forma de Estado
emiro35
 
El estado derecho constitucional
El estado derecho constitucionalEl estado derecho constitucional
El estado derecho constitucional
Dirkpust
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
Ssvg004
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
rodriguez_silk
 
Nuestros poderes de gobierno
Nuestros poderes de gobiernoNuestros poderes de gobierno
Nuestros poderes de gobierno
Gabriela Mancini
 
FormacióN éTica Y Ciudadana
FormacióN éTica Y CiudadanaFormacióN éTica Y Ciudadana
FormacióN éTica Y Ciudadana
COLEGIO PADRE CLARET
 
Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Dercons 3.2.2
Dercons 3.2.2Dercons 3.2.2
Dercons 3.2.2
derconstitucional2
 
Niveles de gobierno
Niveles de gobiernoNiveles de gobierno
Niveles de gobierno
Forjando Valores
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
mato123
 

La actualidad más candente (19)

Diagrama las fuentes del derecho administrativo
Diagrama las fuentes del derecho administrativoDiagrama las fuentes del derecho administrativo
Diagrama las fuentes del derecho administrativo
 
Visitas virtuales mikhael
Visitas virtuales mikhaelVisitas virtuales mikhael
Visitas virtuales mikhael
 
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via paraAutonomia y descentralizacion participativas , una via para
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
 
Poder legislativo en entidades federativas
Poder legislativo en entidades federativasPoder legislativo en entidades federativas
Poder legislativo en entidades federativas
 
formas de estado
formas de estadoformas de estado
formas de estado
 
Diferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estadoDiferencia de tipos de estado
Diferencia de tipos de estado
 
El poder público en méxico
El poder público en méxicoEl poder público en méxico
El poder público en méxico
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
 
Doc1 paola
Doc1 paolaDoc1 paola
Doc1 paola
 
Forma de Estado
Forma de EstadoForma de Estado
Forma de Estado
 
El estado derecho constitucional
El estado derecho constitucionalEl estado derecho constitucional
El estado derecho constitucional
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Nuestros poderes de gobierno
Nuestros poderes de gobiernoNuestros poderes de gobierno
Nuestros poderes de gobierno
 
FormacióN éTica Y Ciudadana
FormacióN éTica Y CiudadanaFormacióN éTica Y Ciudadana
FormacióN éTica Y Ciudadana
 
Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5
 
Dercons 3.2.2
Dercons 3.2.2Dercons 3.2.2
Dercons 3.2.2
 
Niveles de gobierno
Niveles de gobiernoNiveles de gobierno
Niveles de gobierno
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 

Destacado

Dercons 4.2.1
Dercons 4.2.1Dercons 4.2.1
Dercons 4.2.1
derconstitucional2
 
Dercons tema 4.1 complementaria
Dercons tema 4.1 complementariaDercons tema 4.1 complementaria
Dercons tema 4.1 complementaria
derconstitucional2
 
DERCONS Tema 3.2.9 complementaria
DERCONS Tema 3.2.9 complementariaDERCONS Tema 3.2.9 complementaria
DERCONS Tema 3.2.9 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons tema 4.3.1 complementaria
Dercons tema 4.3.1 complementariaDercons tema 4.3.1 complementaria
Dercons tema 4.3.1 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons tema 4.1.1 complementaria
Dercons tema 4.1.1 complementariaDercons tema 4.1.1 complementaria
Dercons tema 4.1.1 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons 3.3.2
Dercons 3.3.2Dercons 3.3.2
Dercons 3.3.2
derconstitucional2
 
Dercons 3.2.8
Dercons 3.2.8Dercons 3.2.8
Dercons 3.2.8
derconstitucional2
 
Dercons 3.3.1
Dercons 3.3.1Dercons 3.3.1
Dercons 3.3.1
derconstitucional2
 
Dercons 4.2
Dercons 4.2Dercons 4.2
Dercons 4.2
derconstitucional2
 
Dercons 3.2.6
Dercons 3.2.6Dercons 3.2.6
Dercons 3.2.6
derconstitucional2
 
Dercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementariaDercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons tema 7.7 complementaria
Dercons tema 7.7 complementariaDercons tema 7.7 complementaria
Dercons tema 7.7 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons tema 7.4 complementaria
Dercons tema 7.4 complementariaDercons tema 7.4 complementaria
Dercons tema 7.4 complementaria
derconstitucional2
 
Dercons 5.3.1
Dercons 5.3.1Dercons 5.3.1
Dercons 5.3.1
derconstitucional2
 
Dercons 3.2.10
Dercons 3.2.10Dercons 3.2.10
Dercons 3.2.10
derconstitucional2
 
Dercons 3.2.9
Dercons 3.2.9Dercons 3.2.9
Dercons 3.2.9
derconstitucional2
 
Dercons 7.21
Dercons 7.21Dercons 7.21
Dercons 7.21
derconstitucional2
 
Dercons 7.15
Dercons 7.15Dercons 7.15
Dercons 7.15
derconstitucional2
 
Stratégie sous-régionale COMIFAC en matière de développement de l’industrie f...
Stratégie sous-régionale COMIFAC en matière de développement de l’industrie f...Stratégie sous-régionale COMIFAC en matière de développement de l’industrie f...
Stratégie sous-régionale COMIFAC en matière de développement de l’industrie f...
Abel Akara Ticha
 
Echos d'Afrique Centrale n°30 - juillet 2013
Echos d'Afrique Centrale n°30 -  juillet 2013 Echos d'Afrique Centrale n°30 -  juillet 2013
Echos d'Afrique Centrale n°30 - juillet 2013
Abel Akara Ticha
 

Destacado (20)

Dercons 4.2.1
Dercons 4.2.1Dercons 4.2.1
Dercons 4.2.1
 
Dercons tema 4.1 complementaria
Dercons tema 4.1 complementariaDercons tema 4.1 complementaria
Dercons tema 4.1 complementaria
 
DERCONS Tema 3.2.9 complementaria
DERCONS Tema 3.2.9 complementariaDERCONS Tema 3.2.9 complementaria
DERCONS Tema 3.2.9 complementaria
 
Dercons tema 4.3.1 complementaria
Dercons tema 4.3.1 complementariaDercons tema 4.3.1 complementaria
Dercons tema 4.3.1 complementaria
 
Dercons tema 4.1.1 complementaria
Dercons tema 4.1.1 complementariaDercons tema 4.1.1 complementaria
Dercons tema 4.1.1 complementaria
 
Dercons 3.3.2
Dercons 3.3.2Dercons 3.3.2
Dercons 3.3.2
 
Dercons 3.2.8
Dercons 3.2.8Dercons 3.2.8
Dercons 3.2.8
 
Dercons 3.3.1
Dercons 3.3.1Dercons 3.3.1
Dercons 3.3.1
 
Dercons 4.2
Dercons 4.2Dercons 4.2
Dercons 4.2
 
Dercons 3.2.6
Dercons 3.2.6Dercons 3.2.6
Dercons 3.2.6
 
Dercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementariaDercons tema 2.3.2 complementaria
Dercons tema 2.3.2 complementaria
 
Dercons tema 7.7 complementaria
Dercons tema 7.7 complementariaDercons tema 7.7 complementaria
Dercons tema 7.7 complementaria
 
Dercons tema 7.4 complementaria
Dercons tema 7.4 complementariaDercons tema 7.4 complementaria
Dercons tema 7.4 complementaria
 
Dercons 5.3.1
Dercons 5.3.1Dercons 5.3.1
Dercons 5.3.1
 
Dercons 3.2.10
Dercons 3.2.10Dercons 3.2.10
Dercons 3.2.10
 
Dercons 3.2.9
Dercons 3.2.9Dercons 3.2.9
Dercons 3.2.9
 
Dercons 7.21
Dercons 7.21Dercons 7.21
Dercons 7.21
 
Dercons 7.15
Dercons 7.15Dercons 7.15
Dercons 7.15
 
Stratégie sous-régionale COMIFAC en matière de développement de l’industrie f...
Stratégie sous-régionale COMIFAC en matière de développement de l’industrie f...Stratégie sous-régionale COMIFAC en matière de développement de l’industrie f...
Stratégie sous-régionale COMIFAC en matière de développement de l’industrie f...
 
Echos d'Afrique Centrale n°30 - juillet 2013
Echos d'Afrique Centrale n°30 -  juillet 2013 Echos d'Afrique Centrale n°30 -  juillet 2013
Echos d'Afrique Centrale n°30 - juillet 2013
 

Similar a DERCONS Tema 3.2 complementaria

EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11
Lorelei Sierra
 
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementariaTgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
profr1001
 
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADOUNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
Wilder Calderón Castro
 
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
Aciria Robledo Renteria
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en Mexico
LaloGarca10
 
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
JoseAntonioMayaMendo2
 
6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico. 6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico.
ZeichTakami
 
El estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorialEl estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorial
Jenifer Alejandra Gutierrez Perez
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Kaiber estudio sociopolitico tema i
Kaiber estudio sociopolitico tema iKaiber estudio sociopolitico tema i
Kaiber estudio sociopolitico tema i
KaiberColmenarez1
 
Tarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finalesTarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finales
Lyly Navarrete Contreras
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolano
mataraquel
 
diferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.ppt
diferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.pptdiferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.ppt
diferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.ppt
Karim Karel Nasser
 
El derecho público provincial
El derecho público provincialEl derecho público provincial
El derecho público provincial
gmnunez
 
DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx
DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptxDIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx
DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx
carlosjgarciab
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
cesar marquez
 
La división de poderes
La división de poderesLa división de poderes
La división de poderes
Jomas Alexis Ramirez Garcia
 
El Estado
El EstadoEl Estado

Similar a DERCONS Tema 3.2 complementaria (20)

EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11
 
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementariaTgestado tema 4.3.2 complementaria
Tgestado tema 4.3.2 complementaria
 
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADOUNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
UNIDAD XI. FEDERACIÓN COMO FORMA DE ESTADO
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
1 lectura diferencias_formas_estado_formas_gobierno
 
El Federalismo en Mexico
 El Federalismo en Mexico El Federalismo en Mexico
El Federalismo en Mexico
 
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
6-14 El Federalismo en Mexico.pptx
 
6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico. 6-14 El Federalismo en Mexico.
6-14 El Federalismo en Mexico.
 
El estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorialEl estado y su organización político territorial
El estado y su organización político territorial
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Kaiber estudio sociopolitico tema i
Kaiber estudio sociopolitico tema iKaiber estudio sociopolitico tema i
Kaiber estudio sociopolitico tema i
 
Tarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finalesTarea constitucional ii final de finales
Tarea constitucional ii final de finales
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolano
 
diferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.ppt
diferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.pptdiferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.ppt
diferentes tipos de gobierno-y- diferentes formas de estado-.ppt
 
El derecho público provincial
El derecho público provincialEl derecho público provincial
El derecho público provincial
 
DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx
DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptxDIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx
DIAPOSITIVAS_ORGANIZACION_DEL_ESTADO.pptx
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 
La división de poderes
La división de poderesLa división de poderes
La división de poderes
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

DERCONS Tema 3.2 complementaria

  • 1. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 3 3.2 EL ESTADO FEDERAL MEXICANO. Es la organización que tiene como característica principal la unión de varios Estados para formar un Estado superior que ayude en la organización interna para el beneficio de todas las entidades que se unen. Esta forma de Estado es conocida también indistintamente como la “unión” o simplemente la “federación”, y los estados que la integran también se les conocen como Estados de la unión o Estados Federados. Antes de continuar con la exposición, para efectos del presente estudio debemos entender por soberanía y poder soberano la independencia de pueblos que les da a su vez la libertad de gobernarse y decidir por sí mismos, y de no ser sometidos al poder de ningún otro Estado ajeno, cualquiera que sea, que pretenda intervenir en sus asuntos internos o invadir su territorio. (Es importante resaltar que el concepto soberanía es más complicado que lo aquí expuesto y materia de un estudio aparte con mayor profundidad). Los estados que forman parte de una federación hacen un pacto, por virtud del cual ceden un poco de sus respectivas soberanías y aceptan someterse por igual al poder nuevo y superior que entre ellos mismos crean; este poder nuevo será entonces la soberanía federal. A este pacto también se le conoce como pacto federal o pacto de la unión. La unión de los Estados para formar una federación nueva genera algunas polémicas en relación con la soberanía que posee cada Estado y a la que deben ceder para formar la nueva soberanía federal. En apariencia es contradictorio, ya que por un lado dejamos claro que la soberanía de un Estado le da la facultad de no someterse al poder de ningún otro, y a la vez afirmamos que en una Federación los Estados que la integran se someten a ella; sin embargo, la polémica termina si consideramos que cada uno de los Estados soberanos cede a favor de una Federación a la que permanecen, pero nunca a favor de ningún otro Estado ajeno o semejante.
  • 2. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 3 A diferencia del Estado unitario, en el federal se procura la descentralización del poder, que significa que la administración y el poder de un Estado no se concentre en un solo punto, sino que se distribuye en distintas partes de su territorio, y este aspecto resulta esencial para distinguir a un Estado Federal de uno unitario. Cada uno de los Estados que aceptan el pacto federal tienen al principio un sistema central o unitario, es decir, el poder y administración de cada Estado integrante se encuentra concentrado en un solo punto de su territorio: sin embargo, al momento en que deciden formar parte de una Federación junto con otros estados ese sistema tiene que acoplarse a la descentralización que implica una Federación, y así ya ni posee toda la concentración de poder que se observa en los Estados Unitarios. Cada Estado que forma la Federación cuenta de manera interna con Poderes locales que tienen toda la libertad de actuar dentro de su territorio, esto debe conocerse como autonomía de cada Estado, porque son libres y autónomos según la formación del Estado federal; la unión física del territorio de cada Estado integrante forma distintas divisiones, son las que conocemos como división política, se trata de los límites territoriales de cada uno de los Estados federados, se encuentran dentro de un territorio mayor que será el territorio de la Federación. En relación con los poderes locales del Estado, cada uno cuenta con un poder Ejecutivo central, que normalmente es un presidente o gobernador, una cámara legislativa con diputados y un tribunal de impartición de justicia conformado por jueces y magistrados, todos estos poderes son locales y operan únicamente dentro de los límites del Estado al que pertenecen. Asimismo también hay un poder Ejecutivo que preside el gobierno federal, un Legislativo y un Judicial de nivel federal y que operan en todos los estados que se han unido. Los casos en que operaran estos poderes federales quedan expresados en el mencionado pacto que une
  • 3. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 3 a los estados, quienes en adelante también pueden ser conocidos como provincias o Estados de la República o Estados del interior. Es importante afirmar que el Estado federal es diferente y superior a los estados miembros que lo conforman. El territorio del Estado federal está formado con la unión de los territorios de cada Estado que lo constituyen. La toma de decisiones en una Federación es compartida por todos los miembros y respetada la autonomía en el régimen interior de cada provincia. La toma de decisiones respecto de cómo han de establecerse las reglas que rigen en el nuevo Estado Federado se hace en el poder legislativo, en el actúan diputados y senadores que son los representantes de los Estados y de todos los ciudadanos que conforman el país federado. Para que nuestros representantes puedan reunirse y tomar decisiones se crea un sistema de dos cámaras. Cada cámara reúne una cantidad determinada de representantes, una de ellas es de Diputados y la otra es de Senadores, por eso el sistema es conocido como bicameral, en el cual la de Diputados representa los intereses de todos los habitantes y la de Senadores representa a cada uno de los Estados que se han Federado. La federación cuanta con las facultades que se señalen en el pacto federal. Este pacto se encuentra en la constitución que da vida a la nueva nación Federada. El pueblo soberano crea el Estado al darse la constitución. Al unirse los Estados en una Federación se constituye una nación única ante otros países, los Estados miembros serán conocidos con el nombre que den a esta nueva nación. Este nombre será la personalidad del nuevo Estado Federado con que se conocerá en el ámbito internacional. Es importante establecer que, a pesar de la creación de la Constitución federal, los Estados miembros cuentan con constituciones locales que rigen a sus respectivos territorios; sin embargo, lo que establezca cada Estado miembro en su constitución local debe sujetarse a
  • 4. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Derecho Constitucional Unidad 3 los principios establecidos en la constitución federal. Esto se conoce como principio de supremacía constitucional.