SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA I
NESTOR JULIAN ESTRADA CARDONA
nestor_estradaca@fet.edu.co
Movimiento de proyectiles
El Movimiento de Proyectiles es del caso donde se tiene un movimiento en dos dimensiones, el
movimiento de proyectiles es un movimiento combinado del movimiento rectilíneo y el
movimiento de caída libre y como tal se debe tener en cuenta el movimiento en las coordenadas
x e y.
El movimiento sobre el eje x es constante ya que se está moviendo con una velocidad en x
constante. Mientras el movimiento sobre el eje y es afectado por la acción de la gravedad.
Donde vx y vy vienen dados por las componentes vectoriales de la velocidad inicial. Es decir, vx
= v0cosθ y v y = v0senθ, con estas ecuaciones es posible calcular la posición del objeto en
cualquier instante de tiempo. Es notable que la posición en y es afectada por la gravedad y
que mientras el cuerpo va subiendo v y viene disminuyendo.
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
esta última ecuación es conocida como la ecuación cartesiana de la trayectoria, por medio de la cual se
puede calcular la posición en y del objeto en función de x, el ángulo de tiro θ, la velocidad inicial v0 y la
gravedad g. Cabe resaltar que en este caso donde se lanza un objeto desde el suelo el tiempo de subida es
el mismo que el tiempo que emplea en caer.
Movimiento de proyectiles
Ahora, Puede darse el caso para el cual el objeto es lanzado desde una altura inicial, como la azotea de un
edificio o la cima de un acantilado.
En dicho caso se debe aplicar la
ecuación cartesiana de la
trayectoria y resolver para
determinar el alcance máximo xmax
conociendo el valor de y0 . Es
posible determinar también las
velocidades tanto en x como en y
en cualquier instante de tiempo, a
partir de las derivadas con
respecto al tiempo de las
posiciones.
Movimiento de proyectiles
De donde se puede observar claramente que la velocidad en x es constante, mientras la velocidad en v se ve
afectada por la gravedad.
Movimiento de proyectiles
Un Futbolista golpea un balón con una velocidad inicial v0 = 37.0 m/s, con un ángulo de
30,18°. Encuentre la altura máxima y el tiempo de subida. ¿Cuánto es el alcance máximo
horizontal?
Para encontrar la altura máxima y el tiempo de subida utilizamos las ecuaciones:
Movimiento de proyectiles
Para obtener el alcance máximo horizontal se utiliza la siguiente ecuación:
EJERCICIOS
1- Una flecha es lanzada verticalmente hacia arriba por un arquero desde la cima de
una montaña que tiene 25 m de alto, si la flecha sale con una velocidad de 20 m/s.
a)¿Cuánto tiempo le tarda en llegar a la base de la montaña. b) cual fue el Xmax
alcanzado por la flecha?.
2- Una flecha es lanzada por un arquero con un ángulo de 28° sobre la horizontal con
una velocidad de 30 m/s, después de un tiempo la flecha cae al suelo. a)¿Cuánto
tiempo tarda en llegar al suelo?, b) cuál fue la altura máxima que alcanzó?, c) cual fue
el Xmax alcanzado por la flecha?.
3- Un futbolista golpea un balón con una velocidad de 35.0 m/s formando un ángulo
de 40.0° respecto a la horizontal. a)¿Cuál será la altura máxima que alcanza la pelota?
b) cual fue el Xmax alcanzado por la flecha?, c) cuál es el tiempo de subida del balón?.
4- Una persona lanza una pelota de tenis desde la cima de un acantilado de 40.0 m de
profundidad, con un ángulo de 60.0° y una velocidad de 35.0 m/s. a) ¿Cuánto es el
alcance máximo horizontal?, b) cuál es el tiempo de subida de la pelota,?

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas_clase_6.pdf

Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
diegoalons93
 
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521
iluminadamm14
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
yohanamutis20
 
Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521
iluminadamm14
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
rodeloalejandra2000
 
Movimientos en el Plano
Movimientos en el PlanoMovimientos en el Plano
Movimientos en el Plano
yohanamutis20
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
elyesid1998
 
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
iluminadamm14
 
Movimientoparablico2
Movimientoparablico2Movimientoparablico2
Movimientoparablico2juan5vasquez
 
Tiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica iTiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica i
turion64
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicoCARMEN CHARRIS
 
Cinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesCinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesZully Carvache
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensionesjavier8mite
 
Cinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesCinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesjperdomo94
 
Movimientoparabolico
MovimientoparabolicoMovimientoparabolico
Movimientoparabolicoguest6f79e4
 
Movimientoparabolico
MovimientoparabolicoMovimientoparabolico
Movimientoparabolico
Lourdez Mamani Tudela
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalCecilia Gomez
 

Similar a diapositivas_clase_6.pdf (20)

Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientos en el Plano
Movimientos en el PlanoMovimientos en el Plano
Movimientos en el Plano
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
 
Movimientoparablico2
Movimientoparablico2Movimientoparablico2
Movimientoparablico2
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
 
Tiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica iTiro parabolico parte ii fisica i
Tiro parabolico parte ii fisica i
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Cinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesCinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensiones
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
 
Cinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesCinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensiones
 
Movimientoparabolico
MovimientoparabolicoMovimientoparabolico
Movimientoparabolico
 
Movimientoparabolico
MovimientoparabolicoMovimientoparabolico
Movimientoparabolico
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento Horizontal
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

diapositivas_clase_6.pdf

  • 1. MECANICA I NESTOR JULIAN ESTRADA CARDONA nestor_estradaca@fet.edu.co
  • 2. Movimiento de proyectiles El Movimiento de Proyectiles es del caso donde se tiene un movimiento en dos dimensiones, el movimiento de proyectiles es un movimiento combinado del movimiento rectilíneo y el movimiento de caída libre y como tal se debe tener en cuenta el movimiento en las coordenadas x e y.
  • 3. El movimiento sobre el eje x es constante ya que se está moviendo con una velocidad en x constante. Mientras el movimiento sobre el eje y es afectado por la acción de la gravedad. Donde vx y vy vienen dados por las componentes vectoriales de la velocidad inicial. Es decir, vx = v0cosθ y v y = v0senθ, con estas ecuaciones es posible calcular la posición del objeto en cualquier instante de tiempo. Es notable que la posición en y es afectada por la gravedad y que mientras el cuerpo va subiendo v y viene disminuyendo. Movimiento de proyectiles
  • 5. Movimiento de proyectiles esta última ecuación es conocida como la ecuación cartesiana de la trayectoria, por medio de la cual se puede calcular la posición en y del objeto en función de x, el ángulo de tiro θ, la velocidad inicial v0 y la gravedad g. Cabe resaltar que en este caso donde se lanza un objeto desde el suelo el tiempo de subida es el mismo que el tiempo que emplea en caer.
  • 6. Movimiento de proyectiles Ahora, Puede darse el caso para el cual el objeto es lanzado desde una altura inicial, como la azotea de un edificio o la cima de un acantilado. En dicho caso se debe aplicar la ecuación cartesiana de la trayectoria y resolver para determinar el alcance máximo xmax conociendo el valor de y0 . Es posible determinar también las velocidades tanto en x como en y en cualquier instante de tiempo, a partir de las derivadas con respecto al tiempo de las posiciones.
  • 7. Movimiento de proyectiles De donde se puede observar claramente que la velocidad en x es constante, mientras la velocidad en v se ve afectada por la gravedad.
  • 8. Movimiento de proyectiles Un Futbolista golpea un balón con una velocidad inicial v0 = 37.0 m/s, con un ángulo de 30,18°. Encuentre la altura máxima y el tiempo de subida. ¿Cuánto es el alcance máximo horizontal? Para encontrar la altura máxima y el tiempo de subida utilizamos las ecuaciones:
  • 9. Movimiento de proyectiles Para obtener el alcance máximo horizontal se utiliza la siguiente ecuación:
  • 10. EJERCICIOS 1- Una flecha es lanzada verticalmente hacia arriba por un arquero desde la cima de una montaña que tiene 25 m de alto, si la flecha sale con una velocidad de 20 m/s. a)¿Cuánto tiempo le tarda en llegar a la base de la montaña. b) cual fue el Xmax alcanzado por la flecha?. 2- Una flecha es lanzada por un arquero con un ángulo de 28° sobre la horizontal con una velocidad de 30 m/s, después de un tiempo la flecha cae al suelo. a)¿Cuánto tiempo tarda en llegar al suelo?, b) cuál fue la altura máxima que alcanzó?, c) cual fue el Xmax alcanzado por la flecha?. 3- Un futbolista golpea un balón con una velocidad de 35.0 m/s formando un ángulo de 40.0° respecto a la horizontal. a)¿Cuál será la altura máxima que alcanza la pelota? b) cual fue el Xmax alcanzado por la flecha?, c) cuál es el tiempo de subida del balón?. 4- Una persona lanza una pelota de tenis desde la cima de un acantilado de 40.0 m de profundidad, con un ángulo de 60.0° y una velocidad de 35.0 m/s. a) ¿Cuánto es el alcance máximo horizontal?, b) cuál es el tiempo de subida de la pelota,?