SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO EN UN PLANO

                                        MOVIMIENTO DE PROYECTILES

El movimiento de los proyectiles describe una curva llamada parábola por lo tanto se compone de los
movimientos ya estudiados; el movimiento rectilíneo uniforme que es el avance que va realizando sobre
el eje “x”, y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (caída libre) que es la trayectoria que va
describiendo sobre el eje “y”. Este último como ya se sabe trabaja con aceleración “g” (aceleración de
gravedad).
                                Y




                                                                                X



Las ecuaciones para este movimiento se presentan a continuación con dos variantes; la primera: sobre el
eje “x” funciona como m.r.u y sobre el eje “y” funciona el m.r.u.a que realmente viene a ser un
movimiento de caída libre, además como segunda variante el proyectil sale con un ángulo inicial que
arbitrariamente se llamará   y será el ángulo de lanzamiento.




Las preguntas que pueden surgir en este movimiento son:

1. ¿cuál es la trayectoria del proyectil?

2. ¿Cuál es la velocidad del proyectil en un momento dado?

3. ¿Cuál es su máxima altura?

4. ¿Cuál es el alcance?

5. ¿Para qué valor del ángulo inicial       el alcance es máximo?
Las anteriores preguntas se responderán a medida que se vayan resolviendo ejemplos sobre el tema.

               De arriba de una torre se lanza una piedra, con velocidad horizontal de 40 m/s.




a. Escriba las ecuaciones cinemáticas del movimiento.

Datos que otorga el problema:

   es la velocidad inicial (40 m/s)                                      m/s2    ( Positiva porque se lanzó
horizontalmente)

     es el ángulo de lanzamiento y cuyo valor en este caso es cero.

Por lo tanto las ecuaciones quedan:




b. ¿Cuál es la altura de la torre, si la piedra quedó en el aire 3 segundos?

La altura de la torre es dada por la ordenada “y”, o sea que se busca con la ecuación
                              ; pero con g positiva.

Luego

c. ¿A qué distancia del pie de la torre la piedra alcanza el suelo?

El alcance del suelo ocurre exactamente en 3 segundos y la ecuación que nos permita calcular este dato

Es                      . Luego

d. ¿Con qué velocidad la piedra alcanza el suelo?

La velocidad con que la piedra alcanza el suelo es un combinación de la velocidad en “x” y de la

velocidad en “y”. y se calcula con la ecuación                          . De las ecuaciones del punto literal
a se deduce que la            m/s y que la               m/s. Por lo tanto                     = 50 m/s.
Desde el suelo, un jugador de fútbol comunica a una bola una velocidad de 10 m/s, con un
ángulo de 37° con la horizontal.




                  37                                    ..*




   a. Escriba las ecuaciones del movimiento.

   Datos del problema:

        Es la velocidad inicial (10 m/s)                      m/s2 (Negativa porque se lanzó hacia arriba).

Luego las ecuaciones pedidas son:




b. ¿A qué distancia del jugador la bola tocará el suelo? Cuando la bola toca el suelo la ordenada “y” es
cero; por lo tanto, el tiempo de vuelo de la bola es:

                  Donde             por lo tanto

Y la distancia x es:                        (x es el alcance).

c. ¿Cuál fue la altura máxima de la bola?

En el punto más alto,

El tiempo para alcanzar esta posición es:                          y la ordenada “y” nos da la altura máxima:
PROBLEMAS DE APLICACIÓN

               De arriba de una torre se lanza una piedra, con una velocidad horizontal de 30 m/s. La
piedra alcanza el suelo a una distancia de 120 m. respecto a la base de la torre. Hallar:

a. Ecuaciones cinemáticas del movimiento.

b. El tiempo de vuelo de la piedra.

c. La altura de la torre.

d. La velocidad vertical al llegar al suelo (    ).

e. La velocidad horizontal (       ).

               En un juego de béisbol se batea al nivel del suelo una bola, con una velocidad de 20 m/s y
un ángulo, respecto a la horizontal, de 37°. Hallar:
       Y




                                                6m


             37
                                                      X
   0                 32 m



a. Las ecuaciones cinemáticas del movimiento.

b. ¿Podrá la bola pasar la cerca? (explique su respuesta).

               Se lanza un proyectil con un ángulo de 37°. En el punto más alto de su trayectoria tiene
una velocidad de 16 m/s. Hallar:

a. Ecuaciones cinemáticas del movimiento.

b. Altura máxima.

c. ¿Cuál es su alcance?

               Se lanza una pelota de baloncesto con una velocidad inicial de 25 m/s, que hace un
ángulo de 53° con la horizontal. La canasta está situada a 6m del jugador y tiene una altura de 3 m.
¿Podrá encestar? (explique su respuesta).




Preparado por HUMBERTO AGUDELO ZAPATA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

movimiento en un plano
movimiento en un planomovimiento en un plano
movimiento en un planoYorley Torrez
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
luz consuelo Avila
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
Jokacruz
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Manuel Manay
 
caída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-verticalcaída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-vertical
SebastianGarcaMadrid
 
Movimiento parabílico
Movimiento parabílicoMovimiento parabílico
Movimiento parabílico
Philip J Adrian
 
10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativistaÁlvaro Pascual Sanz
 
Movimiento en dos y tres dimensiones
Movimiento en dos y tres dimensionesMovimiento en dos y tres dimensiones
Movimiento en dos y tres dimensiones
jolopezpla
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída librejeffersson2031
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiNepta Camargo
 
Fisica 1 Soluciones
Fisica 1 SolucionesFisica 1 Soluciones
Fisica 1 Soluciones
Maestros Online
 
MRU-MRUA
MRU-MRUAMRU-MRUA
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeAngel Vasquez
 
Taller II Física Mecánica
Taller II  Física MecánicaTaller II  Física Mecánica
Taller II Física Mecánica
Francisco Nieto
 

La actualidad más candente (20)

movimiento en un plano
movimiento en un planomovimiento en un plano
movimiento en un plano
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
 
C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
 
caída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-verticalcaída-libre-y-tiro-vertical
caída-libre-y-tiro-vertical
 
Cinematica 1
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
 
Movimiento parabílico
Movimiento parabílicoMovimiento parabílico
Movimiento parabílico
 
10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista10. (A) Problemas de física relativista
10. (A) Problemas de física relativista
 
Movimiento en dos y tres dimensiones
Movimiento en dos y tres dimensionesMovimiento en dos y tres dimensiones
Movimiento en dos y tres dimensiones
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libre
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
 
C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
 
Fisica 1 Soluciones
Fisica 1 SolucionesFisica 1 Soluciones
Fisica 1 Soluciones
 
MRU-MRUA
MRU-MRUAMRU-MRUA
MRU-MRUA
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Problemas Segunda Ley de Newton
Problemas Segunda Ley de NewtonProblemas Segunda Ley de Newton
Problemas Segunda Ley de Newton
 
Taller II Física Mecánica
Taller II  Física MecánicaTaller II  Física Mecánica
Taller II Física Mecánica
 

Similar a Movimiento en un plano

diapositivas_clase_6.pdf
diapositivas_clase_6.pdfdiapositivas_clase_6.pdf
diapositivas_clase_6.pdf
DIEGOALEJANDROCHARRY
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
Rosa Alexandra Cano Bravo
 
Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo
Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo
Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo
Francis Moreno Otero
 
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
Ejercicios tiro oblicuo con solucionEjercicios tiro oblicuo con solucion
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
dailyn3e
 
Ejercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolicoEjercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolico
cristhianrivadeneira
 
Movimiento 2 da
Movimiento 2 daMovimiento 2 da
Movimiento 2 da
clausgon
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3CUN
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
Julie Toribio
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
Fabricio Altamirano
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
Dulmar Torrado
 
Tutorias.pdf
Tutorias.pdfTutorias.pdf
Tutorias.pdf
ValentinBaten
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalCecilia Gomez
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
diegoalons93
 
Cinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesCinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesZully Carvache
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensionesjavier8mite
 

Similar a Movimiento en un plano (20)

diapositivas_clase_6.pdf
diapositivas_clase_6.pdfdiapositivas_clase_6.pdf
diapositivas_clase_6.pdf
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
 
Movimiento parabolico agenda
Movimiento parabolico agendaMovimiento parabolico agenda
Movimiento parabolico agenda
 
Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo
Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo
Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo
 
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
Ejercicios tiro oblicuo con solucionEjercicios tiro oblicuo con solucion
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
 
Ejercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolicoEjercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolico
 
Movimiento 2 da
Movimiento 2 daMovimiento 2 da
Movimiento 2 da
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
 
Mov parabolico
Mov parabolicoMov parabolico
Mov parabolico
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
 
Tutorias.pdf
Tutorias.pdfTutorias.pdf
Tutorias.pdf
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento Horizontal
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Cinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensionesCinemática en dos dimensiones
Cinemática en dos dimensiones
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
 
04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones04 cinemática en dos dimensiones
04 cinemática en dos dimensiones
 

Más de humaguz

Garcia marquez, gabriel_-_la_luz_es_como_el_agua
Garcia marquez, gabriel_-_la_luz_es_como_el_aguaGarcia marquez, gabriel_-_la_luz_es_como_el_agua
Garcia marquez, gabriel_-_la_luz_es_como_el_aguahumaguz
 
Garcia marquez, gabriel_-_la_santa
Garcia marquez, gabriel_-_la_santaGarcia marquez, gabriel_-_la_santa
Garcia marquez, gabriel_-_la_santahumaguz
 
Garcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasma
Garcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasmaGarcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasma
Garcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasmahumaguz
 
Garcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmada
Garcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmadaGarcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmada
Garcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmadahumaguz
 
Garcia marquez, gabriel_-_espantos_de_agosto
Garcia marquez, gabriel_-_espantos_de_agostoGarcia marquez, gabriel_-_espantos_de_agosto
Garcia marquez, gabriel_-_espantos_de_agostohumaguz
 
Garcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmiente
Garcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmienteGarcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmiente
Garcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmientehumaguz
 
Garcia marquez, gabriel_-_el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo
Garcia marquez, gabriel_-_el_ahogado_mas_hermoso_del_mundoGarcia marquez, gabriel_-_el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo
Garcia marquez, gabriel_-_el_ahogado_mas_hermoso_del_mundohumaguz
 
Presentacion icfes 1
Presentacion icfes 1Presentacion icfes 1
Presentacion icfes 1humaguz
 
Presentación trigonometrica1
Presentación trigonometrica1Presentación trigonometrica1
Presentación trigonometrica1humaguz
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformehumaguz
 
Recuperación fisica de décimo primer p
Recuperación fisica de décimo primer pRecuperación fisica de décimo primer p
Recuperación fisica de décimo primer phumaguz
 
Movimiento en un plano
Movimiento en un planoMovimiento en un plano
Movimiento en un planohumaguz
 
Ejercicios de ánalisi combinatorio
Ejercicios de ánalisi combinatorioEjercicios de ánalisi combinatorio
Ejercicios de ánalisi combinatoriohumaguz
 
Problemas presentación max min
Problemas presentación max minProblemas presentación max min
Problemas presentación max minhumaguz
 
Limites y deridadas de funciones
Limites y  deridadas de funcionesLimites y  deridadas de funciones
Limites y deridadas de funcioneshumaguz
 
Presentación max min
Presentación max minPresentación max min
Presentación max minhumaguz
 
Presentación max min
Presentación max minPresentación max min
Presentación max minhumaguz
 
Trabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliaTrabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliahumaguz
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformehumaguz
 
El gallinazo y la flor
El gallinazo y la florEl gallinazo y la flor
El gallinazo y la florhumaguz
 

Más de humaguz (20)

Garcia marquez, gabriel_-_la_luz_es_como_el_agua
Garcia marquez, gabriel_-_la_luz_es_como_el_aguaGarcia marquez, gabriel_-_la_luz_es_como_el_agua
Garcia marquez, gabriel_-_la_luz_es_como_el_agua
 
Garcia marquez, gabriel_-_la_santa
Garcia marquez, gabriel_-_la_santaGarcia marquez, gabriel_-_la_santa
Garcia marquez, gabriel_-_la_santa
 
Garcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasma
Garcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasmaGarcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasma
Garcia marquez, gabriel_-_el_ultimo_viaje_del_buque_fantasma
 
Garcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmada
Garcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmadaGarcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmada
Garcia marquez, gabriel_-_la_candida_erendira_y_su_abuela_desalmada
 
Garcia marquez, gabriel_-_espantos_de_agosto
Garcia marquez, gabriel_-_espantos_de_agostoGarcia marquez, gabriel_-_espantos_de_agosto
Garcia marquez, gabriel_-_espantos_de_agosto
 
Garcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmiente
Garcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmienteGarcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmiente
Garcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmiente
 
Garcia marquez, gabriel_-_el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo
Garcia marquez, gabriel_-_el_ahogado_mas_hermoso_del_mundoGarcia marquez, gabriel_-_el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo
Garcia marquez, gabriel_-_el_ahogado_mas_hermoso_del_mundo
 
Presentacion icfes 1
Presentacion icfes 1Presentacion icfes 1
Presentacion icfes 1
 
Presentación trigonometrica1
Presentación trigonometrica1Presentación trigonometrica1
Presentación trigonometrica1
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Recuperación fisica de décimo primer p
Recuperación fisica de décimo primer pRecuperación fisica de décimo primer p
Recuperación fisica de décimo primer p
 
Movimiento en un plano
Movimiento en un planoMovimiento en un plano
Movimiento en un plano
 
Ejercicios de ánalisi combinatorio
Ejercicios de ánalisi combinatorioEjercicios de ánalisi combinatorio
Ejercicios de ánalisi combinatorio
 
Problemas presentación max min
Problemas presentación max minProblemas presentación max min
Problemas presentación max min
 
Limites y deridadas de funciones
Limites y  deridadas de funcionesLimites y  deridadas de funciones
Limites y deridadas de funciones
 
Presentación max min
Presentación max minPresentación max min
Presentación max min
 
Presentación max min
Presentación max minPresentación max min
Presentación max min
 
Trabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliaTrabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnolia
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
El gallinazo y la flor
El gallinazo y la florEl gallinazo y la flor
El gallinazo y la flor
 

Movimiento en un plano

  • 1. MOVIMIENTO EN UN PLANO MOVIMIENTO DE PROYECTILES El movimiento de los proyectiles describe una curva llamada parábola por lo tanto se compone de los movimientos ya estudiados; el movimiento rectilíneo uniforme que es el avance que va realizando sobre el eje “x”, y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (caída libre) que es la trayectoria que va describiendo sobre el eje “y”. Este último como ya se sabe trabaja con aceleración “g” (aceleración de gravedad). Y X Las ecuaciones para este movimiento se presentan a continuación con dos variantes; la primera: sobre el eje “x” funciona como m.r.u y sobre el eje “y” funciona el m.r.u.a que realmente viene a ser un movimiento de caída libre, además como segunda variante el proyectil sale con un ángulo inicial que arbitrariamente se llamará y será el ángulo de lanzamiento. Las preguntas que pueden surgir en este movimiento son: 1. ¿cuál es la trayectoria del proyectil? 2. ¿Cuál es la velocidad del proyectil en un momento dado? 3. ¿Cuál es su máxima altura? 4. ¿Cuál es el alcance? 5. ¿Para qué valor del ángulo inicial el alcance es máximo?
  • 2. Las anteriores preguntas se responderán a medida que se vayan resolviendo ejemplos sobre el tema. De arriba de una torre se lanza una piedra, con velocidad horizontal de 40 m/s. a. Escriba las ecuaciones cinemáticas del movimiento. Datos que otorga el problema: es la velocidad inicial (40 m/s) m/s2 ( Positiva porque se lanzó horizontalmente) es el ángulo de lanzamiento y cuyo valor en este caso es cero. Por lo tanto las ecuaciones quedan: b. ¿Cuál es la altura de la torre, si la piedra quedó en el aire 3 segundos? La altura de la torre es dada por la ordenada “y”, o sea que se busca con la ecuación ; pero con g positiva. Luego c. ¿A qué distancia del pie de la torre la piedra alcanza el suelo? El alcance del suelo ocurre exactamente en 3 segundos y la ecuación que nos permita calcular este dato Es . Luego d. ¿Con qué velocidad la piedra alcanza el suelo? La velocidad con que la piedra alcanza el suelo es un combinación de la velocidad en “x” y de la velocidad en “y”. y se calcula con la ecuación . De las ecuaciones del punto literal a se deduce que la m/s y que la m/s. Por lo tanto = 50 m/s.
  • 3. Desde el suelo, un jugador de fútbol comunica a una bola una velocidad de 10 m/s, con un ángulo de 37° con la horizontal. 37 ..* a. Escriba las ecuaciones del movimiento. Datos del problema: Es la velocidad inicial (10 m/s) m/s2 (Negativa porque se lanzó hacia arriba). Luego las ecuaciones pedidas son: b. ¿A qué distancia del jugador la bola tocará el suelo? Cuando la bola toca el suelo la ordenada “y” es cero; por lo tanto, el tiempo de vuelo de la bola es: Donde por lo tanto Y la distancia x es: (x es el alcance). c. ¿Cuál fue la altura máxima de la bola? En el punto más alto, El tiempo para alcanzar esta posición es: y la ordenada “y” nos da la altura máxima:
  • 4. PROBLEMAS DE APLICACIÓN De arriba de una torre se lanza una piedra, con una velocidad horizontal de 30 m/s. La piedra alcanza el suelo a una distancia de 120 m. respecto a la base de la torre. Hallar: a. Ecuaciones cinemáticas del movimiento. b. El tiempo de vuelo de la piedra. c. La altura de la torre. d. La velocidad vertical al llegar al suelo ( ). e. La velocidad horizontal ( ). En un juego de béisbol se batea al nivel del suelo una bola, con una velocidad de 20 m/s y un ángulo, respecto a la horizontal, de 37°. Hallar: Y 6m 37 X 0 32 m a. Las ecuaciones cinemáticas del movimiento. b. ¿Podrá la bola pasar la cerca? (explique su respuesta). Se lanza un proyectil con un ángulo de 37°. En el punto más alto de su trayectoria tiene una velocidad de 16 m/s. Hallar: a. Ecuaciones cinemáticas del movimiento. b. Altura máxima. c. ¿Cuál es su alcance? Se lanza una pelota de baloncesto con una velocidad inicial de 25 m/s, que hace un ángulo de 53° con la horizontal. La canasta está situada a 6m del jugador y tiene una altura de 3 m. ¿Podrá encestar? (explique su respuesta). Preparado por HUMBERTO AGUDELO ZAPATA