SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante: Jairo Adrian
ci. 26600353
Sección 2C
USO DEL AXILIAR «DID»
Para introducirnos al tema podemos
decir que:
• Hay muchas maneras de hablar del pasado en
inglés, pero el pasado simple es la forma más
común. El pasado simple en inglés es
equivalente al pretérito imperfecto y pretérito
indefinido del español. Usamos el pasado
simple para acciones completas en el pasado.
El período de tiempo de estas acciones no es
importante como en el español. En el pasado
simple hay verbos regulares y verbos
irregulares.
Conociendo las formulas
Lo primero
Que debemos
Conocer son
Las formulas
Del pasado
simple
Tips: es necesario
Tener conocimiento
Previo acerca de los
Verbos en ingles.
Structure (Estructura)
1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas) Sujeto + verbo principal…
Ejemplos:
1) She was a doctor. (Era doctora.) 2) The keys were in the drawer. (Las llaves estaban en el cajón.)
2. Negative Sentences (Frases negativas) To be: Sujeto + “to be” + “not”…
Ejemplos:
1) She wasn’t a doctor. (Ella no era doctora.) 2) The keys weren’t in the drawer. (Las llaves no estaban en el cajón.)
Nota: El verbo “to have got”, que en el presente simple sigue las mismas reglas que el verbo “to be”, no puede ser
utilizado en el pasado. Para indicar la posesión en el pasado, usamos el verbo “to have”.
Todos los verbos demás: Sujeto + verbo auxiliar (to do) + “not” + verbo principal (en infinitivo)…
Ejemplos:
1) I didn’t want to dance. (No quería bailar.) 2) They didn’t learn English. (No aprendieron inglés)
Nota: En frases negativas, el verbo auxiliar va en pasado (“did”) y el verbo principal se queda en el infinitivo.
3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas) To be: “To be” + sujeto…?
Ejemplos:
1) Was she a doctor? (¿Era doctora?) 2)Were the keys in the drawer? (¿Estaban las llaves en el cajón?)
Todos los demás verbos: Verbo auxiliar (to do) + sujeto + verbo principal (en infinitivo)…?
Ejemplos
1) Did you want to dance? (¿Querías bailar?) 2) Did they learn English? (¿Aprendieron inglés?)
Nota: Al igual que en las frases negativas, el verbo auxiliar va en pasado (“did”) y el verbo principal se queda en el
infinitivo.
Reglas gramaticales
• Para formar el pasado simple con los verbos
irregulares , estos deben seguirse exactamente
como están en el diccionario, bajo ningún
motivo se pueden alterar en su escritura ni en
su pronunciación.
• Para formar el pasado simple con verbos
regulares, usamos el infinitivo y añadimos la
terminación “-ed”. La forma es la misma para
todas las personas (I, you, he, she, it, we, they).
• Ejemplos:
• want → wanted
• learn → learned
• stay → stayed
• walk → walked
• show → showed
• Excepciones:
• 1. Para verbos que terminan en una “e”, sólo añadimos
“-d”.
• Ejemplos:
• change →changed
• believe →believed
• 2. Si el verbo termina en una vocal corta y una
consonante (excepto “y” o “w”), doblamos la
consonante final.
• Ejemplos:
• stop →stopped
• commit →committed
• 3. Con verbos que terminan en una consonante y una
“y”, se cambia la “y” por una “i”.
• Ejemplos:
• study →studied
• try →tried
Pronunciación
• Pronunciamos la terminación “-ed” de forma diferente dependiendo de la letra que va al final del infinitivo. En
general la “e” es muda.
• 1. Con los infinitivos que terminan en “p”, “f”, “k” o “s” (consonantes sordas, excepto “t”) pronunciamos la
terminación “-ed” como una “t”. Ejemplo: looked [lukt]
• 2. Con los infinitivos que terminan en “b”, “g”, “l”, “m”, “n”, “v”, “z” (consonantes sonoras, excepto “d”) o una vocal,
pronunciamos sólo la “d”. Ejemplo: cleaned [klind]
• 3. Con los infinitivos que terminan en “d” o “t”, pronunciamos la “e” como una “i”. Ejemplo: ended [endid]
Usos
. El pasado simple se utiliza para hablar de una acción concreta que comenzó y acabó en el pasado. En este caso
equivale al pretérito indefinido español. Generalmente, lo usamos con adverbios de tiempo como “last year”,
“yesterday”, “last night”…
Ejemplo: Kate worked last Saturday. (Kate trabajó el sábado pasado.)
Lo usamos para narraciones o acciones de períodos de largo tiempo en el pasado, como el pretérito imperfecto
español.
Ejemplo: She didn’t eat meat for years. (No comía carne durante años.)
Se utiliza para hablar de generalidades o hechos del pasado.
Ejemplo: The Aztec lived in Mexico. (Los aztecas vivían en México)
Uso del auxiliar did
De una forma mas sencilla
Se presentan los sig. Ejemplos como
Una forma de comparación
Oraciones

Más contenido relacionado

Similar a diapositivaspasadosimple-160722043650 (1).pdf

Ada 2 Parcial 2
Ada 2 Parcial 2Ada 2 Parcial 2
Ada 2 Parcial 2
JhonMag
 
Ada 2 parcial 2-
Ada 2 parcial 2-Ada 2 parcial 2-
Ada 2 parcial 2-
JhonMag
 
VERBOS REGULARES E IRREGULARES CLASE 1.pptx
VERBOS REGULARES E IRREGULARES CLASE 1.pptxVERBOS REGULARES E IRREGULARES CLASE 1.pptx
VERBOS REGULARES E IRREGULARES CLASE 1.pptx
nataliafajardo31
 
Presentación presente perfecto
Presentación presente perfectoPresentación presente perfecto
Presentación presente perfecto
carymarcomputer
 
Presentación presente perfecto
Presentación presente perfectoPresentación presente perfecto
Presentación presente perfecto
carymarcomputer
 
Leccion 5555555555555 intermedio todas las lecciones
Leccion 5555555555555 intermedio todas las leccionesLeccion 5555555555555 intermedio todas las lecciones
Leccion 5555555555555 intermedio todas las lecciones
Mirian Castro
 

Similar a diapositivaspasadosimple-160722043650 (1).pdf (20)

Los Verbos Irregulares
Los Verbos IrregularesLos Verbos Irregulares
Los Verbos Irregulares
 
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 english
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 englishLesson 6 lesson 7 lesson 8 english
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 english
 
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 english
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 englishLesson 6 lesson 7 lesson 8 english
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 english
 
Leyneker angulo pasado simple
Leyneker angulo pasado simpleLeyneker angulo pasado simple
Leyneker angulo pasado simple
 
Singer
SingerSinger
Singer
 
Verbos Regulares e Irregulares Ingles
Verbos Regulares e Irregulares InglesVerbos Regulares e Irregulares Ingles
Verbos Regulares e Irregulares Ingles
 
Ada 2 Parcial 2
Ada 2 Parcial 2Ada 2 Parcial 2
Ada 2 Parcial 2
 
Ada 2 parcial 2-
Ada 2 parcial 2-Ada 2 parcial 2-
Ada 2 parcial 2-
 
Past simple
Past simplePast simple
Past simple
 
VERBOS REGULARES E IRREGULARES CLASE 1.pptx
VERBOS REGULARES E IRREGULARES CLASE 1.pptxVERBOS REGULARES E IRREGULARES CLASE 1.pptx
VERBOS REGULARES E IRREGULARES CLASE 1.pptx
 
Presentación presente perfecto
Presentación presente perfectoPresentación presente perfecto
Presentación presente perfecto
 
Presentación presente perfecto
Presentación presente perfectoPresentación presente perfecto
Presentación presente perfecto
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Formulas chacon
Formulas chaconFormulas chacon
Formulas chacon
 
Pasado simple (simple past)
Pasado simple (simple past)Pasado simple (simple past)
Pasado simple (simple past)
 
Leccion 5555555555555 intermedio todas las lecciones
Leccion 5555555555555 intermedio todas las leccionesLeccion 5555555555555 intermedio todas las lecciones
Leccion 5555555555555 intermedio todas las lecciones
 
Todooooo ingless
Todooooo  inglessTodooooo  ingless
Todooooo ingless
 
Pasado simple
Pasado simplePasado simple
Pasado simple
 
Past simple tense
Past simple tensePast simple tense
Past simple tense
 
Romero
RomeroRomero
Romero
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

diapositivaspasadosimple-160722043650 (1).pdf

  • 1. Participante: Jairo Adrian ci. 26600353 Sección 2C USO DEL AXILIAR «DID»
  • 2. Para introducirnos al tema podemos decir que: • Hay muchas maneras de hablar del pasado en inglés, pero el pasado simple es la forma más común. El pasado simple en inglés es equivalente al pretérito imperfecto y pretérito indefinido del español. Usamos el pasado simple para acciones completas en el pasado. El período de tiempo de estas acciones no es importante como en el español. En el pasado simple hay verbos regulares y verbos irregulares.
  • 3. Conociendo las formulas Lo primero Que debemos Conocer son Las formulas Del pasado simple Tips: es necesario Tener conocimiento Previo acerca de los Verbos en ingles.
  • 4. Structure (Estructura) 1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas) Sujeto + verbo principal… Ejemplos: 1) She was a doctor. (Era doctora.) 2) The keys were in the drawer. (Las llaves estaban en el cajón.) 2. Negative Sentences (Frases negativas) To be: Sujeto + “to be” + “not”… Ejemplos: 1) She wasn’t a doctor. (Ella no era doctora.) 2) The keys weren’t in the drawer. (Las llaves no estaban en el cajón.) Nota: El verbo “to have got”, que en el presente simple sigue las mismas reglas que el verbo “to be”, no puede ser utilizado en el pasado. Para indicar la posesión en el pasado, usamos el verbo “to have”. Todos los verbos demás: Sujeto + verbo auxiliar (to do) + “not” + verbo principal (en infinitivo)… Ejemplos: 1) I didn’t want to dance. (No quería bailar.) 2) They didn’t learn English. (No aprendieron inglés) Nota: En frases negativas, el verbo auxiliar va en pasado (“did”) y el verbo principal se queda en el infinitivo. 3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas) To be: “To be” + sujeto…? Ejemplos: 1) Was she a doctor? (¿Era doctora?) 2)Were the keys in the drawer? (¿Estaban las llaves en el cajón?) Todos los demás verbos: Verbo auxiliar (to do) + sujeto + verbo principal (en infinitivo)…? Ejemplos 1) Did you want to dance? (¿Querías bailar?) 2) Did they learn English? (¿Aprendieron inglés?) Nota: Al igual que en las frases negativas, el verbo auxiliar va en pasado (“did”) y el verbo principal se queda en el infinitivo.
  • 5. Reglas gramaticales • Para formar el pasado simple con los verbos irregulares , estos deben seguirse exactamente como están en el diccionario, bajo ningún motivo se pueden alterar en su escritura ni en su pronunciación. • Para formar el pasado simple con verbos regulares, usamos el infinitivo y añadimos la terminación “-ed”. La forma es la misma para todas las personas (I, you, he, she, it, we, they). • Ejemplos: • want → wanted • learn → learned • stay → stayed • walk → walked • show → showed • Excepciones: • 1. Para verbos que terminan en una “e”, sólo añadimos “-d”. • Ejemplos: • change →changed • believe →believed • 2. Si el verbo termina en una vocal corta y una consonante (excepto “y” o “w”), doblamos la consonante final. • Ejemplos: • stop →stopped • commit →committed • 3. Con verbos que terminan en una consonante y una “y”, se cambia la “y” por una “i”. • Ejemplos: • study →studied • try →tried
  • 6. Pronunciación • Pronunciamos la terminación “-ed” de forma diferente dependiendo de la letra que va al final del infinitivo. En general la “e” es muda. • 1. Con los infinitivos que terminan en “p”, “f”, “k” o “s” (consonantes sordas, excepto “t”) pronunciamos la terminación “-ed” como una “t”. Ejemplo: looked [lukt] • 2. Con los infinitivos que terminan en “b”, “g”, “l”, “m”, “n”, “v”, “z” (consonantes sonoras, excepto “d”) o una vocal, pronunciamos sólo la “d”. Ejemplo: cleaned [klind] • 3. Con los infinitivos que terminan en “d” o “t”, pronunciamos la “e” como una “i”. Ejemplo: ended [endid] Usos . El pasado simple se utiliza para hablar de una acción concreta que comenzó y acabó en el pasado. En este caso equivale al pretérito indefinido español. Generalmente, lo usamos con adverbios de tiempo como “last year”, “yesterday”, “last night”… Ejemplo: Kate worked last Saturday. (Kate trabajó el sábado pasado.) Lo usamos para narraciones o acciones de períodos de largo tiempo en el pasado, como el pretérito imperfecto español. Ejemplo: She didn’t eat meat for years. (No comía carne durante años.) Se utiliza para hablar de generalidades o hechos del pasado. Ejemplo: The Aztec lived in Mexico. (Los aztecas vivían en México)
  • 7. Uso del auxiliar did De una forma mas sencilla Se presentan los sig. Ejemplos como Una forma de comparación