SlideShare una empresa de Scribd logo
Taylor Swift nació el 13 de diciembre de 1989 en
Wyomissing, Pennsylvania; es hija de Andrea y
Scott Swift; desde pequeña le gustaba escribir
poesía y canciones, más adelante participó en un
concurso en “The Bluebird Café”en dondé fue
vista por Scott Borchetta quien más adelante le dió
un contrato con “Big Machine Records”.
Dentro de su carrera músical se encuentra el
albúm “Taylor Swift”lanzado en 2006, “Sounds of
the Season: The Taylor Swift Holiday
Collection”en 2007, “Beautiful Eyes”,
“Fearless” (reconocido como el albúm country
más premiado de la historia) en 2007 y “Speak
Now” en 2010 en donde destacan los sencillos “Tim McGraw”, “Teardrops On My
Guitar”, “Our Song”, “Picture to Burn”, “Should’ve Said No”, “Change”, “Love
Story”, “White Horse”, “You Belong With Me”, “The Best Day”, “Fifteen”,
“Fearless”, “Mine”, “Back to December”, “Breathe”, “You’re Not Sorry”, “Speak
Now”, “Mean” y “Ours”.
Debes saber que su signo zodiacal es Sagitario, sus amigos la llaman “Tay”; su color
favorito es el blanco; una de sus mejores amigas es Miley Cyrus, lo que más disfruta
comer es el pastel de queso; es admiradora de Tim McGraw. Se le ha relacionado
amorosamente con el cantante Joe Jonas, con el actor Taylor Lautner, John Mayer,
Cory Monteith, Toby Hemingway y Jake Gyllenhaal.
1. El presente simple se utiliza para hablar de cosas que suceden habitualmente. A
diferencia con el español, no se usa el presente simple para hablar sobre algo que está pasando
en el momento en el que hablamos.
Se suele utilizar el presente simple con adverbios de tiempo:
Play
always (siempre),
Play
every day (cada día),
Play
usually (normalmente),
Play
often (a menudo),
Play
sometimes (a veces),
Play
rarely (raramente),
Play
hardly ever (casi nunca),
Play
never (nunca)...
 Ejemplos:
 Play
I always talk to my mother on Sundays. (Siempre hablo con mi madre los domingos.)
 Play
He never eats vegetables. (Nunca come las verduras.)
 They learn something new in class.They usually learn something new in class. (Normalmente
aprenden algo nuevo en la clase.)
Excepción:
Los adverbios de tiempo van delante del verbo, excepto el verbo "to be" (ser/estar). Cuando se
usa "to be" el verbo va delante del adverbio.
 Ejemplos:
 Play
I am always happy. (Siempre estoy contento.)
 Play
He is often sick. (A menudo él está enfermo.)
 Play
They are rarely late. (En raras ocasiones llegan tarde.)
2. Se utiliza para hablar de generalidades o hechos científicos.
 Ejemplos:
 Play
He does not [doesn't] eat vegetables. (Él no come verduras.)
 Play
She works in a hospital. (Ella trabaja en una hospital.)
 Play
Elephants live in Africa. (Los elefantes viven en África.)
 Play
Bogota is in Colombia. (Bogotá está en Colombia.)
 Play
Do children like animals? (¿Les gustan a los niños los animales?)
 Play
Adults do not [don't] know everything. (Los adultos no lo saben todo.)
3. Se usa para eventos programados en el futuro próximo.
 Ejemplos:
 Play
The train leaves at 10:00. (El tren sale a las 10h.)
 Play
The party is tonight. (La fiesta es esta noche.)
 Play
Does the festival start tomorrow? (¿Empieza el festival mañana?)
 Play
The plane does not [doesn't] arrive today. (El avión no llega hoy.)
4. Se usa para instrucciones (el imperativo).
 Ejemplos:
 Play
Open the window. (Abre la ventana.)
 Play
Eat the vegetables. (Come las verduras.)
 Play
Don't cry. (No llores.)
 Play
Do your homework. (Haz los deberes.)
 Play
Call your mother. (Llama a tu madre.)
Past Simple (Pasado simple)
Ver tabla de conjugacion: Past Simple
Hay muchas maneras de hablar del pasado en inglés, pero el pasado simple es la forma más
común. El pasado simple en inglés es equivalente al pretérito imperfecto y pretérito indefinido
del español. Usamos el pasado simple para acciones completas en el pasado. El período de
tiempo de estas acciones no es importante como en el español. En el pasado simple hay verbos
regulares y verbos irregulares.
Grammatical Rules (Reglas gramaticales)
Form (Forma)
Para formar el pasado simple con verbos regulares, añadimos la terminación "-ed" al verbo. La
forma es la misma para todas las personas (I, you, he, she, it, we, they).
 Ejemplos:
 Play
want →
Play
wanted
 Play
learn →
Play
learned
 Play
stay →
Play
stayed
 Play
walk →
Play
walked
 Play
show →
Play
showed
Excepciones:
1. Para verbos que terminan en una "e", sólo añadimos "-d.
o Ejemplos:
o Play
change →
Play
changed
o Play
believe →
Play
believed
2. Si el verbo termina en una vocal corta y una consonante (excepto "y" o "w"), doblamos la
consonante final.
o Ejemplos:
o Play
stop →
Play
stopped
o Play
commit →
Play
committed
3. Con verbos que terminan en una consonante y una "y", se cambia la "y" por una "i".
o Ejemplos:
o Play
study →
Play
studied
o Play
try →
Play
tried
Nota: Hay muchos verbos irregulares en inglés. Desafortunadamente, no hay una norma
establecida para formarlos. A continuación tienes los tres verbos irregulares más comunes y los
que actúan como verbos auxiliares.
Verb Past Simple
be was (I, he, she, it) / were (you, we, they)
do did
have had
Más información sobre los verbos irregulares
Pronunciation (Pronunciación)
Pronunciamos la terminación "-ed" de forma diferente dependiendo de la letra que va al final del
infinitivo. En general la "e" es muda.
1. Con los infinitivos que terminan en "p", "f", "k" o "s" (consonantes sordas, excepto "t")
pronunciamos la terminación" "-ed" como una "t".
o Ejemplos:
o looked
Play
[lukt]
o kissed
Play
[kisst]
2. Con los infinitivos que terminan en "b", "g", "l", "m", "n", "v", "z" (consonantes sonoras,
excepto "d") o una vocal, pronunciamos sólo la "d".
o Ejemplos:
o yelled
Play
[jeld]
o cleaned
Play
[klind]
3. Con los infinitivos que terminan en "d" o "t", pronunciamos la "e" como una "i".
o Ejemplos:
o ended
Play
[endid]
o waited
Play
[weitid]
Structure (Estructura)
1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas)
Sujeto + verbo principal...
 Ejemplos:
 Play
She was a doctor. (Ella era doctora.)
 Play
The keys were in the drawer. (Las llaves estaban en el cajón.)
 Play
I wanted to dance. (Quería bailar.)
 Play
He learned English. (Aprendió inglés.)
 Play
They believed him. (Le creímos.)
2. Negative Sentences (Frases negativas)
 To be:
Sujeto + "to be" + "not"...
 Ejemplos:
 Play
She wasn't a doctor. (Ella no era doctora.)
 Play
The keys weren't in the drawer. (Las llaves no estaban en el cajón.)
Nota: El verbo "to have got", que en el presente simple sigue las mismas reglas que el verbo
"to be", no puede ser utilizado en el pasado. Para indicar la posesión en el pasado, usamos el
verbo "to have".
 Todos los demás verbos:
Sujeto + verbo auxiliar ("to do") + "not" + verbo principal...
 Ejemplos:
 Play
I didn't want to dance. (No quería bailar.)
 Play
He didn't learn English. (No aprendió inglés)
 Play
They didn't believe him. (No le creímos.)
Nota: En frases negativas, el verbo auxiliar va en pasado ("did") y el verbo principal se queda
en el infinitivo.
3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas)
 To be:
"To be" + sujeto...?
 Ejemplos:
 Play
Was she a doctor? (¿Ella era doctora?)
 Play
Were the keys in the drawer? (¿Estaban las llaves en el cajón?)
 Todos los verbos demás:
Verbo auxiliar ("to do") + sujeto + verbo principal...?
 Ejemplos:
 Play
Did you want to dance? (¿Querías bailar?)
 Play
Did he learn English? (¿Aprendió inglés?)
 Play
Did they believe him? (¿Le creíste?)
Nota: Al igual que en las frases negativas, el verbo auxiliar va en pasado ("did") y el verbo
principal se queda en el infinitivo.
Uses (Usos)
1. El pasado simple se utiliza para hablar de una acción concreta que comenzó y acabó en
el pasado. En este caso equivale al pretérito indefinido español. Generalmente, lo usamos
conadverbios de tiempo como "last year", "yesterday", "last night"...
o Ejemplos:
o Play
Tom stayed at home last night. (Tom se quedó en casa anoche.)
o Play
Kate worked last Saturday. (Kate trabajó el sábado pasado.)
o Play
I didn't go to the party yesterday. (No fui a la fiesta ayer.)
o Play
Did they walk to school this morning? (¿Han andado a la escuela esta mañana?)
2. Se usa el pasado simple para un serie de acciones en el pasado.
o Ejemplos:
o Play
I received the good news and immediately called my husband. (Recibí la buena noticia y llamé de
inmediato a mi marido.)
o Play
He studied for an hour in the morning, worked all afternoon and didn't return home until 10
at night. (Estudió durante una hora por la mañana, trabajó toda la tarde y no regresó a casa hasta las 10 de la
noche.)
3. También lo usamos para acciones repetidas o habituales en el pasado, como se usa el
pretérito imperfecto español.
o Ejemplos:
o Play
We always traveled to Cancun for vacation when we were young. (Siempre viajábamos a Cancun
durante las vacaciones cuando éramos jóvenes.)
o Play
He walked 5 kilometers every day to work. (Caminaba 5 kilómetros hasta el trabajo cada día.)
4. Lo usamos para narraciones o acciones de períodos de largo tiempo en el pasado, como
el pretérito imperfecto español.
o Ejemplos:
o Play
I worked for many years in a museum. (Trabajaba en un museo durante muchos años.)
o Play
She didn't eat meat for 6 years. (No comía carne durante 6 años.)
5. Se utiliza para hablar de generalidades o hechos del pasado.
o Ejemplos:
o Play
The Aztec lived in Mexico. (Los aztecas vivían en México)
o Play
I played the guitar when I was a child. (Tocaba la guitarra cuando era niño.)
Past Continuous (Pasado continuo)
Ver tabla de conjugacion: Past Continuous
El pasado continuo se utiliza para acciones que ocurrieron en un momento específico en el
pasado. Como el presente continuo, se forma con el verbo "to be" y el gerundio.
Grammatical Rules (Reglas gramaticales)
Form (Forma)
Para formar el pasado continuo se utiliza el verbo auxiliar "to be" y el gerundio (infinitivo + "-
ing") del verbo. El verbo auxiliar "to be" está en el pasado simple, pero ten en cuenta que "to
be" es un verbo irregular.
Sujeto Auxiliar (to be) Gerundio
I, He, She, It was
talking, eating,
learning, doing,
going...
You, We, They were
talking, eating,
learning, doing,
going...
Structure (Estructura)
1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas)
EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to be") + gerundio.
 Ejemplos:
 Play
I was talking. (Estaba hablando.)
 Play
He was eating. (Estaba comiendo.)
 Play
They were learning. (Estaban aprendiendo.)
2. Negative Sentences (Frases negativas)
EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to be") + "not" + gerundio.
 Ejemplos:
 Play
I was not [wasn't] talking. (No estaba hablando.)
 Play
He was not [wasn't] eating. (No estaba comiendo.)
 Play
They were not [weren't] learning. (No estaban aprendiendo.)
3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas)
EstructuraVerbo auxiliar ("to be") + sujeto + gerundio?
 Ejemplos:
 Play
Were you talking? (¿Estabas hablando?)
 Play
Was he eating? (¿Estaba comiendo?)
 Play
Were they learning? (¿Estaban aprendiendo?)
Uses (Usos)
1. El pasado continuo lo utilizamos para una acción larga que ya en el pasado fue
interrumpida. La acción que se interrumpe está en pasado continuo y la acción que provoca la
interrupción está en pasado simple. "When" y "while" señalan el uso del pasado simple y
continuo. En general, usamos el pasado simple directamente después de "when" y el pasado
continuo después de "while."
o Ejemplos:
o Play
Jose called while I was watching the news. (Jose llamó mientras estaba mirando las noticias.)
o Play
He was walking to work when he fell. (Estaba caminando hacia su trabajo cuando se cayó.)
o Play
Was it raining when you left? (¿Estaba lloviendo cuando te fuiste?)
2. Se usa el pasado continuo para hablar sobre acciones en un tiempo específico en el
pasado.
o Ejemplos:
o Play
Paula wasn't living in Spain in 2005. (Paula no estaba viviendo en España en el 2005.)
o Play
We were still working at 10 o'clock last night. (Todavía estabamos trabajando a las 10 de la noche. )
3. Se usa el pasado continuo para dos acciones que estaban ocurriendo al mismo tiempo
en el pasado.
o Ejemplos:
o Play
My son was reading while I was cooking. (Mi hijo estaba leyendo mientras que yo estaba cocinando.)
o Play
They were talking very loudly while we were trying to watch the movie. (Estaban hablando muy
alto mientras nosotros estábamos intentando mirar la pelicula.)
Present Perfect (Presente perfecto)
Ver tabla de conjugacion: Present Perfect
El presente perfecto equivale más o menos al pretérito perfecto del español. Veremos las
diferencias en la sección sobre usos. En general, es una mezcla entre el presente y el pasado. Lo
usamos para acciones en el pasado que tienen importancia en el presente.
Grammatical Rules (Reglas gramaticales)
Form (Forma)
Para formar el presente perfecto, se usa el verbo auxiliar "to have" en el presente y el participio
pasado del verbo. Para verbos regulares, el participio pasado es la forma simple del pasado. Ver
la lección sobre el pasado simple para más información sobre como formar el pasado.
Subject Auxiliary Short Form Past Participle
I, You, We, They have I've, you've, we've, they've
talked, learned,
traveled...
He, She, It has he's, she's, it's
talked, learned,
traveled...
Nota: Ten en cuenta que hay muchos participios pasados irregulares en inglés. A continuación
tienes una lista de unos de los participios pasados irregulares más comunes.
Verb Past Simple Past Participle
Play
be
Play
was/were
Play
been
Play
do
Play
did
Play
done
Play
go
Play
went
Play
gone
Play
make
Play
made
Play
made
Play
see
Play
saw
Play
seen
Structure (Estructura)
1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas)
EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to have") + participio pasado...
 Ejemplos:
 Play
I've talked to Peter. (He hablado con Peter.)
 Play
She's gone to work. (Ha ido a su trabajo.)
 Play
We've been to London. (Hemos ido a Londres.)
 Play
They've learned English. (Han aprendido inglés.)
2. Negative Sentences (Frases negativas)
EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to have") + "not" + participio pasado...
 Ejemplos:
 Play
I haven't talked to Peter. (No he hablado con Peter.)
 Play
She hasn't gone to work. (No ha ido a su trabajo.)
 Play
We haven't been to London. (No hemos ido a Londres.)
 Play
They haven't learned English. (No han aprendido inglés.)
3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas)
EstructuraVerbo auxiliar ("to have") + sujeto + participio pasado...?
o Ejemplos:
o Play
Have you talked to Peter? (¿Has hablado con Peter?)
o Play
Has she gone to work? (¿Ha ido a su trabajo?)
o Play
Have you been to London? (¿Has ido a Londres?)
o Play
Have they learned English? (¿Han aprendido inglés?)
Uses (Usos)
Se usa el presente perfecto para acciones que ocurrieron en un tiempo no concreto antes de
ahora. El tiempo específico no es importante. Por lo tanto, no solemos usar expresiones de
tiempo específicas ("this morning", "yesterday", "last year"...) con el presente perfecto. Se
puede usar el presente perfecto con expresiones de tiempo no concretas ("never", "ever",
"many times", "for", "since", "already", "yet"...). Este concepto de tiempo no específico es
bastante difícil de comprender, por este motivo, a continuación tienes los usos particulares del
presente perfecto.
1. Se usa el presente perfecto para describir una experiencia. No lo usamos para acciones
específicas.
o Ejemplos:
o Play
I have never flown in a plane. (Nunca he volado en un avión.)
o Play
He has worked in many different museums. (Ha trabajado en muchos museos diferentes.)
o Play
We have been to Río de Janeiro. (Hemos ido a Río de Janeiro.)
2. Se utiliza el presente perfecto para un cambio en el tiempo.
o Ejemplos:
o Play
I have become more timid in my old age. (Me he vuelto más tímido en mi vejez.)
o Play
Their English has improved a lot this year. (Su inglés ha mejorado mucho este año.)
o Play
He has learned to be more patient. (Ha aprendido a ser más paciente.)
3. Se usa para los exitosos.
o Ejemplos:
o Play
Our football team has won the championship three times. (Nuestro equipo de fútbol ha ganado el
campeonato tres veces.)
o Play
Dan has finished writing his first novel. (Dan ha terminado de escribir su primera novela.)
o Play
Scientists have succeeded in curing many illnesses. (Los científicos han tenido éxito en la curación de
muchas enfermedades.)
4. Usamos el presente perfecto para acciones que todavía no han sucedido. El uso del
presente perfecto en estos casos indica que aún estamos esperando la acción, por eso,
frecuentemente usamos los adverbios "yet" y "still".
o Ejemplos:
o Play
The plane hasn't arrived yet. (El avión no ha llegado todavía.)
o Play
Our team still hasn't won a championship. (Nuestro equipo aún no ha ganado un campeonato.)
o Play
You haven't finished your homework yet? (¿No has acabado todavía los deberes?)
5. Se utiliza el presente perfecto para hablar sobre acciones en diferentes momentos en
el pasado. El uso del presente perfecto en estos casos indica que son posibles más acciones en
el futuro.
o Ejemplos:
o Play
We have spoken several times, but we still can't reach an agreement. (Hemos hablado varias veces,
pero todavía no podemos llegar a un acuerdo.)
o Play
Our team has played 4 games so far this year. (Nuestro equipo ya ha jugado 4 partidos este año.)
o Play
I love New York! I have been there 5 times already and I can't wait to go back. (¡Me encanta
Nueva York! Ya he estado allí 5 veces y no puedo esperar para regresar.)
6. En general, usamos el presente perfecto continuo para situaciones que han empezado en el
pasado pero siguen en el presente. Pero como hemos visto, hay unos verbos que no podemos
usar en los tiempos continuos. En estos casos, usamos el presente perfecto.
o Ejemplos:
o Play
How long has Michael been in Barcelona? (¿Cuánto tiempo ha estado Michael en Barcelona?)
o Play
I have loved you since the day I met you. (Te he querido desde el día que te conocí.)
Present Perfect Continuous (Presente
perfecto continuo)
Ver tabla de conjugacion: Present Perfect Continuous
El presente perfecto continuo, muchas veces tiene la equivalencia de la traducción "llevar +
gerundio" en español, pero el uso de esta forma es más frecuente en inglés. Se utiliza para
acciones que has empezado en el pasado pero continuan en el presente.
Grammatical Rules (Reglas gramaticales)
Form (Forma)
Como en el presente perfecto, usamos el verbo auxiliar "to have" además de "been" (el
participio pasado del verbo "to be") y más el gerundio del verbo.
Subject Auxiliaries Gerund
I, You, We, They have been
talking,
studying,
waiting...
He, She, It has been
talking,
studying,
waiting...
Structure (Estructura)
1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas)
EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to have") + "been" + gerundio.
o Ejemplos:
o Play
They've been talking for three hours. (Han estado hablando durante tres horas.)
o Play
She has been studying English since she was 16. (Ha estado estudiando inglés desde que tenía 16
años.)
o Play
I've been waiting for you for over an hour! (¡Te llevo esperando durante más de una hora!)
2. Negative Sentences (Frases negativas)
EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to have") + "not" + "been" + gerundio.
o Ejemplos:
o Play
They haven't been talking for more than a few minutes. (No han estado hablando más de unos
minutos.)
o Play
She hasn't been studying English for very long. (No ha estado estudiando inglés durante mucho
tiempo.)
o Play
Don't worry, I haven't been waiting long. (No te preocupes, no llevo esperando mucho tiempo.)
3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas)
EstructuraVerbo auxiliar ("to have") + sujeto + "been" + gerundio?
o Ejemplos:
o Play
Have they been talking for a long time? (¿Han estado hablando durante mucho tiempo?)
o
o Play
Has Mary been waiting long? (¿Lleva Mary esperando mucho tiempo?)
Use (Uso)
Usamos este tiempo cuando queremos expresar el sentido de la continuidad de una acción que
ha comenzado en el pasado y que dura todavía en el presente o que acaba de terminar.
Nos referimos a algo que hemos estado haciendo en un período de tiempo, por lo tanto, usamos
las preposiciones de tiempo "for" y "since".
Si usamos el presente perfecto continuo sin un período de tiempo, significa "lately" o
"recently".
 Ejemplos:
 Play
I can't believe it is still raining. It's been raining for a week now! (No puedo creer que todavía esté
lloviendo. Lleva lloviendo desde hace una semana!)
 Play
John has been working at the bank since 2003. (John lleva trabajando en el banco desde 2003.)
 Play
We've been planning our vacation for over a month. (Llevamos planeando nuestras vacaciones desde
hace más de un mes.)
 Play
Amanda and Tom have been dating since last June. (Amanda y Tom han estado saliendo desde el junio
pasado.)
 Play
He hasn't been studying enough. (No ha estado estudiando bastante.)
 Play
Have you been feeling ok lately? (¿Te has sentido bien últimamente?)
 Play
I've been working too much. (He estado trabajando demasiado.)
Nota: Como hemos visto en las últimas lecciones, no podemos usar las formas continuas con
algunos verbos (Ver una lista y explicación aqui). En estos casos, usamos el presente perfecto.
Present Perfect vs. Past Simple (Presente
perfecto y el pasado simple)
Se utiliza el pasado simple para acciones que han terminado en el pasado, incluso si han
ocurrido en un pasado reciente. Con el presente perfecto la acción está relacionada con el
presente.
 Ejemplos:
 El pasado simple:
 Play
Did you eat breakfast this morning? [*Significa: La mañana ya ha terminado]
 Play
I had three exams this week. [*Significa: Como en el ejemplo anterior, el uso del pasado simple significa
que esta semana acaba de terminar]
 El presente perfecto:
 Play
Have you eaten breakfast yet this morning? [*Significa: La mañana aún no ha terminado.]
 Play
I have had three exams already this week. [*Significa: Como antes, el uso del presente perfecto implica
que esta semana aún no ha terminado.]
Recuerda también que usamos el presente perfecto para acciones en un tiempo en el pasado
no específico. Si quieres limitar el tiempo de las acciones en un período, podemos
usar expresiones de tiempo como "last year".
o Ejemplos:
o El pasado simple:
o Play
I went to Cuba last year. (Fui a Cuba el año pasado.)
o Play
They saw a movie yesterday. (Vieron una película ayer.)
o El presente perfecto:
o Play
I have been to Cuba in the last year. (He estado en Cuba este último año.)
o Play
They have seen a movie.
o They have seen a movie yesterday.
[*Nota: no es un tiempo específico. Si se usa una expresión de tiempo específico, como "yesterday", no se puede
usar el presente perfecto.]
Nota: Fíjate en la diferencia entre los dos primeros ejemplos. En ambos, se usa la expresión de
tiempo "last year", pero en el segundo ejemplo añadimos la preposición "in". En este caso,
"last year" significa un período de tiempo dentro de la acción ocurrida, no es un tiempo
específico. Sin la preposición "in", "last year" implica un tiempo específico.
Past Perfect (Pasado perfecto)
Ver tabla de conjugacion: Past Perfect
El pasado perfecto en inglés corresponde al pluscuamperfecto de español. En general, lo
usamos para acciones que han ocurrido antes de otra acción en el pasado.
Grammatical Rules (Reglas gramaticales)
Form (Forma)
Igual que en el presente perfecto, se forma el pasado perfecto con el verbo auxiliar "to have" y
el participio pasado. El verbo auxiliar estará en pasado.
Subject Auxiliary Short Form Past Participle
I, You, He, She, It, We,
They
had
I'd, you'd, he'd, she'd,
it'd, we'd, they'd
studied, visited,
worked...
Note: Ten cuidado: La contracción "-'d" también se utiliza con el verbo modal "would" para
formar el condicional. Como tal, la forma corta "I'd" puede tener dos significados diferentes.
Podemos distinguir entre estos dos significados por la forma del verbo principal que les sigue. Si
queremos decir "I'd" en el sentido de pasado perfecto, el verbo principal está en la forma de
participio pasado, mientras que con el condicional, "I'd" va seguido por el verbo en infinitivo.
Para más información, ver la lección sobre las frases condicionales.
Ver la lista de los participios pasados irregulares.
Structure (Estructura)
1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas)
EstructuraSujeto + "had" + participio pasado...
o Ejemplos:
o Play
I'd visited the Louvre before so I knew where the Mona Lisa was. (Había visitado el Museo del
Louvre antes, así que sabía donde estaba la Mona Lisa.)
o Play
They'd studied English before they went to London. (Habían estudiado inglés antes de irse a Londres.)
o Play
Henry changed careers because he'd worked as an accountant for many years and was
bored. (Henry cambió de profesión porque había trabajado como contable durante muchos años y estaba
aburrido.)
2. Negative Sentences (Frases negativas)
EstructuraSujeto + "had" + "not" + participio pasado...
o Ejemplos:
o Play
I hadn't visited the Louvre before so I didn't know where the Mona Lisa was. (No había visitado el
Museo del Louvre antes, así que no sabía donde estaba la Mona Lisa.)
o Play
They hadn't studied English before they went to London. (No habían estudiado inglés antes de irse a
Londres.)
o Play
Henry changed careers even though he hadn't worked as an accountant for long. (Henry cambió
de profesión a pesar de que no había trabajado como contable durante mucho tiempo.)
3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas)
Estructura"Had" + sujeto + participio pasado...?
o Ejemplos:
o Play
How did you know where the Mona Lisa was? Had you visited the Louvre before? (¿Cómo sabías
dónde estaba la Mona Lisa? ¿Había visitado el Museo del Louvre antes?)
o Play
Had they studied English before they went to London? (¿Habían estudiado inglés antes de irse a
Londres?)
o Play
Had Henry worked as an accountant for long before he changed careers? (¿Henry había trabajado
como contable durante mucho tiempo antes de cambiar de profesión?)
Uses (Usos)
1. Usamos el pasado perfecto para referirnos a una acción o evento que comenzó en el
pasado y que es anterior a otra acción también en el pasado. La acción que ocurrió
primero es en pasado perfecto y la que sigue en pasado simple.
 Ejemplos:
 Play
I'd read the book before I saw the movie. (Había leído el libro antes de ver la película.)
 Play
Donna had just left when you called. (Donna había salido justo cuando llamaste.)
 Play
Had you ever flown before the trip to France? (¿Alguna vez habías volado antes del viaje a Francia?)
2. Se usa para acciones que ocurrieron antes de un tiempo específico en el pasado.
 Ejemplos:
 Play
I had already woken up when the alarm clock rang at 7am. (Ya me había despertado cuando sonó el
despertador a las 7.)
 Play
He hadn't been to France before the trip in 2008. (No había estado en Francia antes del viaje del 2008.)
3. También, como en el presente perfecto, con algunos verbos usamos el pasado perfecto
para situaciones que han empezado en el pasado y que siguieron hasta un punto
específico en el pasado.
 Ejemplos:
 Play
She had only owned one car before she bought her new BMW. (Había tenido un coche antes de que
lcompró su nuevo BMW.)
 Play
I'd been depressed for a long time before I changed jobs. (Había estado deprimido durante mucho
tiempo antes de que cambiara de trabajo.)
ast Perfect Continuous (Pasado perfecto
continuo)
Ver tabla de conjugacion: Past Perfect Continuous
El pasado perfecto continuo en inglés corresponde al pluscuamperfecto del español en el que
se usa el indicativo del verbo "estar" y el gerundio. En general, lo usamos para acciones en
proceso de realización en el pasado antes de otra acción ocurrida.
Grammatical Rules (Reglas gramaticales)
Form (Forma)
Como en el presente perfecto continuo, se forma el pasado perfecto continuo con el verbo
auxiliar "to have", "been" y el gerundio.
Sujeto Auxiliares Gerundio
I, You, He, She, It, We, They had been studying, working, traveling...
Structure (Estructura)
1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas)
EstructuraSujeto + "had" + "been" + gerundio...
o Ejemplos:
o Play
I'd been studying English for 2 years when I went to London. (Había estado estudiando inglés
durante 2 años cuando fui a Londres.)
o Play
Lindsay had been working at the store since 2005 when it closed. (Lindsay había estado trabajando
en la tienda desde el año 2005 cuando se cerró.)
o Play
They were surprised when the airline lost their baggage as they'd been traveling for weeks
without a problem. (Se sorprendieron cuando la aerolínea perdió su equipaje ya que habían estado viajando
durante semanas sin problemas.)
2. Negative Sentences (Frases negativas)
EstructuraSujeto + "had" + "not" + "been" + gerundio...
o Ejemplos:
o Play
I had not [hadn't] been studying English long when I went to London. (No había estado estudiando
inglés mucho tiempo cuando fui a Londres.)
o Play
Lindsay had not [hadn't] been working at the store for long when it closed. (Lindsay no había
estado trabajando en la tienda mucho tiempo cuando se cerró.)
o Play
They had not [hadn't] been traveling long before they had their first problem. (No habían
estado viajando mucho antes de que tuvieran su primer problema.)
3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas)
"Had" + sujeto + "been" + gerundio...?
o Ejemplos:
o Play
Had you been studying English for a long time before you went to London? (¿Habías estado
estudiando inglés mucho tiempo antes de que fuiste a Londres?)
o Play
Had Lindsay been working at the store for a long time when it closed? (¿Lindsay había estado
trabajando mucho tiempo cuando se cerró?)
o Play
Had they been traveling for a long time when the airline lost their luggage? (¿Habían estado
viajando mucho tiempo cuando la aerolínea perdió su equipaje?)
Uses (Usos)
1. Usamos el pasado perfecto continuo para acciones en proceso de realización en el
pasado antes de otra acción ocurrida. El pasado perfecto continuo se utiliza para la acción
en el proceso y el pasado simple para la acción que interrumpe la acción en proceso. Nos
referimos a algo que hemos estado haciendo en un período de tiempo, por lo tanto, solemos
usar las preposiciones de tiempo "for" y "since".
o Ejemplos:
o Play
I'd been working for hours when I fell asleep at my desk. (Había estado trabajando durante horas
cuando me quedé dormido en mi escritorio.)
o Play
Frank bought a new car. He'd been wanting one since last year. (Frank compró un nuevo coche. Lo
había estado esperando desde el año pasado.)
o Play
We'd been disagreeing for days when Elizabeth found a resolution. (Habíamos estado en
desacuerdo durante días cuando Elizabeth encontró una resolución.)
2. Se utiliza para demostrar causa y efecto en el pasado.
o Ejemplos:
o Play
She was tired because she'd been working too much. (Estaba cansado porque había estado trabajando
demasiado.)
o Play
They were angry because they'd been waiting for me for hours. (Estaban enfadados porque habían
estado esperándome durante horas.)
Nota: Como hemos visto en las últimas lecciones, hay algunos verbos con los que no podemos
usar las formas continuas. Puedes consultar la lista de verbos de tiempos continuos y su
explicación.
1. El presente continuo se utiliza para hablar sobre algo que está pasando en el momento
en el que hablamos. Expresiones de tiempo tales como "now", "right now" and "at the
moment" indican el presente continuo.
o Ejemplos:
o Play
I'm studying now. (Estoy estudiando ahora.)
o Play
He's eating at the moment. (Está comiendo en este momento.)
o Play
Is it raining? (¿Está lloviendo?)
2. También lo usamos para hablar de algo que está sucediendo en la actualidad pero no
necesariamente cuando hablamos. En este caso, se utilizan expresiones de tiempo como
"currently", "lately" o "these days".
o Ejemplos:
o Play
They're learning English. (Están aprendiendo inglés.)
o Play
She's currently looking for a job. (Actualmente está buscando un trabajo.)
o Play
Are you working much lately? (¿Estás trabajando mucho últimamente?)
3. Usamos el presente continuo para hablar de algo que está ya decidido que se hará en
el futuro próximo. Su uso indica que es bastante seguro que lo planificado sucederá.
o Ejemplos:
o Play
I'm going to the party tonight. (Voy a la fiesta esta noche.)
o Play
He's not [He isn't] coming to class tomorrow. (No viene a la clase manaña.)
o Play
Are you working next week? (¿Trabajas la semana que viene?)
Singer-songwriter Taylor Swift is one of country music's top
recording artists, having crossed over into pop and winning many
awards.
Synopsis
Born on December 13, 1989, in Wyomissing, Pennsylvania, Taylor Swift started crafting
songs at age 5, and at age 16, released her debut album. Hits like "Love Story" and "You
Belong With Me" appealed to country and pop fans alike and helped fuel the multiplatinum
success of her albums, with Fearlessthe 2009 top-seller. She has won many awards,
including several Grammy Awards, and modeled for Cover Girl.
Early Life and Career
Taylor Alison Swift was born on December 13, 1989, in Wyomissing, Pennsylvania. Swift
spent her early years on her family's Christmas tree farm. Her grandmother had been a
professional opera singer, and Swift soon followed in her footsteps. By the age of 10, Swift
was singing at a variety of local events, including fairs and contests. She sang "The Star-
Spangled Banner" at a Philadelphia 76ers game at the age of 11, and began writing her own
songs and learning guitar at 12 years old.
To pursue her music career, Swift often visited Nashville, Tennessee, the country music
capital. There she co-wrote songs, and tried to land a recording contract. Noting her
dedication, Swift and her family moved to nearby Hendersonville, Tennessee, in an attempt
to further Swift's career.
Country Crooner
A stellar performance at The Bluebird Café in Nashville helped Swift get a contract with
Scott Borchetta's Big Machine Records. She released her first single, "Tim McGraw," in
2006, and the song became a Top 10 hit on the country charts. It also appeared on her self-
titled debut album in October of that same year, selling more than 2.5 million copies. More
popular singles soon followed, including "Our Song," a No. 1 country music hit.
"Teardrops on My Guitar," "Picture to Burn" and "Should've Said No" were also successful
tracks.
In addition to commercial success, Swift received a lot of critical praise for her debut effort.
She won the Horizon Award from the Country Music Association (CMA) and the Academy
of Country Music Award for Top New Female Vocalist in 2007. Swift next
released Sounds of the Season: The Taylor Swift Holiday Collection in 2007. Her renditions
of "Silent Night" and "Santa Baby" were modest hits on the country charts.
Future I progressive
Con el future I progressive (futuro continuo) se describe una acción que estará teniendo
lugar en el futuro.
Ejemplo:
At 9 pm we will be watching the film.
Future II simple
El future II simple (futuro perfecto) indica que una acción o una actividad deberá estar
terminada en un momento en relación a otra en el futuro.
Ejemplo:
They will have returned from the cinema by 11 pm.
Future II progressive
El future II progressive (futuro perfecto continuo)sirve para recalcar la duración de una
acción hasta un punto dado del futuro.
Ejemplo:
In two more minutes we will have been queuing for half an hour.
Conditional I
El conditional I (condicional) se utiliza con las oraciones condicionales en pasado simple.
Expresa que la acción en cuestión hubiese tenido lugar en otras circunstancias.
!Ojo!: en español, en la oración subordinada condicional se utiliza el pretérito presente del
subjuntivo en lugar del pasado simple.
Ejemplo:
He would go to the cinema with us if he had time.
Conditional II
El conditional II (condicional perfecto) se utiliza esencialmente con las oraciones
condicionales en pretérito pluscuamperfecto del indicativo. Expresa la idea de una acción
que podría haber tenido lugar en el pasado si se hubiesen dado otras circunstancias.
!Ojo!: en español, en la oración condicional se utiliza el pretérito pluscuamperfecto del
subjuntivo en lugar del pluscuamperfecto del indicativo.
Ejemplo:
If we had booked tickets in advance, wewouldn’t have had to queue.
Resumen
En el resumen de los tiempos, damos una lista de todos los tiempos verbales ingleses,
además de ejemplos y consejos para su correcto uso.
Ejemplo:
he goes
he is going
he has gone
he went
he will go
Simple present
Con el simple present (presente del indicativo), se describen acciones que se repiten
(acciones habituales), cosas generales, accionmes planeadas, programadas, acciones en el
presente que suceden una tras otra, así como acciones indeterminadas en el tiempo y con
unos verbos concretos (understand).
Ejemplo:
She often goesto the cinema.
Present progressive
El present progressive (presente continuo) es la forma continua del presente. En inglés, se
utiliza para describir acciones que están teniendo lugar en el momento presente y/o sólo de
forma temporal.
Ejemplo:
We are standinginfront of the cinema.
Simple past
El simple past (pasado simple) se utiliza para describir acciones que sucedieron en el
pasado, una o varias veces.
Example:
We were atthe cinemayesterday.
Past progressive
En inglés, con el past progressive (pasado continuo), se busca recalcar el transcurrir de un
evento en el pasado.
Ejemplo:
Theywere waitinginfrontof the cinema.
Present perfect simple
El present perfect simple (presente perfecto simple)indica que una acción acaba de tener
lugar y sigue teniendo influencia en el presente.
Ejemplo:
She has boughtthe tickets.
Present perfect progressive
El present perfect progressive(presente perfecto continuo) indica que una acción ha durado
hasta el momento presente, recalcando el proceso del paso de tiempo.
Ejemplo:
We have beenqueuing forthe ticketsforhalf anhour.
Past perfect simple
El past perfect simple (pretérito pluscuamperfecto) se utiliza para acciones que tuvieron
lugar antes de un momento determinado del pasado.
Ejemplo:
Before theywenttothe cinema,theyhadbooked theirtickets.
Past perfect progressive
El past perfect progressive (pasado perfecto continuo) se utiliza para poner de relieve la
duración de una acción que tuvo lugar antes de un momento determinado del pasado.
Ejemplo:
Before theygottheirtickets,they hadbeenqueuing forhalf anhour.
Future I simple (will)
El futuro con will expresa una decisión espontánea, una predicción o un evento futuro
sobre el que no se puede influir.
Ejemplo:
I will goto the cinematomorrow.
Future I simple (going to)
El futuro con going to + infinitivo expresa una conclusión lógica o una acción futura que
ya se ha planeado o preparado.
Ejemplo:
Jane and I are goingtosee a movie tonight.
Future I progressive
Con el future I progressive (futuro continuo) se describe una acción que estará teniendo
lugar en el futuro.
Ejemplo:
At 9 pm we will be watchingthe film.
Future II simple
El future II simple (futuro perfecto) indica que una acción o una actividad deberá estar
terminada en un momento en relación a otra en el futuro.
Ejemplo:
They will have returned fromthe cinemaby11 pm.
Future II progressive
El future II progressive (futuro perfecto continuo)sirve para recalcar la duración de una
acción hasta un punto dado del futuro.
Ejemplo:
In twomore minuteswe will have beenqueuing forhalf anhour.
Conditional I
El conditional I (condicional) se utiliza con las oraciones condicionales en pasado simple.
Expresa que la acción en cuestión hubiese tenido lugar en otras circunstancias.
!Ojo!: en español, en la oración subordinada condicional se utiliza el pretérito presente del
subjuntivo en lugar del pasado simple.
Ejemplo:
He wouldgo to the cinemawithusif he had time.
Conditional II
El conditional II (condicional perfecto) se utiliza esencialmente con las oraciones
condicionales en pretérito pluscuamperfecto del indicativo. Expresa la idea de una acción
que podría haber tenido lugar en el pasado si se hubiesen dado otras circunstancias.
!Ojo!: en español, en la oración condicional se utiliza el pretérito pluscuamperfecto del
subjuntivo en lugar del pluscuamperfecto del indicativo.
Ejemplo:
If we hadbookedticketsinadvance,wewouldn’thave had toqueue.
tiempo
afirmativa/negativa/interroga
tiva
uso
indicador
es
Simple present
Present
 A: He speaks.
 N: He does not speak.
 I: Does he speak?
 una acción
única o
reiterada en el
always,
every…,
never,
normally,
tiempo
afirmativa/negativa/interroga
tiva
uso
indicador
es
(Presente) presente
 validez
general
 acciones
consecutivas
 acciones
futuras
confirmadas
(horarios,
calendarios,
programas)
often,
seldom,
sometimes,
normalment
e oración
condicional
tipo I (If I
talk, …)
Present
progressive
Present
continuous
(Estar +
gerundio)
 A: He is speaking.
 N: He is not speaking.
 I: Is he speaking?
 acción que
tiene lugar
mientras se
habla
 acción
limitada a un
momento en
el tiempo
concreto
 acciones
futuras ya
planeadas o
acordadas
at the
moment,
just, just
now,,
Listen,
Look!, now,
right now
Simple past
Preterite
(Pretérito
simple)
A: He spoke.
N: He did not speak.
I: Did he speak?
 una acción
sucedida en el
pasado, única
o reiterada
 acciones
consecutivas
en el pasado
 una acción
nueva que
interrumpe
una acción
yesterday, 2
minutes
ago, in
1990, the
other day,
last Friday
oración
condicional
tipo II (If I
talked, …)
tiempo
afirmativa/negativa/interroga
tiva
uso
indicador
es
que ya estaba
en curso
Past
progressive
Preterite
continuous
Past continuous
(Estar +
gerundio en
pretérito
imperfecto)
A: He was speaking.
N: He was not speaking.
I: Was he speaking?
 enfatiza el
desarrollo de
una acción
que tiene
lugar en el
pasado
 múltiples
acciones que
tienen lugar a
la vez
 una acción
que estaba
teniendo
lugar cuando
fue
interrumpida
por una nueva
when,
while, as
long as
Present perfect
simple
Perfect
(Pretérito
perfecto simple)
A: He has spoken.
N: He has not spoken.
I: Has he spoken?
 se enfatiza el
resultado
 acción que se
prolonga
hasta el
momento
presente
 acción que
acaba de
tener lugar
 acción ya
sucedida con
repercusiones
en el presente
 acción que
nunca/una
already,
ever, just,
never, not
yet, so far,
till now, up
to now
tiempo
afirmativa/negativa/interroga
tiva
uso
indicador
es
sola vez/más
de una vez ha
tenido lugar
hasta el
momento del
discurso
Present perfect
progressive
Perfect
continuous
(Estar +
gerundio en
pretérito
perfecto simple)
A: He has been speaking.
N: He has not been speaking.
I: Has he been speaking?
 se enfatiza la
acción (y no
el resultado)
 acción que ha
durado hasta
el momento
presente
 acción ya
realizada pero
con
repercusiones
en el presente
all day, for
4 years,
since 1993,
how long?,
the whole
week
Past perfect
simple
Pluperfect
Past anterior
(Pretérito
pluscuamperfect
o)
A: He had spoken.
N: He had not spoken.
I: Had he spoken?
 acción
llevada a
cabo antes de
un momento
determinado
del pasado
 en ciertas
ocasiones se
puede
reemplazar
por elPast
Perfect Prog.
 enfatiza sólo
el hecho de
que algo tuvo
lugar antes de
un
already ,
just, never,
not yet,
once, until
that day
Oración
condicional
tipo III (If I
had
talked, …)
tiempo
afirmativa/negativa/interroga
tiva
uso
indicador
es
determinado
momento del
pasado
Past perfect
progressive
Pluperfect
continuous
Past anterior
continuous
(Estar +
gerundio en
pretérito
pluscuamperfect
o)
A: He had been speaking.
N: He had not been speaking.
I: Had he been speaking?
 acción
realizada
antes de un
momento
dado en el
pasado
 a veces se
puede
intercambiar
con el Past
Perfect
Simple
 pone de
relieve la
acción o la
duración de la
acción
for, since,
the whole
day, all day
Future I simple
(will)
Future I
(Futuro simple)
A: He will speak.
N: He will not speak.
I: Will he speak?
 sucesos
futuros sobre
los que no se
puede influir
 una decisión
espontánea
 suposiciones
acerca del
futuro
in a year,
next …,
tomorrow
Oración
condicional
de tipo I (If
you ask her,
she will
help you.)
suposición:
I think,
probably,
perhaps
Future I simple
(going to)
(Futuro
A: He is going to speak.
N: He is not going to speak.
I: Is he going to speak?
 intención
preexistente
respecto al
futuro
in one year,
next week,
tomorrow
tiempo
afirmativa/negativa/interroga
tiva
uso
indicador
es
próximo)  conclusión
lógica
concerniente
al futuro
Future I
progressive
Future
continuous
(estar +
gerundio en
futuro simple)
A: He will be speaking.
N: He will not be speaking.
I: Will he be speaking?
 acción que
tendrá lugar
en un
momento
determinado
del futuro
 acontecimient
os que
sucederán con
seguridad o
que son
obvios
in one year,
next week,
tomorrow
Future II
simple
Future II
Future perfect
(Futuro
perfecto)
A: He will have spoken.
N: He will not have spoken.
I: Will he have spoken?
 acción que ya
habrá
concluido en
el futuro
by Monday,
in a week
Future II
progressive
Future II
continuous
Future perfect
progressive
(Estar +
gerundio en
A: He will have been speaking.
N: He will not have been
speaking.
I: Will he have been speaking?
 acción que ya
habrá
concluido en
el futuro
 recalca la
duración de la
acción
for …, the
last couple
of hours, all
day long
tiempo
afirmativa/negativa/interroga
tiva
uso
indicador
es
futuro perfecto)
Conditional I
simple
Subjunctive II
(Present)
(Posibilidad –
condicional
simple)
A: He would speak.
N: He would not speak.
I: Would he speak?
 acción que
podría ocurrir
con cierta
probabilidad
Oración
condicional
tipo II
(If I were
you, I
would go
home.)
Conditional I
progressive
Subjunctive II
continuous
(Present)
(Posibilidad en
su forma
continua – estar
+ gerundio en
condicional
simple)
A: He would be speaking.
N: He would not be speaking.
I: Would he be speaking?
 acción que
podría tener
lugar con
cierta
probabilidad
 pone de
relieve la
acción o la
duración de la
acción
Conditional II
simple
Subjunctive II
(Past)
(Posibilidad –
condicional
compuesto)
A: He would have spoken.
N: He would not have spoken.
I: Would he have spoken?
 acción que
hubiese
ocurrido en el
pasado
Oración
condicional
tipo III
(If I had
seen that, I
would have
helped.)
tiempo
afirmativa/negativa/interroga
tiva
uso
indicador
es
Conditional II
progressive
Subjunctive II
continuous
(Past)
(Posibilidad –
estar + gerundio
en condicional
compuesto)
A: He would have been speaking.
N: He would not have been
speaking.
I: Would he have been speaking?
 acción que en
otras
circunstancias
hubiese
podido
ocurrir en el
pasado
 pone de
relieve la
acción o la
duración de la
acción
Mostrar los comentarios »

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
Mayra Rosero
 
julio sosa
julio sosa julio sosa
julio sosa
Juliooo1416
 
Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...
Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...
Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...
IE 1198 LA RIBERA
 
Instituto superior pedagògico
Instituto superior pedagògicoInstituto superior pedagògico
Instituto superior pedagògico
Ruby Malte
 
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
SpanishviaSkype
 
tarea de practica 6
tarea de practica 6tarea de practica 6
tarea de practica 6
mario78978
 
Verbos cambios vocalicos e irregularidades
Verbos cambios vocalicos e irregularidadesVerbos cambios vocalicos e irregularidades
Verbos cambios vocalicos e irregularidades
Prof ELE
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
dignab
 
Apuntes del curso completo
Apuntes del curso completoApuntes del curso completo
Apuntes del curso completo
paulispaulis
 
Repaso unidad 10
Repaso unidad 10Repaso unidad 10
Repaso unidad 10
Luismi Torres
 
Irregular Verbs
Irregular VerbsIrregular Verbs
Irregular Verbs
cecyte
 
Repaso unidad 11
Repaso unidad 11Repaso unidad 11
Repaso unidad 11
Luismi Torres
 
Un mundo diferente -ingles
Un mundo diferente -inglesUn mundo diferente -ingles
Un mundo diferente -ingles
soria roxana otazu lopez
 
Pretérito indefinido de indicativo
Pretérito indefinido de indicativoPretérito indefinido de indicativo
Pretérito indefinido de indicativo
SEDF
 
SUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADOSUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADO
Esther Rodriguez
 

La actualidad más candente (15)

Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
 
julio sosa
julio sosa julio sosa
julio sosa
 
Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...
Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...
Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...
 
Instituto superior pedagògico
Instituto superior pedagògicoInstituto superior pedagògico
Instituto superior pedagògico
 
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
Tiempos Pasados de Indicativo (clases de ELE)
 
tarea de practica 6
tarea de practica 6tarea de practica 6
tarea de practica 6
 
Verbos cambios vocalicos e irregularidades
Verbos cambios vocalicos e irregularidadesVerbos cambios vocalicos e irregularidades
Verbos cambios vocalicos e irregularidades
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Apuntes del curso completo
Apuntes del curso completoApuntes del curso completo
Apuntes del curso completo
 
Repaso unidad 10
Repaso unidad 10Repaso unidad 10
Repaso unidad 10
 
Irregular Verbs
Irregular VerbsIrregular Verbs
Irregular Verbs
 
Repaso unidad 11
Repaso unidad 11Repaso unidad 11
Repaso unidad 11
 
Un mundo diferente -ingles
Un mundo diferente -inglesUn mundo diferente -ingles
Un mundo diferente -ingles
 
Pretérito indefinido de indicativo
Pretérito indefinido de indicativoPretérito indefinido de indicativo
Pretérito indefinido de indicativo
 
SUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADOSUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADO
 

Similar a Singer

Pasado simple
Pasado simplePasado simple
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
Mayra Rosero
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
Mayra Rosero
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
The Imperfect Tense
The Imperfect TenseThe Imperfect Tense
The Imperfect Tense
Dr. John D Horn High School
 
Past simple
Past simplePast simple
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 5Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
mario78978
 
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 6Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 6
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
mario78978
 
Modals verbs 2
Modals verbs 2Modals verbs 2
Modals verbs 2
urrozm
 
diapositivaspasadosimple-160722043650 (1).pdf
diapositivaspasadosimple-160722043650 (1).pdfdiapositivaspasadosimple-160722043650 (1).pdf
diapositivaspasadosimple-160722043650 (1).pdf
joserolandomijagrand1
 
Diapositivas pasado simple
Diapositivas pasado simpleDiapositivas pasado simple
Diapositivas pasado simple
jairo adrian
 
Lesson tres
Lesson tres Lesson tres
Lesson tres
Gabriela Andrade
 
Basic esl grammar
Basic esl grammarBasic esl grammar
Basic esl grammar
Student
 
BasicESLGrammar.pdf
BasicESLGrammar.pdfBasicESLGrammar.pdf
BasicESLGrammar.pdf
rebecaliebre1
 
Leccioes 2y3
Leccioes 2y3Leccioes 2y3
Leccioes 2y3
Kathe Chicango
 
Pasado simple
Pasado simplePasado simple
Pasado simple
hotel venetur
 
Instituto superior pedagògico
Instituto superior pedagògicoInstituto superior pedagògico
Instituto superior pedagògico
Ruby Malte
 
Pasado simple-samuel-maximiliano-vega-nieves-2-05
Pasado simple-samuel-maximiliano-vega-nieves-2-05Pasado simple-samuel-maximiliano-vega-nieves-2-05
Pasado simple-samuel-maximiliano-vega-nieves-2-05
Edgar Martinez Vazquez
 
Simple Present
Simple PresentSimple Present
Simple Present
Silvana Carnicero
 
El pretérito
El pretéritoEl pretérito
El pretérito
gilesmn
 

Similar a Singer (20)

Pasado simple
Pasado simplePasado simple
Pasado simple
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
 
The Imperfect Tense
The Imperfect TenseThe Imperfect Tense
The Imperfect Tense
 
Past simple
Past simplePast simple
Past simple
 
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 5Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
 
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 6Valenzuela  ordoñez mario estuardo practica 6
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
 
Modals verbs 2
Modals verbs 2Modals verbs 2
Modals verbs 2
 
diapositivaspasadosimple-160722043650 (1).pdf
diapositivaspasadosimple-160722043650 (1).pdfdiapositivaspasadosimple-160722043650 (1).pdf
diapositivaspasadosimple-160722043650 (1).pdf
 
Diapositivas pasado simple
Diapositivas pasado simpleDiapositivas pasado simple
Diapositivas pasado simple
 
Lesson tres
Lesson tres Lesson tres
Lesson tres
 
Basic esl grammar
Basic esl grammarBasic esl grammar
Basic esl grammar
 
BasicESLGrammar.pdf
BasicESLGrammar.pdfBasicESLGrammar.pdf
BasicESLGrammar.pdf
 
Leccioes 2y3
Leccioes 2y3Leccioes 2y3
Leccioes 2y3
 
Pasado simple
Pasado simplePasado simple
Pasado simple
 
Instituto superior pedagògico
Instituto superior pedagògicoInstituto superior pedagògico
Instituto superior pedagògico
 
Pasado simple-samuel-maximiliano-vega-nieves-2-05
Pasado simple-samuel-maximiliano-vega-nieves-2-05Pasado simple-samuel-maximiliano-vega-nieves-2-05
Pasado simple-samuel-maximiliano-vega-nieves-2-05
 
Simple Present
Simple PresentSimple Present
Simple Present
 
El pretérito
El pretéritoEl pretérito
El pretérito
 

Singer

  • 1. Taylor Swift nació el 13 de diciembre de 1989 en Wyomissing, Pennsylvania; es hija de Andrea y Scott Swift; desde pequeña le gustaba escribir poesía y canciones, más adelante participó en un concurso en “The Bluebird Café”en dondé fue vista por Scott Borchetta quien más adelante le dió un contrato con “Big Machine Records”. Dentro de su carrera músical se encuentra el albúm “Taylor Swift”lanzado en 2006, “Sounds of the Season: The Taylor Swift Holiday Collection”en 2007, “Beautiful Eyes”, “Fearless” (reconocido como el albúm country más premiado de la historia) en 2007 y “Speak Now” en 2010 en donde destacan los sencillos “Tim McGraw”, “Teardrops On My Guitar”, “Our Song”, “Picture to Burn”, “Should’ve Said No”, “Change”, “Love Story”, “White Horse”, “You Belong With Me”, “The Best Day”, “Fifteen”, “Fearless”, “Mine”, “Back to December”, “Breathe”, “You’re Not Sorry”, “Speak Now”, “Mean” y “Ours”. Debes saber que su signo zodiacal es Sagitario, sus amigos la llaman “Tay”; su color favorito es el blanco; una de sus mejores amigas es Miley Cyrus, lo que más disfruta comer es el pastel de queso; es admiradora de Tim McGraw. Se le ha relacionado amorosamente con el cantante Joe Jonas, con el actor Taylor Lautner, John Mayer, Cory Monteith, Toby Hemingway y Jake Gyllenhaal.
  • 2. 1. El presente simple se utiliza para hablar de cosas que suceden habitualmente. A diferencia con el español, no se usa el presente simple para hablar sobre algo que está pasando en el momento en el que hablamos. Se suele utilizar el presente simple con adverbios de tiempo: Play always (siempre), Play every day (cada día), Play usually (normalmente), Play often (a menudo), Play sometimes (a veces), Play rarely (raramente), Play hardly ever (casi nunca), Play never (nunca)...  Ejemplos:  Play I always talk to my mother on Sundays. (Siempre hablo con mi madre los domingos.)  Play He never eats vegetables. (Nunca come las verduras.)  They learn something new in class.They usually learn something new in class. (Normalmente aprenden algo nuevo en la clase.) Excepción: Los adverbios de tiempo van delante del verbo, excepto el verbo "to be" (ser/estar). Cuando se usa "to be" el verbo va delante del adverbio.  Ejemplos:  Play I am always happy. (Siempre estoy contento.)  Play He is often sick. (A menudo él está enfermo.)  Play They are rarely late. (En raras ocasiones llegan tarde.) 2. Se utiliza para hablar de generalidades o hechos científicos.  Ejemplos:  Play He does not [doesn't] eat vegetables. (Él no come verduras.)  Play She works in a hospital. (Ella trabaja en una hospital.)  Play Elephants live in Africa. (Los elefantes viven en África.)  Play Bogota is in Colombia. (Bogotá está en Colombia.)  Play
  • 3. Do children like animals? (¿Les gustan a los niños los animales?)  Play Adults do not [don't] know everything. (Los adultos no lo saben todo.) 3. Se usa para eventos programados en el futuro próximo.  Ejemplos:  Play The train leaves at 10:00. (El tren sale a las 10h.)  Play The party is tonight. (La fiesta es esta noche.)  Play Does the festival start tomorrow? (¿Empieza el festival mañana?)  Play The plane does not [doesn't] arrive today. (El avión no llega hoy.) 4. Se usa para instrucciones (el imperativo).  Ejemplos:  Play Open the window. (Abre la ventana.)  Play Eat the vegetables. (Come las verduras.)  Play Don't cry. (No llores.)  Play Do your homework. (Haz los deberes.)  Play Call your mother. (Llama a tu madre.)
  • 4. Past Simple (Pasado simple) Ver tabla de conjugacion: Past Simple Hay muchas maneras de hablar del pasado en inglés, pero el pasado simple es la forma más común. El pasado simple en inglés es equivalente al pretérito imperfecto y pretérito indefinido del español. Usamos el pasado simple para acciones completas en el pasado. El período de tiempo de estas acciones no es importante como en el español. En el pasado simple hay verbos regulares y verbos irregulares. Grammatical Rules (Reglas gramaticales) Form (Forma) Para formar el pasado simple con verbos regulares, añadimos la terminación "-ed" al verbo. La forma es la misma para todas las personas (I, you, he, she, it, we, they).  Ejemplos:  Play want → Play wanted  Play learn → Play learned  Play stay → Play stayed  Play walk → Play walked  Play show → Play showed Excepciones: 1. Para verbos que terminan en una "e", sólo añadimos "-d. o Ejemplos:
  • 5. o Play change → Play changed o Play believe → Play believed 2. Si el verbo termina en una vocal corta y una consonante (excepto "y" o "w"), doblamos la consonante final. o Ejemplos: o Play stop → Play stopped o Play commit → Play committed 3. Con verbos que terminan en una consonante y una "y", se cambia la "y" por una "i". o Ejemplos: o Play study → Play studied o Play try → Play tried Nota: Hay muchos verbos irregulares en inglés. Desafortunadamente, no hay una norma establecida para formarlos. A continuación tienes los tres verbos irregulares más comunes y los que actúan como verbos auxiliares. Verb Past Simple be was (I, he, she, it) / were (you, we, they) do did have had Más información sobre los verbos irregulares
  • 6. Pronunciation (Pronunciación) Pronunciamos la terminación "-ed" de forma diferente dependiendo de la letra que va al final del infinitivo. En general la "e" es muda. 1. Con los infinitivos que terminan en "p", "f", "k" o "s" (consonantes sordas, excepto "t") pronunciamos la terminación" "-ed" como una "t". o Ejemplos: o looked Play [lukt] o kissed Play [kisst] 2. Con los infinitivos que terminan en "b", "g", "l", "m", "n", "v", "z" (consonantes sonoras, excepto "d") o una vocal, pronunciamos sólo la "d". o Ejemplos: o yelled Play [jeld] o cleaned Play [klind] 3. Con los infinitivos que terminan en "d" o "t", pronunciamos la "e" como una "i". o Ejemplos: o ended Play [endid] o waited Play [weitid] Structure (Estructura) 1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas) Sujeto + verbo principal...  Ejemplos:  Play She was a doctor. (Ella era doctora.)  Play The keys were in the drawer. (Las llaves estaban en el cajón.)  Play I wanted to dance. (Quería bailar.)
  • 7.  Play He learned English. (Aprendió inglés.)  Play They believed him. (Le creímos.) 2. Negative Sentences (Frases negativas)  To be: Sujeto + "to be" + "not"...  Ejemplos:  Play She wasn't a doctor. (Ella no era doctora.)  Play The keys weren't in the drawer. (Las llaves no estaban en el cajón.) Nota: El verbo "to have got", que en el presente simple sigue las mismas reglas que el verbo "to be", no puede ser utilizado en el pasado. Para indicar la posesión en el pasado, usamos el verbo "to have".  Todos los demás verbos: Sujeto + verbo auxiliar ("to do") + "not" + verbo principal...  Ejemplos:  Play I didn't want to dance. (No quería bailar.)  Play He didn't learn English. (No aprendió inglés)  Play They didn't believe him. (No le creímos.) Nota: En frases negativas, el verbo auxiliar va en pasado ("did") y el verbo principal se queda en el infinitivo. 3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas)  To be: "To be" + sujeto...?  Ejemplos:  Play Was she a doctor? (¿Ella era doctora?)  Play Were the keys in the drawer? (¿Estaban las llaves en el cajón?)  Todos los verbos demás: Verbo auxiliar ("to do") + sujeto + verbo principal...?  Ejemplos:  Play Did you want to dance? (¿Querías bailar?)  Play Did he learn English? (¿Aprendió inglés?)
  • 8.  Play Did they believe him? (¿Le creíste?) Nota: Al igual que en las frases negativas, el verbo auxiliar va en pasado ("did") y el verbo principal se queda en el infinitivo. Uses (Usos) 1. El pasado simple se utiliza para hablar de una acción concreta que comenzó y acabó en el pasado. En este caso equivale al pretérito indefinido español. Generalmente, lo usamos conadverbios de tiempo como "last year", "yesterday", "last night"... o Ejemplos: o Play Tom stayed at home last night. (Tom se quedó en casa anoche.) o Play Kate worked last Saturday. (Kate trabajó el sábado pasado.) o Play I didn't go to the party yesterday. (No fui a la fiesta ayer.) o Play Did they walk to school this morning? (¿Han andado a la escuela esta mañana?) 2. Se usa el pasado simple para un serie de acciones en el pasado. o Ejemplos: o Play I received the good news and immediately called my husband. (Recibí la buena noticia y llamé de inmediato a mi marido.) o Play He studied for an hour in the morning, worked all afternoon and didn't return home until 10 at night. (Estudió durante una hora por la mañana, trabajó toda la tarde y no regresó a casa hasta las 10 de la noche.) 3. También lo usamos para acciones repetidas o habituales en el pasado, como se usa el pretérito imperfecto español. o Ejemplos: o Play We always traveled to Cancun for vacation when we were young. (Siempre viajábamos a Cancun durante las vacaciones cuando éramos jóvenes.) o Play He walked 5 kilometers every day to work. (Caminaba 5 kilómetros hasta el trabajo cada día.) 4. Lo usamos para narraciones o acciones de períodos de largo tiempo en el pasado, como el pretérito imperfecto español. o Ejemplos: o Play I worked for many years in a museum. (Trabajaba en un museo durante muchos años.)
  • 9. o Play She didn't eat meat for 6 years. (No comía carne durante 6 años.) 5. Se utiliza para hablar de generalidades o hechos del pasado. o Ejemplos: o Play The Aztec lived in Mexico. (Los aztecas vivían en México) o Play I played the guitar when I was a child. (Tocaba la guitarra cuando era niño.) Past Continuous (Pasado continuo) Ver tabla de conjugacion: Past Continuous El pasado continuo se utiliza para acciones que ocurrieron en un momento específico en el pasado. Como el presente continuo, se forma con el verbo "to be" y el gerundio. Grammatical Rules (Reglas gramaticales) Form (Forma) Para formar el pasado continuo se utiliza el verbo auxiliar "to be" y el gerundio (infinitivo + "- ing") del verbo. El verbo auxiliar "to be" está en el pasado simple, pero ten en cuenta que "to be" es un verbo irregular. Sujeto Auxiliar (to be) Gerundio I, He, She, It was talking, eating, learning, doing, going... You, We, They were talking, eating, learning, doing, going... Structure (Estructura) 1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas) EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to be") + gerundio.  Ejemplos:  Play I was talking. (Estaba hablando.)  Play He was eating. (Estaba comiendo.)  Play
  • 10. They were learning. (Estaban aprendiendo.) 2. Negative Sentences (Frases negativas) EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to be") + "not" + gerundio.  Ejemplos:  Play I was not [wasn't] talking. (No estaba hablando.)  Play He was not [wasn't] eating. (No estaba comiendo.)  Play They were not [weren't] learning. (No estaban aprendiendo.) 3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas) EstructuraVerbo auxiliar ("to be") + sujeto + gerundio?  Ejemplos:  Play Were you talking? (¿Estabas hablando?)  Play Was he eating? (¿Estaba comiendo?)  Play Were they learning? (¿Estaban aprendiendo?) Uses (Usos) 1. El pasado continuo lo utilizamos para una acción larga que ya en el pasado fue interrumpida. La acción que se interrumpe está en pasado continuo y la acción que provoca la interrupción está en pasado simple. "When" y "while" señalan el uso del pasado simple y continuo. En general, usamos el pasado simple directamente después de "when" y el pasado continuo después de "while." o Ejemplos: o Play Jose called while I was watching the news. (Jose llamó mientras estaba mirando las noticias.) o Play He was walking to work when he fell. (Estaba caminando hacia su trabajo cuando se cayó.) o Play Was it raining when you left? (¿Estaba lloviendo cuando te fuiste?) 2. Se usa el pasado continuo para hablar sobre acciones en un tiempo específico en el pasado. o Ejemplos: o Play Paula wasn't living in Spain in 2005. (Paula no estaba viviendo en España en el 2005.) o Play
  • 11. We were still working at 10 o'clock last night. (Todavía estabamos trabajando a las 10 de la noche. ) 3. Se usa el pasado continuo para dos acciones que estaban ocurriendo al mismo tiempo en el pasado. o Ejemplos: o Play My son was reading while I was cooking. (Mi hijo estaba leyendo mientras que yo estaba cocinando.) o Play They were talking very loudly while we were trying to watch the movie. (Estaban hablando muy alto mientras nosotros estábamos intentando mirar la pelicula.)
  • 12. Present Perfect (Presente perfecto) Ver tabla de conjugacion: Present Perfect El presente perfecto equivale más o menos al pretérito perfecto del español. Veremos las diferencias en la sección sobre usos. En general, es una mezcla entre el presente y el pasado. Lo usamos para acciones en el pasado que tienen importancia en el presente. Grammatical Rules (Reglas gramaticales) Form (Forma) Para formar el presente perfecto, se usa el verbo auxiliar "to have" en el presente y el participio pasado del verbo. Para verbos regulares, el participio pasado es la forma simple del pasado. Ver la lección sobre el pasado simple para más información sobre como formar el pasado. Subject Auxiliary Short Form Past Participle I, You, We, They have I've, you've, we've, they've talked, learned, traveled... He, She, It has he's, she's, it's talked, learned, traveled... Nota: Ten en cuenta que hay muchos participios pasados irregulares en inglés. A continuación tienes una lista de unos de los participios pasados irregulares más comunes. Verb Past Simple Past Participle Play be Play was/were Play been Play do Play did Play done Play go Play went Play gone Play make Play made Play made Play see Play saw Play seen Structure (Estructura) 1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas) EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to have") + participio pasado...
  • 13.  Ejemplos:  Play I've talked to Peter. (He hablado con Peter.)  Play She's gone to work. (Ha ido a su trabajo.)  Play We've been to London. (Hemos ido a Londres.)  Play They've learned English. (Han aprendido inglés.) 2. Negative Sentences (Frases negativas) EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to have") + "not" + participio pasado...  Ejemplos:  Play I haven't talked to Peter. (No he hablado con Peter.)  Play She hasn't gone to work. (No ha ido a su trabajo.)  Play We haven't been to London. (No hemos ido a Londres.)  Play They haven't learned English. (No han aprendido inglés.) 3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas) EstructuraVerbo auxiliar ("to have") + sujeto + participio pasado...? o Ejemplos: o Play Have you talked to Peter? (¿Has hablado con Peter?) o Play Has she gone to work? (¿Ha ido a su trabajo?) o Play Have you been to London? (¿Has ido a Londres?) o Play Have they learned English? (¿Han aprendido inglés?) Uses (Usos) Se usa el presente perfecto para acciones que ocurrieron en un tiempo no concreto antes de ahora. El tiempo específico no es importante. Por lo tanto, no solemos usar expresiones de tiempo específicas ("this morning", "yesterday", "last year"...) con el presente perfecto. Se puede usar el presente perfecto con expresiones de tiempo no concretas ("never", "ever", "many times", "for", "since", "already", "yet"...). Este concepto de tiempo no específico es
  • 14. bastante difícil de comprender, por este motivo, a continuación tienes los usos particulares del presente perfecto. 1. Se usa el presente perfecto para describir una experiencia. No lo usamos para acciones específicas. o Ejemplos: o Play I have never flown in a plane. (Nunca he volado en un avión.) o Play He has worked in many different museums. (Ha trabajado en muchos museos diferentes.) o Play We have been to Río de Janeiro. (Hemos ido a Río de Janeiro.) 2. Se utiliza el presente perfecto para un cambio en el tiempo. o Ejemplos: o Play I have become more timid in my old age. (Me he vuelto más tímido en mi vejez.) o Play Their English has improved a lot this year. (Su inglés ha mejorado mucho este año.) o Play He has learned to be more patient. (Ha aprendido a ser más paciente.) 3. Se usa para los exitosos. o Ejemplos: o Play Our football team has won the championship three times. (Nuestro equipo de fútbol ha ganado el campeonato tres veces.) o Play Dan has finished writing his first novel. (Dan ha terminado de escribir su primera novela.) o Play Scientists have succeeded in curing many illnesses. (Los científicos han tenido éxito en la curación de muchas enfermedades.) 4. Usamos el presente perfecto para acciones que todavía no han sucedido. El uso del presente perfecto en estos casos indica que aún estamos esperando la acción, por eso, frecuentemente usamos los adverbios "yet" y "still". o Ejemplos: o Play The plane hasn't arrived yet. (El avión no ha llegado todavía.) o Play Our team still hasn't won a championship. (Nuestro equipo aún no ha ganado un campeonato.) o Play You haven't finished your homework yet? (¿No has acabado todavía los deberes?)
  • 15. 5. Se utiliza el presente perfecto para hablar sobre acciones en diferentes momentos en el pasado. El uso del presente perfecto en estos casos indica que son posibles más acciones en el futuro. o Ejemplos: o Play We have spoken several times, but we still can't reach an agreement. (Hemos hablado varias veces, pero todavía no podemos llegar a un acuerdo.) o Play Our team has played 4 games so far this year. (Nuestro equipo ya ha jugado 4 partidos este año.) o Play I love New York! I have been there 5 times already and I can't wait to go back. (¡Me encanta Nueva York! Ya he estado allí 5 veces y no puedo esperar para regresar.) 6. En general, usamos el presente perfecto continuo para situaciones que han empezado en el pasado pero siguen en el presente. Pero como hemos visto, hay unos verbos que no podemos usar en los tiempos continuos. En estos casos, usamos el presente perfecto. o Ejemplos: o Play How long has Michael been in Barcelona? (¿Cuánto tiempo ha estado Michael en Barcelona?) o Play I have loved you since the day I met you. (Te he querido desde el día que te conocí.) Present Perfect Continuous (Presente perfecto continuo) Ver tabla de conjugacion: Present Perfect Continuous El presente perfecto continuo, muchas veces tiene la equivalencia de la traducción "llevar + gerundio" en español, pero el uso de esta forma es más frecuente en inglés. Se utiliza para acciones que has empezado en el pasado pero continuan en el presente. Grammatical Rules (Reglas gramaticales) Form (Forma) Como en el presente perfecto, usamos el verbo auxiliar "to have" además de "been" (el participio pasado del verbo "to be") y más el gerundio del verbo. Subject Auxiliaries Gerund I, You, We, They have been talking, studying, waiting...
  • 16. He, She, It has been talking, studying, waiting... Structure (Estructura) 1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas) EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to have") + "been" + gerundio. o Ejemplos: o Play They've been talking for three hours. (Han estado hablando durante tres horas.) o Play She has been studying English since she was 16. (Ha estado estudiando inglés desde que tenía 16 años.) o Play I've been waiting for you for over an hour! (¡Te llevo esperando durante más de una hora!) 2. Negative Sentences (Frases negativas) EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to have") + "not" + "been" + gerundio. o Ejemplos: o Play They haven't been talking for more than a few minutes. (No han estado hablando más de unos minutos.) o Play She hasn't been studying English for very long. (No ha estado estudiando inglés durante mucho tiempo.) o Play Don't worry, I haven't been waiting long. (No te preocupes, no llevo esperando mucho tiempo.) 3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas) EstructuraVerbo auxiliar ("to have") + sujeto + "been" + gerundio? o Ejemplos: o Play Have they been talking for a long time? (¿Han estado hablando durante mucho tiempo?) o o Play Has Mary been waiting long? (¿Lleva Mary esperando mucho tiempo?) Use (Uso) Usamos este tiempo cuando queremos expresar el sentido de la continuidad de una acción que ha comenzado en el pasado y que dura todavía en el presente o que acaba de terminar.
  • 17. Nos referimos a algo que hemos estado haciendo en un período de tiempo, por lo tanto, usamos las preposiciones de tiempo "for" y "since". Si usamos el presente perfecto continuo sin un período de tiempo, significa "lately" o "recently".  Ejemplos:  Play I can't believe it is still raining. It's been raining for a week now! (No puedo creer que todavía esté lloviendo. Lleva lloviendo desde hace una semana!)  Play John has been working at the bank since 2003. (John lleva trabajando en el banco desde 2003.)  Play We've been planning our vacation for over a month. (Llevamos planeando nuestras vacaciones desde hace más de un mes.)  Play Amanda and Tom have been dating since last June. (Amanda y Tom han estado saliendo desde el junio pasado.)  Play He hasn't been studying enough. (No ha estado estudiando bastante.)  Play Have you been feeling ok lately? (¿Te has sentido bien últimamente?)  Play I've been working too much. (He estado trabajando demasiado.) Nota: Como hemos visto en las últimas lecciones, no podemos usar las formas continuas con algunos verbos (Ver una lista y explicación aqui). En estos casos, usamos el presente perfecto.
  • 18. Present Perfect vs. Past Simple (Presente perfecto y el pasado simple) Se utiliza el pasado simple para acciones que han terminado en el pasado, incluso si han ocurrido en un pasado reciente. Con el presente perfecto la acción está relacionada con el presente.  Ejemplos:  El pasado simple:  Play Did you eat breakfast this morning? [*Significa: La mañana ya ha terminado]  Play I had three exams this week. [*Significa: Como en el ejemplo anterior, el uso del pasado simple significa que esta semana acaba de terminar]  El presente perfecto:  Play Have you eaten breakfast yet this morning? [*Significa: La mañana aún no ha terminado.]  Play I have had three exams already this week. [*Significa: Como antes, el uso del presente perfecto implica que esta semana aún no ha terminado.] Recuerda también que usamos el presente perfecto para acciones en un tiempo en el pasado no específico. Si quieres limitar el tiempo de las acciones en un período, podemos usar expresiones de tiempo como "last year". o Ejemplos: o El pasado simple: o Play I went to Cuba last year. (Fui a Cuba el año pasado.) o Play They saw a movie yesterday. (Vieron una película ayer.) o El presente perfecto: o Play I have been to Cuba in the last year. (He estado en Cuba este último año.) o Play They have seen a movie. o They have seen a movie yesterday. [*Nota: no es un tiempo específico. Si se usa una expresión de tiempo específico, como "yesterday", no se puede usar el presente perfecto.] Nota: Fíjate en la diferencia entre los dos primeros ejemplos. En ambos, se usa la expresión de tiempo "last year", pero en el segundo ejemplo añadimos la preposición "in". En este caso, "last year" significa un período de tiempo dentro de la acción ocurrida, no es un tiempo específico. Sin la preposición "in", "last year" implica un tiempo específico.
  • 19. Past Perfect (Pasado perfecto) Ver tabla de conjugacion: Past Perfect El pasado perfecto en inglés corresponde al pluscuamperfecto de español. En general, lo usamos para acciones que han ocurrido antes de otra acción en el pasado. Grammatical Rules (Reglas gramaticales) Form (Forma) Igual que en el presente perfecto, se forma el pasado perfecto con el verbo auxiliar "to have" y el participio pasado. El verbo auxiliar estará en pasado. Subject Auxiliary Short Form Past Participle I, You, He, She, It, We, They had I'd, you'd, he'd, she'd, it'd, we'd, they'd studied, visited, worked... Note: Ten cuidado: La contracción "-'d" también se utiliza con el verbo modal "would" para formar el condicional. Como tal, la forma corta "I'd" puede tener dos significados diferentes. Podemos distinguir entre estos dos significados por la forma del verbo principal que les sigue. Si queremos decir "I'd" en el sentido de pasado perfecto, el verbo principal está en la forma de participio pasado, mientras que con el condicional, "I'd" va seguido por el verbo en infinitivo. Para más información, ver la lección sobre las frases condicionales. Ver la lista de los participios pasados irregulares. Structure (Estructura) 1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas) EstructuraSujeto + "had" + participio pasado... o Ejemplos: o Play I'd visited the Louvre before so I knew where the Mona Lisa was. (Había visitado el Museo del Louvre antes, así que sabía donde estaba la Mona Lisa.) o Play They'd studied English before they went to London. (Habían estudiado inglés antes de irse a Londres.) o Play Henry changed careers because he'd worked as an accountant for many years and was bored. (Henry cambió de profesión porque había trabajado como contable durante muchos años y estaba aburrido.) 2. Negative Sentences (Frases negativas) EstructuraSujeto + "had" + "not" + participio pasado... o Ejemplos: o Play
  • 20. I hadn't visited the Louvre before so I didn't know where the Mona Lisa was. (No había visitado el Museo del Louvre antes, así que no sabía donde estaba la Mona Lisa.) o Play They hadn't studied English before they went to London. (No habían estudiado inglés antes de irse a Londres.) o Play Henry changed careers even though he hadn't worked as an accountant for long. (Henry cambió de profesión a pesar de que no había trabajado como contable durante mucho tiempo.) 3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas) Estructura"Had" + sujeto + participio pasado...? o Ejemplos: o Play How did you know where the Mona Lisa was? Had you visited the Louvre before? (¿Cómo sabías dónde estaba la Mona Lisa? ¿Había visitado el Museo del Louvre antes?) o Play Had they studied English before they went to London? (¿Habían estudiado inglés antes de irse a Londres?) o Play Had Henry worked as an accountant for long before he changed careers? (¿Henry había trabajado como contable durante mucho tiempo antes de cambiar de profesión?) Uses (Usos) 1. Usamos el pasado perfecto para referirnos a una acción o evento que comenzó en el pasado y que es anterior a otra acción también en el pasado. La acción que ocurrió primero es en pasado perfecto y la que sigue en pasado simple.  Ejemplos:  Play I'd read the book before I saw the movie. (Había leído el libro antes de ver la película.)  Play Donna had just left when you called. (Donna había salido justo cuando llamaste.)  Play Had you ever flown before the trip to France? (¿Alguna vez habías volado antes del viaje a Francia?) 2. Se usa para acciones que ocurrieron antes de un tiempo específico en el pasado.  Ejemplos:  Play I had already woken up when the alarm clock rang at 7am. (Ya me había despertado cuando sonó el despertador a las 7.)  Play He hadn't been to France before the trip in 2008. (No había estado en Francia antes del viaje del 2008.)
  • 21. 3. También, como en el presente perfecto, con algunos verbos usamos el pasado perfecto para situaciones que han empezado en el pasado y que siguieron hasta un punto específico en el pasado.  Ejemplos:  Play She had only owned one car before she bought her new BMW. (Había tenido un coche antes de que lcompró su nuevo BMW.)  Play I'd been depressed for a long time before I changed jobs. (Había estado deprimido durante mucho tiempo antes de que cambiara de trabajo.) ast Perfect Continuous (Pasado perfecto continuo) Ver tabla de conjugacion: Past Perfect Continuous El pasado perfecto continuo en inglés corresponde al pluscuamperfecto del español en el que se usa el indicativo del verbo "estar" y el gerundio. En general, lo usamos para acciones en proceso de realización en el pasado antes de otra acción ocurrida. Grammatical Rules (Reglas gramaticales) Form (Forma) Como en el presente perfecto continuo, se forma el pasado perfecto continuo con el verbo auxiliar "to have", "been" y el gerundio. Sujeto Auxiliares Gerundio I, You, He, She, It, We, They had been studying, working, traveling... Structure (Estructura) 1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas) EstructuraSujeto + "had" + "been" + gerundio... o Ejemplos: o Play I'd been studying English for 2 years when I went to London. (Había estado estudiando inglés durante 2 años cuando fui a Londres.) o Play Lindsay had been working at the store since 2005 when it closed. (Lindsay había estado trabajando en la tienda desde el año 2005 cuando se cerró.) o Play
  • 22. They were surprised when the airline lost their baggage as they'd been traveling for weeks without a problem. (Se sorprendieron cuando la aerolínea perdió su equipaje ya que habían estado viajando durante semanas sin problemas.) 2. Negative Sentences (Frases negativas) EstructuraSujeto + "had" + "not" + "been" + gerundio... o Ejemplos: o Play I had not [hadn't] been studying English long when I went to London. (No había estado estudiando inglés mucho tiempo cuando fui a Londres.) o Play Lindsay had not [hadn't] been working at the store for long when it closed. (Lindsay no había estado trabajando en la tienda mucho tiempo cuando se cerró.) o Play They had not [hadn't] been traveling long before they had their first problem. (No habían estado viajando mucho antes de que tuvieran su primer problema.) 3. Interrogative Sentences (Frases interrogativas) "Had" + sujeto + "been" + gerundio...? o Ejemplos: o Play Had you been studying English for a long time before you went to London? (¿Habías estado estudiando inglés mucho tiempo antes de que fuiste a Londres?) o Play Had Lindsay been working at the store for a long time when it closed? (¿Lindsay había estado trabajando mucho tiempo cuando se cerró?) o Play Had they been traveling for a long time when the airline lost their luggage? (¿Habían estado viajando mucho tiempo cuando la aerolínea perdió su equipaje?) Uses (Usos) 1. Usamos el pasado perfecto continuo para acciones en proceso de realización en el pasado antes de otra acción ocurrida. El pasado perfecto continuo se utiliza para la acción en el proceso y el pasado simple para la acción que interrumpe la acción en proceso. Nos referimos a algo que hemos estado haciendo en un período de tiempo, por lo tanto, solemos usar las preposiciones de tiempo "for" y "since". o Ejemplos: o Play I'd been working for hours when I fell asleep at my desk. (Había estado trabajando durante horas cuando me quedé dormido en mi escritorio.) o Play Frank bought a new car. He'd been wanting one since last year. (Frank compró un nuevo coche. Lo había estado esperando desde el año pasado.)
  • 23. o Play We'd been disagreeing for days when Elizabeth found a resolution. (Habíamos estado en desacuerdo durante días cuando Elizabeth encontró una resolución.) 2. Se utiliza para demostrar causa y efecto en el pasado. o Ejemplos: o Play She was tired because she'd been working too much. (Estaba cansado porque había estado trabajando demasiado.) o Play They were angry because they'd been waiting for me for hours. (Estaban enfadados porque habían estado esperándome durante horas.) Nota: Como hemos visto en las últimas lecciones, hay algunos verbos con los que no podemos usar las formas continuas. Puedes consultar la lista de verbos de tiempos continuos y su explicación. 1. El presente continuo se utiliza para hablar sobre algo que está pasando en el momento en el que hablamos. Expresiones de tiempo tales como "now", "right now" and "at the moment" indican el presente continuo. o Ejemplos: o Play I'm studying now. (Estoy estudiando ahora.) o Play He's eating at the moment. (Está comiendo en este momento.) o Play Is it raining? (¿Está lloviendo?) 2. También lo usamos para hablar de algo que está sucediendo en la actualidad pero no necesariamente cuando hablamos. En este caso, se utilizan expresiones de tiempo como "currently", "lately" o "these days". o Ejemplos: o Play They're learning English. (Están aprendiendo inglés.) o Play She's currently looking for a job. (Actualmente está buscando un trabajo.)
  • 24. o Play Are you working much lately? (¿Estás trabajando mucho últimamente?) 3. Usamos el presente continuo para hablar de algo que está ya decidido que se hará en el futuro próximo. Su uso indica que es bastante seguro que lo planificado sucederá. o Ejemplos: o Play I'm going to the party tonight. (Voy a la fiesta esta noche.) o Play He's not [He isn't] coming to class tomorrow. (No viene a la clase manaña.) o Play Are you working next week? (¿Trabajas la semana que viene?)
  • 25. Singer-songwriter Taylor Swift is one of country music's top recording artists, having crossed over into pop and winning many awards. Synopsis Born on December 13, 1989, in Wyomissing, Pennsylvania, Taylor Swift started crafting songs at age 5, and at age 16, released her debut album. Hits like "Love Story" and "You Belong With Me" appealed to country and pop fans alike and helped fuel the multiplatinum success of her albums, with Fearlessthe 2009 top-seller. She has won many awards, including several Grammy Awards, and modeled for Cover Girl. Early Life and Career Taylor Alison Swift was born on December 13, 1989, in Wyomissing, Pennsylvania. Swift spent her early years on her family's Christmas tree farm. Her grandmother had been a professional opera singer, and Swift soon followed in her footsteps. By the age of 10, Swift was singing at a variety of local events, including fairs and contests. She sang "The Star- Spangled Banner" at a Philadelphia 76ers game at the age of 11, and began writing her own songs and learning guitar at 12 years old. To pursue her music career, Swift often visited Nashville, Tennessee, the country music capital. There she co-wrote songs, and tried to land a recording contract. Noting her dedication, Swift and her family moved to nearby Hendersonville, Tennessee, in an attempt to further Swift's career. Country Crooner A stellar performance at The Bluebird Café in Nashville helped Swift get a contract with Scott Borchetta's Big Machine Records. She released her first single, "Tim McGraw," in 2006, and the song became a Top 10 hit on the country charts. It also appeared on her self- titled debut album in October of that same year, selling more than 2.5 million copies. More popular singles soon followed, including "Our Song," a No. 1 country music hit. "Teardrops on My Guitar," "Picture to Burn" and "Should've Said No" were also successful tracks. In addition to commercial success, Swift received a lot of critical praise for her debut effort. She won the Horizon Award from the Country Music Association (CMA) and the Academy of Country Music Award for Top New Female Vocalist in 2007. Swift next
  • 26. released Sounds of the Season: The Taylor Swift Holiday Collection in 2007. Her renditions of "Silent Night" and "Santa Baby" were modest hits on the country charts.
  • 27. Future I progressive Con el future I progressive (futuro continuo) se describe una acción que estará teniendo lugar en el futuro. Ejemplo: At 9 pm we will be watching the film. Future II simple El future II simple (futuro perfecto) indica que una acción o una actividad deberá estar terminada en un momento en relación a otra en el futuro. Ejemplo: They will have returned from the cinema by 11 pm. Future II progressive El future II progressive (futuro perfecto continuo)sirve para recalcar la duración de una acción hasta un punto dado del futuro. Ejemplo: In two more minutes we will have been queuing for half an hour. Conditional I El conditional I (condicional) se utiliza con las oraciones condicionales en pasado simple. Expresa que la acción en cuestión hubiese tenido lugar en otras circunstancias. !Ojo!: en español, en la oración subordinada condicional se utiliza el pretérito presente del subjuntivo en lugar del pasado simple. Ejemplo: He would go to the cinema with us if he had time. Conditional II El conditional II (condicional perfecto) se utiliza esencialmente con las oraciones condicionales en pretérito pluscuamperfecto del indicativo. Expresa la idea de una acción que podría haber tenido lugar en el pasado si se hubiesen dado otras circunstancias.
  • 28. !Ojo!: en español, en la oración condicional se utiliza el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo en lugar del pluscuamperfecto del indicativo. Ejemplo: If we had booked tickets in advance, wewouldn’t have had to queue.
  • 29.
  • 30. Resumen En el resumen de los tiempos, damos una lista de todos los tiempos verbales ingleses, además de ejemplos y consejos para su correcto uso. Ejemplo: he goes he is going he has gone he went he will go Simple present Con el simple present (presente del indicativo), se describen acciones que se repiten (acciones habituales), cosas generales, accionmes planeadas, programadas, acciones en el presente que suceden una tras otra, así como acciones indeterminadas en el tiempo y con unos verbos concretos (understand). Ejemplo: She often goesto the cinema. Present progressive El present progressive (presente continuo) es la forma continua del presente. En inglés, se utiliza para describir acciones que están teniendo lugar en el momento presente y/o sólo de forma temporal. Ejemplo:
  • 31. We are standinginfront of the cinema. Simple past El simple past (pasado simple) se utiliza para describir acciones que sucedieron en el pasado, una o varias veces. Example: We were atthe cinemayesterday. Past progressive En inglés, con el past progressive (pasado continuo), se busca recalcar el transcurrir de un evento en el pasado. Ejemplo: Theywere waitinginfrontof the cinema. Present perfect simple El present perfect simple (presente perfecto simple)indica que una acción acaba de tener lugar y sigue teniendo influencia en el presente. Ejemplo: She has boughtthe tickets. Present perfect progressive El present perfect progressive(presente perfecto continuo) indica que una acción ha durado hasta el momento presente, recalcando el proceso del paso de tiempo. Ejemplo: We have beenqueuing forthe ticketsforhalf anhour. Past perfect simple El past perfect simple (pretérito pluscuamperfecto) se utiliza para acciones que tuvieron lugar antes de un momento determinado del pasado. Ejemplo:
  • 32. Before theywenttothe cinema,theyhadbooked theirtickets. Past perfect progressive El past perfect progressive (pasado perfecto continuo) se utiliza para poner de relieve la duración de una acción que tuvo lugar antes de un momento determinado del pasado. Ejemplo: Before theygottheirtickets,they hadbeenqueuing forhalf anhour. Future I simple (will) El futuro con will expresa una decisión espontánea, una predicción o un evento futuro sobre el que no se puede influir. Ejemplo: I will goto the cinematomorrow. Future I simple (going to) El futuro con going to + infinitivo expresa una conclusión lógica o una acción futura que ya se ha planeado o preparado. Ejemplo: Jane and I are goingtosee a movie tonight. Future I progressive Con el future I progressive (futuro continuo) se describe una acción que estará teniendo lugar en el futuro. Ejemplo: At 9 pm we will be watchingthe film. Future II simple El future II simple (futuro perfecto) indica que una acción o una actividad deberá estar terminada en un momento en relación a otra en el futuro. Ejemplo:
  • 33. They will have returned fromthe cinemaby11 pm. Future II progressive El future II progressive (futuro perfecto continuo)sirve para recalcar la duración de una acción hasta un punto dado del futuro. Ejemplo: In twomore minuteswe will have beenqueuing forhalf anhour. Conditional I El conditional I (condicional) se utiliza con las oraciones condicionales en pasado simple. Expresa que la acción en cuestión hubiese tenido lugar en otras circunstancias. !Ojo!: en español, en la oración subordinada condicional se utiliza el pretérito presente del subjuntivo en lugar del pasado simple. Ejemplo: He wouldgo to the cinemawithusif he had time. Conditional II El conditional II (condicional perfecto) se utiliza esencialmente con las oraciones condicionales en pretérito pluscuamperfecto del indicativo. Expresa la idea de una acción que podría haber tenido lugar en el pasado si se hubiesen dado otras circunstancias. !Ojo!: en español, en la oración condicional se utiliza el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo en lugar del pluscuamperfecto del indicativo. Ejemplo: If we hadbookedticketsinadvance,wewouldn’thave had toqueue. tiempo afirmativa/negativa/interroga tiva uso indicador es Simple present Present  A: He speaks.  N: He does not speak.  I: Does he speak?  una acción única o reiterada en el always, every…, never, normally,
  • 34. tiempo afirmativa/negativa/interroga tiva uso indicador es (Presente) presente  validez general  acciones consecutivas  acciones futuras confirmadas (horarios, calendarios, programas) often, seldom, sometimes, normalment e oración condicional tipo I (If I talk, …) Present progressive Present continuous (Estar + gerundio)  A: He is speaking.  N: He is not speaking.  I: Is he speaking?  acción que tiene lugar mientras se habla  acción limitada a un momento en el tiempo concreto  acciones futuras ya planeadas o acordadas at the moment, just, just now,, Listen, Look!, now, right now Simple past Preterite (Pretérito simple) A: He spoke. N: He did not speak. I: Did he speak?  una acción sucedida en el pasado, única o reiterada  acciones consecutivas en el pasado  una acción nueva que interrumpe una acción yesterday, 2 minutes ago, in 1990, the other day, last Friday oración condicional tipo II (If I talked, …)
  • 35. tiempo afirmativa/negativa/interroga tiva uso indicador es que ya estaba en curso Past progressive Preterite continuous Past continuous (Estar + gerundio en pretérito imperfecto) A: He was speaking. N: He was not speaking. I: Was he speaking?  enfatiza el desarrollo de una acción que tiene lugar en el pasado  múltiples acciones que tienen lugar a la vez  una acción que estaba teniendo lugar cuando fue interrumpida por una nueva when, while, as long as Present perfect simple Perfect (Pretérito perfecto simple) A: He has spoken. N: He has not spoken. I: Has he spoken?  se enfatiza el resultado  acción que se prolonga hasta el momento presente  acción que acaba de tener lugar  acción ya sucedida con repercusiones en el presente  acción que nunca/una already, ever, just, never, not yet, so far, till now, up to now
  • 36. tiempo afirmativa/negativa/interroga tiva uso indicador es sola vez/más de una vez ha tenido lugar hasta el momento del discurso Present perfect progressive Perfect continuous (Estar + gerundio en pretérito perfecto simple) A: He has been speaking. N: He has not been speaking. I: Has he been speaking?  se enfatiza la acción (y no el resultado)  acción que ha durado hasta el momento presente  acción ya realizada pero con repercusiones en el presente all day, for 4 years, since 1993, how long?, the whole week Past perfect simple Pluperfect Past anterior (Pretérito pluscuamperfect o) A: He had spoken. N: He had not spoken. I: Had he spoken?  acción llevada a cabo antes de un momento determinado del pasado  en ciertas ocasiones se puede reemplazar por elPast Perfect Prog.  enfatiza sólo el hecho de que algo tuvo lugar antes de un already , just, never, not yet, once, until that day Oración condicional tipo III (If I had talked, …)
  • 37. tiempo afirmativa/negativa/interroga tiva uso indicador es determinado momento del pasado Past perfect progressive Pluperfect continuous Past anterior continuous (Estar + gerundio en pretérito pluscuamperfect o) A: He had been speaking. N: He had not been speaking. I: Had he been speaking?  acción realizada antes de un momento dado en el pasado  a veces se puede intercambiar con el Past Perfect Simple  pone de relieve la acción o la duración de la acción for, since, the whole day, all day Future I simple (will) Future I (Futuro simple) A: He will speak. N: He will not speak. I: Will he speak?  sucesos futuros sobre los que no se puede influir  una decisión espontánea  suposiciones acerca del futuro in a year, next …, tomorrow Oración condicional de tipo I (If you ask her, she will help you.) suposición: I think, probably, perhaps Future I simple (going to) (Futuro A: He is going to speak. N: He is not going to speak. I: Is he going to speak?  intención preexistente respecto al futuro in one year, next week, tomorrow
  • 38. tiempo afirmativa/negativa/interroga tiva uso indicador es próximo)  conclusión lógica concerniente al futuro Future I progressive Future continuous (estar + gerundio en futuro simple) A: He will be speaking. N: He will not be speaking. I: Will he be speaking?  acción que tendrá lugar en un momento determinado del futuro  acontecimient os que sucederán con seguridad o que son obvios in one year, next week, tomorrow Future II simple Future II Future perfect (Futuro perfecto) A: He will have spoken. N: He will not have spoken. I: Will he have spoken?  acción que ya habrá concluido en el futuro by Monday, in a week Future II progressive Future II continuous Future perfect progressive (Estar + gerundio en A: He will have been speaking. N: He will not have been speaking. I: Will he have been speaking?  acción que ya habrá concluido en el futuro  recalca la duración de la acción for …, the last couple of hours, all day long
  • 39. tiempo afirmativa/negativa/interroga tiva uso indicador es futuro perfecto) Conditional I simple Subjunctive II (Present) (Posibilidad – condicional simple) A: He would speak. N: He would not speak. I: Would he speak?  acción que podría ocurrir con cierta probabilidad Oración condicional tipo II (If I were you, I would go home.) Conditional I progressive Subjunctive II continuous (Present) (Posibilidad en su forma continua – estar + gerundio en condicional simple) A: He would be speaking. N: He would not be speaking. I: Would he be speaking?  acción que podría tener lugar con cierta probabilidad  pone de relieve la acción o la duración de la acción Conditional II simple Subjunctive II (Past) (Posibilidad – condicional compuesto) A: He would have spoken. N: He would not have spoken. I: Would he have spoken?  acción que hubiese ocurrido en el pasado Oración condicional tipo III (If I had seen that, I would have helped.)
  • 40. tiempo afirmativa/negativa/interroga tiva uso indicador es Conditional II progressive Subjunctive II continuous (Past) (Posibilidad – estar + gerundio en condicional compuesto) A: He would have been speaking. N: He would not have been speaking. I: Would he have been speaking?  acción que en otras circunstancias hubiese podido ocurrir en el pasado  pone de relieve la acción o la duración de la acción Mostrar los comentarios »