SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del computador
Nombre: Luis Esteban Cuervo
Profesora: Nelsy Beltrán
Grado:9-1
EN 1670 EL FILÓSOFO Y MATEMÁTICO ALEMÁN GOTTFRIED WILHELM
LEIBNIZ PERFECCIONÓ LA MÁQUINA DE CALCULAR DE PASCAL E INVENTÓ UNA QUE
TAMBIÉN PODÍA MULTIPLICAR.
EL INVENTOR FRANCÉS JOSEPH MARIE JACQUARD, AL DISEÑAR UN TELAR
AUTOMÁTICO, UTILIZÓ DELGADAS PLACAS DE MADERA PERFORADAS PARA
CONTROLAR EL TEJIDO UTILIZADO EN LOS DISEÑOS COMPLEJOS. DURANTE LA
DÉCADA DE 1880 EL ESTADÍSTICO ESTADOUNIDENSE HERMAN
HOLLERITH CONCIBIÓ LA IDEA DE UTILIZAR TARJETAS PERFORADAS, SIMILARES A
LAS PLACAS DE JACQUARD, PARA PROCESAR DATOS. HOLLERITH CONSIGUIÓ
COMPILAR LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DESTINADA AL CENSO DE POBLACIÓN
DE 1890 DE ESTADOS UNIDOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UN SISTEMA QUE
HACÍA PASAR TARJETAS PERFORADAS SOBRE CONTACTOS ELÉCTRICOS.
Historia del computador
CREADOR DEL COMPUTADOR
 John Atanasoff conoció a John Mauchly de la 'American Association for the Advancement of
Science' celebrado en Filadelfiaen diciembre de 1940, donde Mauchly realizaba una
demostración de su 'harmonic analyzer'. Esta era una calculadora analógica para el análisis de
datos meteorológicos. Atanosoff habló a Mauchly sobre su nuevo ingenio digital y le invitó a
verlo. Durante ese mismo viaje a Filadelfia, Atanasoff y Berry visitaron la oficina de patentes
en Washington, donde su investigación les aseguró que los conceptos en los que se basaba su
máquina eran nuevos. El 15 de enero de 1941, un artículo aparecido en el 'Des Moines
Register' hablaba del ABC como "una máquina de computación electrónica" con más de 300
tubos de vacío que podía "calcular complicadas ecuaciones algebraicas". En junio
de 1941 Mauchly visitó a Atanasoff en Ames, Iowa para ver el ABC. Durante esos cuatro días
como invitado de Atanasoff, Mauchly discutió minuciosamente el prototipo del ABC, lo examinó,
y revisó el diseño manuscrito de Atanasoff en detalle. Antes de esta visita, Mauchly no había
propuesto el diseño de un computador digital. En septiembre de 1942 Atanasoff abandonó el
'Iowa State' por un puesto en el 'Naval Ordenance Laboratory' en Washington D.C.. Confió la
solicitud de la patente del ABC a los administradores del 'Iowa State College'. La solicitud nunca
fue rellenada. Mauchly visitó a Atanasoff en múltiples ocasiones en Washington durante 1943 y
discutieron teorías de computación, pero no mencionó que estaba trabajando en un proyecto
para la construcción de un computador. El trabajo personal de Mauchly, como el mismo dijo, era
demasiado secreto para ser revelado. La construcción del ENIAC de John Mauchly con la
ayuda de J. Presper Eckert entre 1943 y1946, el primer computador de Turing (es decir, que
puede realizar las mismas funciones que la máquina teórica de Nactt), suscitó la controversia
sobre quién era el verdadero inventor del computador moderno.
GENERACIÓN 1
 La primera generación de computadoras abarca desde el
año 1945 hasta el año 1958, época en que
la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos
de vació, y la comunicación era en términos de nivel mas
bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de
maquina.
Características
* Estaban construidos con electrónica de válvulas.
* Se programaban en lenguaje de maquina.
GENERACIÓN 2
 La segunda generación de los transistores reemplazo a
las válvulas de vacío por los circuitos de los
computadores.
Los computadores de la segunda generación ya no son
de válvulas de vacío, si no con transistores, son mas
pequeñas y consumen menos electricidad que los
anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas
computadoras es mediante lenguajes mas avanzados
que el lenguaje de la maquina, y que reciben el nombre
de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
GENERACIÓN 3
 A mediados de los años sesenta se produjo la invencion del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire
Kilby y Robert Noyce. Despues llevo a Ted Hoff a la invencion del
Microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow noto que las secuencias de nucleotidos en el
ADN forman un codigo, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o
en capsulado, que contenía en su interior un circuito complemento: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica.
Naturalmente, con estos chips ( circuitos integrados ) era mucho mas facil montar aparatos complicados: receptores de radio
o televisión y computadoras.
En 1965 y, IBM anuncio el primer grupo de maquinas construidas con circuitos integrados, que recibio el nombre de serie edgar.
Estas computadoras de tercera generacion sustituyeron totalmente a los de la segunda, introduciendo una forma de programar que
aun se mantiene en las grandes computadoras actuales.
Esto es lo que ocurrio en (1964 - 1971) que comprende la tercera generacion de las computadoras.
* Menor consumo de energía
* Apreciable reducción del espacio
* Aumento de fiabilidad
* Teleproceso
* Multiprogramacion
* Renovacion de perifericos
* Minicomputadoras, no tan costosas y gran capacidad de procesamiento. Algunas de las mas populares fueron la PDP-8 y
la PDP-11
* Se Calculo (numero pi) con 500.000 decimales.
GENERACIÓN 4
 La denominada cuarta generacion (1971 entre otros) es
el producto de la microminiaturizacion de los circuitos
electronicos. El tamaño reducido del microprocesador de
chips hizo posibles la creación de los computadores
personales (PC).
Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran
escala) permiten que cientos de miles de
componentes electrónicos se almacenen en un chip.
Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una
computadora pequeña rivalice con una computadora de
la 1 generación que ocupaba un cuarto completo.
Hicieron su gran debut las micro-computadoras.
GENERACIÓN 5
 También conocida por siglas en ingles, FGCS ( The
Fith Generation Computer Systems) fue
un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales
de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo
de una nueva clase de computadoras,
que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia
artificial tanto en el plano de hardware, como el
software. Usando el lenguaje Prolog (234) al nivel del
lenguaje de maquina y serian capaces de resolver
problemas complejos, como
la traducción automática de una lengua a otra.
GENERACIÓN 6
 Las computadoras de esta generación cuentan
con arquitecturas combinadas paralelo vectorial,
con cientos de microprocesadores vectoriales
trabajando a tiempo.
Las redes de área mundial seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios
de comunicación a través de
fibras ópticas y satélites, con anchos de banda
impresionantes.
GENERACIÓN 7
 Comienza el año 1999 donde popularizan las pantallas LCD 2 y
hacen a un lado a los rayos catodicos, en donde se han dejado
los DVD y los formatos de disco duro optico.
la generacion de almacenamiento de datos de alta densidad con
una capacidad de almacenamiento que llega a los 50 GB,
aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas
de 400 GB.
La septima generacion en las computadoras ha llegado a
reemplazar la tv y los equipos de sonido, ya que ha logrado un
alcance digital por medio de la capacidad de los discos duros que
esta avanzando tan rapidamente. en donde se convierte en un
centro de entretenimiento.
GENERACIÓN 7
 Los dispositivos físicos y mecánicos van a
desaparecer osea el disco duro y
las tarjetas madre etc.
ya todo sera a base de nanotecnologia. Un
disco duro esta limitado en velocidad al tener
que estar escribiendo en placas. Pero las
nuevas Seran orgánicas a base de
impulsos electromagnéticos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ocho generaciones del computador
Las ocho generaciones del computadorLas ocho generaciones del computador
Las ocho generaciones del computador
sebastian185
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
ntarazona18
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
F5F4F3
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
lauralizet6
 
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
Juan de Jesus Mendez Coste
 
Trabajo de computacion 7°b (1)
Trabajo de computacion 7°b (1)Trabajo de computacion 7°b (1)
Trabajo de computacion 7°b (1)
Jorge Becerra Quintos
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
hectorcuautle
 
La historia de la informatica
La historia de la informaticaLa historia de la informatica
La historia de la informatica
AlvaroMarta
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
Dürle Hürtado
 
Las 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computadorLas 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computador
ThiagoPerez1920
 
Generaciones electronicas
Generaciones electronicasGeneraciones electronicas
Generaciones electronicas
reynaisabelm
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
ICENM
 

La actualidad más candente (12)

Las ocho generaciones del computador
Las ocho generaciones del computadorLas ocho generaciones del computador
Las ocho generaciones del computador
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
 
Trabajo de computacion 7°b (1)
Trabajo de computacion 7°b (1)Trabajo de computacion 7°b (1)
Trabajo de computacion 7°b (1)
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
La historia de la informatica
La historia de la informaticaLa historia de la informatica
La historia de la informatica
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
 
Las 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computadorLas 8 generaciones del computador
Las 8 generaciones del computador
 
Generaciones electronicas
Generaciones electronicasGeneraciones electronicas
Generaciones electronicas
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 

Destacado

Photoshop2
Photoshop2Photoshop2
Photoshop2
neginrmn
 
Birgit romme assignment2
Birgit romme assignment2Birgit romme assignment2
Birgit romme assignment2
birromme
 
Radmanesh c#-1
Radmanesh c#-1Radmanesh c#-1
Radmanesh c#-1
neginrmn
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
alfonzojr
 
Taller 1 control_2
Taller 1 control_2Taller 1 control_2
Taller 1 control_2ronymarquina
 
Salud Trastornos
Salud TrastornosSalud Trastornos
Salud Trastornos
guest30c9fdc
 
Tareafinal control2
Tareafinal control2Tareafinal control2
Tareafinal control2ronymarquina
 
Hematian seminar grid
Hematian seminar gridHematian seminar grid
Hematian seminar grid
Majid Hematian
 
Let's Go Camping!
Let's Go Camping!Let's Go Camping!
Let's Go Camping!
Bluegreen Vacations
 
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte II)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte II)Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte II)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte II)
Euler V. Terán Yépez
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Attard Abogados
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Lucila Gonzalez
 
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte I)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte I)Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte I)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte I)
Euler V. Terán Yépez
 
Toc
TocToc
Elementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso ComunicativoElementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso Comunicativo
Moisés Sánchez
 
Estrutura atômica I
Estrutura atômica IEstrutura atômica I
Estrutura atômica I
Hebertty Dantas
 
Substâncias, Misturas e Sistemas
Substâncias, Misturas e SistemasSubstâncias, Misturas e Sistemas
Substâncias, Misturas e Sistemas
Hebertty Dantas
 
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011
Euler V. Terán Yépez
 

Destacado (20)

Photoshop2
Photoshop2Photoshop2
Photoshop2
 
Birgit romme assignment2
Birgit romme assignment2Birgit romme assignment2
Birgit romme assignment2
 
Radmanesh c#-1
Radmanesh c#-1Radmanesh c#-1
Radmanesh c#-1
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Taller 1 control_2
Taller 1 control_2Taller 1 control_2
Taller 1 control_2
 
Taller1 control2
Taller1 control2Taller1 control2
Taller1 control2
 
Salud Trastornos
Salud TrastornosSalud Trastornos
Salud Trastornos
 
Tareafinal control2
Tareafinal control2Tareafinal control2
Tareafinal control2
 
Taller1 control2
Taller1 control2Taller1 control2
Taller1 control2
 
Hematian seminar grid
Hematian seminar gridHematian seminar grid
Hematian seminar grid
 
Let's Go Camping!
Let's Go Camping!Let's Go Camping!
Let's Go Camping!
 
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte II)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte II)Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte II)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte II)
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte I)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte I)Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte I)
Comunicación, Archivo y Operatoria del Teclado (Parte I)
 
Toc
TocToc
Toc
 
Elementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso ComunicativoElementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso Comunicativo
 
Estrutura atômica I
Estrutura atômica IEstrutura atômica I
Estrutura atômica I
 
Substâncias, Misturas e Sistemas
Substâncias, Misturas e SistemasSubstâncias, Misturas e Sistemas
Substâncias, Misturas e Sistemas
 
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011
 

Similar a diapostiva historia del computador

Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
Instituto Universitario de Seguros
 
Evolucion y generaciones de los computadores
Evolucion y generaciones de los computadoresEvolucion y generaciones de los computadores
Evolucion y generaciones de los computadores
veronica andrea lozano velez
 
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORA
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORA  EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORA
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORA
suarezfernandez
 
GENERACIONES
GENERACIONES GENERACIONES
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADORGENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
Evelyn Gabriela Preciado Mendez
 
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempotarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
Luis Chi Ojeda
 
juan
juan juan
Sobre informatica
Sobre  informaticaSobre  informatica
Sobre informatica
papi_josial
 
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadores La evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
Maria Paula Franco
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
Cristhian Enrique Tafur Lesmes
 
informatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiacainformatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiaca
dannyfelipetrujillo
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
hectorcuautle
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
JhonnyMJ
 
Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
Pedro Narro Mercado
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
Jefferson Serna
 
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
SIS-NIFER TELLO LOPEZSIS-NIFER TELLO LOPEZ
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
WILIBETHEL
 
preclancia
preclanciapreclancia
preclancia
gringasho
 
El computador
El computador El computador
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
Sonia Pradilla Quintero
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Jesus Arrieta
 

Similar a diapostiva historia del computador (20)

Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
 
Evolucion y generaciones de los computadores
Evolucion y generaciones de los computadoresEvolucion y generaciones de los computadores
Evolucion y generaciones de los computadores
 
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORA
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORA  EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORA
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORA
 
GENERACIONES
GENERACIONES GENERACIONES
GENERACIONES
 
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADORGENERACIONES DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
 
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempotarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
 
juan
juan juan
juan
 
Sobre informatica
Sobre  informaticaSobre  informatica
Sobre informatica
 
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadores La evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
 
informatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiacainformatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiaca
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
SIS-NIFER TELLO LOPEZSIS-NIFER TELLO LOPEZ
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
 
preclancia
preclanciapreclancia
preclancia
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 

Último

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 

diapostiva historia del computador

  • 1. Historia del computador Nombre: Luis Esteban Cuervo Profesora: Nelsy Beltrán Grado:9-1
  • 2. EN 1670 EL FILÓSOFO Y MATEMÁTICO ALEMÁN GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ PERFECCIONÓ LA MÁQUINA DE CALCULAR DE PASCAL E INVENTÓ UNA QUE TAMBIÉN PODÍA MULTIPLICAR. EL INVENTOR FRANCÉS JOSEPH MARIE JACQUARD, AL DISEÑAR UN TELAR AUTOMÁTICO, UTILIZÓ DELGADAS PLACAS DE MADERA PERFORADAS PARA CONTROLAR EL TEJIDO UTILIZADO EN LOS DISEÑOS COMPLEJOS. DURANTE LA DÉCADA DE 1880 EL ESTADÍSTICO ESTADOUNIDENSE HERMAN HOLLERITH CONCIBIÓ LA IDEA DE UTILIZAR TARJETAS PERFORADAS, SIMILARES A LAS PLACAS DE JACQUARD, PARA PROCESAR DATOS. HOLLERITH CONSIGUIÓ COMPILAR LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DESTINADA AL CENSO DE POBLACIÓN DE 1890 DE ESTADOS UNIDOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UN SISTEMA QUE HACÍA PASAR TARJETAS PERFORADAS SOBRE CONTACTOS ELÉCTRICOS. Historia del computador
  • 3. CREADOR DEL COMPUTADOR  John Atanasoff conoció a John Mauchly de la 'American Association for the Advancement of Science' celebrado en Filadelfiaen diciembre de 1940, donde Mauchly realizaba una demostración de su 'harmonic analyzer'. Esta era una calculadora analógica para el análisis de datos meteorológicos. Atanosoff habló a Mauchly sobre su nuevo ingenio digital y le invitó a verlo. Durante ese mismo viaje a Filadelfia, Atanasoff y Berry visitaron la oficina de patentes en Washington, donde su investigación les aseguró que los conceptos en los que se basaba su máquina eran nuevos. El 15 de enero de 1941, un artículo aparecido en el 'Des Moines Register' hablaba del ABC como "una máquina de computación electrónica" con más de 300 tubos de vacío que podía "calcular complicadas ecuaciones algebraicas". En junio de 1941 Mauchly visitó a Atanasoff en Ames, Iowa para ver el ABC. Durante esos cuatro días como invitado de Atanasoff, Mauchly discutió minuciosamente el prototipo del ABC, lo examinó, y revisó el diseño manuscrito de Atanasoff en detalle. Antes de esta visita, Mauchly no había propuesto el diseño de un computador digital. En septiembre de 1942 Atanasoff abandonó el 'Iowa State' por un puesto en el 'Naval Ordenance Laboratory' en Washington D.C.. Confió la solicitud de la patente del ABC a los administradores del 'Iowa State College'. La solicitud nunca fue rellenada. Mauchly visitó a Atanasoff en múltiples ocasiones en Washington durante 1943 y discutieron teorías de computación, pero no mencionó que estaba trabajando en un proyecto para la construcción de un computador. El trabajo personal de Mauchly, como el mismo dijo, era demasiado secreto para ser revelado. La construcción del ENIAC de John Mauchly con la ayuda de J. Presper Eckert entre 1943 y1946, el primer computador de Turing (es decir, que puede realizar las mismas funciones que la máquina teórica de Nactt), suscitó la controversia sobre quién era el verdadero inventor del computador moderno.
  • 4.
  • 5. GENERACIÓN 1  La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos de nivel mas bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de maquina. Características * Estaban construidos con electrónica de válvulas. * Se programaban en lenguaje de maquina.
  • 6.
  • 7. GENERACIÓN 2  La segunda generación de los transistores reemplazo a las válvulas de vacío por los circuitos de los computadores. Los computadores de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, si no con transistores, son mas pequeñas y consumen menos electricidad que los anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes mas avanzados que el lenguaje de la maquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
  • 8.
  • 9. GENERACIÓN 3  A mediados de los años sesenta se produjo la invencion del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Despues llevo a Ted Hoff a la invencion del Microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow noto que las secuencias de nucleotidos en el ADN forman un codigo, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o en capsulado, que contenía en su interior un circuito complemento: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips ( circuitos integrados ) era mucho mas facil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. En 1965 y, IBM anuncio el primer grupo de maquinas construidas con circuitos integrados, que recibio el nombre de serie edgar. Estas computadoras de tercera generacion sustituyeron totalmente a los de la segunda, introduciendo una forma de programar que aun se mantiene en las grandes computadoras actuales. Esto es lo que ocurrio en (1964 - 1971) que comprende la tercera generacion de las computadoras. * Menor consumo de energía * Apreciable reducción del espacio * Aumento de fiabilidad * Teleproceso * Multiprogramacion * Renovacion de perifericos * Minicomputadoras, no tan costosas y gran capacidad de procesamiento. Algunas de las mas populares fueron la PDP-8 y la PDP-11 * Se Calculo (numero pi) con 500.000 decimales.
  • 10.
  • 11. GENERACIÓN 4  La denominada cuarta generacion (1971 entre otros) es el producto de la microminiaturizacion de los circuitos electronicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posibles la creación de los computadores personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la 1 generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las micro-computadoras.
  • 12.
  • 13. GENERACIÓN 5  También conocida por siglas en ingles, FGCS ( The Fith Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras, que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano de hardware, como el software. Usando el lenguaje Prolog (234) al nivel del lenguaje de maquina y serian capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua a otra.
  • 14.
  • 15. GENERACIÓN 6  Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas paralelo vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando a tiempo. Las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.
  • 16.
  • 17. GENERACIÓN 7  Comienza el año 1999 donde popularizan las pantallas LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catodicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro optico. la generacion de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a los 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB. La septima generacion en las computadoras ha llegado a reemplazar la tv y los equipos de sonido, ya que ha logrado un alcance digital por medio de la capacidad de los discos duros que esta avanzando tan rapidamente. en donde se convierte en un centro de entretenimiento.
  • 18.
  • 19. GENERACIÓN 7  Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer osea el disco duro y las tarjetas madre etc. ya todo sera a base de nanotecnologia. Un disco duro esta limitado en velocidad al tener que estar escribiendo en placas. Pero las nuevas Seran orgánicas a base de impulsos electromagnéticos.
  • 20.