SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL NEZAHUALCÓYOTL
Diario de campo
02/Mayo/2013
Primero no quería entrar puesto que no llevaba material ya que
ninguna de mis compañeras de equipo fue, pero como dice la
Profesora desde el momento en que nos aceptaron que trabajaron en
la secundaria Francisco Villa, nosotros firmamos un compromiso el
cual no tan fácilmente podemos romper y ante todo la responsabilidad
hacia la secundaria y hacia los alumnos. Posteriormente como la
mayoría de los del salón no fueron nos integramos en tres grupos yo
pasé con el compañero Héctor ya que sus compañeros de equipo
tampoco fueron y así complementamos el tema de él era “mitos y
realidades acerca de la sexualidad” y el mío es “violencia de género”
entramos a un grupo de segundo el cual por mi parte yo no había
pasado, mi compañero Héctor ya había entrado a ese salón. Comenzó
con la presentación de nosotros hacia el grupo. Héctor comenzó con
una retroalimentación acerca de su tema de mitos y realidades
también hubo un recordatorio recordatorio preguntándoles de lo que el
ya les había hablado antes, mientras él estaba exponiendo yo estaba
tomando fotos y video del comportamiento y participación del grupo y
así mismo del el compañero Héctor. Hubo 2 alumnos que tenían duda
acerca de algunos mitos y ya ahí yo intervine y conteste su pregunta.
Por otro lado yo también mencioné varios mitos y realidades como el
que durante la menstruación la mujer no debe hacer deporte, ni
lavarse el pelo, ni tener relaciones sexuales, o la presencia del himen
es la prueba de la virginidad y así. Posteriormente mi compañero me
cedió la palabra y hablé de mi tema y entonces, él me grabó y me
tomó fotografías. Comencé diciéndoles que yo les hablaría de
violencia de género y así comencé preguntándoles que era lo que
sabían de violencia de género, sí sabían que era el género y así
comenzaron aportando lo que sabían ya posteriormente les dio la
definición correcta de lo que era género y de los que era sexo y así
mismo de violencia de género poco poco comencé a poner algunos
ejemplos de violencia también les hablé de los tipos de violencia
existentes como lo es: la psicológica, la física la sexual y la
económica, la mayoría de los alumnos confundía la verbal como otro
tipo de violencia y ya les aclaré que la verbal entra en lo que es la
psicológica y posteriormente les pregunté si tenían dudas. Así mismo
para reforzar les pregunté en específico a tres compañeros acerca de
lo que se había hablado, qué me dieran ejemplos de violencia, para
finalizar realizamos una dinámica, la cual consistió en el cambio de
roles pero ahí también entró el tema de mi compañero, o sea que
pasamos a cinco parejas de jóvenes: mujer y hombre, les dimos 5
minutos para que pensaran en un mito o una realidad pero si era
hombre tenia que pensar una de mujer y viceversa y posteriormente
compartirla con todo el grupo. Me gustó mucho la participación ya que
esto mismo realizamos con otro grupo las aportaciones que realizaron
los alumnos fueron que al realizar la dinámica les dio un poco de pena
ya que si es penoso hablar de mitos de la sexualidad. Aunque los dos
grupos fueron muy participativos, en el segundo hubo dos
compañeros que estaban un poco distraídos y a cada rato les tenia
que decir que guardaran silencio y me repitieran lo que yo acababa de
decir,entre ellos fueron los que escogí para la dinámica y muy
participativos todos y había cuatro compañeras en el segundo grupo
muy calladas y para ver si entendieron las pasamos a la dinámica
también y así nos pudimos dar cuenta que no quedaron dudas y todo
salió muy padre.
Algo que me gustó mucho fue que al final de la sesión un compañero
me dijo que si no les podíamos dar una plática de las etapas de una
relación sexual y también otro compañero quiere que le hablemos de
adicciones y el ver el interés de los alumnos es algo muy importante
para nosotros como educadores en salud el compartir terreno con otro
compañero que no es de mi equipo fue un a experiencia buena ya que
así aprendes a trabajar con cualquier tipo de personas.
SESIÓN
02/05/13
FUNCIOGRAMA RESPONSABLE OBSERVACIONES
GRABADO
En esta sesión entramos a dos
grupos de segundo grado. Tuve el
gusto de compartir terreno con mi
compañero de clase Héctor y así nos
complementamos en nuestros
temas.
*Rojas Cortés Guadalupe
* Héctor Barrera
En esta ocasión mi
compañero Héctor fue
quien grabó la sesión
mientras yo hablaba y así
mismo yo le grabe cuando
él daba su tema ya que fue
importante tomar la
disponibilidad del grupo.
HABLAR
Al entrar al salón de clase se saludo a
los alumnos amablemente y
comenzamos explicándoles sobre el
tema que hablaríamos con ellos. Mi
compañero Héctor les comenzó
hablando de mitos y realidades les
dio algunos ejemplos posteriormente
les hablé de mi tema que es violencia
de género y por igual les di las
definición de género y sexo.
*Rojas Cortés Guadalupe
* Héctor Barrera
En un principio notamos
que hacían mucho ruido
pero les dijimos que si no
ponían atención nos
explicarían al final todo de
lo que se hablara en la
sesión, poco a poco todos
los alumnos se fueron
involucrando con los
temas.
HABLAR
Guadalupe: expliqué que es la
violencia de género, que tipos de
violencia existen y les di ejemplos de
cada uno de ellos, les aclare que la
violencia verbal entra en la
psicológica y por lo tanto existen 4
tipos la sexual la psicológica la
económica y la física.
*Rojas Cortés Guadalupe
*Héctor Barrera
Pudimos observar que los
alumnos estuvieron muy
participativos y el tema los
temas fueron de su agrado
y así aclaramos dudas que
fueron surgiendo.
ESCRITO
Héctor y yo fuimos anotando lo que
sucedía durante la sesión con el fin
de ver lo que pasaba y cuál era la
actitud de los alumnos.
*Rojas Cortés Guadalupe
* Héctor Barrera
Dos los tomamos notas ya
que nos pusimos de
acuerdo, y así anotamos
que que era lo que les
distraían a los alumnos y
que otro tema es el que les
interesaría y el desempeño
durante la sesión.

Más contenido relacionado

Similar a Diario de campo y funciograma

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Çonny Kortêz
 
Funciograma
FunciogramaFunciograma
Funciograma
Çonny Kortêz
 
Diarios de campo 18 y 11 de abril
Diarios de campo 18 y 11 de abrilDiarios de campo 18 y 11 de abril
Diarios de campo 18 y 11 de abril
karlitaaaa
 
Experiencia académica curso 2010 2011
Experiencia académica curso 2010 2011Experiencia académica curso 2010 2011
Experiencia académica curso 2010 2011
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Bitácora Primer sesión" Violencia"
Bitácora Primer sesión" Violencia"Bitácora Primer sesión" Violencia"
Bitácora Primer sesión" Violencia"
uaem1
 
Diario de campo mes de Abril,
 Diario de campo mes de  Abril, Diario de campo mes de  Abril,
Diario de campo mes de Abril,
princessver05
 
Antropología Pedagógica
Antropología PedagógicaAntropología Pedagógica
Antropología Pedagógica
Laura Arroyave
 
Articulación de Psicología Comunitaria
Articulación de Psicología ComunitariaArticulación de Psicología Comunitaria
Articulación de Psicología Comunitaria
Cecilia Alor Santiago
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
Çonny Kortêz
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
Çonny Kortêz
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Hikari0909
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Métodos Activos Del Aprendizaje
Métodos Activos Del AprendizajeMétodos Activos Del Aprendizaje
Métodos Activos Del Aprendizaje
Caterin Mishel
 
¿EL LESBIANISMO Se Hace o Se Nace?
¿EL LESBIANISMO Se Hace o Se Nace?¿EL LESBIANISMO Se Hace o Se Nace?
¿EL LESBIANISMO Se Hace o Se Nace?
Ritchie Cazar
 
Proyecto de accesoria sexual
Proyecto de accesoria sexualProyecto de accesoria sexual
Proyecto de accesoria sexual
Amanda Saavedra Perdomo
 
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
Capsicologia Clinica
 
Proyecto de educacion sexual y prevencin
Proyecto de educacion sexual y prevencinProyecto de educacion sexual y prevencin
Proyecto de educacion sexual y prevencin
Sara Herrera Mesa
 
Experiencias Tec. de comunicacion
Experiencias Tec. de comunicacionExperiencias Tec. de comunicacion
Experiencias Tec. de comunicacion
andoxvjc
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceso
n fa
 
PLAN CLASE TALLER 2
PLAN CLASE TALLER 2PLAN CLASE TALLER 2
PLAN CLASE TALLER 2
yurley gallego
 

Similar a Diario de campo y funciograma (20)

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Funciograma
FunciogramaFunciograma
Funciograma
 
Diarios de campo 18 y 11 de abril
Diarios de campo 18 y 11 de abrilDiarios de campo 18 y 11 de abril
Diarios de campo 18 y 11 de abril
 
Experiencia académica curso 2010 2011
Experiencia académica curso 2010 2011Experiencia académica curso 2010 2011
Experiencia académica curso 2010 2011
 
Bitácora Primer sesión" Violencia"
Bitácora Primer sesión" Violencia"Bitácora Primer sesión" Violencia"
Bitácora Primer sesión" Violencia"
 
Diario de campo mes de Abril,
 Diario de campo mes de  Abril, Diario de campo mes de  Abril,
Diario de campo mes de Abril,
 
Antropología Pedagógica
Antropología PedagógicaAntropología Pedagógica
Antropología Pedagógica
 
Articulación de Psicología Comunitaria
Articulación de Psicología ComunitariaArticulación de Psicología Comunitaria
Articulación de Psicología Comunitaria
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Métodos Activos Del Aprendizaje
Métodos Activos Del AprendizajeMétodos Activos Del Aprendizaje
Métodos Activos Del Aprendizaje
 
¿EL LESBIANISMO Se Hace o Se Nace?
¿EL LESBIANISMO Se Hace o Se Nace?¿EL LESBIANISMO Se Hace o Se Nace?
¿EL LESBIANISMO Se Hace o Se Nace?
 
Proyecto de accesoria sexual
Proyecto de accesoria sexualProyecto de accesoria sexual
Proyecto de accesoria sexual
 
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”Taller “prevención de la violencia  de género en las preparatorias de la ua gro”
Taller “prevención de la violencia de género en las preparatorias de la ua gro”
 
Proyecto de educacion sexual y prevencin
Proyecto de educacion sexual y prevencinProyecto de educacion sexual y prevencin
Proyecto de educacion sexual y prevencin
 
Experiencias Tec. de comunicacion
Experiencias Tec. de comunicacionExperiencias Tec. de comunicacion
Experiencias Tec. de comunicacion
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceso
 
PLAN CLASE TALLER 2
PLAN CLASE TALLER 2PLAN CLASE TALLER 2
PLAN CLASE TALLER 2
 

Más de Çonny Kortêz

Exposicion Camila Equipo: 7
Exposicion Camila Equipo: 7Exposicion Camila Equipo: 7
Exposicion Camila Equipo: 7
Çonny Kortêz
 
Diario de campo y funciograma
Diario de campo y funciogramaDiario de campo y funciograma
Diario de campo y funciograma
Çonny Kortêz
 
Violación Derechos humanos
Violación Derechos humanosViolación Derechos humanos
Violación Derechos humanos
Çonny Kortêz
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Çonny Kortêz
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Çonny Kortêz
 
Fecha de publicación
Fecha de publicaciónFecha de publicación
Fecha de publicación
Çonny Kortêz
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Çonny Kortêz
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Çonny Kortêz
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Çonny Kortêz
 
La accion comunitaria_desde_el_trabajo_social
La accion comunitaria_desde_el_trabajo_socialLa accion comunitaria_desde_el_trabajo_social
La accion comunitaria_desde_el_trabajo_social
Çonny Kortêz
 

Más de Çonny Kortêz (10)

Exposicion Camila Equipo: 7
Exposicion Camila Equipo: 7Exposicion Camila Equipo: 7
Exposicion Camila Equipo: 7
 
Diario de campo y funciograma
Diario de campo y funciogramaDiario de campo y funciograma
Diario de campo y funciograma
 
Violación Derechos humanos
Violación Derechos humanosViolación Derechos humanos
Violación Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Fecha de publicación
Fecha de publicaciónFecha de publicación
Fecha de publicación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
La accion comunitaria_desde_el_trabajo_social
La accion comunitaria_desde_el_trabajo_socialLa accion comunitaria_desde_el_trabajo_social
La accion comunitaria_desde_el_trabajo_social
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Diario de campo y funciograma

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL NEZAHUALCÓYOTL Diario de campo 02/Mayo/2013 Primero no quería entrar puesto que no llevaba material ya que ninguna de mis compañeras de equipo fue, pero como dice la Profesora desde el momento en que nos aceptaron que trabajaron en la secundaria Francisco Villa, nosotros firmamos un compromiso el cual no tan fácilmente podemos romper y ante todo la responsabilidad hacia la secundaria y hacia los alumnos. Posteriormente como la mayoría de los del salón no fueron nos integramos en tres grupos yo pasé con el compañero Héctor ya que sus compañeros de equipo tampoco fueron y así complementamos el tema de él era “mitos y realidades acerca de la sexualidad” y el mío es “violencia de género” entramos a un grupo de segundo el cual por mi parte yo no había pasado, mi compañero Héctor ya había entrado a ese salón. Comenzó con la presentación de nosotros hacia el grupo. Héctor comenzó con una retroalimentación acerca de su tema de mitos y realidades también hubo un recordatorio recordatorio preguntándoles de lo que el ya les había hablado antes, mientras él estaba exponiendo yo estaba tomando fotos y video del comportamiento y participación del grupo y así mismo del el compañero Héctor. Hubo 2 alumnos que tenían duda acerca de algunos mitos y ya ahí yo intervine y conteste su pregunta. Por otro lado yo también mencioné varios mitos y realidades como el que durante la menstruación la mujer no debe hacer deporte, ni lavarse el pelo, ni tener relaciones sexuales, o la presencia del himen
  • 2. es la prueba de la virginidad y así. Posteriormente mi compañero me cedió la palabra y hablé de mi tema y entonces, él me grabó y me tomó fotografías. Comencé diciéndoles que yo les hablaría de violencia de género y así comencé preguntándoles que era lo que sabían de violencia de género, sí sabían que era el género y así comenzaron aportando lo que sabían ya posteriormente les dio la definición correcta de lo que era género y de los que era sexo y así mismo de violencia de género poco poco comencé a poner algunos ejemplos de violencia también les hablé de los tipos de violencia existentes como lo es: la psicológica, la física la sexual y la económica, la mayoría de los alumnos confundía la verbal como otro tipo de violencia y ya les aclaré que la verbal entra en lo que es la psicológica y posteriormente les pregunté si tenían dudas. Así mismo para reforzar les pregunté en específico a tres compañeros acerca de lo que se había hablado, qué me dieran ejemplos de violencia, para finalizar realizamos una dinámica, la cual consistió en el cambio de roles pero ahí también entró el tema de mi compañero, o sea que pasamos a cinco parejas de jóvenes: mujer y hombre, les dimos 5 minutos para que pensaran en un mito o una realidad pero si era hombre tenia que pensar una de mujer y viceversa y posteriormente compartirla con todo el grupo. Me gustó mucho la participación ya que esto mismo realizamos con otro grupo las aportaciones que realizaron los alumnos fueron que al realizar la dinámica les dio un poco de pena ya que si es penoso hablar de mitos de la sexualidad. Aunque los dos grupos fueron muy participativos, en el segundo hubo dos compañeros que estaban un poco distraídos y a cada rato les tenia que decir que guardaran silencio y me repitieran lo que yo acababa de decir,entre ellos fueron los que escogí para la dinámica y muy
  • 3. participativos todos y había cuatro compañeras en el segundo grupo muy calladas y para ver si entendieron las pasamos a la dinámica también y así nos pudimos dar cuenta que no quedaron dudas y todo salió muy padre. Algo que me gustó mucho fue que al final de la sesión un compañero me dijo que si no les podíamos dar una plática de las etapas de una relación sexual y también otro compañero quiere que le hablemos de adicciones y el ver el interés de los alumnos es algo muy importante para nosotros como educadores en salud el compartir terreno con otro compañero que no es de mi equipo fue un a experiencia buena ya que así aprendes a trabajar con cualquier tipo de personas.
  • 4. SESIÓN 02/05/13 FUNCIOGRAMA RESPONSABLE OBSERVACIONES GRABADO En esta sesión entramos a dos grupos de segundo grado. Tuve el gusto de compartir terreno con mi compañero de clase Héctor y así nos complementamos en nuestros temas. *Rojas Cortés Guadalupe * Héctor Barrera En esta ocasión mi compañero Héctor fue quien grabó la sesión mientras yo hablaba y así mismo yo le grabe cuando él daba su tema ya que fue importante tomar la disponibilidad del grupo. HABLAR Al entrar al salón de clase se saludo a los alumnos amablemente y comenzamos explicándoles sobre el tema que hablaríamos con ellos. Mi compañero Héctor les comenzó hablando de mitos y realidades les dio algunos ejemplos posteriormente les hablé de mi tema que es violencia de género y por igual les di las definición de género y sexo. *Rojas Cortés Guadalupe * Héctor Barrera En un principio notamos que hacían mucho ruido pero les dijimos que si no ponían atención nos explicarían al final todo de lo que se hablara en la sesión, poco a poco todos los alumnos se fueron involucrando con los temas. HABLAR Guadalupe: expliqué que es la violencia de género, que tipos de violencia existen y les di ejemplos de cada uno de ellos, les aclare que la violencia verbal entra en la psicológica y por lo tanto existen 4 tipos la sexual la psicológica la económica y la física. *Rojas Cortés Guadalupe *Héctor Barrera Pudimos observar que los alumnos estuvieron muy participativos y el tema los temas fueron de su agrado y así aclaramos dudas que fueron surgiendo. ESCRITO Héctor y yo fuimos anotando lo que sucedía durante la sesión con el fin de ver lo que pasaba y cuál era la actitud de los alumnos. *Rojas Cortés Guadalupe * Héctor Barrera Dos los tomamos notas ya que nos pusimos de acuerdo, y así anotamos que que era lo que les distraían a los alumnos y que otro tema es el que les interesaría y el desempeño durante la sesión.