SlideShare una empresa de Scribd logo
Diario De Lectura.
Pablo Cardona.
Preparatoria No. 4 6-C T/V
2/2/2017
En esta primera semana vi las bases de la economía, como sonsus aspectos
básicos, un poco demacro y micro economía, así como algunas definiciones
dadas desdeel punto de vista que tome (Subjetiva y Objetiva), una pequeña
lectura llamada “El Economista” que habla de la manera en que un economista
tiende a ver el mundo, verlo de manera general, ver el pasado para enfocarse
en el futuro, tener un nivel de capacidades especificas entre otras cosas.
Otro tema que leí fue la manera en que se puede relacionar la economíacon
materias; que a pesar de no compartir fuertes relaciones es importante tener
ese vínculo para entender el proceso quesigue la economía.
Y por último leí algunos modelos económicos y como estos funcionan.
9/2/2017
Esta semana fue algo confusa ya que los temas que leí hablan sobrelas
diferentes escuelas y métodos económicos que se tenían durante 4 siglos, en
las zonas que actualmente se conocencomo el continente Europeo y parte del
continente Asiático, también algunas teorías que fueron creadas conestas
escuelas, una de ellas fue la teoría de “La mano invisible” que fue creada por
Adam Smith la cual dice que pornuestras acciones egoístas beneficiamos a
otros, yo lo comparo con el efecto mariposa ya que cada acción que
realizamos tiene una consecuencia.
Un pensamiento que no se sabe su origen “Le laissez faire, laissez passer” es
un pensamiento de la escuela clásica dondenos refleja la idea que los
miembros de esta escuela tenían, ellos pensaban que la economíafuncionaria
mejor si el estado le da total libertad a las empresas de competir porlos
consumidores pero a cambio el estado debería controlar la seguridad y el
hecho de que las empresas no quieran aprovecharse de la libertad que les
brindan.
16/2/2017
Esta semana fue sobrela economía aplicada y los problemas que esta tiene al
ser precisamente aplicada, uno de esos problemas es la escasez, este problema
mi parecer es el que indica el precio ya que si tenemos un bien que necesita de
un producto que es escaso;esta escasezhará que el precio suba por la falta de
materiales, aunque, si lo vemos de otra forma si el producto final se produce
en masa y hay más producto quedemanda el precio bajara y las ganancias no
serán totales lo que llevara a la fábrica productoraa la quiebra, pues paga por
un bien escaso para producir uno que no le dejara una buena ganancia y no
podrácubrir los costes de inversión.
Otro tema fue las actividades económicas las cuales son: Producción,
Distribución y Consumo, actividades que hacen que el precio suba o baje
dependiendo que tan complejas sean estas y lo que cueste realizarlas y esto a
su vez afectara o beneficiara a los agentes económicos que son: familias,
empresas y el gobierno.
23/2/2017
En esta semana seguí leyendo sobrela economíaaplicada pues vi los sectores
económicos, empresas que se relacionan entre sí para crear un producto desde
la obtención de la materia prima hasta la entrega al consumidor ya
transformada para su directo consumo, estos sectores sonlos agropecuarios, el
industrial, el trasformador, y el servidor, el cual entrega los productos
terminados al consumidor final o las familias.
Un tema un poco confuso queleí fue el de la macro y micro economíalas
cuales no tienen ninguna relación consu nombre ya que a lo que pude
entender la microeconomía solo se encarga de ver el proceso deun producto
con las unidades económicas y la macroeconomíase encarga de ver estos
procesosdemanera global por medio de los agregados económicos.
2/3/2017
Esta semana empecé a leer la unidad 2, y al parecer trata sobrematemáticas ya
que se manejan formulas y cantidades variables como lo son“P”, “Q”, “D”,
“O”, “R”, “PC”entre otras; dondecada una representa una cantidad diferente,
y como en todas las matemáticas hay números que no cambian para que la
formula tenga sentido, en economía se llama “Ceteris Paribus” la cual nos deja
una cantidad congelada, y conlos datos obtenidos se puede graficar una tabla.
También vi el concepto elasticidad que me dio a entender que un producto es
elástico cuando la cantidad cambia más rápido con respecto al precio e
inelástica cuando es al revés.
9/3/2017
Iniciando el módulo 3 me doycuenta de que se empiezan a ver términos más
propios del dinero como lo es el ingreso, el PIB, sus variaciones, la inflación,
la devaluación entre otras, además, pude notar que las gráficas prácticamente
han desaparecido pero algunas funciones permanecen, como lo es la de PNB o
la del PNN que solamente sonvariaciones del PNB.
16/3/2017
Continuando con el modulo vi las funciones del estado en la economíay como
algunas escuelas ven a este órgano como si fuera necesario para el desarrollo
económico del estado y otra como el Neoclásico que está totalmente en contra
de que el estado participe en la economía;otra cosaque vi en esta lectura es la
de como el estado recauda dinero para cumplir consus labores, como lo son
los impuestos.
Algo que me llamo la atención es el gasto público y los ingresos ya que estos
dos se encargan prácticamente de las obras del país, así como de mantener en
estabilidad los precios y la moneda nacional.
23/3/2017
En esta semana vi en su mayoría el sistema financiero el cual cuenta con la
participación de los sectores públicos y privados ya que en él se encuentran
todas aquellas instituciones que regulan, guardan y administra prácticamente
todo el dinero del país.
Pero a pesar de esto también vi algunas empresas que participan en este
sistema, la mayoría son descentralizadas de la administración pública federal,
pero hay otras como SHCP o Secretaria de Hacienda y Crédito Público, así
como la bolsa de valores mexicana, sus funciones y como está organizada,
además, su importancia en el país y lo que le genera a este.
30/3/2017
En la última unidad de competencia se habla de la globalización pormedio de
palabras clave y definiciones simples aunque está un poco pesado la unidad
como para entenderla en su totalidad de una vez, la mayoría de las
definiciones son ligeras para su entendimiento como lo son las importaciones
o exportaciones, procesosglobales, comercio internacional entre otras, pero el
contexto en general es un poco pesado aunque se entiende la idea principal.
Un pequeño fragmento el tema me llamo la atención “La globalización ha
avanzado tanto que destruye las barreras tradicionales de la nación” que me
hace pensar que es real esto ya que con la globalización se pueden adoptar
muchísimas culturas de otros países que a nosotros nos parecen muy atractivas
dejando atrás nuestras propias culturas, algo muy cierto y aunque es muy
buena la globalización para la economíano creo que sea muy buena para la
cultura.
Este fue mi diario de lectura del libro Análisis Económico del profesorOmar
Alejandro Martínez Torres, gracias por leer, si te gusto lo que leíste aquí y lo
quieres usar para tus trabajos por mí no tengo problema solo te pido que me
cites en ellos, gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marta rios control5 economia
Marta rios control5 economiaMarta rios control5 economia
Marta rios control5 economia
Marta Lorena Rios Silva
 
4033 laturnerie fabaiana
4033  laturnerie fabaiana4033  laturnerie fabaiana
4033 laturnerie fabaiana
Fabi Laturnerie
 
Aa 2
Aa 2Aa 2
Contabilidad Y Tributacion
Contabilidad Y Tributacion Contabilidad Y Tributacion
Contabilidad Y Tributacion
guestb4da77
 
Cuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomiaCuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomia
Diego Vargas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Paola818098
 
¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...
¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...
¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...
IADERE
 

La actualidad más candente (7)

Marta rios control5 economia
Marta rios control5 economiaMarta rios control5 economia
Marta rios control5 economia
 
4033 laturnerie fabaiana
4033  laturnerie fabaiana4033  laturnerie fabaiana
4033 laturnerie fabaiana
 
Aa 2
Aa 2Aa 2
Aa 2
 
Contabilidad Y Tributacion
Contabilidad Y Tributacion Contabilidad Y Tributacion
Contabilidad Y Tributacion
 
Cuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomiaCuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...
¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...
¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...
 

Similar a Diario de lectura Análisis Económico.

Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Aldair Dominguez
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Fabian0102
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Marco Valdovinos
 
Reporte de-lectura-de-analisis-economico-
Reporte de-lectura-de-analisis-economico- Reporte de-lectura-de-analisis-economico-
Reporte de-lectura-de-analisis-economico-
Nayeli Reyes Gonzalez
 
Economia y Mercadotecnia.
Economia y Mercadotecnia. Economia y Mercadotecnia.
Economia y Mercadotecnia.
Guadalupe Fuentes
 
Reportes de-lectura-josue-escobar (1)
Reportes de-lectura-josue-escobar (1)Reportes de-lectura-josue-escobar (1)
Reportes de-lectura-josue-escobar (1)
Jose Escobar
 
Reportes de-lectura-economia
Reportes de-lectura-economiaReportes de-lectura-economia
Reportes de-lectura-economia
Andrea170698
 
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
AdaElizabethVergara
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura análisis económicoReportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
Juan Gonzalez
 
Trabajo resumen capitulos economia para dummies rodrigo mallungo c_codigo ...
Trabajo  resumen capitulos economia para dummies   rodrigo mallungo c_codigo ...Trabajo  resumen capitulos economia para dummies   rodrigo mallungo c_codigo ...
Trabajo resumen capitulos economia para dummies rodrigo mallungo c_codigo ...
Rodrigo Mallungo
 
Actividad 1 economia
Actividad 1 economiaActividad 1 economia
Actividad 1 economia
jesquerrev1
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
kaross_med
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
introducción
introducciónintroducción
introducción
camiquinchis
 
Introducción a Economia
Introducción a EconomiaIntroducción a Economia
Introducción a Economia
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Bienvenidos A Economia 2011
Bienvenidos A  Economia  2011Bienvenidos A  Economia  2011
Bienvenidos A Economia 2011
Cristina Dino
 
Unidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economicoUnidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economico
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Economia reportes de lectura chino
Economia reportes de lectura chinoEconomia reportes de lectura chino
Economia reportes de lectura chino
Cristian Manuel Ibarguen Madrid
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Jorge Luis Sanchez Solis
 
El sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republicaEl sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republica
Jairo Salazar
 

Similar a Diario de lectura Análisis Económico. (20)

Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Reporte de-lectura-de-analisis-economico-
Reporte de-lectura-de-analisis-economico- Reporte de-lectura-de-analisis-economico-
Reporte de-lectura-de-analisis-economico-
 
Economia y Mercadotecnia.
Economia y Mercadotecnia. Economia y Mercadotecnia.
Economia y Mercadotecnia.
 
Reportes de-lectura-josue-escobar (1)
Reportes de-lectura-josue-escobar (1)Reportes de-lectura-josue-escobar (1)
Reportes de-lectura-josue-escobar (1)
 
Reportes de-lectura-economia
Reportes de-lectura-economiaReportes de-lectura-economia
Reportes de-lectura-economia
 
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
1-Guía-de-Aprendizaje-Economía-y-Sociedad-Los-Sistemas-Económicos-III°-Medio-...
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura análisis económicoReportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
 
Trabajo resumen capitulos economia para dummies rodrigo mallungo c_codigo ...
Trabajo  resumen capitulos economia para dummies   rodrigo mallungo c_codigo ...Trabajo  resumen capitulos economia para dummies   rodrigo mallungo c_codigo ...
Trabajo resumen capitulos economia para dummies rodrigo mallungo c_codigo ...
 
Actividad 1 economia
Actividad 1 economiaActividad 1 economia
Actividad 1 economia
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Cafe 1
 
introducción
introducciónintroducción
introducción
 
Introducción a Economia
Introducción a EconomiaIntroducción a Economia
Introducción a Economia
 
Bienvenidos A Economia 2011
Bienvenidos A  Economia  2011Bienvenidos A  Economia  2011
Bienvenidos A Economia 2011
 
Unidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economicoUnidad 4 escenario_economico
Unidad 4 escenario_economico
 
Economia reportes de lectura chino
Economia reportes de lectura chinoEconomia reportes de lectura chino
Economia reportes de lectura chino
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
 
El sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republicaEl sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republica
 

Más de Juan Pablo Cardona Godinez

Actividades
ActividadesActividades
Empresa
EmpresaEmpresa
El sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxicoEl sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxico
Juan Pablo Cardona Godinez
 
El sector público y la política económica
El sector público y la política económicaEl sector público y la política económica
El sector público y la política económica
Juan Pablo Cardona Godinez
 
Demanda agregada y oferta agregada.
Demanda agregada y oferta agregada.Demanda agregada y oferta agregada.
Demanda agregada y oferta agregada.
Juan Pablo Cardona Godinez
 
Diagrama de flujo económico.
Diagrama de flujo económico.Diagrama de flujo económico.
Diagrama de flujo económico.
Juan Pablo Cardona Godinez
 
Modelos económicos.
Modelos económicos.Modelos económicos.
Modelos económicos.
Juan Pablo Cardona Godinez
 
Física, Química y Biología con la Economía.
Física, Química y Biología con la Economía. Física, Química y Biología con la Economía.
Física, Química y Biología con la Economía.
Juan Pablo Cardona Godinez
 
Concepto de economía
Concepto de economíaConcepto de economía
Concepto de economía
Juan Pablo Cardona Godinez
 

Más de Juan Pablo Cardona Godinez (9)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
El sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxicoEl sistema financiero en méxico
El sistema financiero en méxico
 
El sector público y la política económica
El sector público y la política económicaEl sector público y la política económica
El sector público y la política económica
 
Demanda agregada y oferta agregada.
Demanda agregada y oferta agregada.Demanda agregada y oferta agregada.
Demanda agregada y oferta agregada.
 
Diagrama de flujo económico.
Diagrama de flujo económico.Diagrama de flujo económico.
Diagrama de flujo económico.
 
Modelos económicos.
Modelos económicos.Modelos económicos.
Modelos económicos.
 
Física, Química y Biología con la Economía.
Física, Química y Biología con la Economía. Física, Química y Biología con la Economía.
Física, Química y Biología con la Economía.
 
Concepto de economía
Concepto de economíaConcepto de economía
Concepto de economía
 

Último

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

Diario de lectura Análisis Económico.

  • 1. Diario De Lectura. Pablo Cardona. Preparatoria No. 4 6-C T/V 2/2/2017 En esta primera semana vi las bases de la economía, como sonsus aspectos básicos, un poco demacro y micro economía, así como algunas definiciones dadas desdeel punto de vista que tome (Subjetiva y Objetiva), una pequeña lectura llamada “El Economista” que habla de la manera en que un economista tiende a ver el mundo, verlo de manera general, ver el pasado para enfocarse en el futuro, tener un nivel de capacidades especificas entre otras cosas. Otro tema que leí fue la manera en que se puede relacionar la economíacon materias; que a pesar de no compartir fuertes relaciones es importante tener ese vínculo para entender el proceso quesigue la economía. Y por último leí algunos modelos económicos y como estos funcionan. 9/2/2017 Esta semana fue algo confusa ya que los temas que leí hablan sobrelas diferentes escuelas y métodos económicos que se tenían durante 4 siglos, en las zonas que actualmente se conocencomo el continente Europeo y parte del continente Asiático, también algunas teorías que fueron creadas conestas escuelas, una de ellas fue la teoría de “La mano invisible” que fue creada por Adam Smith la cual dice que pornuestras acciones egoístas beneficiamos a otros, yo lo comparo con el efecto mariposa ya que cada acción que realizamos tiene una consecuencia. Un pensamiento que no se sabe su origen “Le laissez faire, laissez passer” es un pensamiento de la escuela clásica dondenos refleja la idea que los miembros de esta escuela tenían, ellos pensaban que la economíafuncionaria mejor si el estado le da total libertad a las empresas de competir porlos consumidores pero a cambio el estado debería controlar la seguridad y el hecho de que las empresas no quieran aprovecharse de la libertad que les brindan.
  • 2. 16/2/2017 Esta semana fue sobrela economía aplicada y los problemas que esta tiene al ser precisamente aplicada, uno de esos problemas es la escasez, este problema mi parecer es el que indica el precio ya que si tenemos un bien que necesita de un producto que es escaso;esta escasezhará que el precio suba por la falta de materiales, aunque, si lo vemos de otra forma si el producto final se produce en masa y hay más producto quedemanda el precio bajara y las ganancias no serán totales lo que llevara a la fábrica productoraa la quiebra, pues paga por un bien escaso para producir uno que no le dejara una buena ganancia y no podrácubrir los costes de inversión. Otro tema fue las actividades económicas las cuales son: Producción, Distribución y Consumo, actividades que hacen que el precio suba o baje dependiendo que tan complejas sean estas y lo que cueste realizarlas y esto a su vez afectara o beneficiara a los agentes económicos que son: familias, empresas y el gobierno. 23/2/2017 En esta semana seguí leyendo sobrela economíaaplicada pues vi los sectores económicos, empresas que se relacionan entre sí para crear un producto desde la obtención de la materia prima hasta la entrega al consumidor ya transformada para su directo consumo, estos sectores sonlos agropecuarios, el industrial, el trasformador, y el servidor, el cual entrega los productos terminados al consumidor final o las familias. Un tema un poco confuso queleí fue el de la macro y micro economíalas cuales no tienen ninguna relación consu nombre ya que a lo que pude entender la microeconomía solo se encarga de ver el proceso deun producto con las unidades económicas y la macroeconomíase encarga de ver estos procesosdemanera global por medio de los agregados económicos. 2/3/2017 Esta semana empecé a leer la unidad 2, y al parecer trata sobrematemáticas ya que se manejan formulas y cantidades variables como lo son“P”, “Q”, “D”, “O”, “R”, “PC”entre otras; dondecada una representa una cantidad diferente, y como en todas las matemáticas hay números que no cambian para que la
  • 3. formula tenga sentido, en economía se llama “Ceteris Paribus” la cual nos deja una cantidad congelada, y conlos datos obtenidos se puede graficar una tabla. También vi el concepto elasticidad que me dio a entender que un producto es elástico cuando la cantidad cambia más rápido con respecto al precio e inelástica cuando es al revés. 9/3/2017 Iniciando el módulo 3 me doycuenta de que se empiezan a ver términos más propios del dinero como lo es el ingreso, el PIB, sus variaciones, la inflación, la devaluación entre otras, además, pude notar que las gráficas prácticamente han desaparecido pero algunas funciones permanecen, como lo es la de PNB o la del PNN que solamente sonvariaciones del PNB. 16/3/2017 Continuando con el modulo vi las funciones del estado en la economíay como algunas escuelas ven a este órgano como si fuera necesario para el desarrollo económico del estado y otra como el Neoclásico que está totalmente en contra de que el estado participe en la economía;otra cosaque vi en esta lectura es la de como el estado recauda dinero para cumplir consus labores, como lo son los impuestos. Algo que me llamo la atención es el gasto público y los ingresos ya que estos dos se encargan prácticamente de las obras del país, así como de mantener en estabilidad los precios y la moneda nacional. 23/3/2017 En esta semana vi en su mayoría el sistema financiero el cual cuenta con la participación de los sectores públicos y privados ya que en él se encuentran todas aquellas instituciones que regulan, guardan y administra prácticamente todo el dinero del país. Pero a pesar de esto también vi algunas empresas que participan en este sistema, la mayoría son descentralizadas de la administración pública federal, pero hay otras como SHCP o Secretaria de Hacienda y Crédito Público, así como la bolsa de valores mexicana, sus funciones y como está organizada, además, su importancia en el país y lo que le genera a este. 30/3/2017
  • 4. En la última unidad de competencia se habla de la globalización pormedio de palabras clave y definiciones simples aunque está un poco pesado la unidad como para entenderla en su totalidad de una vez, la mayoría de las definiciones son ligeras para su entendimiento como lo son las importaciones o exportaciones, procesosglobales, comercio internacional entre otras, pero el contexto en general es un poco pesado aunque se entiende la idea principal. Un pequeño fragmento el tema me llamo la atención “La globalización ha avanzado tanto que destruye las barreras tradicionales de la nación” que me hace pensar que es real esto ya que con la globalización se pueden adoptar muchísimas culturas de otros países que a nosotros nos parecen muy atractivas dejando atrás nuestras propias culturas, algo muy cierto y aunque es muy buena la globalización para la economíano creo que sea muy buena para la cultura. Este fue mi diario de lectura del libro Análisis Económico del profesorOmar Alejandro Martínez Torres, gracias por leer, si te gusto lo que leíste aquí y lo quieres usar para tus trabajos por mí no tengo problema solo te pido que me cites en ellos, gracias.